Está en la página 1de 37

UNIDAD I - CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

 Los Estados miembros de la comunidad internacional se relacionan mediante normas jurídicas que permiten
diversas actividades como ser el comercio internacional, la inmigración, la extradición, la cooperación.
 Dichas normas son obligatorias para los Estados constituyendo un verdadero derecho.
 Su violación importa la responsabilidad internacional del Estado y trae aparejada consecuencias jurídicas para el
Estado incumplidor.

DEFINICIÓN 1:
Es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre Estados y otros sujetos de derecho internacional.

DEFINICIÓN 2:
Es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones entre los Estados entre sí, entre éstos y las
organizaciones internacionales y las personas físicas.

DENOMINACIONES:
 DERECHO DE GENTES: Denominación derivada del Derecho Romano ius gentium.
 DERECHO INTER-GENTES: Denominación acuñada por la Escuela Teológica Española de Derecho Internacional,
Siglo XVI y tomada por HUGO GROCIO, Siglo XVII.
 DERECHO INTER ESTATAL: Denominación utilizada por Immanuel Kant en su obra De La Paz Perpetua.
 DERECHO INTERNACIONAL (INTERNATIONAL LAW): Denominación acuñada por Jeremías Bentham, Siglo XIX, y
la más utilizada en la actualidad.

FUNDAMENTO:
 El derecho internacional es creado por los Estados miembros de la comunidad internacional. No existe ninguna
instancia superior con potestad para crear el derecho (no hay un parlamento internacional).

DOS CONSECUENCIAS:
1. Son los propios Estados los creadores de las normas jurídicas internacionales al tiempo que son sus destinatarios
(y los que supervisan su aplicación).
2. El consentimiento de cada uno o el consenso común, como expresión de la soberanía estatal, son los elementos
básicos para que puedan surgir normas jurídicas internacionales o establecerse derechos y obligaciones con
eficacia normativa.

FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


 TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS:
o ESCUELA VOLUNTARISTA: el derecho internacional tiene su fundamento en la voluntad de los Estados,
que lo establecen para reglar sus relaciones internacionales.
o ESCUELAS NORMATIVISTAS: el derecho internacional tiene su fundamento en las normas jurídicas
creadas por los Estados.
o ESCUELAS SOCIOLÓGICAS: el fundamento del derecho internacional se encuentra en la necesidad de los
estados y sociedades de relacionarse o interactuar entre sí.
o ESCUELAS IUSNATURALISTAS: principios básicos que deben respetarse. Prima la idea de justicia como
fundamento.

SUJETOS:
 Estados.
 Organizaciones Internacionales.
 Personas humanas
 Otros sujetos: buques, aeronaves, cuerpos celestes y otros.

CONTENIDO:
 Estados (Sucesión de Estados, responsabilidad internacional).
 Organizaciones Internacionales.
 Derecho del mar.
 Derechos humanos.
 Derecho internacional humanitario.
 Derecho internacional del medio ambiente.
 Derecho económico internacional.
 Resolución pacífica de controversias.
 Derecho diplomático y consular.
 Derecho de los tratados.
CARÁCTER JURÍDICO:
 No reviste las mismas características de las normas jurídicas nacionales, pues no emanan de órganos legislativos,
y la coercitividad de la norma es menos amplia que en el derecho interno.
 El DIP es derecho porque es obligatorio para los Estados, su violación importa la responsabilidad internacional
del Estado que lo viola.
 Divergencia de criterios: Para algunos autores el DIP no configura un derecho (entre ellos H.L. Hart) pues no
emana de órganos legislativos, no existe un tribunal donde puedan ser juzgadas sus violaciones y los Estados
pueden dejar de cumplir sus normas.
 Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas son obligatorias para los Estados.
 Resoluciones de la Corte Internacional de Justicia, pueden ser ejecutadas por el Consejo de Seguridad a pedido
de parte interesada.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL: es el conjunto de Estados independientes, que comparten principios de convivencia


comunes y se aglutinan en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS:


 Puede ser considerada como la constitución de la comunidad internacional.
 Sus disposiciones se aplican aún a los Estados no miembros de la ONU.
 Prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza y resolución pacífica de las controversias internacionales.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


1. Igualdad jurídica de los Estados.
2. Prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza.
3. Resolución de conflictos internacionales por medios pacíficos.
4. Cumplimiento de los tratados internacionales (pacta sunt servanda).
5. Cooperación internacional.
6. Respeto de los derechos humanos.
7. No intervención.
8. Principio de la autodeterminación de los pueblos.

IUS COGENS
 Conjunto de normas imperativas, inherentes a los Estados y a la comunidad internacional, cuyo incumplimiento
importa un crimen internacional.
 Cualquier estado puede reclamar su cumplimiento y juzgar su incumplimiento (actio popularis).
 Solamente pueden ser derogadas por otras normas de la misma jerarquía.
 Tratados que las violan son nulos de nulidad absoluta (convención de Viena sobre el derecho de los tratados de
1969).

Artículo 53 CVDT: “norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma
que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional
general que tenga el mismo carácter”.

IUS COGENS. Ejemplos:


 Normas de protección de los derechos humanos (genocidio, crímenes de lesa humanidad, agresión, tortura,
esclavitud, discriminación racial).
 Normas del derecho internacional humanitario (ius in bello).
 Normas de protección del medio ambiente (contaminación masiva de la atmósfera y de los mares).

RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS


 Principalmente se relaciona con la ciencia de las relaciones internacionales. La implementación de las normas
internacionales es realizada por agentes diplomáticos y estatales y las mismas dependen de sus intereses
estratégicos y geopolíticos.
 Con la política internacional.
 Con la historia.
 Con la geografía.
 Con la sociología.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


RESOLUCIÓN 2625 (XXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 24 de octubre de 1970, que contiene la
DECLARACIÓN RELATIVA A LOS PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL REFERENTES A LAS
RELACIONES DE AMISTAD Y A LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CARTA DE LAS
NACIONES UNIDAS
UNIDAD II - FUENTES
CLASIFICACIÓN

 Fuentes materiales: hechos, acontecimientos o circunstancias que dan origen a las normas jurídicas. Como ser
un hecho jurídico o antijurídico determinado, no previsto en una norma, una práctica de la comunidad
internacional determinada que puede dar origen a la costumbre.
 Fuentes formales: configuran la exteriorización de las fuentes materiales del derecho, por medio de
disposiciones específicas, por ejemplo una norma determinada contenida en un tratado internacional.

 Fuentes principales.
 Fuentes secundarias o auxiliares.

Derecho Interno:
 Ley
 Principios generales del Derecho
 Costumbre (solo en caso que la ley la contemple)
 Jurisprudencia
 Doctrina

Derecho Internacional
 Tratados o convenios internacionales
 Costumbre internacional
 Principios generales del Derecho
 Jurisprudencia internacional
 Doctrina
 Equidad (en caso de acuerdo entre las partes)

ENUMERACIÓN (Art. 38 del Estatuto de la CIJ)


 Fuentes Principales:
o Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes. Ejemplo: tratados internacionales o acuerdos bilaterales.
o La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.
o Los principios generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
 Fuentes auxiliares:
o Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de Derecho.

FUENTES PRINCIPALES
 LA COSTUMBRE INTERNACIONAL:
o Es la práctica reiterada de una regla o conducta similar por parte de los Estados. Verificada en un
periodo determinado. Los cuales tiene la convicción de su obligatoriedad (opinio juris sive necessitates).
o Elementos:
 Práctica reiterada y continua de un uso, regla o conducta.
 Realizada en forma constante y uniforme, es decir, una práctica consistente.
 Debe haber sido seguida generalmente en la sociedad (comunidad) internacional.
 Convencimiento de la obligatoriedad de la misma (opinio juris sive necessitates).
 Una duración determinada.
o Importancia para el DIP:
 La costumbre internacional o Derecho consuetudinario internacional es la fuente clásica del DIP,
pues la misma es el fiel reflejo del desarrollo del DIP.
 La práctica reiterada de reglas internacionales por parte de los Estados genera la creación o
modificación del DIP a través de la suscripción de tratados internacionales.
 La costumbre internacional es dinámica, pues constantemente se nutre de la práctica de los
Estados, mientras que los tratados son estáticos, pues en los mismos se encuentran plasmada la
costumbre internacional, la cual puede variar con el transcurso del tiempo.
 La costumbre internacional puede obligar a los Estados si los mismos actuaron basados en la
misma. No pueden alegar su falta de aplicación si anteriormente aceptaron sus reglas (Principio
de la Preclusión o Estoppel).
 TRATADOS INTERNACIONALES:
o Concepto:
 CVDT (Convención de Viena sobre el derecho de los tratados) – Art. 2: es un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, y cualquiera sea su
denominación particular.
 Podestá Costa: tratado es toda concordancia de voluntades entre dos o más Estados u otros
sujetos del derecho internacional, regida por este derecho, mediante la cual se crea, modifica o
extingue entre ellos determinada relación jurídica.
o Pueden ser bilaterales o multilaterales según el número de Estados que lo suscribieron. Tratados, leyes o
contratos según su contenido. Tratados económicos, sociales, culturales, según su objeto.
o Tratados son instrumentos jurídicos eminentemente formales, entran en vigencia luego de un complejo
procedimiento que tiene repercusiones en el derecho internacional como en el derecho interno.
o Para su entrada en vigor, deben darse las condiciones establecidas en la Convención de Viena de 1969, y
en la Constitución Nacional de los Estados involucrados.
o Una vez que el Tratado esté vigente recién es considerado como fuente formal.
o Interacción entre Tratados y Costumbre:
 La Costumbre internacional por ser la fuente más dinámica del Derecho internacional es
generadora de Tratados, pues generalmente es incorporada como norma en Tratados, por
ejemplo las prácticas del Derecho Diplomático y Consular fueron “cristalizadas” en las
Convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961 y sobre relaciones consulares de
1963, respectivamente.
 Un Tratado internacional puede ser modificado por una costumbre internacional, cuando una
norma internacional cae en desuso, y es dejada de lado.
 Se caracteriza por el hecho de existir un proceso de formación de la costumbre, en una materia
determinada (que se concreta con un tratado internacional). Cristalización.
 El punto de inicio de una costumbre internacional podría ser un Tratado internacional,
multilateral o bilateral, cuyo contenido es aplicado en forma general por los Estados miembros
de la comunidad internacional.

 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:


o Máximas jurídicas que la jurisprudencia internacional invoca reiteradamente porque todos los países
civilizados las han hecho suyas en el carácter de normas fundamentales del derecho (Podestá Costa /
Ruda).
o Ejemplos:
 Principio Pacta Sunt Servanda: lo pactado obliga.
 P. Orden Público.
 P. Respeto derechos adquiridos.
 P. Non bis in ídem: no juzgar dos veces sobre el mismo caso.
 P. Respeto cosa juzgada.
 P. Prescripción Liberatoria: el paso del tiempo puede prescribir determinados derechos.
 OBS: no confundir con los principios generales del DIP.

FUENTES AUXILIARES
 La jurisprudencia internacional: decisiones o fallos de los tribunales internacionales (CPJI-CIJ) y los tribunales
arbitrales.
 La doctrina u opinión de los iuspublicitas: opiniones y estudios de los doctrinarios, juristas y comentaristas del
DIP.
 La equidad: aplicación de los principios de justicia a un caso determinado. Solo se aplica cuando las partes han
aceptado que se juzguen mediante esta fuente.
UNIDAD III - RELACIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO Y EL DERECHO INTERNO
 Importancia radica en el hecho de que la eficacia real del DIP depende en gran medida de la fidelidad con que
los derechos nacionales se adapten a las normas internacionales y les den efecto.
 Importancia de las relaciones se ha acrecentado en la actualidad debido al aumento de las funciones del DIP, el
cual ya no tiene la función clásica de regular las relaciones entre Estados y distribuir las competencias entre
éstos. En efecto, el mismo tiende al desarrollo de los pueblos, el cual exige una cooperación, materia regulada
anteriormente por derechos internos.

RAZONES:
1. Los Estados son los destinatarios principales de las normas de DIP, dichas normas van dirigidas a ellos y son los
que deben cumplirlas. Los Estados actúan a través de sus órganos. Estos deben facilitar el cumplimiento del DIP
y aplicar el derecho internacional en caso de conflicto. El DIP no se aplica solamente entre las relaciones de
Estados, sino también entre los Estados y los particulares sometidos a su jurisdicción, los cuales pueden exigir
judicialmente el respeto al DIP.
2. Debilidad institucional de la presente sociedad internacional que carece de órganos propios para el
cumplimiento adecuado de sus funciones. Esto se resuelve con el DESDOBLAMIENTO FUNCIONAL (SCELLE), que
cumple funciones INTERNAS e INTERNACIONALES. Esto se verifica a través del reenvío de normas
internacionales a normas internas o viceversa. Ej. Normas internas que castigan las violaciones al DIP (por
ejemplo normas del derecho penal que sancionan los crímenes de lesa humanidad).

PROBLEMÁTICA
 ¿El DIP es aplicable directamente al ámbito jurídico interno o es necesario un acto especial de recepción o
conversión?
 ¿Qué ordenamiento debe prevalecer en caso de conflicto?

TEORÍA DUALISTA: TRIEPPEL (1899) publica su libro “Derecho Internacional y Derecho Interno” y genera el debate.

Parte de dos premisas:


 El DIP y el DI tienen FUENTES distintas.
 DIP y DI regulan relaciones diversas en cuanto a que el primero rige las relaciones entre Estados y el segundo, las
que se desarrollan entre particulares o entre el Estado y los particulares.

La conclusión de las premisas arriba mencionadas es que las normas internacionales son IRRELEVANTES en los
ordenamientos internos, por lo que necesitan un acto especial de RECEPCIÓN.

EL DIP y el DI se conciben como DOS ÓRDENES DIVERSOS, SEPARADOS E INDEPENDIENTES.

TEORÍA MONISTA: EL MONISMO proclama la UNIDAD ESENCIAL DE TODOS LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS.

Se basa en la concepción NORMATIVISTA de HANS KELSEN, según el cual TODAS LAS NORMAS JURÍDICAS DERIVAN SU
VALIDEZ Y SU FUERZA OBLIGATORIA DE OTRAS NORMAS SUPERIORES DESDE EL PUNTO DE VISTA JERÁRQUICO HASTA
LLEGAR A LA NORMA FUNDAMENTAL O “GRUNDNORM”.

KELSEN en 1926 sostuvo que la NORMA FUNDAMENTAL podía ser colocada en el Derecho Interno o en el Derecho
Internacional, dependiendo de factores éticos o políticos.

Luego, entendió que la norma fundamental se debía insertar en el DIP (criterio compartido por VERDROSS).

El DIP sería superior al DI y éste quedaría subordinado al primero.

El DIP NO NECESITARÍA NINGÚN ACTO DE RECEPCIÓN PARA SER APLICADO A LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS Y
PREVALECERÍA SOBRE ÉSTE EN CASO DE CONFLICTO.

TEORÍAS ACTUALES

DOCTRINAS COORDINADORAS: Conjunto de teorías monistas, puesto que su partida es la UNIDAD DE TODOS LOS
SISTEMAS NORMATIVOS.
Diferencia es que no hablan de la SUBORDINACIÓN DEL DI al DIP, ni de la delegación de éste a favor de aquel, sino de la
COORDINACIÓN entre uno y otro, sobre la base de NORMAS SUPERIORES, que serían las normas del DERECHO NATURAL
(LUNA, MIAJA DE LA MUELA, TRUYOL, HERRERO, VERDROSS).
APLICACIÓN DEL DIP EN EL ORDENAMIENTO INTERNO

El Derecho Internacional no toma partido por una u otra teoría, esa es una cuestión que se deja a los Derechos Internos
de los Estados, a través de sus CONSTITUCIONES, que son las que determinan si el CUMPLIMIENTO DEL DIP en los
DERECHOS INTERNOS necesita o no un ACTO DE RECEPCIÓN, y en su caso cuál debe ser este acto (LEY, DECRETO,
ORDENANZA, etc.)

