Está en la página 1de 9

•El tamaño, la forma y la organización de la célula

La mayoría de las células miden entre 10 y 30 micrómetros de diámetro. La principal restricción al


tamaño de las células es la que impone la relación entre el volumen y la superficie. El O 2, CO2, los iones, los
nutrientes y los productos de desechos que entran y salen de una célula viva deben atravesar su superficie,
delimitada por una membrana. Desde allí deben difundirse por todo el volumen celular. Cuanto más activo
es el metabolismo, más rápidamente deben intercambiarse los materiales con el ambiente para que la
célula siga funcionando. En células grandes, la relación superficie/volumen es menos que en células mas
chicas. En células de mayor tamaño, la superficie de intercambio con el medio ambiente es
proporcionalmente menor.
Las células tienden a ser esféricas, aunque a menudo tienen otras formas debido a la presencia de las
paredes celulares. La forma de la célula también se debe a la adhesión y la presión de otras células o
superficies vecinas. La forma depende de la disposición de ciertas estructuras internas y por lo general
está relacionada con las funciones particulares de cada tipo de células.
Las técnicas microscópicas modernas han confirmado que las células eucariontes contienen múltiples
estructuras en su interior. Estas estructuras adquiridas por los eucariontes marcaron muchas diferencias
con sus predecesores procariontes. En las células eucariontes existe una separación entre ciertas
funciones: la mayor parte del ADN se mantiene en un compartimiento separado, el núcleo, y en el
citoplasma se encuentran distintas organelas. La mayoría de las actividades de la célula ocurren
simultáneamente y ejerce influencia unas sobre las otras.
Una célula no es una combinación fortuita de componentes, sino una entidad dinámica e integrada, es
decir, un sistema.

•Los límites de la célula


-Una estructura dinámica y fluida: la membrana celular
Cada célula es una unidad autónoma rodeada por una membrana que regula el paso de sustancias hacia
el interior y hacia el exterior.
La membrana celular es esencial en la vida de la célula. Como todas las membranas biológicas, es una
estructura dinámica y fluida formada por fosfolipidos y proteínas. No solo define los límites de la célula,
sino que además permite que esta exista como una entidad diferente de su entorno, regulando el tránsito
de sustancias hacia fuera y hacia adentro de ella. En células eucariontes hay membranas internas similares
a la plasmática que definen los compartimientos y las organelas, lo que permite mantener las
características distintivas de cada estructura y del citosol.
La membrana generalmente está rodeada por un medio acuoso y las moléculas de fosfolipidos se
disponen en una bicapa, con sus colas hidrófobas apuntando hacia el interior y sus cabezas hidrófilas de
fosfato hacia el exterior.
El modelo estructural mas aceptado de membrana es llamado modelo de mosaico fluido. Aunque los
lípidos y proteínas parecen estar anclados en una posición fija en la membrana, la estructura de la bicapa
es fluida. Algunas de las proteínas incluso pueden desplazarse lateralmente por la bicapa, de manera que
la estructura de mosaico de fosfolipidos y proteínas cambia en el tiempo. En algunos organismos, la bicapa
de fosfolipidos alberga grandes cantidades de moléculas de colesterol que la hacen as rígida y menos
permeable a moléculas solubles pequeñas.
Las capas interior y exterior de la membrana celular difieren de manera considerable en su composición
química. Tienen concentraciones diferentes de distintos tipos de lípidos. En muchas clases de células, la
capa externa es particularmente rica en glucolipidos y glucoproteinas.
La composición proteica de las dos capas también es diferente. Las proteínas embutidas en las bicapa
tienen una orientación especial definida y las porciones que se extienden a uno u otro lado son
completamente distintas en su composición de aminoácidos y su estructura terciaria. Existe otro grupo de
proteínas que no atraviesan la bicapa lipidica, son que se unen a una u otra cara de la membrana
mediante interacciones con otras proteínas.
Las cadenas de carbohidratos que sobresalen de la cara exterior de la membrana están implicadas en la
adhesión de las células entre su y en el reconocimiento de moléculas en la superficie de la membrana.
En las células eucariontes todas las membranas tienen la misma estructura general. Pero si se comparan
membranas de distintos tipos celulares, se puede encontrar diferentes clases de lípidos y diferente
cantidad y tipo de proteínas y glúcidos. Estas diferencias en a composición química confieren propiedades
especiales en las membranas de distintas organelas, que s relacionan con las funciones que cumple cada
una de ellas.
Las proteínas desempeñan una variedad de actividades y son responsables de muchas funciones
esenciales de las membranas biológicas. Algunas son enzimas, otras son receptoras y otras funcionan como
proteínas de transporte.

