Está en la página 1de 15

LA IMPORTANCIA DE

VALORARSE COMO
PERSONA
«AMA A TU PRÓJIMO
COMO A TI MISMO»
JESUS
Empieza en mi mente, en una
A actitud, es una visión positiva
U de mi propia persona
Consiste en una creencia que
T yo valgo, tengo todos los
O recursos para ser feliz,
resolver las dificultades que
E se me presentan.
S Me merezco una vida digna y
el respeto de los demás.
T
I
M
A
FORMAS DE SUBESTIMARSE A UNO MISMO:

No tener tiempo para uno mismo


Usar frases devaluatorias para hablar de uno.
Achacar el éxito a la buena suerte.
Descuido del cuerpo.
Necesidad de compararse.
Rechazar los cumplidos.
Negarse a pedir algo que le gusta.
Evitar darse un gusto
Es aquello que lleva al hombre a crecer en su dignidad de
Vpersona, lo conduce a realizarse como una persona de bien, en
Auna palabra en una persona libre. Respeto, amor,
Lresponsabilidad, etc.
O
R
H o aptitud para realizar una tarea.
Talento
A
Creatividad, trabajar en equipo,
BI
comunicación oral y escrita, etc.
LI
D
A
SonM
Dlos deseos, fines, propósitos o
experiencias
E que una persona desea
para su vida. Recibirme, trabajar, formar
unaTfamilia, etc.
A
S
Ejercicio:

En silencio, en un momento de
reflexión… pienso en las cualidades o
virtudes que yo tengo; luego hago una
lista con ellas.
Tomo conciencia que eso soy yo, me
valoro y estimo.
Confeccionamos el árbol de nuestra vida:
En las raíces van los valores que yo tengo
En el tronco del árbol mi nombre
En las remas mis cualidades
En los frutos las metas
HABILIDADES

METAS

NOMBRE

VALORES
AUTOESTIMA

El modo de comunicación con los demás, es reflejo


del autoestima y establece la calidad de las
relaciones humanas.
DISTINGUIR ENTRE¨”SER” Y
“ACTUAR”
Es importante saber que hay una diferencia entre ser
amado como persona y ser apreciado por los logros o
so competencia.
HUMIDAD:
Reconocer mi verdad y vivencias conmigo,
con Dios , mis padres, educadores y todo el
que me rodea.
La persona humilde capta y vivencia la
interdependencia.
Esta predispuesta a valorar al otro
Favorece el trabajo en equipo
EJERCICIO:
En silencio pienso una persona significativa para
mi que tenga una autoestima saludable,
recuerdo sus actitudes o comentarios en algún
hecho puntual.
Escribir el nombre de las personas que me
quieren por lo que soy y los mensajes que he
recibido de ellas.
Escribo como me siento por ser amado por lo
que soy.
EJERCICIO:
Pienso como me describo,¿ Por mi ser o
por mi actuar ?
CONCLUSION:
La importancia de una autoestima saludable, reside
en que es la base de nuestra capacidad para
responder, de manera activa y positiva a las
oportunidades que se nos presentan en el trabajo,
en el amor y en la diversión. Es la base de esa
serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de
la vida.
Realizamos un reconocimiento, a
alguna persona que participa de este
grupo, destacando su “SER
INTERIOR”

También podría gustarte