LA RECEPCIÓN DEL DIP. CASOS DE CONFLICTO

Es indiscutible que desde el punto de vista del Derecho Internacional, es éste el que prevalece en caso de conflicto sobre
los Derechos Internos. Así, el Art. 27 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados dispone que UN ESTADO
NO PUEDE INVOCAR LAS DISPOSICIONES DE SU DERECHO INTERNO COMO JUSTIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS
TRATADOS INTERNACIONALES.

LA RECEPCIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO INTERNO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY- CONSTITUCIÓN NACIONAL

 La RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL se realiza a través de una LEY, cuyo estudio se inicia en la
CÁMARA DE SENADORES, como cámara de origen. Una vez aprobado el Convenio internacional tiene fuerza de
ley en el territorio nacional. Ahora bien, para que tenga validez internacional es necesaria la RATIFICACIÓN y
CANJE o DEPÓSITO.
 El Art. 137 de la Constitución Nacional dispone que los TRATADOS INTERNACIONALES APROBADOS,
RATIFICADOS Y CANJEADOS se encuentran en SEGUNDO RANGO DE JERARQUÍA, inmediatamente por debajo de
la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
 Por lo cual las normas del DERECHO INTERNACIONAL prevalecen sobre las normas de derecho interno, a
excepción de las normas constitucionales.
 Artículo 137 - DE LA SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION. La ley suprema de la República es la Constitución.
Ésta, los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el
Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en consecuencia, integran el derecho
positivo nacional en el orden de prelación enunciado.
 Artículo 141 - DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. Los tratados internacionales válidamente celebrados,
aprobados por ley del Congreso, y cuyos instrumentos de ratificación fueran canjeados o depositados, forman
parte del ordenamiento legal interno con la jerarquía que determina el Artículo 137.
 Artículo 142 - DE LA DENUNCIA DE LOS TRATADOS. Los tratados internacionales relativos a los derechos
humanos no podrán ser denunciados sino por los procedimientos que rigen para la enmienda de esta
Constitución.
 Artículo 143 - DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: La República del Paraguay, en sus relaciones
internacionales, acepta el derecho internacional y se ajusta a los siguientes principios:
1. la independencia nacional;
2. la autodeterminación de los pueblos;
3. la igualdad jurídica entre los Estados;
4. la solidaridad y la cooperación internacional;
5. la protección internacional de los derechos humanos;
6. la libre navegación de los ríos internacionales;
7. la no intervención, y
8. la condena a toda forma de dictadura, colonialismo e imperialismo.
 Artículo 144 - DE LA RENUNCIA A LA GUERRA. La República del Paraguay renuncia a la guerra, pero sustenta el
principio de la legítima defensa. Esta declaración es compatible con los derechos y obligaciones del Paraguay en
su carácter de miembro de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos,
o como parte en tratados de integración.
 Artículo 145 - DEL ORDEN JURIDICO SUPRANACIONAL. La República del Paraguay, en condiciones de igualdad
con otros Estados, admite un orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de los derechos humanos,
de la paz, de la justicia, de la cooperación y del desarrollo, en lo político, económico, social y cultural. Dichas
decisiones sólo podrán adoptarse por mayoría absoluta de cada.

LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN OTROS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS


 CONSTITUCIÓN FRANCESA: dispone que los tratados publicados tienen una autoridad superior a la de las leyes,
bajo reserva para cada tratado de su aplicación por la otra parte.
 LA LEY FUNDAMENTAL DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA: proclama la superioridad de los tratados
sobre las leyes, instituyendo asimismo un control constitucional.
 HOLANDA: prevalecen en ciertos casos los Tratados sobre la Constitución.
 ARGENTINA: los tratados de Derechos Humanos por encima de la Constitución.
 ESTADOS UNIDOS: los tratados internacionales aprobados por el Congreso, tienen la misma fuerza de una ley,
por lo cual podrían ser modificados por una ley federal posterior.
UNIDAD IV – EVOLUCIONES HISTÓRICAS
Las relaciones Internacionales en la antigüedad: Grecia
 Las relaciones internacionales surgen en la época llamada K. Jaspers, época del tiempo eje siglos (VI y V a.C), la
primera forma que conocemos son las polis griegas. Las polis son una unidad política de reducidas dimensiones
que pretende elaborar todas las normas que necesita para hacer posible la convivencia entre sus miembros y
también producir todos los bienes materiales que son necesarios para asegurar su subsistencia. Intenta, por
tanto, existir de la forma más aislada, más independiente posible. las poleis forman una sociedad internacional
muy dividida. Todas ellas, sin embargo, participan de una misma cultura, la griega, tienen un mismo idioma, el
griego, participan de una misma literatura basada en las epopeyas de Homero, pero, sobre todo, comparten una
misma idea que es la idea de su superioridad natural respecto de los demás, en relación con los extranjeros o
bárbaros. Se consideran superiores porque necesitan ser libre. Esparta era una potencia terrestre situada en el
centro de la península del Peloponeso. Es una potencia militar. La vida en Esparta se organiza como un gran
ejército. Los ciudadanos tratan con bastante rudeza a los esclavos. Es una potencia aristocrática, el gobierno
corresponde exclusivamente a las clases militares y el poder se ejerce a través de dos reyes; es una diarquía.
Atenas era distinta a Esparta Es una poli marítima, es una talasocracia. Su fuerza reside en su flota y en el
comercio que lleva a cabo a través del puerto del Pireo. Es una poli abierta. En ella se mueven con total libertad
ideas, mercancías, personas de distinto origen. En Atenas hay muchos extranjeros que son llamados metecos.

 Las anfictionías, son miembros que pertenecían siempre a la misma región, liga religiosa de tribus griegas, la más
conocida era délfica, que agrupaba 12 tribus casi todas de Grecia central. Entre las funciones de la anfictionía
estaban la administración del templo de Apolo de Delfos y la organización de los Juegos Píticos. Además, un
juramento acordaba castigar a quien participara en la apropiación de algún objeto sagrado y prohibía que entre
los miembros de la anfictionía se bloqueasen las corrientes de agua y que entrasen en guerra. Por otra parte,
para conservar la hegemonía en la administración del templo de Delfos, la Liga luchó en tres de las guerras
sagradas que tuvieron lugar y que en cierto modo fueron desencadenadas por los miembros de la anfictionía.

 Cuando existían épocas de paz en Grecia es frecuente que en unas polis nombren a un ciudadano de otra poli
para que se ocupe de los intereses económicos y comerciales en dichas polis. Esta figura se lo conoce con el
nombre de El Proxeno y es el antecedente de los actuales cónsules honorarios.

 El areópago era el tribunal donde se les jugaban a los asesinos, donde se reunían la sede del congreso que regía
justicia en la ciudad, el consejo de Atenas dependía del rey y se componía con la presencia de Eupátridas. El
consejo de Areópago tenía como función dictar las leyes que regían en la ciudad, así también como juzgar a
quienes habían cometido cualquier tipo de crimen.

Las relaciones internacionales en la antigüedad: Roma


 Ius Gentium: originalmente en el ámbito del Imperio Romano un derecho privado internacional, que regulaba
las relaciones comerciales entre los ciudadanos romanos y los no ciudadanos o peregrini, o las relaciones entre
no ciudadanos que acudían a la jurisdicción romana. El ius gentium se oponía al ius civile que regulaba
exclusivamente las relaciones entre ciudadanos romanos. Pero estos dos ordenamientos jurídicos tenían
instituciones jurídicas comunes, que se practicaban en las relaciones entre ciudadanos y también en las
relaciones entre ciudadanos y peregrinos.

 Res publica: son las cosas que son del Populus Romanus, es decir propias del pueblo, de la comunidad
organizada como Estado, excluyendo a las otras naciones y siendo su uso público para los particulares. Se
pueden mencionar las calles (viae publicae), los puertos, ríos perennes (flumina perenia), etc. Es público el río
considerado en sí, en toda su unidad, pero considerado como cada uno de sus elementos separadamente, son
de naturaleza distinta.

 Res private: fuera de la categoría de res extra commercium, las cosas res privatae o singulorum son las que
componen el patrimonio de los particulares, los cuales pueden adquirirlas y transmitir a otros la propiedad, son
cosas in commercio. Se las llama también bona, porque constituyen el bienestar y la riqueza de las personas. En
la época clásica también se les daba la calificación de pecunia, conservando por otra parte un aspecto más
estrecho que la palabra res, que comprende todas las cosas, incluso las no susceptibles de propiedad privada.

 Los feciales constituían un colegio sacerdotal. Eran los especialistas en relaciones internacionales y encargaban
de la actividad exterior de Roma en sus primeros años. Entre sus cometidos se encontraban la firma de
acuerdos, su salvaguarda y la declaración de guerra y de paz.

 Tratados o foedus, la función era establecer un orden funcional, ya sean cuestiones militares, comerciales o
sociales, etc.
 La pax romana: fue el dispositivo mediante el cual se pacificaron las regiones más conflictivas del imperio, lo cual
proporciono tanto el desarrollo económico como la expansión territorial La Pax Romana es un enunciado que
derivándose del latín significa paz duradera, de esta manera, históricamente se refiere al periodo en el que el
emperador Octavio Augusto declaró el fin de la guerra civil.

Las Embajadas: En un principio las embajadas no eran permanentes, sino que una corte enviaba a otra a su embajador
para tratar asuntos específicos tales como: reclamación de límites fronterizos, acuerdos matrimoniales, etc.

 La paz de Westfalia: Se refiere a los tratados de paz de Osnabrück y Münster, tratados firmados en 1648 con el
que puso fin a la guerra europea de los treinta años (1618 – 1648). El Tratado de Osnabrück reguló la
organización interna del Sacro Imperio y especificó qué territorios pasarían a manos del reino de Suecia. El
Tratado de Münster estableció las cesiones territoriales que los Habsburgo debieron hacer al reino de Francia.

 Tratado de Utrecht: fue un acuerdo que puso fin a la guerra de Sucesión por el trono de España, entre los años
1713 y 1715.

 La Escuela Española de Derecho Internacional del siglo XVI, llamada también Escuela de Salamanca, dio fama
universal a la Universidad de Salamanca y a España. La lección fundamental que dio al mundo, a través del
Maestro Francisco de Vitoria, hizo de la universidad un centro de reflexión sobre los problemas de la sociedad. El
fundador del Derecho Internacional moderno, Francisco de Vitoria, fue durante veinte años profesor de nuestra
Universidad.

 Hugo Grocio Jurista y diplomático holandés. Hombre de una cultura universal y, después de Erasmo, el
representante más típico de la gran tradición humanística de los Países Bajos. Fue abogado en la Haya, fiscal
general de Holanda, y consejero de Rotterdam. Hugo Grocio dejó una labor original en todos los ámbitos de su
actividad: en el campo jurídico aparece como uno de los primeros teóricos modernos del derecho natural y uno
de los creadores del derecho de gentes. Grocio señalo como base del derecho internacional el derecho natural y
en segundo término el derecho de gente voluntario, es decir, el que procede del consentimiento expreso o
tácito de los estados.

Edad Contemporánea: la revolución francesa


 Fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias
fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas
y sociales del Antiguo Régimen. Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y
monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón
Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen
donde la burguesía.

 El congreso de Viena, fueron unas series de reuniones diplomáticas que tuvieron lugar entre el 23 de septiembre
de 1814 y el 9 de junio de 1815 en la ciudad de Viena entre las potencias estaba, Napoleón Bonaparte, el
objetivo de esta convocatoria consistió en restablecer las fronteras europeas y organizar políticamente todo el
continente luego de la derrota de Napoleón Bonaparte en las Guerras napoleónicas. Los países que participaron
de este congreso formaron una alianza en defensa de los valores del denominado Antiguo Régimen y en contra
del avance de una nueva revolución liberal.

 La santa alianza fue un pacto que firmaron en septiembre de 1815, la santa alianza tuvo como objetivo principal
el mantenimiento del status de Europa tras la caída de Napoleón e impedir el surgimiento de movimientos
revolucionarios, la santa alianza concluyo en 1825 tras la muerte del Zar Alejandro I de Rusia.

 La conferencia de la paz de la haya (1899 – 1907) reunidos por el Zar Nicolas II, supuso el comienzo de una
tercera fase en la historia del arbitraje internacional. El principal objetivo era debatir acerca de la paz y el
desarme. La Conferencia concluyó con la adopción de un Convenio para el arreglo pacífico de las controversias
internacionales; no solo trataba el arbitraje, sino también otros métodos de arreglo pacífico, como los buenos
oficios y la mediación.

La Primera Guerra Mundial: la paz de Versalles


 El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial
por más de cincuenta países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del
segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la galería de los
espejos del palacio de Versalles.
 La liga de las naciones, es un organismo internacional creado por el tratado de Versalles el 28 de junio de 1919,
se establecía las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la
primera guerra mundial.

La Segunda Guerra Mundial: la conferencia de Yalta


 Los dirigentes mundiales se reunieron en Yalta, en dicha reunión tenían que decidir el futuro de Europa,
surgieron numerosas discrepancias que desato la guerra fría. Tenía como objetivo el reparto del territorio
europeo al final de la segunda guerra mundial, y diseñar acuerdos para la finalización de la guerra.
UNIDAD V – INFLUENCIA DE AMERICA EN LA EVOLUCIÓN DEL DIP
Formación de los Estados americanos
En doble forma contribuyeron los Estados americanos al desarrollo del Derecho Internacional:
 Estos han introducido o afirmado nuevas normas importantes y
 Han sido precursores en la obra de la organización internacional.

Este fenómeno debe atribuirse a la circunstancia singular de que casi todos los Estados americanos tienen un origen
común, lo que los une estrechamente y casi todos adoptaron los mismos principios fundamentales como base de su
independencia y de su organización política.

En lo que respecta a las normas del Derecho Internacional, los países americanos han introducido o afirmado las
siguientes:
 el reconocimiento de la beligerancia;
 la libertad de los mares para los neutrales;
 los derechos de los extranjeros sobre la base de la igualdad civil con los nacionales;
 el derecho de libre expatriación;
 la igualdad jurídica de los Estados;
 el principio de no intervención;
 la Doctrina Calvo y la Doctrina Drago como restrictivas de los abusos en las reclamaciones extranjeras;
 el procedimiento de conciliación internacional y el desarrollo del arbitraje como medios de solucionar las
divergencias entre Estados;
 la reducción y limitación de los armamentos navales;
 la regla del no reconocimiento de las conquistas territoriales y
 la codificación del derecho internacional.

Los Estados americanos han realizado una intensa labor encaminada a consolidar y organizar la vida de relación
internacional. Conviene señalar dos características:
 en primer lugar, los entendimientos de naturaleza política suscritos entre Estados hispanoamericanos desde
1826 a 1865 son precursores de instituciones que más tarde se establecen con tendencia universal, esto es, la
Sociedad de las Naciones y la Organización de las Naciones Unidas;
 en segundo término, los acuerdos de naturaleza jurídica concertados en 1877 y 1889 son precursores en la obra
de codificar el Derecho Internacional Privado, y las convenciones elaboradas en la VI Conferencia Internacional
Americana (La Habana, 1928) emprendieron a su vez la codificación del Derecho Internacional Público, en ciertas
materias que no eran ya las relativas a las “leyes y usos de la guerra”.

Simón Bolívar
El Congreso de Panamá de 1826 es el precedente innegable de la “solidaridad americana” y fue convocado por el ilustre
libertador Don Simón Bolívar, con la idea de crear una Asociación de Estados del Hemisferio y de exponer al mundo los
principios que integran las doctrinas del Derecho Internacional Americano. La solidaridad entre las repúblicas
independientes de América fue y ha sido uno de los grandes fines y propósitos de la mayoría de los libertadores y de los
gobernantes de las nuevas naciones.

Congreso de Panamá y Conferencia de Washington


Los países hispanoamericanos reunidos en los congresos de Panamá (1826) y de Lima (1865) se coaligan para defender
su independencia; y años más tarde, en la I Conferencia Internacional Americana (Washington, 1889-90), las repúblicas
del continente formulan una condenación moral del “derecho de conquista”.