-Un ambiente especial para las células: la matriz extracelular


La presencia de proteínas de membrana capaces de establecer contactos con células semejantes
probablemente contribuyó a la conformación de tejidos en los organismos multicelulares. Las proteínas de
membrana permiten la adhesión de las células entre si y la consecuente formación de un tejido especifico.
Existen uniones celulares especializadas que contribuyen a la comunicación entre células.
Rodeando la célula se encuentra la matiz extracelular, formada por un conjunto de materiales localizados
en un espacio, el espacio extracelular y que proporciona a las células un ambiente particular. La matriz está
formada por proteínas fibrosas y por la sustancia fundamental, constituida principalmente por proteínas y
carbohidratos que cumplen funciones estructurales además de participar en la adhesión entre las células y
la matriz. La matriz tiene un papel fundamental en el desarrollo de tejidos y órganos, a través del control
de la diferenciación celular, la morfogénesis, la migración de las células y su metabolismo.

-Por fuera de la membrana, la pared celular


Una distinción fundamental entre las células animales y vegetales es que solo las células vegetales están
rodeadas por una pared celular. Esta pared realiza muchas de las funciones que cumple la matriz
extracelular en las células animales, aunque la estructura y la composición de la pared difieren
enormemente de la matriz. Aunque es una estructura rígida, no es estática, ya que no interviene en
funciones relacionadas con la diferenciación de las células vegetales durante el crecimiento. La pared
celular de los vegetales conecta a estas células entre si formando tejidos, transmite señales que influyen en
el crecimiento y la división celular, y la morfogénesis.
Cuando una célula vegetal se divide, se forma una capa delgada de material aglutinante entre las dos
células nuevas. Formada por pectinas y otros polisacáridos, la laminilla media mantiene juntas a las células
contiguas. Luego, cada célula vegetal construye su propia pared celular primaria a cada lado de esta
laminilla. La pared primaria contiene principalmente moléculas de celulosa asociadas en haces de
microfibrillas; esos haces están dispuestos en una matriz de polímeros viscosos. La pared celular es un
filtro un poco más impermeable que la matriz extracelular de las células animales, aunque su estructura
porosa deja pasar materiales solubles que toman contacto con la membrana plasmática.
En las plantas, el crecimiento ocurre fundamentalmente por alargamiento celular, es un proceso en el que
la célula agrega nuevos materiales a sus paredes. No crece igual en todas direcciones.
A medida que la célula madura, puede formar una pared secundaria que ya no es capaz de expandirse de
la misma manera que la pare primaria. La pared secundaria con frecuencia contiene polisacáridos que la
refuerzan.

