Está en la página 1de 6

BLOQUE 7.

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO


SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)

1. a. ¿Qué político promovió el regreso de los Borbones al trono de España en 1875?


Antonio Cánovas del Castillo
b. Describa las características que rodearon la proclamación de Alfonso XII como rey de
España.
La inestabilidad de los años anteriores propició que en diversos sectores sociales y políticos
tomase cuerpo la idea de restablecer la monarquía borbónica, resultado de una doble acción:
-una civil, impulsada por Cánovas del Castillo, que deseaba el retorno de la monarquía al margen
de la intervención del ejército,
-y otra, militar, liderada por el general Martínez Campos.
El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso firmó en la academia militar donde se estaba
formando el Manifiesto de Sandhurst, en el que proclamó su intención de convertirse en rey de
España, iniciativa que fue posible por la labor propagandística efectuada por Cánovas y los
alfonsinos, respaldada por la nobleza, amplios sectores del ejército, la burguesía industrial, los
terratenientes y buena parte de las clases medias urbanas.
Sin embargo, la acción militar del general Martínez Campos precipitó los acontecimientos al
proclamar en Sagunto (Valencia) en diciembre de ese mismo año, al príncipe Alfonso como rey
de España. La monarquía era así otra vez restaurada mediante un golpe militar, en contra de los
deseos de Cánovas, partidario del retorno monárquico por la iniciativa civil. En enero de 1875 el
nuevo rey entraba triunfalmente en Madrid y un nuevo gobierno, presidido por Cánovas,
convocó elecciones a Cortes constituyentes mediante sufragio universal masculino.

2. a. ¿Quién fue el político responsable de la construcción del sistema político de la


Restauración borbónica? Cánovas del Castillo
b. Explique brevemente qué se entiende por Régimen de la Restauración.
No significa solo el regreso de los Borbones al trono, sino también superar la inestabilidad
política anterior. Para superar la inestabilidad política que España había vivido en los años
anteriores, Cánovas establece una serie de principios políticos esenciales o “verdades
madre” como son la monarquía borbónica, la libertad, la propiedad y el gobierno conjunto
del rey las Cortes. Estos principios debían ser aceptados por todos los participantes
políticos del régimen y no eran discutibles.
En la política debía prevalecer el sentido realista y pragmática. Para Cánovas, la política es
el “arte de lo posible” (Posibilismo canovista).
Se establece el carácter civil der régimen frente al intervencionismo militar.
Se crea un régimen basado en el bipartidismo (partido Conservador y Liberal) y el turnismo
político entre los dos partidos del régimen. Ese turnismo se basa, a su vez, en la existencia
del fraude electoral y el caciquismo, que aunque fueron la base de la estabilidad política
durante la Restauración, constituyeron también uno de los aspectos más negativos del
régimen.
Admirador del liberalismo europeo del siglo XIX, Cánovas tomó estos principios como
respeto al continuismo histórico y la búsqueda del entendimiento como medio para
asegurar la gobernabilidad del país.

3. a. ¿A qué reinado corresponde la Constitución de 1876? Alfonso XII


b. Describa las características de la Constitución de 1876.
Fue una pieza clave del régimen. Sus características principales son las siguientes:

1
 Supone un equilibrio entre la Co. Moderada de 1845, con la que guarda muchas
similitudes, y la democrática de 1869, de la que toma algunos principios progresistas.
 Es una Co. moderada y flexible, inspirada en el liberalismo moderado, basado
principalmente en los valores de la monarquía, la religión y la propiedad.
 Sustituye la monarquía democrática por la monarquía constitucional, fundamentada
en el principio de la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, que comparten la
facultad legislativa. La Corona tiene amplios poderes (derecho de veto, nombramiento
del presidente del Gobierno, convocatoria y disolución de las Cortes,…) y se reconoce
la figura del rey como sagrada e inviolable.
 El Gobierno es responsable de su actuación ante las Cortes.
 Cortes bicamerales, es decir, un Senado y el Congreso de los Diputados (electivo cada
cinco años).
 No definía el tipo de sufragio, por lo que la posterior Ley Electoral estableció el voto
censitario. Es Sagasta, en 1890, quien restablece el sufragio universal masculino.
 Confesionalidad católica del Estado, aunque se permitía el culto de otras religiones en
el ámbito privado.
 Declaración de derechos ciudadanos básicos (seguridad personal, inviolabilidad del
domicilio, libertad de expresión y reunión,…), aunque sujetos a regulación del
Gobierno.
Esta Co. ha sido la de mayor duración de la historia de España y permitió una estabilidad
política antes desconocida, aunque convirtió al régimen de la Restauración en un sistema
controlado por las élites del país, generando un desfase entre la constitución formal y la
realidad social, mayoritariamente campesina y analfabeta, lo que provocará el progresivo
desprestigio del sistema.