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca - Tratado de Río de Janeiro


El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de Río de Janeiro, es un acuerdo
netamente defensivo, es decir, un pacto de defensa mutua interamericana firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río
de Janeiro. Se trata del primer tratado de su especie después de la Segunda Guerra Mundial. No todos los estados
miembros de la Organización de los Estados Americanos lo han firmado.

Doctrina Monroe
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada en 1823 en Estados Unidos
por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe. Establecía que cualquier intervención de los europeos
en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América.

Doctrina Calvo
La Doctrina Calvo, denominada así por su autor, Carlos Calvo (1824-1906), es una doctrina panamericana de Derecho
internacional que establece que, los extranjeros deben realizar sus demandas, reclamaciones y quejas sometiéndose a la
jurisdicción de los tribunales locales, evitando recurrir a las presiones diplomáticas o intervenciones armadas de su
propio Estado o gobierno. Ha sido recogida en varias constituciones latinoamericanas.

Cláusula Calvo
En Latinoamérica se ha denominado a diversos tipos de legislaciones con el nombre de cláusula Calvo, entre ellas:
a) Cláusula Calvo legislativa: Regularmente se inserta en contratos celebrados entre un extranjero y el gobierno
del país en el que éste reside. Hay ciertas variantes, en algunos casos se señala que no se aceptarán
reclamaciones de extranjeros excepto en los casos y formas con las que cuentan los mismos nacionales. En otros
casos solamente se acepta la interposición diplomática cuando existe una denegación de justicia para el
extranjero. Otros casos señalan que no procederán demandas o indemnizaciones cuando los daños a las
personas o bienes han sido derivados por disturbios civiles.
b) Cláusula Calvo de agotamiento de los recursos locales: En este caso los extranjeros deben agotar todos los
recursos que ofrece la jurisdicción del país de residencia antes de solicitar la ayuda de su gobierno.
c) Cláusula Calvo como renuncia de protección diplomática: Por el simple hecho de firmar un contrato que
contenga esta cláusula, el extranjero se obliga a renunciar a la protección de su país y acatar las leyes del país en
que se firma el contrato.

Doctrina Drago
La Doctrina Drago fue anunciada el 29 de diciembre de 1902 por el ministro de Relaciones Exteriores argentino durante
la segunda presidencia de Julio Roca, Luis María Drago, en respuesta a la renuncia de los Estados Unidos a ejecutar la
Doctrina Monroe durante el bloqueo naval contra Venezuela. Esta doctrina jurídica establece que ningún Estado
extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera.

Enmienda Porter
Una versión modificada por Horace Porter fue adoptada en La Haya en 1907. Ésta añadió que el arbitraje y litigio deberá
usarse siempre como método de solución de conflictos internacionales antes que recurrir a la fuerza militar.

Doctrina Rodríguez Larreta


El 21 de noviembre de 1945 el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Eduardo Rodríguez Larreta, envió a las
cancillerías de los países americanos una nota titulada: “Paralelismo entre la democracia y la paz: protección
internacional de los derechos del hombre. Acción colectiva en defensa de esos principios”. Su argumento central era que
el recuerdo de la posguerra ―por “su costo humano y material”― y “la amarga experiencia de los fascismos”
demostraban la existencia de un “paralelismo entre la democracia y la paz”. Así pues, proponía a las naciones
americanas condenar los regímenes de fuerza, ya que el principio de no intervención no podía ser amparo para la
violación de los derechos del hombre y de los acuerdos hemisféricos, pautados en conferencias interamericanas previas.
Lo expuesto justificaba “la acción colectiva multilateral después de amplia consulta” por más que esos regímenes no
implicaran en el presente una amenaza a la paz o hubieran cometido un acto de agresión. Planteaba intercambiar
opiniones para ejecutar acciones con “fraternal prudencia” para hacer realidad principios democráticos y libertades
tantas veces defendidos (Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, 1946, 7-14 y Casal, 1997, 161-168).

Declaración Americana de 3 de agosto de 1932


El 3 de agosto de 1932, los representantes de todas las repúblicas americanas reunidos en Washington efectuaron una
declaración, pidiendo encarecidamente a Bolivia y Paraguay que sometieran la controversia a un arreglo por arbitraje u
otro medio amistoso aceptable para ambos. En cuanto a las responsabilidades que pudieran derivarse de los encuentros
ocurridos desde el 15 de junio, se les pedía a los países en conflicto que presentaran a la Comisión de Neutrales toda la
documentación y que el agresor aceptara dar satisfacción al agredido, eliminando toda desavenencia entre ellos. Se los
invitaba a paralizar los movimientos de tropas en el territorio disputado y se les advertía que no sería reconocido arreglo
territorial que no fuera obtenido por medios pacíficos.
UNIDAD VI – LOS ESTADOS
ESTADO. CONCEPTOS:

COMUNIDAD POLÍTICA INDEPENDIENTE, ESTABLECIDA PERMANENTEMENTE EN UN TERRITORIO DETERMINADO, BAJO


UN GOBIERNO Y CAPAZ DE MANTENER RELACIONES CON OTRAS COLECTIVIDADES DE LA MISMA NATURALEZA.
(Accioly)

UN ESTADO SOBERANO ES UNA COMUNIDAD HUMANA PERFECTA Y PERMANENTE QUE SE GOBIERNA PLENAMENTE A SÍ
MISMA, ESTÁ VINCULADA A UN ORDENAMIENTO JURÍDICO FUNCIONANDO REGULARMENTE EN UN DETERMINADO
TERRITORIO Y EN INMEDIATA CONEXIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL CUYAS NORMAS EN GENERAL RESPETA.
(Verdross)

ELEMENTOS:
 TERRITORIO: ESPACIO FÍSICO – TERRESTRE, MARINO Y AÉREO – SOBRE EL QUE SE PROYECTA LA SOBERANÍA O
JURISDICCIÓN DEL ESTADO Y EN EL QUE SE OSTENTA EL DERECHO EXCLUSIVO A EJERCER SUS FUNCIONES. EL
TERRITORIO PUEDE SER CONTINUO O DISCONTINUO, Y LA EXTENSIÓN DEL MISMO CARECE DE IMPORTANCIA.

 POBLACIÓN: ASOCIACIÓN PERMANENTE DE INDIVIDUOS QUE FORMAN UNA COLECTIVIDAD ORGANIZADA. LA


POBLACIÓN PUEDE SER HOMOGÉNEA O HETEROGÉNEA, Y PUEDE ESTAR COMPUESTA ADEMÁS DE POR
PERSONAS NACIONALES, POR EXTRANJEROS.

 GOBIERNO: EXISTENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN POLÍTICA CAPAZ DE ESTABLECER Y MANTENER EL ORDEN


INTERNO Y APTA PARA PARTICIPAR EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN FORMA INDEPENDIENTE.
AUTORIDAD QUE DIRIGE EL ESTADO, QUE EJERCE EL PODER PÚBLICO.

 SOBERANÍA: EJERCICIO DEL PODER PÚBLICO/SUPREMO POR PARTE DEL ESTADO. SE CONCIBE COMO
INDEPENDENCIA A NIVEL INTERNACIONAL Y COMO SUPERIORIDAD A NIVEL INTERNO, DENTRO DEL ESTADO.

Requisitos enunciados en la Convención Panamericana sobre Derechos y Deberes de los Estados, aprobada en
Montevideo, en 1933.

FORMACIÓN DE ESTADOS

EL ESTADO PUEDE FORMARSE DE VARIAS MANERAS:


 POR FUSIÓN O UNIFICACIÓN DE VARIOS ESTADOS EN UNO SOLO. Ej: Italia
 POR MEDIO DE SU INDEPENDENCIA DE OTRO ESTADO, DESCOLONIZACIÓN. Ej: países de América y África.
 POR DIVISIÓN DE UN ESTADO PARA FORMAR OTROS ESTADOS. Ej: ex Yugoslavia (Croacia, Eslovenia, Serbia).
 POR FUNDACIÓN DIRECTA U OCUPACIÓN TERRITORIAL. Ej: mayoría de los países europeos.
 POR SUCESIÓN O SEPARACIÓN PARCIAL DE UN ESTADO, una parte del Estado se constituye en Estado
independiente. Ej: Bangladesh (Pakistán).

UN ESTADO PUEDE TRANSFORMARSE POR ALTERACIONES EN SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: Gobierno/Territorio.

UN ESTADO PUEDE EXTINGUIRSE POR ANEXIÓN TOTAL A OTRO ESTADO O POR FRACCIONAMIENTO EN VARIOS NUEVOS
ESTADOS.

NACIÓN no es igual a ESTADO

NACIÓN: COMUNIDAD DETERMINADA POR EL NACIMIENTO O SU ASIMILACIÓN, CON UN LENGUAJE, UNA RELIGIÓN Y
COSTUMBRES COMUNES, Y CON VOLUNTAD DE PERTENENCIA, CONCIENCIA DE TENER UN PASADO, UN PRESENTE Y UN
FUTURO COMÚN. NO REQUIERE DE UN TERRITORIO NI DE UN GOBIERNO PROPIO PARA EXISTIR COMO TAL.

Ej: el pueblo hebreo desde la diáspora en el año 70 se mantuvo como una nación pero sin un Estado propio, lo que se
concretó recién en 1948 con la creación del Estado de Israel (en el territorio hasta entonces de Palestina).

EN CAMBIO, LOS ESTADOS DEBEN REUNIR TODOS LOS ELEMENTOS ENUNCIADOS ANTERIORMENTE, AUNQUE A VECES
NO REUNA LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA NACIÓN. UN ESTADO PUEDE ESTAR CONFORMADO POR VARIAS
NACIONES DISTINTAS.
PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN

 Derecho de los pueblos a determinar libremente su condición política, facultad de un pueblo de darse la forma
de gobierno que desee.

 Derecho a mantener su actual forma de organización política y económica, y a cambiarla, si así los desean, sin
interferencia de otros Estados.

 Derecho de un pueblo con clara identidad y evidente carácter nacional a constituirse en Estado, con el fin de
organizar de modo propio su vida política, sin interferencia de otros pueblos (utilizado como ideología para
poner fin al Colonialismo).

Contemplado en el Artículo 1, numeral 2, de la Carta de las Naciones Unidas: “Los propósitos de las Naciones Unidas
son: 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y
al de la libre determinación de los pueblos…”.

RECONOCIMIENTO DE ESTADOS

TEORÍAS:

EL RECONOCIMIENTO ES EL ACTO UNILATERAL POR EL QUE UN ESTADO ADMITE, QUE EN LO QUE A ÉSTE RESPECTA, EL
NUEVO ESTADO POSEE PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL. ES UN ACTO FACULTATIVO, SIN CONDICIONES, Y
PUEDE HACERSE EN FORMA EXPRESA O TÁCITA. TIENE EFECTO RETROACTIVO.

PARA EL DERECHO INTERNACIONAL EL ESTADO DEBE REUNIR LOS REQUISITOS QUE HEMOS MENCIONADO: TERRITORIO,
POBLACIÓN, GOBIERNO INDEPENDIENTE Y CON AUTORIDAD EFECTIVA PARA EL EJERCICIO DE SU SOBERANÍA A NIVEL
INTERNO E INTERNACIONAL.

TEORÍAS SOBRE RECONOCIMIENTO:

 CONSTITUTIVA: Jellineck, Anzilotti y Trieppel.


El Estado adquiere personalidad jurídica internacional a partir del acto de su reconocimiento.

 DECLARATIVA: Scelle y Accioly.


El acto de reconocimiento no es constitutivo del Estado, sino que sólo es un acto de constatación del Estado que
preexiste al mismo. El acto no es atributivo de derechos del nuevo Estado, pues se considera que éste ya existía
como tal desde que quedó establecido.

FORMAS DE RECONOCER LOS ESTADOS:

 EXPRESA: POR MEDIO DE UNA COMUNICACIÓN O DECLARACIÓN OFICIAL DE RECONOCIMIENTO.


 TÁCITA: CUANDO SE ESTABLECEN RELACIONES DIPLOMÁTICAS (no consulares) O SE SUSCRIBEN TRATADOS CON
EL NUEVO ESTADO.

La admisión de un Estado como miembro en una organización internacional es un acto de reconocimiento, aun cuando
no obliga a los Estados que se opusieron a su admisión a entablar relaciones diplomáticas con éste.

SOBERANÍA: EJERCICIO DEL PODER PÚBLICO/SUPREMO POR PARTE DEL ESTADO. EL ESTADO SOBERANO TIENE
EXCLUSIVIDAD, AUTONOMÍA, PLENITUD DE COMPETENCIAS E INVIOLABILIDAD.

Fases:
 INTERNACIONAL: INDEPENDENCIA A NIVEL INTERNACIONAL, CAPACIDAD DE DECISIÓN Y RELACIONAMIENTO
INTERNACIONAL CON OTROS ESTADOS.
 INTERNA: SUPERIORIDAD A NIVEL INTERNO, DENTRO DEL ESTADO. REGULAR SOBRE EL TERRITORIO Y LA
POBLACIÓN.

Derechos Inherentes:
 JURISDICCIÓN: legislar y aplicar las normas
 DERECHO DE POLICÍA: función preventiva y represiva para el cumplimiento de las normas.

DOMINIO RESERVADO

Son materias que pertenecen al orden interno de los Estados, por lo que su tratamiento y regulación quedan fuera del
campo del derecho internacional, especialmente de su juzgamiento por parte de tribunales internacionales.

La Carta de la ONU, en su artículo 2, párrafo 7, regula el Principio de la Excepción de la jurisdicción interna de los
Estados, al establecer que “Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los
asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados ni obligará a los miembros a someter dichos
asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta… ”.

Ejemplos de áreas de dominio reservado: Inmigración o Admisión de Extranjeros, Nacionalidad, Sistema de


Gobierno, Política fiscal y aduanera, Cuestiones de seguridad interna, pesca en aguas territoriales, navegación en aguas
nacionales.

RESTRICCIONES DE LA SOBERANÍA:
 CONDOMINIO: dos o más Estados ejercen soberanía en forma concurrente sobre un mismo territorio. Ej: Las
Islas Vírgenes (EEUU Y R.Unido), 1988.
 ARRENDAMIENTO: un Estado arrienda a otro su territorio en virtud de un tratado, pudiendo el Estado
arrendatario ejercer su soberanía. Ej: Macao, arrendada por China a Portugal. Guantánamo, arrendado por Cuba
a EEUU.
 NEUTRALIZACIÓN DE UN ESTADO: se garantiza la independencia e integridad territorial de un Estado, de forma
permanente, con la condición de que dicho Estado se obligue a no participar o asistir en todo conflicto armado
internacional, salvo en caso de legítima defensa. Ej: Suiza.
 NEUTRALIZACIÓN DE UN TERRITORIO: se neutraliza militarmente un territorio en virtud de un tratado y en
forma temporal. Ej: Canal de Suez.
 SERVIDUMBRES: ciertas restricciones que se establecen por tratado, al ejercicio de la soberanía en el propio
territorio a favor de otros Estados, como ser la prohibición de fortificar ciertas zonas, derecho de pesca, admitir
bases navales extranjeras.
 JURISDICCIÓN SOBRE FUERZAS ARMADAS EXTRANJERAS: autorización de ingreso de fuerzas armadas
extranjeras por parte del Estado, para asistir a una celebración o en tránsito, o para el establecimiento de bases
navales, esta autorización otorga inmunidad de jurisdicción local.
 CAPITULACIONES: derechos concedidos históricamente por ciertos Estados a extranjeros para administrarse por
sus propias leyes y resolver determinadas controversias que surgieran entre ellos.
 TERRITORIOS BAJO MANDATO: históricamente, luego de la II G.M. fueron territorios bajo el mandato -
jurisdicción para administrarlo y defenderlo pero sin derechos territoriales - de otros Estados por un tiempo
determinado hasta que alcanzaran su total independencia.
 TERRITORIOS BAJO FIDEICOMISO: Creado por la Carta de las NNUU, con el Consejo de Administración
Fiduciaria, similar al mandato. No existen a la fecha territorios bajo fideicomiso desde que se consagró la
independencia de las Islas Palau.
UNIDAD VII – SUCESIÓN DE ESTADOS
EFECTOS JURÍDICOS DE LAS TRANSFORMACIONES EN EL TERRITORIO DEL ESTADO

CONCEPTO:
La Sucesión de Estados ocurre cuando el Estado sufre transformaciones que cambian su personalidad en el mundo
jurídico internacional.