•El interior de la célula, el núcleo


Oscar Hertwig estaba observando los óvulos y esperma de los erizos de mar. Hertwig vio que solo se
requería un único espermatozoide para que se produjera la fecundación. Cuando ese espermatozoide
penetraba el óvulo femenino, ambos núcleos se fusionaban. Esta observación fue importante para
establecer el hecho de que el núcleo es el portador de la información hereditaria.
Flemming observo “La danza de los cromosomas”, los procesos de duplicación, alineación y separación
de las cromatides que ocurre cuando se dividen las células eucariontes y reconstruyó cuidadosamente la
secuencia de estos acontecimientos. El hecho de que Hertwig y Flemming hicieran sus observaciones mas o
menos en la misma época no fue casualidad. Desde la época de Flemming se diseñaron y realizaron varios
experimentos para investigar el papel del núcleo celular.
Joachim Hammerling estudio las funciones del núcleo y del citoplasma en forma comparada,
aprovechando ciertas propiedades inusuales del alga marina Acetabularia. El cuerpo de Acetabularia está
formado por una célula gigante. Los individuos poseen un “sombrero”, un predícelo y un “pie” que
constituyen posiciones diferenciadas de la célula única. El núcleo de la célula está contenido en la porción
del pie. Si se elimina el sombrero, la célula rápidamente genera uno nuevo.
Hammerling tomó el pie de A. crenulata que contiene el núcleo de la célula y lo implantó en una célula de
A. mediterránea, de la cual había eliminado antes tanto el pie como el sombrero. El sobrero que se creó
tenía una forma intermedia entre la forma de ambas especies.
Hammeling interpreto este resultado como indicio de que ciertas sustancias determinantes del sombrero
son producidas bajo la dirección del núcleo. Estas sustancias se acumulan en el citoplasma. En el momento
que se formo el segundo sombrero se habían agotado ya las sustancias determinantes de la forma de
sobrero, presentes en el citoplasma entes del trasplante.
El núcleo desempeña dos funciones fundamentales para la célula. En primer lugar lleva la información
hereditaria que determina donde se desarrollará un tipo particular de célula, siempre y cuando sea en
aquel que se asemeje al padre o padres de ese organismo. Cada vez que la célula se divide, esta
información pasa a las dos nuevas células hijas. El núcleo ejerce una influencia continua sobre las
actividades de la célula, asegurando que las moléculas complejas que ella requiere se sinteticen en la
cantidad y el tipo necesario.
El núcleo es la estructura típica de la célula eucarionte, que habría surgido en el curso de la historia
evolutiva por invaginación de la membrana celular de organismos procariontes. En el núcleo de las células
eucariontes se encuentran las moléculas que contienen la información hereditaria. En su interior también
se sintetiza ARN y se producen procesos clave relacionados con la regulación de la expresión genética. Es
una estructura frecuentemente esférica y voluminosa en relación con el tamaño total de la célula. Esta
rodeado por una envoltura nuclear, constituida por dos membranas concéntricas, cada una de las cuales es
una bicapa lipidica. Estas dos membranas están separadas por un espacio perinuclear, las membranas
están perforadas y forman pequeños poros nucleares por donde circulan materiales entre el núcleo y el
citoplasma. Cada poro está constituido por una estructura discoidal. Estos poros permiten la difusión
pasiva de moléculas solubles pequeñas, las moléculas grandes se movilizan según señales específicas hacia
adentro o afuera del núcleo, por medio de transporte activo y con cambios en la conformación del
complejo del poro. También por este complejo pasan hacia el citoplasma las partículas de
ribonucleoproteinas.
En las células eucariontes, el material genético es lineal y está fuertemente unido a cierto tipo de
proteínas llamadas histonas. Cada molécula de ADN con sus proteínas histonicas y no histonicas conforman
un cromosoma. Los cromosomas se encuentran en el núcleo y cuando una célula no se está dividiendo,
forman una maraña de hilos delgados, la cromatina. Cuando la célula se divide, la cromatina se condensa y
los cromosomas se hacen visibles como entidades independientes. El cuerpo más conspicuo dentro del
núcleo es el nucléolo; en e se constituyen las subunidades de ribosomas. El nucléolo aparece como un
conjunto de delicados gránulos y fibras diminutas. Estos gránulos y fibras están constituidos por filamentos
de cromatina, ARN ribosómico que está siendo sintetizado y partículas de ribosomas inmaduros que se
forman con el RNA sintetizado y las proteínas que llegan desde el citoplasma. Los nucléolos pueden variar
en tamaño de acuerdo con la actividad sintética de la célula.

•Entre el núcleo y la membrana celular, el citoplasma


Dentro del citoplasma se sabe que está altamente organizado y que contiene diversos tipos de organelas.
Para estudiar las funciones específicas de una organela, esta debe obtenerse en cantidad y separarse de
todas las demás estructuras celulares.

