Está en la página 1de 4

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

La ruptura prematura de membranas (RPM) se define como la pérdida de


continuidad de las membranas corioamnióticas que sobreviene con salida de
líquido amniótico de más de una hora, previo al inicio del trabajo de parto. La
ruptura de las membranas amnióticas ocurre en 10 % de las gestaciones y es
responsable del 25 al 30 % de los nacimientos pretérmino.
La RPO que ocurre antes de las 37 semanas se denomina Rotura Prematura de
Pretérmino de Membranas (RPPM). El período de latencia (lapso entre la rotura de
membranas y el inicio del trabajo de parto) se relaciona con la edad gestacional,
siendo mayor en los embarazos de pretérmino (más de 48 h en el 50% de los
casos) que en los embarazos de término (menos de 24 h en el 90% de los casos).
La gestante con RPM requiere de un adecuado manejo y para ello es necesario
tener en cuenta el periodo de latencia, entendido como el intervalo entre la
ruptura de las membranas y el inicio del trabajo de parto. En la presente guía se
denomina RPM prolongada a aquella con un periodo de latencia mayor a 24
horas.
El GDG recomienda que la ruptura de membranas se subdivida en dos
categorías:
a. Ruptura prematura de membranas a término: después de la semana 37 de
gestación.
b. Ruptura prematura de membranas pretérmino: previo a la semana 37 de
gestación. Esta se divide en tres categorías:
1. RPM previable: corresponde a la ruptura prematura de membranas
pretérmino en ges-taciones menores a 24 0/7 semanas.
2. RPM lejos del término: corresponde a la ruptura prematura de membranas
pretérmino en gestaciones entre 24 0/7 y 32 6/7 semanas.
3. RPM cerca del término: corresponde a la ruptura prematura de membranas
pretérmino en gestaciones de 33 0/7 a 36 6/7 semanas

Epidemiología
La RPO se presenta en aproximadamente el 10% de los embarazos de término
(≥37 semanas), mientras que en los embarazos de menos de 37 semanas la
incidencia es de un 2-3,5%. La RPPM es la causa de 1/3 de los partos
prematuros.
La Rotura de Membranas es Prematura cuando ocurre antes de iniciarse el
trabajo de parto. Se presenta en aproximadamente el 10% de los nacimientos y se
asocia a un tercio de los nacimientos de Pretérmino. En la población general, la
Rotura Prematura de Membranas corresponde a embarazos de término el 8%, a
embarazos de Pretérmino el 3%, y menos del 1% a embarazos del segundo
trimestre previos a la viabilidad fetal.

Etiología y factores de riesgo


La causa de la RPO se desconoce en la mayoría de los casos, especialmente al
término del embarazo. Por el contrario, la infección intraamniótica es la causa
demostrable en un 30% de los de casos de RPPM.
Los riesgos en relación con la RPO se relacionan principalmente con la infección
(materna y fetal) y la prematurez; a menor EG de ocurrencia de la RPO, mayores
son las complicaciones. La EG es de suma importancia para el manejo de la RPO,
siendo preciso determinar si el riesgo para el feto es mayor en el ambiente
intrauterino o extrauterino. En ciertas condiciones será mejor permitir que el feto
siga creciendo dentro del útero, asumiendo los riesgos de la RPO; en otros casos
es mejor inducir el parto y manejar los riesgos de la prematurez en la unidad de
neonatología. En términos generales, el balance está en las 34 semanas de edad
gestacional, de modo que en RPO antes de las 34 semanas el manejo es
expectante y después de las 34 semanas el manejo es la interrupción del
embarazo.
 Rotura Prematura de Membranas en embarazos anteriores: esta asociación
es mayor en embarazos Pretérmino. El Preterm Prediction Study encontró
una recurrencia de RPM Pretérmino del 13.5% comparado con un riesgo de
recurrencia del 4.1% en ausencia de dicho antecedente (RR: 3.3, IC 95%
2.1-5.2). En algunas publicaciones la tasa de recurrencia alcanza el 32%.
 Infección del tracto genital inferior: la frecuencia de Rotura Prematura de
Membranas es mayor en mujeres con infecciones del tracto genital, en
particular en presencia de Vaginosis bacteriana. Los gérmenes que
habitualmente habitan el tracto genital inferior tienen la capacidad de
producir fosfolipasa quien estimula la síntesis de prostaglandinas,
responsable de generar contracciones uterinas.
 Hemorragia antes del parto: el sangrado en el primer trimestre aumenta el
riesgo de RPM en tres a siete veces.
 Anomalías cervicales antes de embarazo: como insuficiencia cervical.
 Procedimientos invasivos: amniocentesis: se complica el 1% de todos los
procedimientos con RPM. La cirugía fetal, fetoscopía, toma de sangre de las
venas umbilicales percutáneas: los dos primeros tienen mayor riesgo de
RPM (4) y está relacionado con la cantidad de puertos y la duración de la
cirugía. El riesgo es menor para los procedimientos diagnósticos.
 Fumado: aumento el riesgo en dos a cuatro veces en relación con las no
fumadoras.
 Otros: trauma agudo, embarazos múltiples y polihidramnios.