Convención de Viena sobre Sucesión de Estados respecto de Tratados – 1978:


«La sucesión de Estados significa la substitución de un Estado por otro en lo tocante a la responsabilidad por las
relaciones internacionales del territorio».

Situación de hecho que se produce cuando un Estado es sustituido por otro en un territorio determinado.

Transformaciones en el dominio territorial y como consecuencia en la población de un Estado, repercuten en los


derechos y las obligaciones internacionales. No se trata de una transmisión de soberanía, la cual puede extinguirse pero
no transferirse.

CATEGORÍAS DE SUCESIÓN:
 Sucesión respecto a una parte del territorio (sucesión parcial): una parte del territorio de un Estado pasa a ser
parte del territorio de otro Estado y a depender de éste en sus relaciones internacionales.

 Independencia: Un territorio que era dependiente obtiene su independencia, se convierte en Estado sucesor.
No sigue la personalidad del Estado del cual se independizó que mantiene sus compromisos y obligaciones
internacionales.

 Unificación: dos o más Estados se unen y forman un Estado Sucesor. Los predecesores dejan de existir.

 Separación: cuando una parte o partes del territorio de un Estado se separa para formar uno o varios Estados
nuevos, continúe o no existiendo el Estado predecesor.

 Disolución: un Estado se disuelve y deja de existir, formando las partes del territorio del Estado predecesor dos
o más Estados Sucesores.

EFECTOS DE LA SUCESIÓN:
 En los Tratados.
 En la Deuda Pública y otras obligaciones contractuales.
 En los bienes del dominio público y privado del Estado.
 En la legislación.
 En la nacionalidad.
 En las acciones judiciales.
 En la participación en organismos internacionales.

SUCESIÓN DE ESTADOS EN MATERIA DE BIENES PÚBLICOS


(Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en materia de Bienes, Archivos y Deudas del Estado de 1983)

 SUCESIÓN PARCIAL DE UN TERRITORIO: El paso de los bienes del Estado Predecesor (EP) al Sucesor (ES) se
determinará por acuerdo, y a falta de este, pasan al Estado sucesor los bienes inmuebles del predecesor
ubicados en el territorio en cuestión así como los bienes muebles vinculados a la actividad del Estado predecesor
con relación con el territorio.
 ESTADO DE RECIENTE INDEPENDENCIA: Los bienes inmuebles del EP situados en el territorio a que se refiera la
sucesión pasan al ES; también pasan aquellos inmuebles que, habiendo pertenecido al territorio en cuestión,
estén situados fuera de él y se hayan convertido durante el periodo de la dependencia en bienes del EP; pasan
asimismo otros bienes inmuebles del EP situados fuera del territorio pero a cuya creación haya contribuido éste,
y en proporción a la aportación de dicho territorio; pasan asimismo los bienes muebles, que habiendo
pertenecido al territorio se hayan convertido durante el periodo de la dependencia en bienes del Estado del EP;
y pasan por fin otros bienes muebles del EP a cuya creación haya contribuido el territorio dependiente, en
proporción a dicha aportación. Los acuerdos no pueden menoscabar el principio de la soberanía permanente de
los pueblos sobre sus riquezas y recursos naturales.
 UNIFICACIÓN DE ESTADOS: Los bienes del EP pasan al ES.
o Si se produce la separación de parte del territorio de un Estado para formar otro Estado rige, a falta de
acuerdo, las siguientes reglas:
 pasan al ES los bienes del Estado inmuebles del EP situados en el territorio a que se refiera a la
sucesión;
 también pasan los bienes muebles vinculados a la actividad del EP con relación con ese
territorio,
 y pasan por fin al ES una proporción equitativa de los demás muebles.
o En el caso de disolución de un Estado, rigen a falta de acuerdo, las siguientes reglas:
 pasan al ES en cuyo territorio se encuentren los bienes de Estado inmuebles del EP;
 si tales bienes están situados fuera del territorio del EP, pasarán a los Estados sucesores en
proporciones equitativas;
 pasan al ES cuando se traten los bienes muebles del EP vinculados a su actividad en relación con
los territorios a que se refiera la sucesión;
 los demás bienes muebles del EP en proporciones equitativas.

SUCESIÓN DE ESTADOS EN MATERIA DE DERECHOS ADQUIRIDOS


 ¿Está el Estado sucesor obligado a respetar los derechos adquiridos por particulares, especialmente,
extranjeros, antes de la sucesión?
La norma clásica en la materia, como lo formulara el Tribunal de la Haya, era el respeto de tales derechos,
incluso el caso de concesiones. Hoy la cuestión tiene que ser contemplada a la luz de la soberanía permanente
de los pueblos y de los Estados sobre sus recursos naturales, proclamado en importantes resoluciones de la
Asamblea General de Naciones Unidas.
 Conforme a la Carta de Deberes y Derechos Económicos, Art. 2, inc.2c), todo Estado tiene el derecho de “…
NACIONALIZAR, EXPROPIAR O TRANSFERIR LA PROPIEDAD DE BIENES EXTRANJEROS, EN CUYO CASO EL ESTADO
QUE ADOPTE TALES MEDIDAS DEBERÁ PAGAR UNA COMPENSACIÓN APROPIADA, TENIENDO EN CUENTA SUS
LEYES Y REGLAMENTOS PALICABLES Y TODAS LAS CIIRUCUNSTANCIAS QUE EL ESTADO CONSIDERE
PERTINENTE…”.
 El Art. 6 de la Convención de Viena de 1983 dispone que “Nada de lo expuesto en la presente convención se
entenderá de manera que prejuzgue de modo alguno ninguna cuestión relativa a los derechos y obligaciones de
personas físicas o jurídicas”. Art. 15 de la Convención en el mismo sentido (los acuerdos no pueden alterar los
principios de soberanía permanente de cada pueblo sobre sus riquezas y recursos naturales).

SUCESIÓN DE ESTADOS EN MATERIA DE ARCHIVOS


 GENERALIDADES: Configuran bienes del Estado, no obstante son objeto de tratamiento específico en la
Convención, puesto que:
o por su carácter pueden resultar indispensables tanto para el Estado sucesor como predecesor, cuando
no es posible desglosarlos o dividirlos;
o tienen la particularidad de poder ser reproducidos, lo que no sucede en el caso de otros bienes objeto
de la sucesión.
 Principio General: es el traspaso de los Archivos del Estado predecesor al Estado sucesor, lo que salvo acuerdo
en contrario tiene lugar sin compensación.
A. Caso de Sucesión Parcial de un Territorio: en este caso el paso de los archivos se rige por acuerdos entre el
EP y ES, y a falta del mismo, por los criterios subsidiarios establecidos en la Convención, según el cual deben
pasar al Estado sucesor la parte de los archivos del Estado que para una administración normal del territorio
deben encontrarse en su poder y la que concierna de manera exclusiva o principal al territorio. En todo caso,
el Estado predecesor proporcionará al sucesor los medios de prueba más fehacientes que guarden relación
con los títulos territoriales concernientes al territorio o con sus fronteras que sean necesarios para aclarar el
sentido de los documentos que pasen al ES; también proporcionará, previa solicitud y a sus expensas,
reproducciones apropiadas de los archivos del Estado que pasen al Estado sucesor.
B. Estados de Reciente Independencia: pasan al Estado sucesor los archivos que, habiendo pertenecido al
territorio, se hubieran convertido durante el periodo de la dependencia en archivos del Estado del EP, y la
parte de los archivos del Estado del EP de que deban encontrarse en el territorio para una administración
normal del mismo. Respecto de los demás archivos del EP de interés para el territorio a su paso o
reproducción apropiada se determinará por vía del acuerdo. El EP deberá proporcionar al ES los medios de
prueba más fehaciente disponibles en sus archivos que guardan relación con títulos territoriales del Estado
de reciente independencia o sus fronteras.
C. Unificación de Estados: pasan al ES, rigiéndose la adjudicación por el derecho interno del ES.
SUCESIÓN DE ESTADOS EN MATERIA DE DEUDAS PÚBLICAS
A. Sucesión parcial de un territorio: el paso de la deuda de Estado se determina por vía del acuerdo y, a falta de él,
se produce el paso al Estado sucesor en proporción equitativa, habida cuenta en particular los bienes, derechos
e intereses que pasen al Estado sucesor en relación con esa deuda del Estado.
B. Estados de reciente independencia: ninguna deuda del EP pasará el ES, a menos que un acuerdo entre ellos
disponga otra cosa por razón del nexo entre la deuda de Estado vinculado a su actividad en el territorio y los
bienes.
C. Unificación: la deuda de los EP pasan al Sucesor.
a. Si el supuesto es de Separación, a menos que se convenga otra cosa, la deuda pasará al Estado sucesor
en una proporción equitativa, habida cuenta todas las circunstancias existentes.
b. En caso de Disolución, a no ser que los Estados convengan otra cosa, la deuda pasa a ellos en
proporciones equitativas, habida cuenta las circunstancias pertinentes.

SUCESIÓN DE CALIDAD DE MIEMBRO DE UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL


 Con la aparición de un Estado nuevo, ¿ostenta el nuevo Estado la condición de miembro de una Organización
Internacional que antes poseía el EP?
Como principio general es que no existe sucesión y que el ES debe cumplir los requisitos establecidos en el
tratado instituyente de la organización internacional en cuestión sobre admisión de nuevos Estados.

SUCESIÓN DE ESTADOS MIEMBROS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


A. Sucesión respecto de una parte de un territorio: no se plantea problema alguno, pues no se crea un nuevo
Estado.
B. Estado de Reciente independencia: todos han solicitado la admisión y fueron admitidos a la ONU, sin que
importase para nada que el EP era miembro de la organización. En el caso de Separación de Estados cuando
Bangladesh se separó de Pakistán en 1971 tuvo que solicitar su admisión.

La tendencia en la práctica se encuentra modulada en algunos casos, por la antigua calidad de miembro de los
EP o del ES, en cuyos supuestos no hay necesidad de solicitar una nueva admisión en la ONU. Como en el caso
de TANZANIA en 1964 resultante de la fusión de dos Estados miembros de la organización (Tanganika y
Zanzíbar).
Cabe señalar que la República de la Federación Rusa es la continuadora, y no la sucesora del puesto de la URSS
en la ONU, y en el Consejo de Seguridad. En cuanto a Bielorrusia y Ucrania, ya eren miembros de la ONU desde
sus orígenes. Las demás repúblicas tuvieron que ser admitidas conforme al procedimiento establecido en la
Carta. Serbia y Montenegro no fue considerada continuadora de Yugoeslavia, por lo cual debieron solicitar su
admisión a la Organización.
UNIDAD 8 – RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
- Elemento objetivo: una acción u omisión violatoria del DIP
- Elemento subjetivo: cometidos por un estado contra otros.
- Crímenes internacionales: son aquellos que importan una violación de normas de jus cogens, las
comunidades internacionales consideran como crimen y cualquier estado de este puede reclamar su
reparación.
- Represalias: son actos ilícitos que encuentran su justificación en un acto similar realizado por otro
estado.
- Legitima defensa: en el artículo 51 de la carta de las naciones unidas, la cual un estado tiene el derecho
de defenderse en caso que sea agredido por otro estado.
- Fuerza mayor y caso fortuito: estas causas de exoneración de responsabilidad se dan cuando ocurren
eventos ajenos a la voluntad de los estados que provocan un incumplimiento de una norma
internacional.
- Consentimiento del estado afectado: un estado no incurre en responsabilidad internacional cuando el
estado pudo verse afectado por un hecho violatorio del derecho internacional.
- Estado de necesidad: se da cuando ocurre un evento ajeno a la voluntad de un estado que provoca la
violación de deberes internacionales de ese estado con relación a otro, y que si no hubiera tomado esa
decisión podría haberse producido un riesgo inminente a la población de un estado o a un grupo de
personas.
- La satisfacción: forma particularmente adecuada para reparar un perjuicio inmaterial o moral sufrido
por un estado
- El restablecimiento de la situación anterior: forma de reparación que tiene por finalidad restablece el
estado de cosas que existiría si el hecho ilícito no se hubiere producido, busca borrar todas las
consecuencias del hecho ilícito.
- Indemnización de daños y perjuicios: cuando no sea posible o suficiente el restablecimiento de la
situación anterior al hecho ilícito el estado responsable debe indemnizar los daños y prejuicios
ocasionados a causa del hecho.

UNIDAD 9 – GOBIERNOS DE FACTO


1. LOS GOBIERNOS DE FACTO
Cuando una facción triunfa en una región o en todo el país convulsionado y asume el poder público, se
produce un gobierno de hecho o “de facto”, en contraposición a gobierno legal o “de jure”. En el derecho
público
interno, un gobierno es legal (de derecho, “de jure” o constitucional), cuando emana de una elección
reglamentaria
o por nombramiento hecho conforme a la Constitución o leyes vigentes y cuando se conduce legalmente en el
ejercicio del poder público. Un gobierno es de hecho (no legal, no constitucional o “de facto”) cuando no ha
sido
elegido o designado según normas establecidas por la Constitución o leyes vigentes. El gobierno de facto, obra
bajo color de algún título aunque sea defectuoso. Un gobierno de facto puede ser efímero o estable, local,
regional
o general
Existen dos formas de establecer un gobierno de facto:
a) Por haber depuesto, mediante un golpe de Estado o empleando la fuerza, al gobierno existente
b) Habiendo desaparecido los titulares del gobierno existente y no previendo la organización institucional
quienes
son sus reemplazantes legales, o impedidos éstos de asumir el poder, se improvisa de hecho una autoridad
publica para regir en el interregno, es decir, mientras se organiza el gobierno de jure.
2. TEORIAS SOBRE SU RECONOCIMIENTO
El reconocimiento de un gobierno de facto significa que el Estado que lo practica lo considera como órgano de
la autoridad publica del Estado en que rige en cuanto ella trasciende al exterior, y por lo tanto aquel acto
manifiesta el propósito de cultivar las relaciones internacionales por medio de ese gobierno. Pero en el
continente americano, debido a la inestabilidad de sus gobiernos, dio origen a una serie de doctrinas propias.
2.1 DOCTRINA DE JEFFERSON (1792)
Formulada por el presidente norteamericano Tomas Jefferson, al instruir a Morris, ministro en París, para
hacer el reconocimiento del gobierno francés, en 1792, declaraba que el reconocimiento debería ser dado, en
virtud de que el gobierno tiene apoyo popular. Dice SI al reconocimiento de los gobiernos de facto, siempre y
cuando sea la voluntad o consentimiento del pueblo.
2.2 DOCTRINA DE WILSON (1913)
El Presidente Thomas Woodrow Wilson, en un discurso pronunciado en Alabama en 12 de marzo de
1913, se expresó partidario de los gobiernos de constitucionales, y, negó el reconocimiento al gobierno del
general Huerta en México y del general Tinoco, en Costa Rica, exigiéndoles comicios libres. Huerta no
accedió a las exigencias Norteamérica, entonces Wilson comunicó que “tales pretendidos gobiernos no
serán favorecidos por el de Estados Unidos, ni éste tratará con ellos”. A su vez, con Costa Rica dijo “no
reconocerá ni dará apoyo a ningún gobierno que se establezca, a menos que se pruebe claramente que ha
sido electo por medios legales y constitucionales”. Se cree que la primera vez que se empleó el
reconocimiento de facto fue cuando el Presidente Wilson, en 1915 reconoció al gobierno de Carranzas, en
México, reservando el reconocimiento de jure para cuando se dictase la Constitución.
2.3 DOCTRINA DE TOBAR (1907)
Doctrina anunciada el 15 de marzo de 1907, elaborada por Carlos Tobar, Ministro de Relaciones Exteriores de
Ecuador, sustentó que “las repúblicas americanas, por su buen nombre y crédito, aparte de otras
consideraciones humanitarias y altruistas, deben intervenir de modo indirecto en las disensiones internas de
las republicas del continente. Esta intervención podría consistir, al menos, en el NO reconocimiento de
los gobiernos de facto surgidos de revolucionarios contra la Constitución.” Su doctrina sostenía que sólo serán
reconocidos aquellos gobiernos que tuviesen legitimidad constitucional, y no los que hayan surgido por
movimientos sediciosos en contra del régimen constitucional. Apuntada así a disminuir las revoluciones tan
comunes, en América Central.
2.4 DOCTRINA DE LA COMISION DE JURISCONSULTOS AMERICANOS (RIO DE JANEIRO) Del año 1927, para
reconocer un gobierno de facto, se deben reunir 2 condiciones:
a. Que tenga aptitud y disposición para cumplir obligaciones internacionales; no se posee esto cuando
repudia los tratados o la deuda publica alegando que provienen de un régimen proscrito, y también
debe
haber una disposición para contraer nuevas obligaciones y satisfacer los deberes que el derecho
internacional impone.
b. Que tenga una autoridad publica efectiva con probabilidad de estabilidad y consolidación; se
puede comprobar a través del cumplimiento de servicio militar y pagos de impuestos, ya que una
autoridad que no dispone de soldados o de dinero no es gobierno.
2.5 DOCTRINA DE ESTRADA (1930)
También conocida como la Doctrina Mexicana, fue elaborada por Genaro Estrada, Secretario de
Relaciones Exteriores de México, y anunciada en el año 1930, que no reconoce ni deja de reconocer.
Repudia la necesidad de reconocimiento por considerarla contraria a la soberanía de los Estados. Aconseja
47

Derecho Internacional Público – UCAMaria Paz Vierci Pedretti 2006


que México no debe otorgar reconocimientos, porque es una practica denigrante que, aparte de herir la
soberanía de otras naciones, coloca a éstas en el caso de que sus asuntos puedan ser calificados en cualquier
sentido por otros gobiernos.
2.6 DOCTRINA DE BETANCOURT (1959)
Del año 1959, elaborada por el Presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, relanzó la doctrina de Tobar,
que hace que Venezuela no reconozca al gobierno de facto surgidos de movimientos revolucionarios, salvo se
vuelva constitucional. Fue también seguida por el Presidente Leoni, pero el presidente Caldera abandonó esta
posición venezolana.