-Las estructuras en las que se sintetizan las proteínas: los ribosomas


Los ribosomas son los sitios en los cuelas ocurre el acoplamiento de aminoácidos en la síntesis de
proteínas. Cuantas más proteínas este fabricando una célula más ribosomas tendrá.
Los ribosomas son las organelas celulares más numerosas. No están rodeados por una membrana y están
constituidos por dos subunidades. Las dos subunidades normalmente están separadas y su ensamble se
produce el momento de la síntesis de proteínas.
El modo en que los ribosomas están distribuidos en una célula eucarionte se relaciona con el modo en
que se utilizan las proteínas recién sintetizadas. Algunas proteínas son liberadas afuera de la célula y
realizan sus funciones a una gran distancia de se origen. Otras proteínas son componentes esenciales de
las membranas celulares. Y aun otras se usan dentro del citoplasma. En células que están fabricando
proteínas citoplasmáticas para su propio uso los ribosomas se distribuyen en todo el citoplasma. En
cambio, en células que están elaborando nuevo material de membrana o proteínas que deben ser
exportadas se encuentra una gran cantidad de ribosomas unidos a un sistema complejo de membranas
internas, el retículo endoplasmatico.

-El sistema de endomembranas


Las células eucariontes poseen estructuras internas que las dividen en compartimientos especializados;
estos compartimientos están limitados por membranas cerradas que tienen un permeabilidad selectiva.
Cada compartimiento es funcionalmente diferente y contiene un grupo característico de enzimas que
realizan las funciones propias de cada organela. Si bien los distintos compartimientos están físicamente
separados, están interconectados funcionalmente. El sistema de endomembranas está constituido por:
•El almacenamiento y transporte de materiales: Vacuolas y vesículas
Las vesículas son organelas con forma de bolsas formadas por membranas. Se distinguen por su tamaño,
composición y función. Sus principales funciones son el almacenamiento y el transporte de materiales.
La mayoría de las células de plantas y hongos contienen un tipo particular de vesículas, las vacuolas, que
son de gran tamaño y están llenas de fluido, y que pueden ocupar de un 30% a un 90% del volumen
celular.
Las células vegetales jóvenes se caracterizan por tener muchas vacuolas pero las numerosas vacuolas
pequeñas se fusionan en una vacuola grande que luego se transforma en un elemento de soporte
fundamental para la célula. Las vacuolas mantienen la turgencia celular y también pueden almacenar
temporalmente nutrientes o productos de desecho y funcionar como un compartimiento de degradación
de sustancias. En una misma célula pueden coexistir distintas vacuolas con diferentes funciones.
•La síntesis y transformación de moléculas: El retículo endoplasmatico
El retículo endoplasmatico constituye la mayor parte del sistema de endomembranas. Es una red de
sacos aplanados, tubos y canales interconectados. La cantidad de retículo endoplasmatico de una célula
aumenta o disminuye de acuerdo con la función y la actividad celular.
Hay dos categorías de retículo endoplasmatico, el rugoso (RER), con ribosomas adheridos y el liso (REL),
sin ribosomas, uno a continuación del otro. El RER está presente en todas las células eucariontes y
predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas de exportación. Es continuo con la
membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos del lado
citoplasmático.
En el citosol existen entonces dos tipos de ribosomas, los ribosomas libres y los adheridos al RER. Si la
proteína se utilizara e el citosol, su síntesis se completara en los ribosomas libres. Si la proteína se liberara
fuera de la célula, se incorporara a la membrana celular o al sistema de endomembranas, su producción
comenzara en el citosol, los ribosomas se irían uniendo al RER, y as la síntesis de la proteína en cuestión
continuara en el retículo endoplasmatico.
Las células especializadas en la síntesis de lípidos tienen grandes cantidades de REL. Esta estructura
también se encuentra muy desarrollada en las células hepáticas, donde participa en varios procesos de
desintoxicación.
Todos los compartimientos están comunicados entre sí a través de numerosas vesículas de transporte
que de manera continua emergen por evaginación de una membrana y se fusionan con otra. Este trafico
esta altamente organizado: cada vesícula que emerge de un compartimiento toma solo las proteínas
apropiadas y se fusiona con la membrana blanco determinada.