4. a. ¿Quién fue el político liberal que se alternó en el poder con Cánovas durante la
primera etapa de la Restauración? Práxedes Mateo Sagasta.
b. Defina y describa el concepto de turnismo político.
Sistema de alternancia en el poder de los dos partidos dinásticos de la Restauración.
Para gobernar en el sistema canovista se necesitaba contar con una doble confianza: de la
Corona y de la mayoría del Congreso que, al menos teóricamente, era proporcionada por
los votos. Sin embargo, la alternancia de los partidos funcionó en realidad más que por la
voluntad democrática ciudadana, por decisiones que iban de arriba abajo. En efecto, los
partidos Conservador y Liberal, debido al desgaste de gobierno o al mutuo acuerdo, se
cedían el poder el uno al otro, de modo que el nuevo partido, encargado de formar
Gobierno, convocaba unas elecciones que siempre ganaba, evitando la necesidad de
acudir al pronunciamiento militar para acceder al poder.
Desde 1876 a 1881, Cánovas del Castillo presidió los sucesivos gobiernos de la monarquía
apoyado en su partido. Sin embargo, desde esta última fecha hasta 1899 se mantuvo de
manera ininterrumpida el sistema de alternancia pacífica de los dos partidos.
En 1885 falleció inesperadamente Alfonso XII, lo que acentuó aún más el compromiso de
liberales y conservadores (el denominado Pacto de El Pardo) para mantener el turno de
ambos partidos en el Gobierno y apoyar a la regente María Cristina durante la minoría de
edad del futuro Alfonso XIII.

2
5. a. ¿Qué político fundó el PNV (Partido Nacionalista Vasco) en 1895? Sabino Arana.
b. Describa el surgimiento del nacionalismo vasco.
En el País Vasco, el nacionalismo surgió en el marco del carlismo y de la defensa de los
fueros suprimidos por Cánovas del Castillo en 1876.
Las primeras manifestaciones fueron de tipo cultural, reivindicando el euskera como
aglutinante de una idílica y legendaria patria vasca, supuestamente oprimida por el
centralismo castellano.
Su principal representante fue Sabino Arana, quien exaltó, desde posiciones racistas, la
supuesta raza vasca. Su defensa de las tradiciones vascas lo llevó a sostener un
nacionalismo excluyente y profundamente antiespañol. En 1895 fundó el Partido
Nacionalista Vasco, principal representación del nacionalismo vasco, que tuvo cierto
respaldo en las clases medias. Posteriormente, el nacionalismo moderó su radicalismo
excluyente inicial, al tiempo que en los primeros años del siglo XX procedió a
reorganizarse, y creó un sindicato y diarios nacionalistas, como Aberri.

6. a. ¿Quién consiguió que el regionalismo andaluz adquiriera cierto protagonismo en las


primeras décadas del siglo XX? Blas Infante.
b. Describa brevemente el regionalismo andaluz de la segunda mitad del siglo XIX.
En Andalucía, las raíces del nacionalismo pueden encontrarse en el movimiento cantonal
republicano de 1873.
El regionalismo tuvo una formulación política en el proyecto de Constitución Federal para
Andalucía presentado en Antequera, que reclamó la autonomía de Andalucía. En ella se
sientan las bases del andalucismo proclamando la soberanía y autonomía andaluzas.
Sin embargo, la estructura socioeconómica dominante, la difusión de ideologías obreras
entre las masas jornaleras y la debilidad de la burguesía andaluza, frecuentemente
vinculada al poder central, impidieron la formación de un partido político nacionalista.
Por ello, el regionalismo andaluz se caracterizó por su debilidad, y solo en las primeras
décadas del siglo XX adquirirá cierto protagonismo a través de la figura de Blas Infante.

