Está en la página 1de 1

La salud periodontal puede definirse como

un estado libre de enfermedades


periodontales inflamatorias que permite al
individuo tener una función normal y evitar
las consecuencias (mentales o físicas)
provocadas por padecer o haber padecido la
enfermedad. "OMS"

Salud gingival y periodontal A) Salud clínica con el periodonto sano

B.1) Paciente con periodontitis estable.


B)Salud clínica gingival con un periodonto
reducido
B.2) Paciente sin periodontitis.

1.Asociada solamente a BIO película


dental.

2.Mediada por factores de riesgo


Gingivitis inducida por biofilm.
sistémicos y locales
SALUD PERIODONTAL
3.Agrandamiento gingival por
medicamentos.

1. Trastornos genéticos/ del desarrollo.

2. Infecciones específicas.

3. Condiciones inflamatorias e inmunes

Enfermedades gingivales NO inducidas 4. Procesos reactivos.


por biofilm.
5. Neoplasias.

6. Enfermedades endocrinas, metabólicas


y nutricionales.
Sondaje
7. Lesiones traumáticas.

8. Pigmentación gingival.

Gingivitis necrotizante.
Enfermedades periodontales
Periodontitis necrosante.
necrosantes.
Estomatitis necrosante.

A. Estadio I

B. Estadio II
Estadios
C. Estadio III

D. Estadio IV

Localizada. (L) Menor al 30% de los dientes


PERIODONTITIS.
Extensión y distribución. Generalizada. (G) Mayor al 30% de los dientes
Periodontitis.
Distribución Molar - insicivo.

Grado A Tasa de progresión lenta


Nueva clasificación de las EVIDENCIA/RIESGO DE PROGRESIÓN.
Grados Grado B Tasa de progresión moderada
enfermedades periodontales
y periimplantarias. Grado C Tasa de Progresión rápida.

Por medio de Radiografias periapicales


Pérdida de Nivel de Inserción Clínica.

Periodontitis como manifestación de


enfermedades sistémicas

*Síndrome de Down.
*Síndromes de deficiencia de
adhesión de leucocitos.
*Síndrome de Papillon ‐ Lefèvre.
*Síndrome de Haim-Munk.
*Síndrome de Chediak-Higashi.
*Neutropenia severa
- Neutropenia congénita (síndrome de
Enfermedades asociadas con trastornos Kostmann)
inmunológicos - Neutropenia cíclica
*Enfermedades por
inmunodeficiencia primaria
- Enfermedad granulomatosa crónica
- Síndromes de hiperinmunoglobulina
E
*Síndrome de Cohen

*Epidermólisis ampollosa
- Epidermólisis ampollosa distrófica.
Enfermedades que afectan la mucosa - síndrome de Kindler.
oral y el tejido gingival.
*Deficiencia de plasminógeno.
Condiciones y enfermedades
periodontales

Trastornos sistémicos que tienen un gran


impacto en la pérdida de tejido *Síndrome de Ehlers ‐ Danlos (tipos
Desordenes genéticos IV, VIII)
periodontal al influir en la inflamación
Enfermedades que afectan los tejidos *Angioedema (deficiencia del
periodontal.
conectivos.
inhibidor de C1)
*Lupus eritematoso sistémico

*Enfermedad por almacenamiento de


glucógeno.
*Enfermedad de Gaucher.
*Hipofosfatasia.
Trastornos metabólicos y endocrinos. *Raquitismo hipofosfatémico.
*Síndrome de Hajdu-Cheney.
*Diabetes mellitus
Condiciones o enfermedades (tipo 1), E11 (tipo 2)
sistémicas afectando los tejidos de *Obesidad.
soporte periodontal. *Osteoporosis.

Enfermedades por inmunodeficiencia *Neutropenia adquirida.


adquirida *Infección por VIH.

*Epidermólisis ampollosa adquirida.


*Enfermedad inflamatoria intestinal.
*Artritis (artritis reumatoide,
Enfermedades inflamatorias. osteoartritis).
Otras condiciones que afectan al
periodonto.

Estrés emocional y depresión.


Otros trastornos sistémicos que influyen
Tabaquismo (dependencia de la nicotina).
en la patogenia de las enfermedades
Medicamentos.
periodontales

*Enfermedades neoplásicas primarias del


tejido periodontal.
–Carcinoma de células escamosas de la
boca.
Neoplasias. –Tumor odontogénico.
–Otras neoplasias primarias de tejido
periodontal.
*Neoplasias metastásicas secundarias de
tejido periodontal

Trastornos sistémicos que pueden


provocar la pérdida de tejido periodontal
independientemente de la periodontitis.

*Granulomatosis con poliangeítis.


*Histiocitosis de células de
Langerhans.
*Granulomas de células gigantes.
Otros trastornos que pueden afectar al *Hiperparatiroidismo.
tejido periodontal *Esclerosis sistémica (esclerodermia).
*Enfermedad de los huesos que
desaparece (síndrome de Gorham-
Stout).

Abscesos periodontales y lesiones


endoperiodontales.

1. Fenotipo gingival.

2. Recesión gingival/de tejido blando

3. Falta de encía.

4. Profundidad vestibulares reducida.


Condiciones y deformidades
Frenillo aberrante/posición del músculo.
mucogingivales. 5.

6. Exceso gingival.

7. Color anormal.

Condición de la superficie radicular


8.
expuesta.

Fuerza oclusal primaria.

Fuerzas oclusales traumáticas. Fuerza oclusal secundaria.

Fuerzas ortodonticas.

Factores localizados relacionados con


dientes.
Factores relacionados con los dientes y
las prótesis.
Factores localizados relacionados con
prótesis dentales.

Condiciones y enfermedades
perimplantarios.

Salud periimplantaria

Mucositis periimplantaria.

Se caracteriza por sangrado al sondaje.


Signos visuales de información.
Causada por placa bacteriana.

Periimplantitis.

Condición patológica asociada con la placa dental.


Inflamación en la mucosa perimplantaria.
Perdida progresiva del hueso de soporte.

Deficiencia de los tejidos duros y


blandos perimplantarios.

También podría gustarte