•Modificación y empaquetamiento: El complejo de Golgi


Camilo Golgi observo en células nerviosas unas bolsas membranosas aplanadas. Estas bolsas o cisternas
se encuentran apiladas laxamente unas sobre otras y rodeadas por túbulos y vesículas. El complejo de
Golgi constituye un centro de compactación, modificación y distribución de proteínas. Las cisternas del
complejo de Golgi poseen dos caras: una cara cis de entrada y una cara trans de salida, las cuales
presentan compartimientos formados por una red de túbulos y vesículas llamadas respectivamente la red
cis del Golgi y la red trans del Golgi. Entre las caras cis y trans existe también una red cisterna central. Las
proteínas y los lípidos entran por la red cis del Golgi llevadas en vesículas de transporte que provienen del
retículo endoplasmatico, y salen por la red trans del Golgi también en vesículas desde donde se dirigen
hacia la superficie celular o a otros compartimientos. Ambas redes son sitios en los que se asignan los
destinos finales a las proteínas. Dentro de cada región hay enzimas que catalizan transformaciones.
Algunas proteínas y lípidos permaneces en el complejo de Golgi, mientras que las proteínas glucosiladas
salen de él y viajan en vesículas de transporte que dirigen:
-A otros compartimientos del sistema de endomembranas
-A la superficie de la célula sonde formaran parte de la membrana plasmática
-Al exterior de la célula
La distribución de las vesículas se realiza por un sofisticado mecanismo basado en diferente composición
química de los distintos compartimientos membranosos. Proteínas específicas actúan como marcadores
que guían la distribución de las vesículas, asegurando que estas solo se fusionen con el compartimiento
adecuado.
En las células vegetales el complejo de Golgi también sintetiza y reúne algunos de los componentes de las
paredes celulares, a los que exporta a la superficie de la célula donde son ensamblados. En estas células las
cisternas no están unidas entre si y constituyen unidades separadas en el citoplasma.
•La digestión intracelular: Los lisosomas
Los lisosomas son un tipo especial de vesículas formadas en el complejo de Golgi, presentes en las
células animales. Estas bolsas membranosas contienen enzimas hidrolíticas que son activas en un medio
acido. Estas enzimas son capaces de degradar los tipos principales de macromoléculas que se encuentran
en una célula viva. Existen bombas en la membrana del lisosoma que bombean H+ al interior de la vesícula
con gasto de energía; así se mantiene el pH acido favorable para la acción de las enzimas hidrolíticas.
Un ejemplo de la función de los lisosomas se ve en los glóbulos blancos, que capturan bacterias en el
cuerpo humano. Cuando las bacterias son fagocitadas por etas células, quedan envueltas en una bolsita
membranosa que forma una vacuola. Los lisosomas primarios que se encuentran dentro de las células y
son relativamente pequeños y nuevos se fusionan con las vacuolas en las que está atrapada la bacteria y
así se forma un lisosoma secundario. Las enzimas hidrolíticas digieren rápidamente a la bacteria y las
moléculas pequeñas que se forman como producto de esta digestión atraviesan la membrana del lisosoma
hacia el citosol, donde luego pueden ser reutilizadas.
Las enzimas no destruyan la membrana de los lisosomas que las contienen. Esto podría estar relacionado
con la alta glucosilacion de las proteínas de membrana de los lisosomas, que las protegen de la acción
hidrolíticas de las propias enzimas lisosomicas.

-Otro tipo de organelas


•La degradación de ácidos grasos y sustancias tóxicas: los peroxisomas
Otro tipo de vesícula relativamente grande presente en la mayoría de las células eucariontes son los
peroxisomas. Son vesículas con una sola membrana, en las que se producen diferentes reacciones gracias a
las distintas enzimas que contienen; se trata de enzimas oxidativas. Constituye los principales sitios de
utilización del oxigeno dentro de la célula. En los peroxisomas, la degradación de ácidos grasos libera
energía en forma de calor y compuestos que participan de la síntesis de otras sustancias. La enzima
oxidosa hace posible la unión de hidrogeno alosa tomos de oxigeno y forma peróxido de hidrogeno. Otra
de las enzimas presentes, la catalasa, escinde el peróxido de hidrogeno acumulado, lo que da como
productos agua y oxigeno, y evita así cualquier daño a las células. Los peroxisomas son particularmente
abundantes en las células hepáticas.
En las plantas se conocen dos tipos diferentes de peroxisomas. Uno esta prestente en las hojas, y otro,
denominado glioxisoma, está presente en las semillas en germinación. En los glioxisomas, los ácidos grasos
almacenados en las semillas oleaginosas se transforman en azucares necesarios para el crecimiento de la
planta.