7. a. ¿Qué rey fue coronado al establecerse la Restauración borbónica tras el Sexenio


Revolucionario? Alfonso XII
b. Describa el republicanismo que convivió con el sistema canovista.
Situada a la izquierda de los partidos dinásticos, esta corriente política se encontraba
profundamente dividida entre varias tendencias (posibilistas de Castelar, progresistas de
Ruiz Zorrilla, centralistas de Salmerón, federalistas de Pi i Margall), y afectada por un
personalismo excesivo. Un intento de unir las diferentes corrientes fue la coalición Unión
Republicana, que se fragmentó, sin embargo, pocos años después de su fundación.
El republicanismo constituía una ideología de las clases medias urbanas y se caracterizaba
por reivindicar una mayor democratización del régimen y por la demanda de reformas
sociales. En algunas ciudades el republicanismo se alzó con la victoria en las elecciones de
1891 y 1893, una vez que abandonó el retraimiento de los primeros años de la
Restauración, pero en los años siguientes su fuerza parlamentaria se redujo
considerablemente. Solo la aparición de nuevos líderes y partidos, como Alejandro Lerroux
y su Partido Radical, le otorgarán, a principios del siglo XX, una mayor influencia política,
perdiendo, sin embargo, parte de su electorado típico.

8. a. ¿Tras la muerte de Alfonso XII, ¿quién asumió la regencia? María Cristina.

3
b. Describa los logros políticos de la Restauración.
Los primeros años de la Restauración estuvieron marcados por los gobiernos de Cánovas
del Castillo, quien hizo frente a la tercera guerra carlista y a la pacificación de Cuba.
Aprovechando la revolución de 1868, los carlistas se habían alzado en armas en torno al
pretendiente al trono Carlos VII. Durante varios años se produjeron choques armados y
escaramuzas hasta que, finalmente, el ejército pacificó el Maestrazgo, Cataluña y el norte
peninsular, y obligó al pretendiente a salir de España. Consecuencia directa de ello fue la
abolición de los fueros vascos (un régimen foral que eximía de tributar y de hacer el
servicio militar).
En cuanto a Cuba, desde 1868 persistía un levantamiento, que desembocó en una brutal
lucha de guerrillas. En 1878 se llegó a la Paz de Zanjón, por la que se preveía la abolición de
la esclavitud en la isla y la concesión de mayor autogobierno. El incumplimiento de estas
promesas degeneró enseguida en un nuevo conflicto, la Guerra Chiquita (1879-1880) y,
sobre todo, en la definitiva guerra de Independencia a partir de 1895.
En España, el nuevo régimen se institucionalizó con la Constitución de 1876, la primacía del
poder civil sobre el militar, y la progresiva articulación de los dos partidos dinásticos.
Cánovas consolidó su propio partido, el Conservador, y colaboró en la creación de un
partido que representase una alternativa. Este partido fue el Liberal Fusionista, liderado
por Sagasta, que consintió en ejercer de oposición y aceptó la dinastía borbónica.
En 1881 se inició la alternancia pacífica de estos dos partidos dinásticos y se impulsó una
importante obra legislativa y reformadora: Ley de Asociaciones, que favoreció la actividad
sindical y el desenvolvimiento del movimiento obrero; la abolición de la esclavitud en
Cuba; la ampliación de la libertad de prensa; y el establecimiento en 1890 del sufragio
universal masculino.

