Está en la página 1de 18

CICLO DEL COBRE.

Oriana Calvo-Carrillo1, Jaime Castilla-Morales1, Jaysa Castro-Trespalacios1*,


Luis Montero-Mendoza1, Danna Muñoz-Cifuentes1, Rafael Correa-Turizo2.

1
Estudiantes del Programa de Química, Universidad de Cartagena.
2
Docente FCEyN, Universidad de Cartagena.

*jcastrot2@unicartagena.edu.co

Recibido febrero 2022; Aceptado febrero 2022

Resumen El objetivo de esta práctica es llevar a cabo los procesos, mediante reacciones como
deshidratación, sustitución, oxidación y reducción de Zinc metálico, hidróxido de sodio, ácido
sulfúrico, hidróxido de cobre para así poder comprender todas sus reacciones de una manera más
completa. Entonces así, podemos ver como mediante el ciclo del cobre ocurre reacciones que son
necesarias para la recuperación del mismo.

Palabras clave: oxidación, sustitución, deshidratación, reducción y ciclo del cobre.

Abstract: The objective of this practice is to carry out the processes, through reactions such as
dehydration, substitution, oxidation and reduction of metallic zinc, sodium hydroxide, sulfuric
acid, copper hydroxide in order to understand all its reactions in a more complete way. So, we can
see how reactions that are necessary for its recovery occur through the copper cycle.

Keywords: Ferrate ion, potassium permanganate, sodium manganate, oxidation states, manganese.

1. Introducción

Para la ejecución de la práctica se implementa el uso de principios, tales como, reacciones Redox
y el potencial de reducción para comprender las reacciones presentadas entre ácidos y metales; en
especial el cobre.
El cobre es un elemento que se ha conocido desde hace un largo tiempo, es uno de los mejores
conductores de electricidad, ductilidad y maleabilidad. 2+ y 1+ son sus estados de oxidación. En
las reacciones Redox se implica una transmisión de electrones entre reactivos provocando cambios
de estados de oxidación. Teniendo claro lo anterior, en la práctica se observará el ciclo del cobre
y como cambiará al reaccionar con reactivos como; el ácido nítrico (HNO3), hidróxido de sodio
(NaOH), ácido sulfúrico (H2SO4) y Zinc (Zn). Ahora bien, en esta práctica se analiza las

1
Ciclo del cobre

transformaciones del cobre metálico al reaccionar con otras sustancias, y como extra, buscamos
visualizar algunas reacciones químicas vistas teóricamente.

2. Marco Conceptual- Teórico.

El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos. El cobre se conoce y utiliza
desde hace miles de años; los romanos lo denominaban cuprum, es un material maleable y dúctil,
y un excelente conductor de la electricidad y el calor. El cobre es el elemento químico, de símbolo
Cu, con número atómico 29; uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su
utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a
sus propiedades eléctricas y su abundancia.

El agua no ataca al cobre, pero en atmosferas húmedas se forma sobre el metal una característica
capa verde (patina). El metal no reacciona con ácidos sulfúricos ni clorhídrico diluidos, pero si con
ácido nítrico, formándose óxidos de nitrógeno. El cobre forma compuestos en estados de
oxidación +1 y +2; este material también forma un gran número de complejos (Sáez y
Martines,2003).

Nitrato de cobre (II): Es un compuesto químico inorgánico cuya fórmula es Cu (NO3)2. Se


presenta en cristales prismáticos de color azul y sabor metálico cáustico, que cristalizan con tres
moléculas de agua a la temperatura de 26 ºC. Es soluble en agua y alcohol, ambas disoluciones
con reacción ácida.

Óxido de cobre (II): Es un óxido metálico, de color gris negro, se encuentra en la naturaleza
contenido en el mineral Tenorita, su fórmula química es CuO.

Hidróxido de cobre (II): es el hidróxido del metal cobre con la fórmula química Cu (OH)2. Es de
color azul pálido y es un sólido gelatinoso.

Sulfato de cobre (II): es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules,
solubles en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina y cuya fórmula química
es CuSO4.