•La trasformación de energía: las mitocondrias


Las mitocondrias son las organelas en las que se degradan moléculas orgánicas y se libera energía
química contenida en sus enlaces mediante un proceso de consumo de oxigeno: la respiración celular. En
este proceso, la energía liberada se almacena en moléculas de ATP y luego se utiliza en otros procesos
celulares. Cuanto mayores so los requerimientos energéticos de una célula eucarionte, mas mitocondrias
contiene. Las mitocondrias se encuentran agrupadas en aéreas celulares de alto requerimiento energético.
Las mitocondrias están siempre rodeadas por dos membranas: la más interna, plegada hacia adentro,
forma crestas que constituyen superficies de trabajo en las que ocurren las reacciones químicas. Cuanto
más activa es una mitocondria mas crestas tiene.
Las mitocondrias presentan vestigios de su vida como organismos independientes. Se reproducen por
fisión binaria como las bacterias, tienen un pequeño cromosoma que codifica algunas de sus proteínas y
poseen ribosomas similares a los de los organismos procariontes. El resto de las proteínas que participan
en las funciones de la mitocondria se sintetizan en el RER e ingresan en ellos por medio de una señal
específica para cada organela.

•La producción y almacenamiento de hidratos de carbono: los plástidos


Los plástidos son organelas que se encuentran solo en células de plantas y algas. Están rodeados por dos
membranas y tienen un sistema de membranas internas que pueden estar intrincadamente plegadas. Los
plásticos maduros son de tres tipos: Leucoplastos, que pueden almacenar almidón o proteínas o aceites y
son numerosos en órganos de almacenamiento como las raíces; Cromoplastos, que contienen pigmentos
del tipo de los carotenoides y Cloroplastos.
Los cloroplastos contienen clorofila y en ellos se producen hidratos de carbono a partir de compuestos
sencillos; esto ocurre por el proceso de fotosíntesis, gracias a la utilización de la energía lumínica. A través
de este proceso se producen el alimento para las plantas y pata todos los otros organismos que las
consumen. Además de las dos membranas comunes a todos los plástidos, los cloroplastos tienen una
tercera membrana interna: la membrana tilacoide. Esta membrana forma una serie de compartimientos y
brinda superficies de trabajo en las que operan las enzimas y ocurren reacciones involucradas. Los espacios
internos de los tilacoides están interconectados y forman un compartimiento continuo. La síntesis de
hidratos de carbono se produce en el estroma, que es el espacio entre la membrana tilacoide y la
membrana interna. Los cloroplastos contienen múltiples copias de un pequeño cromosoma, así como los
ribosomas propios a partir de los cuales se sintetizan algunas proteínas propias de estas organelas. En los
plástidos se produce una gran cantidad de ATP y son las organelas en las que las plantas sintetizan los
ácidos grasos y la mayoría de los aminoácidos.