9. a. ¿Quién fue el fundador del PSOE en 1879? Pablo Iglesias.


b. Sintetice las características del movimiento obrero durante la segunda mitad del siglo
XIX.
Los ideales obreros habían comenzado a penetrar en España bajo el reinado de Isabel II, en
torno al socialismo utópico, a lo que se unieron las corrientes de pensamiento republicano
y federalista.
Durante el Sexenio, el movimiento obrero adquirió mayor fuerza por la difusión de
ideologías obreras respaldadas por la Primera Internacional (Asociación Internacional de
Trabajadores, AIT), fundada en Londres. Penetraron así las ideas socialistas y anarquistas.
En los años siguientes, el internacionalismo obrero sufrió la persecución de los poderes
públicos, así como el distanciamiento entre marxismo y anarquismo, a partir de la
expulsión de los anarquistas de la Internacional.
El socialismo marxista dio lugar a la fundación, en 1879, del Partidos Socialista Obrero
Español (PSOE), constituido por Pablo Iglesias, y a la fundación del sindicato Unión General
de Trabajadores (UGT). Desde entonces, partido y sindicato marcharon unidos.
El anarquismo tuvo una expansión relevante en especial entre el proletariado catalán y el
campesinado andaluz. Dio origen a la Federación de Trabajadores de la Región Española
(FTRE). Defendía la huelga general y posturas radicales para establecer el comunismo
libertario y destruir el Estado. Se caracterizó por practicar la violencia (sucesos de La Mano
Negra en Andalucía), con atentados contra representantes del Estado, de la Iglesia y de la
burguesía (asesinato de Cánovas del Castillo y atentado contra el cortejo nupcial de
Alfonso XIII. También fomentó el sindicalismo revolucionario, que se concretó en la
fundación de La Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

4
El movimiento obrero católico surgió a partir de la publicación por el Papa León XIII de la
encíclica Rerum Novarum (“De las cosas nuevas”), que definió la doctrina social de la
Iglesia. En ella se reconoce el derecho a un salario justo y al asociacionismo obrero, lo que
se concretó en la formación de círculos obreros católicos. Se asentó sobre todo en zonas
rurales del interior peninsular, dando lugar a la formación de cooperativas y sindicatos
católicos.

10. a. ¿Qué nombre reciben las personas que manejaban los hilos del poder local para el
falseamiento electoral? Caciques.
b. Defina el concepto de caciquismo.
Caciquismo y fraude electoral fueron la base de la estabilidad política durante la
Restauración, pero constituyeron uno de los aspectos más negativos del régimen,
limitando la participación de la ciudadanía y adulterando la dinámica política.
Generalmente se entiende por caciquismo la adulteración de la política por los grupos
oligárquicos y las personalidades locales en beneficio de intereses partidistas o
particulares. La oligarquía, constituida por dirigentes de ambos partidos dinásticos,
controló los procesos electorales, provocando un desfase entre la España oficial de los
partidos y las Cortes y la España real de la calle. Tanto Cánovas como Sagasta lo
permitieron como vía para garantizar la estabilidad política y social.
El caciquismo se dio en toda España, pero especialmente en las áreas rurales y en
Andalucía. El cacique era un hombre perteneciente a la élite local, con un fuerte arraigo a
su lugar de origen. Se trataba, en definitiva, del control de los resultados electorales por
parte de personalidades influyentes a cambio de favores.

11. a. ¿A qué país se enfrentó España durante la guerra colonial de Cuba? Estados Unidos.
b. Describa las causas y las consecuencias de la Guerra de Cuba (1895-1898).
Como causas de la guerra podemos nombrar el incumplimiento por parte de España de la
Paz de Zanjón, que aunque supuso la abolición de la esclavitud en Cuba en 1888, dejó sin
resolver el problema independentista.
El Partido Revolucionario Cubano, liderado por José Martí y apoyado por Estados Unidos,
era partidario de expulsar a España de la isla, ya que se veía perjudicado por las tarifas
arancelarias impuestas por el Gobierno español, creyendo que España estaba bloqueando
la expansión económica de la isla. Se produjo una creciente atracción de los sectores más
dinámicos de Cuba por la órbita de influencia norteamericana.
Simultáneamente se produjo un ostensible aumento del sentimiento patriótico en Cuba,
que desembocó en un nuevo alzamiento, denominado Grito de Baire.
En cuanto a las consecuencias, las económicas no fueron las más importantes, porque
muchos empresarios que operaban en Cuba se trasladaron a España y repatriaron sus
capitales.
Las consecuencias políticas se tradujeron en el desprestigio del sistema político imperante.
Ello propició la aparición de ideas regeneracionistas y el fortalecimiento de los
movimientos nacionalistas.
En cuanto a las repercusiones morales e ideológicas, fueron considerables: en un tiempo
en el que las grandes potencias se repartían buena parte del mundo, España se convirtió
en una potencia secundaria que perdía los últimos restos de su imperio colonial (solo se
mantuvieron algunas posesiones en África). En la sociedad española se instaló el
convencimiento de estar en manos de políticos corruptos e incompetentes.