Durante el desarrollo de esta práctica se logrará observar una secuencia de reacciones del cobre
que forman un ciclo, lo cual nos ayudará a registrar observaciones referentes a las reacciones
químicas y agruparlas utilizando un esquema de clasificación simple, cuyo fin sea intentar obtener
luego de este proceso la misma cantidad o aproximadamente la misma, los gramos de cobres
utilizados al inicio de la práctica.

3. Materiales y Métodos.

A continuación, se implementará una lista de materiales los cuales fueron piezas fundamentales
para la realización de esta práctica:

• Vasos de precipitados de 50 y 250 mL.


• Pipeta Succionador.
Ciclo del cobre

• Soporte, nuez y pinza.


• Embudo cónico.
• Acetona.
• Agitador de vidrio.
• Probeta 100 ml.
• Frasco lavador.
• Trípode y rejilla.
• Mechero Bunsen.
• Cobre (virutas).
• Ácido nítrico.
• Hidróxido de sodio 3 M.
• Ácido sulfúrico 6 M.
• Cinc Metanol.
• Espátula fina.

Procedimiento experimental

1. Transformación del cobre en nitrato de cobre (II).

Comprueba que tu vaso de precipitados se encuentra limpio y seco, y determina su masa hasta la
centésima de gramo. Con el vaso en la balanza, añade aproximadamente 0,50 g de virutas de
cobre.1. Mide con tu pipeta 4 mL de ácido nítrico concentrado y deposítalo en tu vaso de
precipitados de 250 mL. (esta operación se realiza en una vitrina de gases). Cuando la reacción se
haya completado, llenar el vaso hasta la mitad de su capacidad. Agite suavemente el vaso para
conseguir que todo el cobre reaccione. Escriba los datos y observaciones.

Figura 1. Esquema Transformación del cobre en nitrato de cobre (II)

2. Transformación del nitrato de cobre (II) en hidróxido de cobre (II)

Tomar con la probeta 30 mL de la disolución de NaOH 3M, para precipitar el CU(OH)2. Al mismo
tiempo que se agita el contenido del vaso de precipitados, se adiciona el contenido de la probeta.
Anota las observaciones.
Ciclo del cobre

Figura 2. Esquema Transformación del nitrato de cobre (II) en hidróxido de cobre (II)

3. Transformación del hidróxido de cobre (II) en óxido de cobre (II)

Encienda el mechero Bunsen, consigue una llama media y colócalo debajo del trípode con la placa
refractaria. Coloca el vaso de precipitados (añadir perlas de ebullición) sobre la placa refractaria y
sin dejar de agitar continuamente calienta el contenido del vaso La reacción transcurre al cabo de
10 minutos o hasta que haya cambiado totalmente de color. Hay que evitar la ebullición del
contenido del vaso, para lo cual retira el mechero Bunsen si ves que esta se produce. Una vez
apagado el mechero, continúa agitando durante un minuto más, procurando recuperar todo el
sólido que haya podido quedarse por las paredes. Dejar en reposo para que el precipitado se
deposite y decantar el líquido sobrenadante. Anotar las observaciones.

Figura 3. Transformación del hidróxido de cobre (II) en óxido de cobre (II)

4. Transformación del óxido de cobre (II) en sulfato de cobre (II).

Mientras se enfría ligeramente el contenido del vaso de precipitados, mide 25 mL de ácido


sulfúrico 6 M con ayuda de la probeta. Sin dejar de agitar, añade el contenido de la probeta sobre
el vaso. La reacción se completa al cabo de 2-3 minutos. Anota tus observaciones
Ciclo del cobre

Figura 4. Transformación del óxido de cobre (II) en sulfato de cobre (II).

5. Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre.