-Un sistema de andamiaje interno: el citoesqueleto


El citoesqueleto mantiene la organización de la célula y sus organelas, además le permite moverse,
participa de las modificaciones de su morfología y dirige el transito intracelular. Se han identificado tres
integrantes principales del citoesqueleto:
•Los microtúbulos son largos tubos huecos formados por dímeros de dos proteínas globulares llamadas
tubulinas alfa y beta. Estos tubos cambian de longitud por el agregado eliminación de dímeros del mismo
tipo; carecen principalmente en uno de sus extremos llamado extremos “mas” o de crecimiento rápido y
este crecimiento ocurre con gasto de energía. Son importantes en el transporte y el movimiento de
vesículas y organelas dentro del citoplasma. Actúan asociados a ciertas proteínas. También participan en la
división celular. Entre un evento de división celular y otro, los micro túbulos funcionan como rieles sobre
los cuales se mueven unidireccionalmente las proteínas motoras, cargando vesículas que contienen
hormonas, neurotransmisores, nutrientes o proteínas. Los microtúbulos son componentes principales de
los cilios y flagelos. En algunos organismos eucariontes unicelulares, los microtúbulos participan en la
captura de presas, al promover las extensiones de la membrana plasmática que ocurre durante la
fagocitosis.
•Los filamentos intermedios se encuentran en organismos pluricelulares y son particularmente abundantes
en células sometidas a tensiones mecánicas. Los filamentos intermedios están compuestos por proteínas
fibrosas resistentes y duraderas, que no se desintegran fácilmente en la célula una vez que han sido
formados, aunque son dinámicos. No tiene polaridad como los microtúbulos y las unidades que lo forman
son tetrámeras. Cada una de las moléculas proteicas que constituyen un filamento intermedio presenta
una poción central con la forma de bastón, de longitud constante, y dos regiones terminales que varían su
longitud y su composición de los aminoácidos. La proteína que constituye los filamentos intermedios varía
con el tiempo celular y es específica. Los filamentos intermedios forman un armazón denso debajo de la
envoltura del núcleo, la lamina nuclear, que se interrumpe en los poros nucleares y actúa como soporte de
la membrana nuclear interna. En muchas células, los filamentos intermedios tienen una disposición radial,
que va desde ese “cesto” que se encuentra alrededor de la envoltura nuclear hacia la periferia celular, y se
asocia finalmente en los microtúbulos.
•Los filamentos de actina o microfilamentos están constituidos por varias moléculas de una proteína
globular llamada actina G. cuando estas moléculas se ensamblan, forman una larga estructura helicoidal
doble que se conoce como actina F. los filamentos de actina son fuertes a pesar de ser muy finos, a
menudo se asocian formando haces o fibras de tensión que cruzan el citoplasma como cables o se enredan
entre si formando cinturones y redes. Al igual que los microtúbulos, los filamentos de actina pueden
formarse y desintegrarse rápidamente, según las condicione en que se encuentra la célula en cada
momento. Ciertos movimientos de las células son impulsados por la polimerización de la actina en forma
de seudópodos. Los haces de actina forman el centro de las microvellosidades, son prolongaciones de la
membrana plasmática. Los filamentos de actina también actúan en las células animales durante la división
celular, estrangulando el citoplasma y separando a las dos células hijas. La actina y la miosina son los
componentes principales de los conjuntos contráctiles complejos de las células musculares.
El citoesqueleto es un entramado denso de haces de fibras proteicas que se extiende a través del
citoplasma. Aunque esta red da a célula una estructura tridimensional altamente ordenada, no es rígida ni
permanente. Es una estructura dinámica, que cambia y desplaza de acuerdo con las actividades de la
célula.

•El citoesqueleto y el movimiento


Todas las células exhiben alguna forma de movimiento. Existe un movimiento de vesículas y organelas
dentro del citoplasma. Estudio célula nerviosa: La cinesina, un complejo de proteínas motoras, es
responsable del movimiento unidireccional de las vesículas. Estas vesículas son transportadas desde el
cuerpo de la célula nerviosa hasta su extremo. La cinesina, unida a las vesículas y a los microtúbulos,
funciona como ATPasa, lo que permite el movimiento de las vesículas. Así como la cinesina provoca el
movimiento hacia el extremo de la célula hay otro complejo proteico llamado dineina citoplasmática que
es responsable del movimiento de las vesículas en dirección contraria.
Se han identificado dos mecanismos diferentes de movimiento celular. El primero consiste en el montaje
de proteínas contráctiles; entre ellas los filamentos de actina cumplen un papel muy importante. Junto al
papel estructural del citoesqueleto, los filamentos de actina participan en el movimiento interno del
contenido celular y en el movimiento de la propia célula. Un segundo mecanismo para el movimiento
celular consiste en estructuras motoras permanentes formadas por la asociación de microtúbulos.