5
12. a. ¿La explosión de qué buque en el puerto de La Habana propició el comienzo de la
guerra entre España y Estados Unidos en 1898? El acorazado norteamericano Maine.
b. Describa brevemente el desarrollo de la Guerra de Cuba (1895-1898)
La insurrección comienza en 1895 en la parte occidental de la isla, aunque sus líderes
consiguieron extender la guerra a la parte oriental.
El gobierno español respondió enviando un ejército al mando del General Martínez
Campos, a favor de una actitud conciliadora, pero, ante la falta de éxitos militares, lo
sustituyó por el General Weyler, enemigo de las concesiones, por lo que la guerra adquirió
gran dureza, con enormes pérdidas humanas y materiales.
La dureza de los métodos de Weyler levantó duras críticas, en particular en la prensa de
EEUU, cuyo presidente McKinley, siguiendo la doctrina Monroe (“América para los
americanos”), se mostraba inclinado a intervenir en el conflicto. El gobierno
estadounidense presentó una nota de protesta en la que exigía la pacificación y venta de la
isla, lo cual fue inicialmente rechazado por España. Pero para evitar el conflicto, el
gobierno de Sagasta sustituyó a Weyler por el general Blanco y anunció la concesión de
autonomía a la isla. Sin embargo, esta propuesta llegó tarde.
En un clima de creciente tensión entre EEUU y España, el acorazado norteamericano
Maine, fondeado en el puerto de La Habana, explotó de forma inesperada (hecho aun sin
aclarar) en febrero de 1898. EEUU presentó un ultimátum al gobierno español en el que
exigía que renunciase a la soberanía sobre Cuba. El rechazo de España, que se aferró a
posiciones patriotas, dio lugar a la declaración de guerra por los EEUU.
El conflicto se desarrolló en el Pacífico y el Caribe. Aquí, la escuadra española fue
fácilmente aniquilada por la estadounidense en la batalla naval de Santiago de Cuba. La
resistencia española resultó desde entonces inútil y unos días después capitularon
Santiago y La Habana. A finales de julio las fuerzas norteamericanas desembarcaron
también en Puerto Rico y ocuparon la isla.
El Gobierno español tuvo que aceptar en diciembre el Tratado de París, por el que
renunciaba a Cuba, que se convertía en un país independiente aunque fuertemente
mediatizado por EEUU, y cedía a esta potencia Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam.
El 1 de enero de 1899, el general Jiménez Castellanos hizo entrega oficial del territorio de
Cuba al gobierno de los EEUU.

13. a. ¿Qué pensador político encarna a la figura más importante del regeneracionismo?
Joaquín Costa.
b. Describa las características del regeneracionismo.
El regeneracionismo propuso una profunda reforma de todas las estructuras del país:
-Las políticas, acabando con el caciquismo y la oligarquía;
-Las económicas, desarrollando una amplia política hidrográfica para extender los regadíos
y modernizar la agricultura;
-y las sociales, utilizando la educación para combatir el atraso cultural.
Algunos planteamientos regeneracionistas calaron en los partidos gobernantes que, bajo la
monarquía de Alfonso XIII, trataron en los años siguientes de emprender algunas reformas,
que sin embargo tendrían un modesto alcance.

También podría gustarte