3. DOCTRINA SEGUIDA POR EL PARAGUAY


Paraguay, al igual que la mayoría de los países en América, incluyendo los EE.UU., seguía la Doctrina de la
“Comisión Internacional de Jurisconsultos”, de Rió de Janeiro de 1927.
En la constitución de 1992, en el Art. 138 dice:
“De la validez del orden jurídico. Se autoriza a los ciudadanos a resistir a dichos usurpadores, por todos los
medios a su alcance. En la hipótesis de que una persona o grupo de personas, invocando cualquier principio o
representación contraria a esta Constitución, detenten el poder publico, sus actos se declaran nulos y sin
ningún valor, no vinculantes y, por lo mismo, el pueblo en ejercicio de su derecho de resistencia a la opresión,
queda dispensado de su cumplimiento.”
“Los estados extranjeros que, por cualquier circunstancia, se relacionen con tales usurpadores, no podrán
invocar ningún pacto, tratado ni acuerdo suscripto o autorizado por el gobierno usurpador, para exigirlo
posteriormente como obligación o compromiso de la republica del Paraguay.”

4. GOBIERNOS EN EXILIO
Este tipo de gobierno es una figura jurídica internacional, que apareció al final de la guerra civil española y
durante la II Guerra Mundial. Se refiere a casos de gobiernos que en un momento dado no pueden seguir
manteniéndose en sus respectivos países (Ej. cuando el enemigo invade el territorio) y se instala en otro. El
reconocimiento de este tipo de gobierno depende mucho de su viabilidad, y se debe otorgar solo cuando este
“gobierno” aún esta haciendo esfuerzos para volver a asumir al poder. Pero generalmente, en el momento de
buscar refugio en el extranjero, excepcionalmente el gobierno logra salvar sus fuerzas armadas del
desastre y reorganizarlas en el exilio. Por lo general, la victoria de sus aliados, que son mucho más fuertes,
son los que hacen posible que el gobierno pueda retornar a su país y ejercer nuevamente el poder.
Ejemplos de gobiernos en exilio es España, que al final de la guerra civil, en 1939, el gobierno vencido pasó a
París y allí se instaló con su gobierno, con sus ministros y de allí paso a México y se instaló con su gobierno.
Durante la II Guerra Mundial hubo muchos casos, como el del General Charles de Gaulle que formó en Londres
el gobierno francés en exilio. También los reyes de Holanda, Dinamarca, Noruega, Gracia, Yugoslavia fueron
todos en el exilio como en Washington o Londres, luego de la guerra volvieron casi todos a sus respectivos
países.
Existen diversas opiniones sobre este tipo de reconocimiento. Algunos autores sustentan que un gobierno
prolongado de su territorio en el exilio, no acarrea la desaparición del Estado. Otros, declaran que tales
Estados, con la fuga del gobierno y la ocupación de su territorio, habrían desaparecido, una vez que ocurriera
la “debellatio”. Y otros consideran que el gobierno en el exilio es parte esencial del Estado.

UNIDAD 10 – EL ESTADO VATICANO


1. EL ESTADO VATICANO
La historia internacional del Papado comprende tres periodos, separados por dos fechas: la del 20 de
setiembre de 1870 cuando las tropas italianas penetraron en Roma, y la del 11 de febrero de 1929 en que se
firmaron los Tratados de Letran.
El “Estado de la Ciudad del Vaticano” (Stato della Cittá del Vaticano) es un estado independiente bajo la
autoridad absoluta del papa de la Iglesia católica apostólica romana. Es un enclave dentro de la ciudad de
Roma, con una extensión de 44 hectáreas y 1.000 habitantes (2001). Su forma de gobierno es monárquico-
sacerdotal y su fecha de independencia es el 11 de febrero de 1929, su constitución es la “Constitución
Apostólica de 1967”.
La Ciudad del Vaticano está gobernada por el Papa, que tiene el poder ejecutivo, legislativo y judicial
absolutos. El poder ejecutivo se delega en un gobernador, que es responsable directamente ante el Papa. El
Sagrado Colegio Cardenalicio y varias congregaciones sagradas aconsejan y asisten al Papa en el ejercicio de su
poder legislativo. El poder judicial lo ejercen los tribunales eclesiásticos y las apelaciones a sus decisiones se
dirigen al Tribunal de la Rota y al Tribunal Supremo de Signatura apostólica. La Secretaría de Estado
representa a la Santa Sede en las relaciones diplomáticas con las potencias extranjeras. La Guardia suiza se
ocupa de la seguridad interna y de la protección del Papa; la plaza de San Pedro está sometida a la autoridad
de la policía italiana. Castel Gandolfo, el palacio de verano del Papa en las afueras de Roma, al igual que otras
edificaciones situadas en la capital italiana pero fuera del Vaticano, está dotado con el derecho de
extraterritorialidad.
La Ciudad del Vaticano tuvo, hasta la entrada en circulación del euro en 2002, su propia moneda (la lira
vaticana, que equivalía a la lira italiana). Cuenta también con su propio sistema postal, con una estación de
ferrocarril y una emisora de radio, y administra sus propios servicios de teléfono y telégrafo. Los gastos
anuales en 1994 fueron de 175 millones de dólares, en tanto que los ingresos fueron de 175,5 millones de
dólares. Se publica un periódico diario y un periódico mensual oficial, así como libros y panfletos en diversas
lenguas. El italiano es la lengua del Estado, aunque para los actos oficiales se utiliza el latín.
2. COMIENZO Y DESARROLLO DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS HASTA 1870
Estados Pontificios, territorio italiano que estuvo bajo la autoridad directa y temporal del papa desde el 756
hasta 1870. También reciben la denominación de territorios del Papado.
Hasta el año 1870 el Papa no era solamente un jefe supremo de la Iglesia Católica, sino también soberano de
un Estado: el Estado Pontificio. Tenia pues, dos clases de poderes: un poder espiritual, que se extendía a las
comunidades católicas del mundo entero, y un poder temporal: la soberanía sobre el Estado Pontificio. Los
papas sostenían hasta entonces que la existencia del poder temporal era garantía indispensable para el
cumplimiento de la misión espiritual de la Iglesia Católica.
El Papa era como el rey de los Estados Pontificios, con todos los honores y prerrogativas de jefe de Estado.
Soberano de un territorio libre e independiente, el Papa tuvo los derechos y los deberes de los demás
soberanos temporales; pero en razón de su alta investidura espiritual, se le reconoció la magistratura
internacional, la supremacía sobre los demás soberanos cristianos, quienes solicitaban la consagración papal
para ejercer el poder el poder publico considerado como de origen divino.
A. LA OCUPACIÓN DE ROMA
Existen evidencias arqueológicas y literarias que apoyan la creencia de que san Pedro fue martirizado en Roma
e incluso que fue enterrado en el emplazamiento tradicional bajo el altar principal de la basílica de San Pedro,
el Altar de la Confesión.
Los papas pasaron a ser los gobernantes de la ciudad de Roma y de las zonas circundantes hacia el siglo VI d.C.
Este dominio fue cedido oficialmente al papa Esteban II por Pipino el Breve, rey de los francos, en el 756 como
agradecimiento por haberle nombrado rey. Sus posesiones se fueron ampliando mediante diversas
donaciones, adquisiciones y conquistas, recibiendo en conjunto la denominación de Patrimonio de San Pedro.
En el siglo VII, la conversión de los Lombardos al catolicismo, y al triunfo de éstos sobre varias ciudades, hace
que las atribuciones gubernamentales vayan pasando progresivamente a manos del Obispo de Roma, es decir,
el Papa, sin que la autoridad superior del emperador fuese disentida. Esta acción política de la Santa Sede se
ha desarrollado en el curso de los siglos VII y VIII; pero fue Gregorio I, el Grande (590-604), el que inauguró.
Este es el primer Papa que recibe territorio para la Iglesia de Roma. Los administró muy bien, los defendió
mejor aún, y logró que la Iglesia de Roma tuviera tanta fuerza y prestigio como la de Constantinopla.
Durante el curso del siglo VIII, dos grupos generadores de unidad aparecen en el mundo: la nueva dinastía
franca
bajo los carolingios, y la potencia política del papado. A finales del siglo VIII y principios del IX, Carlomagno
ofreció protección a los papas y les concedió inmensos territorios en las regiones centrales de Italia, substrato
de
los futuros Estados Pontificios. El papa León III (795-816), a su vez, sentó las bases del Sacro Imperio Romano
Germánico tras coronar emperador de los romanos a Carlomagno en la basílica de San Pedro el 25 de
diciembre del
800.
49

Derecho Internacional Público – UCAMaria Paz Vierci Pedretti 2006


El papado resultante de estos cambios, más insistentes que nunca en reforzar las prerrogativas del sumo
pontífice, convenció a la mayoría de los obispos y a muchos príncipes de que estos privilegios eran en el orden
religioso y temporal justos, los introdujo en el nuevo Derecho canónico que se estaba formulando por
entonces, y los implantó institucionalmente como una burocracia centralizada.
Dado que las condiciones políticas en Italia se deterioraron en el siglo X, el papado cayó en manos de la
nobleza
romana. Los papas eran, en el mejor de los casos, meras figuras decorativas en una ciudad abandonada de
hecho;
en el peor de los casos, cayeron en la inmoralidad y fueron manipulados por familiares y por nobles sin
escrúpulos.
El pontificado de León IX (1049-1054) situó al papado en el camino de la recuperación y le hizo
comprometerse en
una profunda reforma de la Iglesia. Una característica especial de esta reforma, promovida por los papas de
finales
del siglo XI y principios del XII, era subrayar con énfasis la autoridad papal como clave para restaurar el orden
interno de la Iglesia. Gregorio VII (1073-1085) surgió, tanto antes como después de su elección, como el
defensor
más acérrimo de este movimiento, la reforma gregoriana, que originaría la Querella de las Investiduras.
El papado resultante de estos cambios, más insistentes que nunca en reforzar las prerrogativas del sumo
pontífice,
convenció a la mayoría de los obispos y a muchos príncipes de que estos privilegios eran en el orden religioso
y
temporal justos, los introdujo en el nuevo Derecho canónico que se estaba formulando por entonces, y los
implantó
institucionalmente como una burocracia centralizada. Gregorio VII y sus sucesores fueron así los fundadores
del
papado moderno.
El legado de los gregorianos alcanzó su cenit con el papa Inocencio III (1198-1216), cuya energía y capacidad le
convirtieron en la personalidad religiosa más importante de la sociedad europea de su tiempo. Fue el primer
papa en hacer uso consistente del título de vicario de Cristo.
Menos de un siglo después del triunfo de la autoridad papal medieval bajo Inocencio III, el rey francés Felipe
IV el Hermoso humilló al papa Bonifacio VIII (1294-1303) y la guerra psicológica que inició contra Clemente V
(1305-
1314) desembocó en una larga estancia de los papas en la sede pontificia de Aviñón (1309-1377), donde se
vieron muy influidos por los intereses políticos franceses. Al final de este periodo tuvo lugar el Gran Cisma de
Occidente, durante el cual dos o tres papas alegaban simultáneamente, para gran escándalo de la cristiandad,
que ellos eran los únicos pontífices legítimos. Aunque el Gran Cisma se terminó finalmente con el Concilio de
Constanza, el papado había perdido prestigio, y durante los 100 años siguientes vivió con el miedo a ataques a
su autoridad por parte de los radicales, que se manifestaron ya en el Concilio de Basilea (1431-1449).
Finalmente los Estados Pontificios llegaron a abarcar prácticamente toda la zona central de Italia, alcanzando
su mayor extensión en el siglo XVI. Los papas fueron capaces de consolidar su autoridad política en los Estados
Pontificios, y convertirse por primera vez en auténticos príncipes territoriales, amen del poder espiritual del
Papa. El poder espiritual de los papas, formó en consecuencia, un territorio, con Roma de capital, en el centro
de Italia. La mayor parte de las anexiones se mantuvieron bajo el poder del papado hasta 1797, año en que las
tropas francesas de Napoleón Bonaparte se apoderaron de este territorio, creando la República Romana. En
1801 el papa Pío VII recuperó parte de su poder y en 1815 el Congreso de Viena restituyó casi todas sus
antiguas posesiones al Papado y mantuvo esta zona bajo la protección de Austria.
C. LA CUESTION ROMANA
El problema suscitado ente el Reino de Italia y el Papado, a raíz de la anexión de los Estados Pontificios, ha sido
conocido como la “Cuestión Romana”
La Revolución Francesa y sus consecuencias en toda Europa, trajeron consigo nuevos problemas al papado, en
especial con el impulso en Italia hacia la unidad nacional que condujo en 1860-1870 a la incorporación de los
Estados Pontificios y la ciudad de Roma al Reino de Italia.
En Italia, en el siglo XIX, se realizó un movimiento de inspiración nacionalista en busca de la unidad Italiana.
Famosos políticos, intelectuales, príncipes y caudillos dirigieron aquel movimiento, llamado “unificación
italiana” o “Risorgimento”. El lema de Garibaldi era “Roma o la muerte como capital de Italia”.
Existían tres obstáculos para la unidad:
1) La ocupación del reino de Lombardía y Venecia, bajo soberanía austriaca, en el norte
2) Los Estados Pontificios, bajo la soberanía del papa, situados en el centro de la península.
3) Un grupo de estados independientes. El reino de Piamonte-Cerdeña, que se había ido extendiendo
lentamente
desde la edad media y era el Estado más avanzado de Italia. El reino de las Dos Sicilias, y 3 ducados más
pequeños, Toscana, Parma y Módena, eran gobernados por la dinastía Habsburgo austriaca.
Una vez que la mayoría de Italia fue políticamente unificada, faltaba solamente el Estado Pontificio. Victor
Manuel
II, rey de Italia, resolvió dar el último paso ocupando la ciudad de Roma, con las tropas al mando del General
Cadorna y declaró como capital del Estado, con aprobación del Parlamento, y paso a ser parte del Estado
Italiano.