-Actina y proteínas asociadas


Los filamentos de actina del citoesqueleto están formados por cadenas helicoidales compuestas por
subunidades de la proteína globular actina. Los filamentos de actina están presentes en una gran variedad
de células. Participan en el mantenimiento de la organización citoplasmica, también en la movilidad celular
y el movimiento interno de contenidos celulares. En ciertos casos, haces de otras proteínas actúan con los
filamentos de actina y producen el movimiento celular. Algunas proteínas adicionales están asociadas con
las moléculas de actina y miosina.
La actina, la miosina y sus proteínas asociadas están comprometidas en una variedad de procesos
celulares diferentes.
La actina y la miosina son también los componentes principales de los conjuntos contráctiles complejos
llamados microfilamentos, que se encuentran en células musculares de los vertebrados y en muchos otros
animales.
-Células y movimiento: cilios y flagelos
desde la superficie de muchos tipos de células eucariontes se extienden estructuras largas y delgadas, los
cilios y los flagelos. Ambos tienen una estructura común; la diferencia más evidente entre ellos es su
longitud. Cuando son cortos y numerosos, se llaman cilios, cuando son más largos y escasos, se llaman
flagelos. Las células procariontes también tienen flagelos, pero su estructura es muy diferente de los de las
células eucariontes.
Los cilios y los flagelos se encuentran muy difundidos entre los seres vivos. Solo unos pocos grupos de
eucariontes no tienen cilios ni flagelos en ninguna célula. En organismos eucariontes unicelulares los cilios
y flagelos esta asociados con el movimiento del organismo. Muchas células que tapizan las superficies
internas de nuestro cuerpo también son ciliadas.
Casi todos los cilios y flagelos de las células eucariontes tienen la misma estructura interna: nueve pares de
microtúbulos fusionados forman un anillo que rodea a otros dos microtúbulos situados en el centro. En el
eje del cilio o flagelo, los microtúbulos están asociados con numerosas proteínas que se encuentran a
espacios regulares sobre ellos o entre ellos. Algunas proteínas mantienen unido el haz de os micro túbulos,
otras forman los rallos que conectan a los nueve pares de micro túbulos extremos con el par central y otras
forman enlaces mas espaciados. La proteína más importante dentro de este conjunto es la dimeima ciliar,
proteína motora que forma “brazos” unidos a los pares de microtúbulos y que genera una fuerza de
deslizamiento entre los pares de micro túbulos respecto de otros pares. Los microtúbulos están unidos
entre sí por otras por otras proteínas que limitan el movimiento de desplazamiento, lo cual posibilita que
el cilio o el flagelo se curve. Los movimientos coordinados de los cilios o los flagelos establecen patrones de
movimiento en ondas, que pueden desplazar a la célula entera o arrastrar sustancias sobre su superficie.
En la base de cada cilio hay una estructura en forma de cilindro que tiene el mimo diámetro que un cilio.
Está formado por micro túbulos dispuestos en nueve tripletes en la periferia del cilindro. A diferencia del
cilio, el cuerpo basal no tiene micro túbulos en el centro y ninguno de sus microtúbulos tiene brazos. Los
cilios y los flagelos se desarrollan a partir de los cuerpos basales.
Muchos tipos de células eucariontes contienen en su citoplasma centriolos, cuya estructura es idéntica a la
de los cuerpos basales. Los centriolos se encuentran solo en aquellos grupos de organismos que también
tienen cilios o flagelos. Habitualmente se hallan en pares, con sus ejes de longitudinales formando ángulos
rectos entre sí. Se encuentran en la región del citoplasma próxima a la envoltura nuclear, el centrosoma,
una zona más clara desde donde se disponen en forma radial los microtúbulos del citoesqueleto. El
centrosoma es el principal centro organizados de micro túbulos y es importante en la formación del huso
mitótico, una estructura también formada por micro túbulos, que aparece en el momento de la división
celular y está relacionado con el movimiento de los cromosomas. Sin embargo, las células en las que los
centrosomas no tienen centriolos también son capaces de organizar micro túbulos para formar un huso
mitótico.

También podría gustarte