PATOGENIA
La patogénesis de la RPM es incierta, pero se cree que se produce por un
debilitamiento fisiológico de las membranas debido a una disminución de las resistencias

Además, se ha observado que la zona donde se produce la ruptura

a)Es pobre en colágeno II,

b)Está edematizado con depósito de material fibrinoide

c)Presenta un adelgazamiento de la capa trofoblástica y decidual.

d)Las células deciduales producen prostaglandinas E2 y F2, lo que favorece

las contracciones principalmente si hay bacterias.

Estudios histológicos del sitio de ruptura de las membranas a término han demostrado
zonas con morfología alterada, caracterizados por engrosamiento del tejido conectivo,
adelgazamiento del citotrofoblasto y la decidua, y disrupción de las conexiones entre el
amnios y el corion. Estos cambios fisiológicos a término, acompañan a la dilatación
cervical y resultan en el debilitamiento focal de las membranas a nivel del os interno y
predisponen a la ruptura en ese sitio. A nivel bioquímico y celular se sabe que estos
cambios son producidos por la liberación de eicosanoides, fosfolipasas, citocinas,
metaloproteinasas, elastasas y otras proteasas en respuesta a algún estímulo fisiológico o
patológico.1,3,5 Se desconoce la causa exacta de la ruptura,

COMPLICACIONES
Infección intraamniótica (IAI): conocida como corioamnionitis, que es la infección del
corion y amnios. Aunque la corioamnionitis un término de uso común, el término de IAI
también se utiliza para las infecciones que involucran al feto, líquido amniótico, cordón
umbilical, la placenta y las membranas fetales. Complica un 30-40% de las antes o en
límite de la viabilidad. Se define como fiebre materna mayor de 38.8° C confirmada en
intervalo de 30 minutos sin causa infecciosa, asociada a uno de los siguientes factores
a) Taquicardia fetal: mayor a 160 LPM.
b) Hipersensibilidad uterina
c) Líquido amniótico fétido
d) Leucocitosis materna: mayor a 15 000 mm3 sin corticosteroides

 Prolapso de cordón umbilical: se produce cuando el cordón umbilical se desliza por


delante del feto y sobresale del canal cervical o de la vagina (16). Existen 3 tipos de
presentación:
1. Prolapso oculto: Es cuando el Cordón queda adyacente a la presentación, rara vez
se palpa durante la explosión.
2. Prolapso franco: El Cordón umbilical se ubica debajo de la presentación.
3. Prolapso funicular: Es cuando durante la exploración vaginal se palpa el Cordón
umbilical a través de las membranas ovulares. Se presenta principalmente con el
manejo expectante de la RPMP o RPMpv debido al tamaño fetal.
Es considerada una emergencia obstétrica debido a la vulnerabilidad de compresión
del Cordón umbilical que dependiendo de la intensidad y duración puede producir
hipoxia fetal, daño cerebral y posteriormente la muerte.

 Desprendimiento de placenta: es la separación prematura de una placenta


normalmente implantada en la pared uterina después de las 20 semanas, pero antes
del inicio del trabajo de parto.Se presenta clínicamente como un sangrado vaginal,
dolor abdominal acompañado de contracciones uterinas tetánicas, sensibilidad uterina
y un trazo de la frecuencia cardiaca fetal preocupante que traduce sufrimiento fetal. Se
presenta en menos de 1 % de los embarazos y tiene asociada una alta
morbimortalidad materno- fetal

También podría gustarte