D. LA LEY DE GARANTIAS (1971)


En 1870 el Papado dejo de ser un Estado territorial, pero conservó los atributos de persona internacional. La
condición del Papado quedo garantizada por la ley italiana del 13 de mayo de 1871, conocida con el nombre
del

50
Derecho Internacional Público – UCAMaria Paz Vierci Pedretti 2006
“Ley de Garantías”. Esta ley, dictada para tranquilizar el mundo católico, fue un acto unilateral de Italia, que no
obligaba a la Santa Sede; sin embargo, ha sido algo mas que una ley interna susceptible de ser derogada a
voluntad:
era una ley cuasi-internacional, porque las prerrogativas internacionales del Papa contaban con el
asentimiento de
todos los estados, interesados en asegurar la independencia del Jefe de la Iglesia Católica.
Los artículos 1, 2 y 3 de la Ley de Garantías reconocieron al Papa la cualidad, honores y prerrogativas
personales
de soberano y castigaron los atentados contra el Sumo Pontífice como si fuesen contra la persona del Rey de
Italia
mismo. El articulo 4 fijo al papa una dotación anual de 3.255.000 francos, como pensión perpetua e
inajenable. El
artículo 5, le aseguró el goce de los Palacios apostólicos del Vaticano y de Letrán, así como la villa de Castel-
Gandolf, con todos sus anexos, jardines, museos, bibliotecas, colecciones de arte, y de arqueología. Los
artículos 6
a 10, protegieron las inmunidades y franquicias de los Cónclaves, Concilios y demás órganos del gobierno
pontifical. El artículo 11 reconoció inmunidades diplomáticas al personal de las Embajadas y Legaciones
acreditadas en el Vaticano, así como las nunciaturas e internunciaturas acreditadas por la Santa Sede cerca de
los
Estados extranjeros. El artículo 12 conservó a la santa Sede el derecho de corresponder directamente, y sin
control,
con el episcopado y el mundo católico, y la facultad de establecer en las residencias pontificas oficinas de
correos y
telégrafos. Las comunicaciones de la Santa Sede fueron exentas de toda tasa y gastos en el territorio italiano, y
los
correos del Vaticano, asimilados a los correos oficiales de los gobiernos extranjeros. El artículo 13 declaró que
los
establecimientos de enseñanza eclesiástica de Roma y de las seis diócesis suburbanas continuarían bajo la
dependencia exclusiva de la Santa Sede, sin ingerencia alguna de las autoridades italianas.
E. EL ENCLAUSTRAMIENTO VOLUNTARIO DE LOS PAPAS
La Ley de Garantías no dio a la Cuestión Romana una solución satisfactoria, ya que se trataba de una solución
unilateral, que no fue aceptada por el papa. La protesta de Pío IX fue clara y posteriormente en su Encíclica
Ubi
nos, de 15 de mayo de 1871, puso de manifiesto nuevamente su protesta contra la regulación jurídica de la ley
italiana, que calificaba de admisible. Con la Ley de Garantías se pretendió consagrar la desaparición de la
soberanía temporal, negándose incluso al papa mas que unas determinadas prerrogativas.
El Papado considero ilegal la ocupación de Roma por las tropas de Italia e insuficientes las previsiones de la
Ley
de Garantías. Desde entonces quedo en pie la Cuestión Romana entre el Vaticano y el Quirinal (Estado
Italiano). El
Papa se considero cautivo voluntario y rehusó a percibir la dotación pecuniaria que le fue asignada en 1870.el
ceremonial del Vaticano impidió que ningún soberano extranjero visitase el Quirinal antes de haber visitado el
Vaticano. Por haber infringido esta regla en 1904 por el Presidente de Francia, Emilio Loubet, se produjo un
incidente diplomático entre ambas potencias. Antes de 1920, el ceremonial pontifical establecía un distingo
entre
los Soberanos católicos y los Soberanos no católicos: éstos para ser recibidos por el Papa, debían salir de la
Embajada o Legación de su país o desde una iglesia de su respectivo credo. En esta ultima forma, visitaron al
vaticano, Guillermo II en 1893, 1898 y 1903; Eduardo VII, en 1903; Wilson, en 1919. Una encíclica del Papa
Benedicto XV de 23 de mayo de 1920, atenuó el rigor de aquella regla, estableciendo para los Soberanos
católicos
el mismo ceremonial que el que regia para los Soberanos no católicos.

3. LOS ACUERDOS DE LETRÁN (1929)


En los últimos tiempos, el Estado Italiano (Quirinal) y el Vaticano parecieron haber depuesto sus
intransigencias;
pero mientras el primero era partidario de la nacionalización, el segundo ser inclinaba hacia la
internacionalización.
El Gobierno Italiano consentía en acordar a la Santa Sede franquicias mas extensas o condiciones jurídicas y
financieras mas ventajosas que la contenida en la Ley de Garantías, pero a la condición de que la “Cuestión
Romana” continuara siendo italiana, si ingerencia de potencias extranjeras. La Santa Sede, por el contrario,
deseaba
que el nuevo reglamento de garantías recibiese el consentimiento colectivo de las potencias, a fin de dar a
esta
cuestión un carácter internacional.
El 11 de febrero de 1929 se celebra un tratado entre la Santa Sede y el Reino de Italia, que modifica la
condición jurídica del Papa y deroga la Ley de Garantías. Este tratado político, acompañado de una Convención
Financiera y un Concordato, suscritos en la misma fecha en nombre del rey Víctor Manuel III por Benito
Mussolini, el jefe de gobierno italiano, y en nombre del papa Pío XI por el cardenal Pietro Gasparri, su
secretario de Estado (responsable de las relaciones internacionales del Papado), se conocen con el nombre de
“Tratados de Letrán”, canjeados el 7 de junio de 1929.
Mediante este acto bilateral, la personalidad internacional de la Santa Sede se acrecienta: se soberanía
personal se convierte en soberanía territorial que se ejerce sobre la Ciudad del Vaticano y sobre una población
sujeta exclusivamente a su jurisdicción. Reúne así el Papado los elementos esenciales de un Estado temporal,
que son: territorio, población, gobierno y fin social.
El preámbulo del Tratado de Letrán establece que es propósito de ambas partes asegurar a la Santa Sede “una
condición de hecho y de derecho que le garantice la absoluta independencia en el cumplimiento de su alta
misión
en el mundo”, arreglando en forma definitiva e irrevocable la “Cuestión Romana”. Añade, que “en la
necesidad de
asegurar a la Santa Sede la absoluta y visible independencia, garantizándole una soberanía indiscutible aun en
el

51

Derecho Internacional Público – UCAMaria Paz Vierci Pedretti 2006


campo internacional, se ha considerado la necesidad de constituir, con especial modalidad, la Ciudad del
Vaticano,
reconociendo sobre la misma a la Santa Sede la plena propiedad y la exclusiva y absoluta potestad y
jurisdicción
soberana”.
Articulo 1 reafirma que la religión católica apostólica romana es la única religión del Reino de Italia.
Articulo 2, “Italia reconoce la soberanía de la Santa Sede en el campo internacional como atributo inherente a
su naturaleza, de acuerdo con su tradición y las exigencias de su misión en el mundo”.
Articulo 3, “se reconoce a la Santa Sede la plena propiedad y la exclusiva y absoluta potestad y jurisdicción
soberana sobre el vaticano, como esta actualmente constituido, con todas sus pertenencias y dotaciones,
creándose en tal modo la Ciudad del Vaticano para los fines especiales y con las modalidades del presente
Tratado. Los confines de dicha Ciudad son los indicados en la Planta de que constituye el Anexo I del presente
tratado, del cual forma parte integrante”. Añádase, que la plaza de San Pedro, que forma parte de la Ciudad
del Vaticano, continuara normalmente abierta al público y sujeta a la policía italiana con algunas restricciones.
Artículo 4, 5 y 6: se refieren a la no ingerencia del Gobierno de Italia en la Ciudad del Vaticano, condición de
los inmuebles dentro y vecinos y medios de comunicación (tiene libertad absoluta de comunicaciones de toda
especie con el exterior en tiempos de paz como de guerra).
Articulo 7, “en conformidad a las normas de Derecho Internacional, está prohibido a las aeronaves de
cualquier especie sobrevolar el territorio del Vaticano”
Artículo 8, considerando sagrada e inviolable la persona del Sumo Pontífice se castigará todo atentado, ofensa
e injuria contra su persona como si se perpetrase contra el Rey, así sea en discursos, hechos o escritos.
Articulo 9, “de conformidad con las normas del derecho internacional, están sujetas a la soberanía de la Santa
Sede todas las personas que tengan estable residencia en la Ciudad de Vaticano. Tal residencia no se pierde
por el simple hecho de una temporaria permanencia en otra parte no acompañada de la perdida del domicilio
en la Ciudad misma o por otras circunstancias comprobatorias del abandono de dicha residencia”. Es una
ciudadanía especial, pues es supletoria, ya que se superpone a la Ciudad de origen o adquirida y es funcional,
pues solo se adquiere por el ejercicio de tales funciones en el Vaticano, “ciudadanía vaticana”
Articulo 10, asegura la exención del servicio militar, del jurado y otras prestaciones personales, a los
dignatarios de la Iglesia y personas de la Corte Pontificia.
Articulo 11, regula las entidades centrales de la Iglesia en su calidad de persona jurídica.
Articulo 12, “Italia reconoce a la Santa Sede el derecho de legación, activo y pasivo, según las reglas generales
del
derecho internacional”. Es decir, puede enviar y recibir agentes diplomáticos. Los jefes de misión de la Santa
Sede
que tienen rango más alto son los nuncios. En los países católicos se reconoce al nuncio la calidad de Decano
Del
Cuerpo Diplomático residente. En los países que no reconocen al nuncio esta calidad, la Santa Sede acredita
pronuncios. Unos y otros tienen la misma jerarquía que los embajadores. Los internuncios son jefes de misión
que
tienen rango equivalente al de ministros plenipotenciarios. A los Estados que no tienen relaciones
diplomáticas con
la Santa Sede ésta envía un delegado apostólico, el cual es representante del Papa ante la Iglesia local.
Articulo 13, Italia reconoce a la Santa Sede la plena propiedad de las basílicas patriarcales de San Giovanne, de
Santa Maria Maggiore y de San Pablo con los edificios y monasterios anexos, más el edificio de San Calisto.
Articulo 14, le reconoce el palacio Castel Gandolfo, la Villa Barbieri, los inmuebles sitados al norte de Colle
Ganicolense perteneciente a la Sacra Congregazione di Propaganda Fide y demás instrumentos eclesiásticos,
mas
los edificios ex-conventuales, anexos a la basílica de los Santi XII Apostoli y a la Iglesia Sant’Andrea della Valle y
de San Carlo a los Catinari.
Articulo 15, asegura la inmunidad diplomática a dichos inmuebles y los palacios de la Dataria, de la
Chancillería, de Propaganda Fide, del palacio de Santo Oficio, de la Congregación para la Iglesia Oriental, del
palacio de Vicariato y otros edificios eclesiásticos aunque formasen parte del territorio italiano.
Articulo 16, establece que los edificios mencionados, así como la Universidad Gregoriana, Instituto Bíblico,
Oriental, Arqueológico, Seminario Ruso, Colegio Lobardo, palacio de San Apolinario y la Casa de los ejercicios
no sufrirán expropiaciones sino con previo acuerdo de la Santa Sede y serán exentos de todo impuesto
italiano.
Articulo 17, exime de impuestos las retribuciones y salarios eclesiásticos.
Artículo 18, conserva la publicidad de los tesoros de arte y de ciencia existentes en la Ciudad del Vaticano y en
el Palacio de Letranense, pudiendo la Santa Sede reglamentar el acceso del público.
Articulo 19, “los diplomáticos y los enviados de la Santa Sede, los diplomáticos y enviados de los gobiernos
extranjeros cerca de la Santa Sede y los dignatarios de la Iglesia provenientes del exterior, que se dirijan a la
Ciudad de Vaticano, munidos de pasaportes de los Estados de su procedencia y visados por los representantes
pontificios en el extranjero, podrán sin otra formalidad tener acceso a aquella a través del territorio italiano.
Articulo 20, exime de derechos de aduana a las mercaderías de transito para la Ciudad del Vaticano.
Articulo 21, declara que todos los cardenales gozaran en Roma de honores de Príncipes de Sangres. Los
Cardenales residentes en Roma son ciudadanos de la Ciudad del vaticano aunque se hallen fuera de ésta.
También se garantiza la libre reunión de los Cónclaves.

52

Derecho Internacional Público – UCAMaria Paz Vierci Pedretti 2006


Articulo 22, a requerimiento de la Santa Sede y por delegación transitoria o permanente que ella consienta,
podrá Italia proveer al castigo de los delitos que se cometan en la Ciudad del Vaticano, salvo cuando el autor
del delito se hubiere refugiado en el territorio Italiano, en cuyo caso se procederá sin mas contra el, de
acuerdo con las leyes italianas. Habrá extradición de las personas que se refugiasen en la Ciudad del Vaticano,
a no ser que se prefiera permitir la entrada de funcionarios italianos para arrestarlas.
Articulo 23, establece que para la ejecución en Italia de las sentencias emanadas de los tribunales de la Ciudad
de Vaticano, se aplicaran las normas generales del derecho internacional, pero se dará eficacia jurídica
inmediata a las sentencias relacionadas con materia espiritual o disciplinaria.
Articulo 24, “la Santa Sede declara que es su deseo permanecer y que permanecerá ajena a las contiendas
temporales entre los demás estados y a los congresos internacionales convocados para tal objeto, a menos
que las partes contendientes no hagan de común acuerdo un llamamiento a su misión de paz, reservándose
en cada caso el hacer valer su potestad moral y espiritual. Por consiguiente, la Ciudad del Vaticano será
siempre y en tal caso considerada como neutral e inviolable”
Articulo 25, dispone que la liquidación de los créditos de la Santa Sede se haga por convenio especial.
Articulo 26, abroga la Ley de Garantías. La Santa Sede declara definitivamente arreglada la Cuestión Romana y
reconoce a Italia bajo la dinastía de la Casa Saboya, con Roma por capital del Estado italiano; y el reino de
Italia
“reconoce al Estado de la Ciudad del Vaticano (Stato della Cittá del Vaticano) bajo soberanía del sumo
pontífice”
La Convención Financiera estipula una indemnización por daños causados a la Santa Sede por la perdida del
patrimonio de San Pedro constituidos por los antiguos Estados Pontificios y otros bienes eclesiásticos. Fijase
como
indemnización a pagar a la Santa Sede, la suma de 750.000.000 de liras italianas en títulos del Consolidado
Italiano 5% al portador por un valor nominal de 1.000.000.000 de liras, es decir que se constituye un titulo de
renta
a su favor.
El Concordato dispuso que el catolicismo sería la religión oficial del Estado, estableció la enseñanza de la
doctrina católica, aseguró la prestación de la fuerza pública para la ejecución de las sentencias eclesiásticas,
etc.