En una vitrina de gases, añadir de una sola vez 2 gramos de Zn en polvo y agitar hasta que el
líquido sobrenadante se vuelva incoloro. Decantar cuando el desprendimiento de hidrogeno sea
muy lento. Añadir 5 mL de agua destilada y luego 10 mL de ácido clorhídrico concentrado. Cuando
el desprendimiento de hidrogeno sea muy lento, sacar el recipiente de la vitrina, calentar sin dejar
hervir y retirar la vitrina. Cuando no se detecte visualmente más desprendimiento de hidrogeno,
decantar y transferir a una capsula de porcelana. Lavar el producto con 5 mL de agua destilada, y
agita bien la mezcla y decanta de nuevo el líquido sobrenadante, repetir la operación dos veces.
Tras el último lavado lavar con 5 cm 3 de metanol, dejar depositar y decantar, entonces con 5 mL
de acetona. Colocar la capsula sobre un baño de vapor durante 5 minutos para secar el producto.
Retirar las perlas de ebullición y después de enfriar, pesar el producto en una balanza analítica.

Figura 5. Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre.


Ciclo del cobre

Figura 6. Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre.

Figura 7. Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre.

Figura 8. Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre.


Ciclo del cobre

Figura 9. Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre.

Figura 10. Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre.


Ciclo del cobre

4. Resultados y Discusión.
A partir del procedimiento descrito anteriormente obtuvimos los siguientes resultados:

Se toma 0,5 g de cobre (Cu) aproximadamente.

Figura 11. 0.5 gramos de Cu


Se adiciona 4 mL de ácido Nítrico (HNO3).

Figura 12. 4 ml de HNO3

Después de un tiempo este obtuvo un cambio de coloración, posterior a este se añade H2O y se
dió la transformación de Cu en Cu(NO3)2, como se muestra en la figura (figura 13).

Figura 13. Nitrato de cobre


(ll)
Ciclo del cobre

Luego de esto, se añade 30 mL de NaOH a una concentración 3M para pasar de Nitrato de cobre
(II) a Hidróxido de cobre (II) . Presentando una vez más un cambio de coloración de estar a Azul
cielo a un azul rey (ver figura 14).

Figura 14. Cu(N03)2+NaOH

A partir de esto se adiciona perlas de ebullición a la solución. (Ver figura 15)

Figura 15. Adición de perlas de ebullición


Ciclo del cobre

Se somete a calor la solución, aplicando agitación hasta que la solución presente un cambio de
color.

Figura 16. Nitrato de cobre sometido a


calor (Agitar continuamente)

Luego de obtener un cambio de color se deja reposar la solución, de CuO y se decanta el líquido
que quedó sobrenadante, en la figura que se muestra a continuación se logra apreciar el líquido
que se forma en la parte superior. (Ver figura 17).

Figura 17. Hidróxido de cobre(ll)


Ciclo del cobre

Posteriormente se dejó enfriar y se midieron 25 mL de H2SO4 a una concentración 6 M, sin dejar


de agitar añadimos ácido a la solución anterior (Ver figura 18).

Figura 18. agregamos H2S04 al


hidróxido de cobre.
Luego de esto, se logra pasar de Oxido de cobre (II) a Sulfato de cobre (II) como se logra
evidenciar. (Ver figura 19).

Figura 19. Sulfato de cobre (ll)


Ciclo del cobre

Se pesó aproximadamente 2g de zinc en polvo y este fue depositado en la anterior solución, se


agita hasta que se torna incoloro. (Ver figura 20).

Figura 20. Agregamos Zn al CuSO4

Al transcurrir este proceso, se logra observar que el desprendimiento de Hidrógeno era lento, se
decantó el líquido que quedó sobrenadando

Figura 21. Decantar cuando el


desprendimiento de hidrogeno sea
lento
Ciclo del cobre

Procedemos a retirar las perlas de ebullición Se añaden 5 mL de acetona

Figura 23. Añadimos 5 mL de


Figura 22. Retiramos perla de acetona
ebullición

Figura 25. Dejamos enfiar


Figura 24. Sometemos la solución a
calor (alrededor de 5 min) para secar
el producto
Ciclo del cobre

Figura 26. Pesamos

Al depositar el cobre resultante en la cápsula de porcelana y pesar repetitivamente, se logró obtener


una cantidad promedio de 0,1 g de Cu. Se calculó el porcentaje de error como se muestra a
continuación:

0,5-0,1
%E = *100 = 80%
0,5

Con el rendimiento obtenido se concluyó que los diferentes errores durante el procedimiento
fueron los causantes. Como primer lugar el beaker donde se encontraba el precipitado de cobre al
pasarlo a la cápsula de porcelana quedaron restos del mismo dentro del beaker. En segundo lugar,
cuando se extrajo el líquido sobrenadante con ayuda de la pipeta, cierta cantidad del precipitado
también se extrajo mezclada al líquido sobrenadante, en tercer lugar, una vez filtrada la solución
con el precipitado de cobre metálico se desechó la disolución madre lo que evitó que
continuáramos el procedimiento de tal manera de recuperar más cobre. Además, las partículas de
zinc fueron demasiado grandes, el reactivo no estaba bien pulverizado por lo cual afectó la
reacción. Es importante el cuidado con las muestras y la limpieza del material, así mismo
aprovechar al máximo los pocos restos que queden en el material, en los trasvases que se efectúan
en los diferentes pasos, y eso ayuda a evitar que aumente la perdida.
Ciclo del cobre

5. Conclusiones.

La práctica en cuestión trato de medir, de manera cuantificada el rendimiento de la obtención


de cobre por cementación. Obteniendo unos resultados importantes y se va a estar analizando
en el desarrollo de la conclusión en general que corresponden a el porcentaje de error.
Dejando un poco de lado los datos generales adquiridos, antes se debe hablar también de los
resultados obtenidos en las conclusiones específicas que competen a las observaciones de las
reacciones que se realizó en la práctica.

Conclusión especifica.

1. Cu +4HNO3(ac) ------ Cu (NO3)2(ac) + 2NO2 + 2H2O

Si se analiza los estados de oxidación de los reactivos respecto a los productos, es de notar que
el HNO3 actúa como agente oxidante y el Cu como agente reductor ya que este tenía estado de
oxidación (0) y al pasar a los productos se oxida (1+) otra observación que podemos hacer en
los reactivos es el reactivo limite que me va a indicar cuanto se va a producir de la siguiente
manera:

1 mol Cu -------- 4 moles HNO3


3 moles Cu -------- x= 9 moles HNO3

Vemos que el reactivo limite presente en la reacción es el cobre ya que se va a consumir de


primero impidiendo que se siga dando la reacción.

2. Cu (NO3)2(ac) + Na (OH)(ac) -------- Cu (OH)2(s) + 2NaNO3(ac)

En esta segunda reacción se observa con detenimiento los productos, el Cu (OH)2(s) queda en
estado sólido debido a un fenómeno llamado precipitado, que por lo general se produce en ese
tipo de reacciones en donde se tiene disuelto una sustancia sólida que al reaccionar va
perdiendo solubilidad cayendo al fondo del embace por acción de la gravedad esto se ve
reflejado en el experimento. Entonces se puede concluir que hay compuesto que pueden hacer
que una reacción se precipite siempre y cuando exista en la reacción una sustancia sólida que
se comporte de esa manera en presencia de dicho compuesto.

3. CuO + H2SO4------CuSO4 + H2O

Al analizar brevemente la ecuación, se llega a la conclusión que los productos que se


encontraban presente en la ecuación no coinciden con los reactivos, pero al hacer un ajuste en
la ecuación 2, queda de la siguiente manera:
Ciclo del cobre

Cu (NO3)2(ac) + Na (OH)(ac) --- Δ---- Cu (OH)2(s) + 2NaNO3(ac)

ahora si tiene más sentido el (CuO) ya que se le suministro calor a la mezcla con el fin de
separar el agua liberada y con esto queda dicho de la misma manera, que el calor también
puede disociar (H)+
Volviendo a la ecuación #3. En la práctica se notó un color azulado en esta reacción, esto
debido que al reaccionar el (CuO) con (H2SO4) se produce (CuSO4) el cual es un compuesto
azul ya que contiene agua en su estructura cristalina, esto por la presencia del sulfato

6. Cuestionario.

• Construye un diagrama en el que se muestre el ciclo de cobre con el que has


experimentado.