4. CONCORDATO CRAXI-CASAROLI (1984)


El Concordato de 1929 dio lugar a desacuerdos serios entre la Santa Sede y el Gobierno Italiano. Uno de ellos
surgió con motivo de la ley que instituyo el divorcio en Italia (1970), ley que el Papa consideró contraria a las
estipulaciones concordatarias.
El concordato de 1929 fue reemplazado por el Concordato Craxi-Casaroli, firmado en 18 de febrero de 1984,
firmado en Roma (Villa Madama) entre la Santa Sede y la Republica Italiana. Por Italia firmo el Presidente del
Consejo de Ministros, el Socialista Benito Braxi y por la Santa Sede, el Cardenal Agostino Casaroli, Secretario
de
Estado del Vaticano.
Este concordato reafirma que las dos partes, el Estado y la Iglesia Católica son, cada uno en el propio orden,
independientes y soberanos. Ambos se comprometen a la colaboración reciproca para la promoción del
hombre y
para el bien común; reconoce los efectos civiles del matrimonio convenido según las normas de derecho
canónico;
se retira la ayuda financiera a la Iglesia católica por parte del Estado; garantiza a la Iglesia Católica el derecho
de
instituir libremente escuelas e institutos de educación; dispone que la republica Italiana continuará
asegurando la
enseñanza de la religión católica en las escuelas publicas no universitarias, sin perjuicio del derecho de cada
cual
para seguir o no dicha enseñanza. Por este instrumento quedo anulado el principio del primitivo Concordato
que
establecía a la religión Católica como la religión oficial y única de la Republica Italiana y se reafirma la
aconfesionalidad del Estado, es decir, que la Republica de Italia no pertenece o está adscrito a ninguna
confesión
religiosa.
5. EL PATRONATO REAL EN LA AMERICA HISPANA
El patronato real, por su origen y alcances tiene excepcional importancia en el estudio de los caracteres del
Derecho público eclesiástico americano.
A partir de la llegada de las primeras noticias del descubrimiento de lo que sería dado en llamar Nuevo Mundo
a cargo de Cristóbal Colón, los Reyes Católicos y sus sucesores comenzaron a recibir numerosas concesiones,
relacionadas con el derecho de ocupación de las nuevas tierras y el dominio sobre sus habitantes, como una
donación papal. El Papa, que tenía la potestad de entregar los territorios recién descubiertos a los príncipes
cristianos, en función de este principio repartió el continente americano entre España y Portugal. Por lo tanto,
desde 1493 y por medio de bulas como las Inter Caetera, Dudum Siquidem, Eximiae Devotionis, Universalis
Eclesiae, Romanus Pontifex, Omnimoda, o Sublimis Deus, papas como Alejandro VI, Julio II o Adriano VI, al
tiempo que les concedieron las tierras les encomendaron su evangelización.
Para poder llevar a cabo esta labor, la Corona adquirió el derecho a intervenir en numerosas competencias,
que hasta ese momento eran exclusivos de la Iglesia católica:
- cobro de los diezmos eclesiásticos
- capacidad para organizar la Iglesia de América y el envío de misioneros

53

Derecho Internacional Público – UCAMaria Paz Vierci Pedretti 2006


- someter candidatos a todos los cargos eclesiásticos vacantes
- imponer placet real (aprobación) a bulas papales
- decidir sobre la construcción de catedrales e iglesias
- para el establecimientos de monasterios y ordenes religiosas se necesitaba el previo consentimiento real.
- la monarquía iba a financiar todos los gastos de la empresa eclesiástica.
Todas estas atribuciones se definieron con la constitución del Patronato Real, que convertían a la Corona
española en protectora de la Iglesia y en ocasiones incluso en su supervisora, ya que se llegó a establecer la
obligatoriedad de que el monarca diera el visto bueno a los documentos que el Vaticano destinaba a América.
Durante el reinado de Carlos V fueron establecidos 2 arzobispados (México y Lima) y 22 obispados.
En los tiempos cuando Alejandro de Humbolt visitara el Nuevo Mundo se habían creado 8 arzobispados:
México, Lima, Guatemala, Santo Domingo, La Habana, Caracas, Bogota, y Chuiquisaca.
El mejor símbolo de la unión de la Iglesia y la Corona era la bandera de Castilla del siglo de oro, la cual llevaba,
por un lado, el escudo real, y por el otro, una cruz o una imagen de la Virgen Maria, del apóstol Santiago o de
otro santo. Durante 3 siglos estuvo en manos del monarca español esta institución reconocida por el Derecho
Canónico y establecida en las Leyes de Indias.

6. EL PATRONATO NACIONAL EN EL PARAGUAY EN LAS DIVERSAS CONSTITUCIONES


Al tiempo de la emancipación de los países americanos, los gobiernos se atribuyeron el privilegio del
patronato (aunque el Papa originariamente les había concedido a los reyes, en forma personal e
intransferible), a pesar de que sus magistraturas ya eran independientes de la corona.
En el gobierno del Dr. Francia, el prelado6 continuaba cediendo sus derechos de nominación y actuaba de
conformidad con el gobierno, ahora consular. Durante todo su gobierno y en forma creciente, el Doctor
Francia no vaciló en apretar las clavijas de un patronato, que había recibido de herencia, entendido ahora con
una estrictez, que los más severos Borbones o Habsburgos hubiesen envidiado. Numerosas iglesias fueron
erigidas en época del Dr. Francia, con la licencia del Provisorio y Vicario General Roque Antonio Céspedes,
pero primero debía obtener la licencia del Dictador. Asimismo, la asistencia y provisión de elementos litúrgicos
a los miembros del clero paraguayo necesitaba su aprobación. Los sacerdotes e incluso sacristanes7, cobraban
puntualmente sueldos del Estado, y éste costeaba las misas dominicales.
En 2 de julio de 1815, por decreto se dispuso que las comunidades religiosas existentes en el país debían
cortar
todo vínculo de dependencia con sus superiores fuera del país. Y que, asimismo, cesaran en sus empleos y
oficios
eclesiásticos aquellos extranjeros, declarándolos vacantes, a menos que obtengan carta de incorporación y de
ciudadanía. En el año 1823, el Dictador clausuró el Colegio Seminario de San Carlos y, por decreto del 20 de
setiembre de 1824, ordenó la secularización de los conventos. Pero la iglesia no dejó de ejercer un rol en el
Estado,
en la capital y en el interior se celebraban misas, bautismos y otros actos religiosos, inclusive procesiones
como la
de Corpus Chisti y la de la Virgen de Asunción. Si quedó sin embargo reducido el clero, y la Iglesia dejó de
cumplir su cometido en algunos pueblos.
Don Carlos, ya desde el consulado, buscó restablecer comunicación y buenas relaciones con la Santa Sede, tan
deterioradas desde que en 1815 el Dr. Francia prohibió a la dirigencia de la Iglesia en el Paraguay, toda
relación de subordinación con el exterior, naturalmente a la Santa Sede. Desde entonces, la iglesia quedó
subordinada a la autoridad del Estado paraguayo. Don Carlos pretendió cuando se abrieron las relaciones con
la Santa Sede, en la primera carta que envió al internuncio en el Brasil, Mons. Ambrosio Campodónico, afirmar
sin reservas que estaban en cuanto gobierno supremo, haciendo “uso del patronato, que le pertenece y que la
S.S había concedido a la Corona Española”. La Santa Sede se manifestó complacida por la disposición
manifestada por el nuevo gobierno paraguayo, tras más de un cuarto de siglo de absoluta prescindencia. El
gobierno solicito que Vicente Orue sea designado en carácter de Vicario de la Diócesis, en sede vacante, y la
S.S aceptó.
En la Constitución de 1844, el patronato esta bien establecido en su Art. 16, que establece entre las
atribuciones del Presidente de la Republica: “ejerce el patronato general respecto de las iglesias, beneficios, y
personas eclesiásticas con arreglo a las leyes: nombra los obispos y los miembros del Senado eclesiástico”. El
presidente López, utilizo estos términos en forma amplia y hasta extralimitada, sujetando a la “suprema
aprobación” gubernativa todos los actos eclesiásticos. Éste nunca dejó de considerarse legítimo “patrono” de
la Iglesia en el Paraguay, el cual se sentía exigido por la constitución.
El 12 de junio de 1853 se embarca en Asunción el general Francisco Solano López, plenipotenciario en misión
especial en Europa; uno de cuyos objetivos fundamentales era la gestión ante la Santa Sede de un modus
operandi
y resolución conforme a las pretensiones del gobierno paraguayo, vale decir, la vigencia de los privilegios del
Patronato Regio. El plenipotenciario no obtuvo audiencia personal ante el Pontífice Pío IX, y puso en manos
del
Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Giacomo Antonelli, la documentación de que era portador. El

6 Prelado: Superior eclesiástico constituido en una de las dignidades de la Iglesia


7 Sacristán: Hombre que en las iglesias tiene a su cargo ayudar al sacerdote en el servicio del altar y cuidar de
los ornamentos y de la limpieza y aseo de la iglesia y sacristía.
54

Derecho Internacional Público – UCAMaria Paz Vierci Pedretti 2006


gobierno paraguayo dio muestras de apreciable voluntad en pro de un buen relacionamiento con la Iglesia, a
través
de múltiples realizaciones: creación del Seminario, facilidades para los estudiantes y ordenación de nuevos
sacerdotes, creación del Senado Eclesiástico, edificación de la nueva Catedral asuncena y múltiples iglesias
parroquiales en la capital y poblaciones del interior, y las provisiones de recursos para el sostenimiento
personal y
material de la Iglesia.
El 14 de enero de 1870, el Gobierno Provisorio de la Republica del Paraguay formula un “Reglamento de
Gobierno”, que duraría hasta la promulgación de la Constitución del mismo año (once meses). En ese lapso, se
decreto, mediante el Art. 17, que “todos las creencias religiosas serán toleradas, en tanto que se respeta la del
Estado, que es Católica, Apostólica, Romana”. Por el Art. 18, establece que mientras el Congreso dictara las
leyes, se observaría en toda la republica el derecho español, de las Siete Partidas, las de Castilla y las de Toro”,
es decir que se declaraba el “patronato”.
La Constitución de 1870, conservará intacta entre las atribuciones del Poder Ejecutivo, donde establece en el
Articulo 102, “El presidente de la republica tiene las siguientes atribuciones:…inc.7 “ejerce los derechos del
Patronato Nacional de la Republica en la presentación de Obispos para la Diócesis de la nación propuesta en
terna
del Senado, de acuerdo con el Senado Eclesiástico, o en su defecto, del Clero Nacional reunido”;… inc. 8
“concede
el pase o retiene los decretos de los Concilios, las Bulas, Breves y Rescriptos del Sumo Pontífice con acuerdo
del
Congreso”
En la Constitución de 1940, se refunden en el Artículo 51 los dos incisos anteriores en uno sólo, cambiándose
su redacción en su última parte, suplantando el Congreso, por el Consejo de Estado (antes Senado) y de la
Cámara de Representantes. “inc. 8,…Ejerce los derechos del Patronato Nacional de la Republica en la
presentación de Arzobispos y Obispos, a propuesta en terna del Consejo de Estado, de acuerdo con el Senado
Eclesiástico, o el Clero Nacional reunido; concede el pase o retiene los decretos de los Concilios, y las bulas,
breves y rescriptos del Sumo Pontífice con acuerdo del Consejo de Estado y de la Cámara de Representantes.”
En la Constitución de 1967 se dejó de incluir disposición alguna atinente al Patronato estatal.

7. RELACIONES DEL PARAGUAY CON LA SANTA SEDE


A partir de la Constitución de 1992, el Artículo 24 de la misma consagra:
“De la libertad religiosa y la ideológica. Quedan reconocidas la libertad religiosa, la de culto y la ideológica, sin
más limitaciones que las establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna confesión tendrá carácter de
oficial. Las relaciones del Estado con la Iglesia Católica se basan en la independencia, cooperación y
autonomía.
Se garantiza la independencia y autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las
impuestas en esta constitución y las leyes.
Nadie puede ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de sus creencias o de su ideología.” Y el
Artículo 82 establece:
“Del reconocimiento a la Iglesia Católica. Se reconoce el protagonismo de la Iglesia Católica en la formación
histórica y cultural de la Nación.”
Las relaciones diplomáticas son las únicas verdaderamente formales que tiene el Estado paraguayo en la
actualidad, ya que se mantiene una representación diplomática del más alto nivel, con rango de Embajada,
ante la
Santa Sede. A su vez, el Vaticano tiene un representante ante el Gobierno de Paraguay, con el rango de Nuncio
Apostólico de Su Santidad, y al que se le reconoce como decano del cuerpo diplomático, en virtud de la
tradición
que arranca de 1815.

UNIDAD 11 – LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Caracteres:
Composición mayormente interestatal o intergubernamental: estados independientes
Base jurídica: mediante un tratado multilateral
Autonomía jurídica: poseen personalidad jurídica distinta a la de sus estados miembros.

Clasificación de las organizaciones internacionales


Por sus fines: de fines generales, sus actividades no están circunscritas a un ámbito concreto de
cooperación, abarcan todas aquellas materias que estimen útiles, ONU, OEA.
De fines específicos: desarrollan en principio sus actividades dentro de un ámbito bien definido,
delimitado por sus fines, OMS, UNESCO.

Por su composición: de ámbito universal, mayoría de las organizaciones del sistema de las naciones
unidas, están abiertas a todos los estados de la comunidad internacional.
De ámbito regional: organizaciones restringidas a un número limitado de estados, por área geográfica
u otros criterios subjetivos, OEA, MERCOSUR.

Por sus competencias: organizaciones de cooperación: realización de acciones coordinadas entre sus
miembros con el fin de alcanzar unos objetivos colectivos. La cooperación de estas organizaciones es
de carácter netamente interestatal por lo que sus decisiones solo son aplicables en los estados con su
autorización y participación.
Organizaciones de integración: se produce una cesión de competencias de los estados miembros a los
órganos comunes, por lo que en determinadas ocasiones sus decisiones podrán tener aplicación
directa e inmediata en los estados, ejemplo: UE

La existencia jurídica de las organizaciones internacionales


Creación, sucesión, disolución.

La personalidad jurídica internacional: es necesaria para el cumplimiento de sus funciones, la


organización debe poder ser titular de derechos y obligaciones

Los actos de las organizaciones internacionales


Competencia normativa interna: para poder regular el funcionamiento de sus órganos y los
funcionarios.
Competencia normativa externa: las recomendaciones, las decisiones o resoluciones

UNIDAD 12 – ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

La liga o sociedad de naciones: los objetivos, implementar las bases para la paz y la reorganización de
las relaciones internacionales luego de la primera guerra mundial.
Principios fundamentales: la cooperación internacional, el arbitraje como mecanismo de solución de
conflictos y el deseo de la seguridad colectiva.

Miembros: originarios
Admitidos: miembros hasta la fecha: 192 estados.
- Tiene que haber 9 votos afirmativos necesario para la decisión de nuevas leyes.
- Hay 54 miembros del consejo económico y social.
- Se necesita 9 votos necesarios en el consejo de seguridad para convocar una conferencia general para
revisar la carta.
Los órganos: la asamblea general, el consejo de seguridad, el consejo económico y social, la corte
internacional de justicia, la secretaria y el consejo de administración fiduciaria.
Asamblea general: establecida en 1945 en virtud de la carta de las naciones unidas, es un órgano
deliberativo de formulación de políticas y representativos de la ONU. La asamblea está integrada por 192
estados, miembros de la ONU.
Comisiones principales: comités, comisiones, juntas, consejos y grupos, grupos de trabajos.
Órgano subsidiario: comisión de consolidación de la paz de las naciones unidas.
Programas y fondos:
- Centro de comercio internacional (ITC)
- Fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF)
- Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD)
- Voluntarios de las naciones unidas (VNU)
- Programa mundial de alimentos (PMA)
Institutos de investigación y capacitación
- Instituto de las naciones unidas de investigación sobre el desarme (UNIDIR)
- Instituto de las naciones unidas de investigación para el desarrollo social (UNRISD)
Otros órganos de las naciones unidas
- Universidad de las naciones unidas (UNU)
- Escuela superior del sistema de las naciones unidas (UNSSC)
Consejo de seguridad: el consejo de seguridad tiene la responsabilidad, de mantener la paz y la seguridad.
El consejo puede tomar decisiones llamadas resoluciones.
El consejo esta conformado por 15 naciones, 5 permanentes y 10 no permanentes. Los miembros
permanentes son los, estados unidos, Francia, el reino unido, china, rusia. Cada miembro tiene un voto.
Órganos subsidiarios: comité 1540
- Comité contra el terrorismo
- Comité de estado mayor
- Comité de sanciones
Órganos subsidiarios asesor: comisión de consolidación de la paz de las naciones unidas
Consejo económico y social ECOSOC: el consejo económico y social estableció en el marco de la carta de la
ONU como principal órgano para coordinar la labor económica. Actúa como foro central para el debate de
cuestiones internacionales económicas.
Consejo económico y social
Comisiones orgánicas:
- Comisión de población y desarrollo
- Comisión de ciencias y tecnologías para el desarrollo
- Comisión de desarrollo social
- Comisión de estadística
Comisiones regionales:
- Comisión económica para África
- Para Europa
- Comisión económica y social para Asia occidental
Comités permanentes
- Comité de negociaciones con los organismos intergubernamentales
Órganos especiales
- Grupo de trabajo especial de composición abierta sobre informática
Órganos integrados por expertos gubernamentales:
- Grupo de expertos de las naciones unidas en nombre geográfico
Órganos expertos cuyos miembros desempeñan sus funciones a titulo personal:
- Comité de planificación del desarrollo
- Comité de derechos económicos, sociales y culturales.
Otros órganos conexos:
- Junta de coordinación del ONUSIDA
- Comité de concesión del premio de población de las naciones unidas
Consejo de administración fiduciaria: establecida por la carta en 1945 para supervisar a escala internacional
territorios de fideicomiso confiados a la administración de siete estados miembros y asegurarse de que sea
adoptaban las medidas adecuadas para dirigir a los territorios.
Corte internacional de justicia: con sede en la haya, es el órgano judicial principal de las naciones unidas, esta
encargada de decidir conforme al derecho internacional las controversias de orden jurídico entre estados y de
emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o
instituciones especializadas de la ONU.
Secretaria: la labor de la ONU esta a cargo de su secretaria, presta servicios a los demás órganos principales de
las naciones unidas y administra los programas y las políticas que estos elaboran.

UNIDAD 13 – ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU


Trabajos grupales de exposiciones.

UNIDAD 14 – ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS


LA OEA: organización de estados americana, esta compuesta por 35 estados miembros. Los países miembros
establecen políticas y objetivos por medio de la asamblea general que convoca a los ministros de relaciones
exteriores de las Américas en un periodo ordinario de sesiones.
Propósito de la OEA: afianzar la paz y la seguridad.
- Acción solidaria
- Promover el desarrollo económico
- Prevenir conflictos y asegurar soluciones pacificas
PRINCIPIOS
- Art. 3 se reafirman los principios correspondientes a los propósitos y luego se formulan los DERECHOS
Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESTADOS. Los principios ya fueron enunciados con anterioridad
en otros instrumentos interamericanos.
- Controversias deben ser resueltas por medios pacíficos
- Derechos culturales y humanos sin distinción.
- Democracia representativa, la no intervención y el pluralismo ideológico.
- Deberes y Derechos de los Estados: (i) Igualdad jurídica; (ii) defender su integridad independencia; (iii)
respetar los derechos de la persona humana y de la moral universal; (iv) prohibición del uso de la
fuerza; (v) respeto a la fiel observancia
de los tratados; (vi)no intervención; (vii) no reconocimiento y adquisiciones territoriales provenientes
del uso de la fuerza o coacción
ORGANOS: asamblea general, reuniones de consultas de ministros de relaciones exteriores, consejo
permanente, secretaria general comité jurídico internacional.
ASAMBLEA GENERAL:
La Asamblea General es el órgano supremo de la Organización de los Estados Americanos. Tiene como
atribuciones principales, además de las otras que le señala la Carta, las siguientes:
- Decide la acción y la política generales de la Organización, determina la estructura y funciones de sus
órganos y considera cualquier asunto relativo a la convivencia de los Estados americanos;
- Dicta disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos, organismos y entidades de la
Organización entre sí, y de estas actividades con las de las otras instituciones del sistema
interamericano;
- Robustece y armoniza la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos especializados;
- Propicia la colaboración, especialmente en los campos económico, social y cultural, con otras
organizaciones internacionales que persigan propósitos análogos a los de la Organización de los
Estados Americanos;
COMPOSICION:
Compuesta por las delegaciones que acrediten los gobiernos de los Estados Miembros. Todos los Estados
Miembros tienen derecho a hacerse representar en la Asamblea General. Cada Estado tiene derecho a un
voto.
Las delegaciones de los Estados Miembros están integradas por representantes, asesores y demás miembros
que los gobiernos acrediten. Cada delegación tendrá un Jefe de Delegación, quien podrá delegar sus funciones
en cualquier otro de sus miembros.

Secretaria: La Oficina Ejecutiva del secretario general Adjunto tiene bajo su responsabilidad la la Oficina de la
Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios. El
Jefe de Gabinete del Secretario General Adjunto es, además, Director de ésta Secretaría.
Reuniones de consulta de ministros de relaciones exteriores: La Reunión de Consulta de ministros de
Relaciones Exteriores se celebra con el fin de considerar problemas de carácter urgente y de interés común
para los Estados americanos, y para servir de Órgano de Consulta.
Cualquier Estado Miembro puede pedir que se convoque la Reunión de Consulta. La solicitud debe dirigirse al
Consejo Permanente de la Organización, el cual decide por mayoría absoluta de votos si es procedente la
Reunión.
Cuando uno o más Estados Miembros que hayan ratificado el TIAR solicitan la convocación de la Reunión de
Consulta de acuerdo con el artículo 13 de dicho Tratado, el Consejo Permanente, por mayoría absoluta de los
Estados que hayan ratificado el TIAR, decide si la reunión es procedente.
CONSEJO PERMANENTE: El Consejo Permanente de la Organización depende directamente de la Asamblea
General y tiene la competencia que le asignan la Carta y otros instrumentos interamericanos, así como las
funciones que le encomiende la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores.
Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados Miembros y, con tal fin, ayuda de
una manera efectiva en la solución pacífica de sus controversias. Ejecuta aquellas decisiones de la Asamblea
General o de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores cuyo cumplimiento no hayan sido
encomendados a ninguna otra entidad. Vela por la observancia de las normas que regulan el funcionamiento
de la Secretaría General, y cuando la Asamblea General no estuviere reunida, adopta las disposiciones de
índole reglamentaria que habiliten a la Secretaría General para cumplir sus funciones administrativas. Actúa
como Comisión Preparatoria. Prepara, a petición de los Estados Miembros, proyectos de acuerdo para
promover y facilitar la colaboración entre la OEA y la ONU y otros organismos americanos. Formula
recomendaciones a la Asamblea General sobre el funcionamiento de la Organización y la coordinación de sus
órganos subsidiarios, organismos y comisiones. Considera los informes de los órganos, organismos y entidades
del sistema interamericano y presenta a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que
estime del caso.
Composición: Está compuesto por un representante por cada Estado Miembro nombrado especialmente por
el gobierno respectivo con categoría de Embajador. Los gobiernos pueden designar representantes suplentes,
asesores y en caso necesario acreditar un representante interino.
Presidente y vicepresidente, secretario del consejo permanente, sesiones, etc.
Consejo interamericano desarrollo integral: El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) es un
órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que depende directamente de la Asamblea
General, con capacidad decisoria en materia de cooperación solidaria para el desarrollo integral. Constituye
también un foro para el diálogo interamericano sobre cuestiones de interés hemisférico en dichas materias.
Finalidad
El CIDI tiene como finalidad promover la cooperación solidaria entre sus Estados miembros para apoyar su
desarrollo integral y, en particular, para contribuir a la eliminación de la pobreza. Cumple sus objetivos
mediante la instrumentación del plan estratégico para el desarrollo integral.
Funciones: formular y recomendar a la asamblea general el plan estratégico.
- Formular propuestas para el fortalecimiento del dialogo interamericano sobre desarrollo integral.
Composición y Representación del CIDI: El CIDI está integrado por todos los Estados miembros, los cuales
designarán sus representantes de nivel ministerial, o su equivalente, quienes sesionarán en reuniones
ordinarias, extraordinarias y especializadas o sectoriales, las que podrán ser convocadas por la Asamblea
General, la Reunión de Consulta de ministros de Relaciones Exteriores o por iniciativa propia. Cada Estado
podrá nombrar los representantes suplentes y los asesores que estime conveniente.
Comité jurídico interamericano: El Comité Jurídico Interamericano, con sede en la ciudad de Rio de Janeiro, es
uno de los Órganos a través de los cuales la Organización de los Estados Americanos realiza sus fines. El
Comité Jurídico sirve de cuerpo consultivo de la OEA en asuntos jurídicos de carácter internacional y
promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional en la región.
Además, tiene por finalidad el estudio de los problemas jurídicos referentes a la integración de los países en
desarrollo del continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente.
DERECHOS HUMANOS: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una de las dos entidades
del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en las Américas. Tiene su
sede en Washington, D.C. El otro órgano es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San
José, Costa Rica.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo
mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que actúa en
representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete miembros independientes
que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por
la Asamblea General.
UNIDAD 15 – PERSONAS HUMANAS
Nacionalidad: Vínculo jurídico en virtud del cual una persona es miembro de la comunidad política que un
Estado constituye según el derecho interno y el derecho internacional.
La ciudadanía: la nacionalidad es un vínculo establecido por el derecho interno. corresponde a cada estado
legislar sobre: adquisición, pérdida y readquisición de la nacionalidad. Son cuestiones que pertenecen al
dominio reservado de un Estado, pero este dominio está limitado por las obligaciones asumidas con otros
Estados.
La nacionalidad: (efectos en el derecho público) confiere derechos políticos y en ciertos casos derechos
militares
- Habilita para desempeñar determinadas funciones publicas
- Derecho a obtener un pasaporte, y retornar a tu país
- Protección diplomática
La nacionalidad: efectos en el derecho privado
- Sistema de la nacionalidad o del estatuto personal: Francia
- Sistema de domicilio, argentina, estados unidos, reino unido, Paraguay.

Declaración universal de los derechos humanos:


- Articulo 15: toda persona tiene derecho a una nacionalidad
- A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho

Pacto de derechos civiles y políticos:


Artículo 24.3: todo niño tiene derecho a una nacionalidad
Adquisición de la nacionalidad: nacionalidad de origen y naturalización
Perdida de la nacionalidad: por renuncia, por expatriación, por opción.
Disposiciones constitucionales sobre nacionalidad
ARTICULO 146 – de la nacionalidad natural
Son de nacionalidad paraguaya natural:
1. las personas nacidas en el territorio de la República;
2. los hijos de madre o padre paraguayo quienes, hallándose uno o ambos al servicio de la República,
nazcan en el extranjero;
3. los hijos de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero, cuando aquéllos se radiquen en la
República en forma permanente, y
4. los infantes de padres ignorados, recogidos en el territorio de la República.
La formalización del derecho consagrado en el inciso 3. se efectuará por simple declaración del interesado,
cuando éste sea mayor de dieciocho años. Si no los hubiese cumplido aún, la declaración de su
representante legal tendrá validez hasta dicha edad, quedando sujeta a ratificación por el interesado.
ARTICULO 147 DE LA NO PRIVACION DE LA NACIONALIDAD NATURAL
Ningún paraguayo natural será privado de su nacionalidad, pero podrá renunciar voluntariamente a ella.
ARTICULO 148 - DE LA NACIONALIDAD POR NATURALIZACION Los extranjeros podrán obtener la
nacionalidad paraguaya por naturalización si reúnen los siguientes requisitos:
1. mayoría de edad:
2. radicación mínima de tres años en territorio nacional;
3. ejercicio en el país de alguna profesión, oficio, ciencia, arte o industria, y
4. buena conducta, definida en la ley.
ARTICULO 149 - DE LA NACIONALIDAD MULTIPLE
La nacionalidad múltiple podrá ser admitida mediante tratado internacional por reciprocidad de rango
constitucional entre los Estados del natural de origen y del de adopción.
ARTICULO 150 - DE LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD
Los paraguayos naturalizados pierden la nacionalidad en virtud de ausencia injustificada de la República
por más de tres años, declarada judicialmente, o por la adquisición voluntaria de otra nacionalidad.
ARTICULO 151 - DE LA NACIONALIDAD HONORARIA
Podrán ser distinguidos con la nacionalidad honoraria, por ley del congreso, los extranjeros que hubiesen
prestado servicios eminentes a la República.
UNIDAD 16 – PERSONAS HUMANAS (CONTINUACIÓN)
Protección internacional de los derechos humanos
- Encomendada sustancialmente a los Estados. El DI solo preveía mecanismos
excepcionales. (i.e. el derecho de asilo o intervención por causa de humanidad).
- Finalizada la 2da Guerra Mundial, los DDHH pasan a ser exigencias fundamentales de la convivencia en
la sociedad internacional y aspectos básicos y esenciales del ius
cogens internacional.

Sistema internacional: declaración universal de los derechos humanos:


En 1948, en la ONU se adopta la Declaración Universal de DDHH “ideal común por el que todos los
pueblos deben esforzarse”.

Se basa en el principio de que los DDHH emanan de la dignidad inherente a cada persona.

Proclama derechos civiles y políticos: el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona;


la prohibición de la esclavitud y de la trata de esclavos; la prohibición de infligir torturas y tratos
crueles, inhumano o degradantes. Y derechos económicos,
sociales y culturales.

Pactos internacionales de derechos humanos de la ONU: En 1966 Pacto de Derechos Económicos


Sociales y Culturales: derechos laborales, seguridad social,
vida familiar, salud y educación, participación en la vida cultural, entre otros.

En 1967 Pacto de Derechos Civiles y Políticos: libre determinación de pueblos, equidad procesal en la
ley, no discriminación religiosa o racial, libertad de expresión, asociación, prensa, etc.

Consejo de derechos humanos de la ONU: Creado el 15 de marzo de 2006 por la Asamblea General de
la ONU
- Promoción del respeto universal de los DDHH y libertades fundamentales
- Mecanismos de protección: informes periódicos, comunicaciones interestatales y reclamaciones de
particulares.
- Resoluciones recomendatorias
SISTEMAS REGIONALES: Sistema Africano: 1986. Carta de Banjul. DDHH en el continente africano. Corte
Africana 1998 Protocolo de Banjul, con11 jueces
- Sistema Europeo:1950 Pacto de Roma. Corte Europea en Estrasburgo 1998, permanente, con 45
jueces.
- Sistema Interamericano
SISTEMAS INTERAMERICANO: DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES: Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. 1984.
- Primer documento intergubernamental en la historia de DDHH, precursor de la Declaración Universal
de los DDHH.
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS O PACTO DE SAN JOSE: 22 de noviembre de 1969.
En vigor 1978.
- Estados Parte comprometen respetar y lograr la plena efectividad de los derechos civiles y políticos
establecidos en esta.
- Órganos encargados del cumplimiento: Comisión Interamericana de DDHH y Corte Interamericana de
DDHH.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: sede san José


- Instituto judicial autónoma, 7 jueces nacionales de los estados miembros de la OEA
- Jurisdicción contenciosa y consultiva
COMISION INTERAMERICANA DE DERCHOS HUMANOS: 1960 se adopta el estatuto.
- 1967, Protocolo de Bs As, órgano de la OEA.
- Sede en Washington, 7 miembros.
- Previa denuncia a la Comisión, deben agotarse los recursos de jurisdicción interna. Puede denunciar
cualquier persona de un Estado miembro.
CONVENCIONES CONTRA LA TORTURA: ONU: Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, 1984. Sancionar tortura infringida “por un funcionario público u otra persona en el
ejercicio de sus funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”.
- OEA: Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, 1985, en vigor 1987. Art. 2
definición.
-
- La tortura es considerada una norma del ius cogens. Es un crimen internacional con jurisdicción
universal en todos los tribunales.

CONFERENCIA DE DUMBARTON OAKS: en las conversaciones de Washington de la organización de paz


internacional y de seguridad se formuló y se negoció el inicio de las naciones unidas. Las
conversaciones se basaron sobre que estado seria invitado para se miembro de la organización,
también hablaron acerca de los órganos que la conformarían. Uno de los puntos importantes fue el
tratado, que los miembros debían poner fuerzas armadas a disposición del consejo de seguridad para
impedir guerras.

CONFERENCIA DE YALTA: reunión que mantuvieron durante la segunda guerra mundial los jefes de
gobierno de la URSS, del reino unido y de los estados unidos.
Decisiones: la declaración de la Europa liberada permitiendo elecciones democráticas en todos los
territorios liberados.
- la realización de una conferencia en abril en san francisco para establecer una organización mundial.
- Partición de Alemania en cuatro zonas, una para cada aliado y una cuarta para Francia.
- Indemnización a pagar por

También podría gustarte