Figura 9. Esquema ciclo del Cobre

• Escriba las reacciones que han tenido lugar en el ciclo del cobre.

• Calcula el porcentaje de cobre que has recuperado. Si no fuese del 100 %, indica
en que operaciones de las realizadas has podido perder cobre.

• ¿A qué se debe la distinta apariencia que tiene el cobre antes y después del ciclo?

• Busca tres aplicaciones del cobre en la vida diaria.


Ciclo del cobre

✓ Transporte.

La principal propiedad del cobre es su alta conductividad eléctrica y capacidad de transmisión de


voz y datos. Su extraordinaria conductividad (del 100% en el cobre puro) es solo superada por la
plata, por lo que su uso más extendido se da en la industria eléctrica. Así, el cobre se usa en el
transporte y también en cables eléctricos, telefonía, electrónica, computadores, motores, equipos
de señalización, o electrodomésticos.

✓ Cocina.
El cobre es un muy buen conductor térmico, ya que permite que el calor se distribuya
uniformemente a lo largo de su superficie. Esto hace posible, por ejemplo, que la ebullición de los
líquidos en un utensilio de cocina sea pareja y constante. Por este motivo su uso es gran apreciado
para calentar o enfriar rápidamente un líquido o un gas. Esta propiedad en combinación con otras
--como el ser fuerte, resistente a la corrosión y no magnético-- permite su uso en aleaciones
destinadas a la construcción de maquinaria especializada y piezas para procesos industriales. Así
se usa en utensilios de cocina; radiadores; paneles solares; refrigeradores; o intercambiadores de
calor.

✓ Salud.

El cobre es un elemento básico para la vida humana. Su consumo es necesario para el


funcionamiento de algunas enzimas vitales para el metabolismo energético, es importante para
el sistema nervioso y el equilibrio de otros minerales beneficiosos como el zinc y el molibdeno. El
cuerpo no puede fabricar cobre, por lo que la principal fuente de cobre para la alimentación
humana, sin importar la edad, es la dieta alimenticia. El cobre es un ingrediente natural en la
mayoría de los alimentos. En general, se encuentra presente en los alimentos ricos en minerales
como verduras (papas), legumbres (porotos y arvejas), cereales (centeno y trigo), frutas (duraznos
y pasas), nueces, maní y chocolate.

• ¿Es posible efectuar con otro elemento un ciclo similar al del cobre? Explique.
Si, es posible en elementos como el N, S, F, O, C y H.

• ¿Cuál es la posición relativa del cobre y del zinc en la serie electromotriz?


Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o
dispositivo que suministre corriente eléctrica Cuando metales distintos están separados por un
electrolito o una capa delgada de un gas, capaces de actuar sobre ellos, se establece entre dichos
metales una diferencia de potencial. Los diversos metales pueden ordenarse en una serie, en la cual
cada uno de ellos sea más electropositivo que los que le siguen.
Ciclo del cobre

En esta serie los metales están en una sucesión de modo que, sumergiéndose dos metales de esta
serie en un ácido, una lejía o solución salina, el metal que está a la izquierda se hace el polo
negativo y el que está a la derecha se hace el polo positivo del elemento galvánico. Cuanto mayor
sea la distancia entre los dos metales en la serie electromotriz, tanto mayor es la tensión que se
produce. La serie electromotriz es de la siguiente sucesión:
-
Mg, Al, Zn, Cr, Fe, Ni, Sn, Pb, Cu+

7. Referencias
[1] Sáez, R. Martínez, S. 2003. Diccionario de química, Editorial Complutense, 645 pp.

[2] MacGraw Hill.p.1100. Ebbing, Darrell D. and Gammon, Steven. General Chemistry (2007).

[3] Boltzamann, Ludwing (1986). Escritos de mecánica y termodinámica. Alianza Editorial Chang,
Raymond (2007). «Electroquímica». Química (Novena Edición).

También podría gustarte