Está en la página 1de 7

Cursada Procesal Penal – 2° cuatrimestre 2022

Clase 16/8 – De la Cruz / UNIDAD 1

Estado de Derecho  se regula por CN, la cual representa  el imperio de la ley

 Dividida en parte dógmatica: con derechos y garantías


 Parte organica: con facultades y límites - ¿qué pasa si
no se respetan esos limites?  aparecen las garantías

Todo esto nos brinda seguridad jurídica: compromiso para que efectivamente haya seguridad
de que las cosas son así, de que no me cambien las reglas de juego.

E.D  estructura:

- Regla de reconocimiento – que es la CN. Su cumplimiento y reconocimiento me da validez, es


decir, la norma es válida y la consolido por medio de supremacía, operatividad, rigidez y
garantías.

- De esta estructura, necesitamos un instrumento (que aparece cuando se rompe algún


eslabón del E.D): divididos en orgánicos, es decir quién maneja la maquina instrumental para
hacer cumplir y, por otro lado, formales. Todo ello logra que sea eficaz.

- La eficacia la logro a través del control de constitucionalidad y convencionalidad: lo


fundamental es la subsidiariedad (interpretación), es decir cuando se oponen ámbitos
nacionales e internacionales.

Estándar mínimo  piso (reconocimiento del derecho), principio pro persona. Aplicación del
Derecho al mejor derecho, lo que mejor le convenga al imputado.

-Dentro del Estado tenemos territorio, población y autoridades las cuales tienen
poder/coerción que se manifiesta en el DP el cual por un lado, nos muestra las conductas ph
con su sanción en caso de realizarla y por otro lado, la efectividad o aplicación de la sanción.

-Entre prohibición y sanción debo establecer un puente  que es el proceso penal: JUICIO
(que se respeten garantías, etc).

El derecho procesal penal es el instrumento o sangre del derecho penal. Une la prohibición con
la sanción penal.

El D.P.P es una estructura, que organiza el instrumento es decir, el proceso y generará el


procedimiento que nos dará tiempo (cuando), lugar (en que momento) y modo (cómo).

¿Qué es el proceso penal?  es una serie concatenada y progresiva de actos dirigidos a


investigar un hecho que se presume delictivo para comprobar si atenta contra el derecho
material o no.

 Si es delictivo aplicaremos el derecho penal


 Si no lo es, no

1° etapa: investigación penal preparatoria

2° etapa: control de la acusación

3° etapa: el juicio (+ importante)


4° etapa: recursiva (recursos, apelar, etc)

5° etapa: ejecución – aplicar el derecho penal

Función del DPP: es la realización del derecho material, la protección del imputado y es
teóricamente la recomposición del orden jurídico.

 Protección del imputado: lo defiende el DPP, en contraposición al DP que defiende a la


sociedad/víctimas en su conjunto.

El sistema de garantías es quien protege al imputado, éste ultimo esta solo con su
defensor y garantías que lo respaldan y como protección y defensa para de algun modo,
igualar a las defensas que tiene el fiscal.

Caracteres del DPP:

 Es de derecho público
 Es local (art 5 cn – reserva de las provincias)
 Es secundario, porque depende del DP
 Y es formal

Fuentes del DPP

 La ley
 La jurisprudencia: importante en fallos que mantengan el mismo concepto reiterado o
que cambia una estructura en virtud de una norma superior (fallo Casal). La
obligatoriedad atenta contra la independencia de los jueces.
 La doctrina

Derecho procesal penal con derecho constitucional  relación entre ambas:

 Art 18 cn: marcará las garantías que encontramos en la estructura y su efectivización a


través del instrumento
 A cada derecho corresponde una garantía, aun cuando no esté establecido
 La garantía es de los individuos, NO del Estado ni de quienes los representan.

Tambien el derecho procesal penal con el derecho penal  el DP (derecho de acto) depende
en cierta medida del DPP.

 El DP le obliga al DPP de qué manera se inician las


acciones (art 71 CP)
 Art 76 bis – probation. Figura procesal que se mete
dentro del DP.
 El DPP se mete en el DP con el principio de
oportunidad
 Incidencia de la prisión preventiva en el plazo final

Además de estas relaciones, también el DPP tiene relación con otras materias.

Garantías

Las de la sociedad en general son 3: oralidad, publicidad del proceso, juicio por jurados.

Garantìas organicas  son la independencia, imparcialidad y el juez natural


Garantías individuales  del imputado. Son irretroactividad de la ley, inocencia, debido
proceso, defensa, no autoincriminación/coacción, igualdad, nem bis in idem, reformatio in
pejus, plazo razonable, doble instancia, indubio pro reo.

algunos agregan la convencionalidad, y la garantía pro persona.

Historia del DPP

 Han pasado dos grandes sistemas: inquisitorio y acusatorio


 El inquisitivo: el juez investiga y juzga. El imputado puede ser objeto de prueba, el
procedimiento es escrito y el sistema de prueba es el de prueba tasada.
 El acusatorio: separa al juez que es quien juzga y al ministerio publico que investiga. El
imputado pasa a ser sujeto, el procedimiento el oral y la prueba es totalmente escrita.

El ministerio publico tiene el objeto del proceso (la verdad) y el juez tiene el fin del proceso
(culpable o inocente). Y en el medio el imputado con sus garantías.

Clase 17/8 – Giuliani / UNIDAD 2

E.D  un Estado regido por leyes y una CN. El mismo surge con la Revolucion Francesa (1789)
porque se termina con la monarquia absoluta

 Organizamos el Estado con divisiones

DPP

 Binder: el DPP es una permanente tensión entre lo que es la eficacia del Estado y las
garantías de los ciudadanos. Las cuales disminuyen cuando el Estado en pos de la
eficacia aumenta sus facultades.

La garantía fundamental que enrola al todo el proceso penal es que el juez sea IMPARCIAL. Si
el juez no lo fuera, se violentarían las garantías de los individuos.

Al PP lo vemos como un sistema de garantías  importantes porque sino permitiéramos que


el Estado avasalle con las garantías individuales de las personas.

 Se discute en el proceso penal un hecho que está relacionado con el exterior porque
afecta el BJ tutelado de alguien; si no afectara ningun BJ (art 19 CN – pcipio de
reserva).
 Verificamos el acontecimiento de ese hecho mediante las garantías de primer orden:

A través de un juicio previo  1) contradicción – 2) imparcialidad y 3) publicidad

 El juez debe ser:

Dentro de la imparcialidad están las garantías de segundo orden  independencia – juez


natural – estabilidad – idoneidad

 Son necesarios para imponer la pena – REQUISITOS DE VERIFICABILIDAD:


- Legalidad
- Culpabilidad
- Lesividad
- Proporcionalidad
 Todo esto a través de la PRUEBA  importante; no toda prueba puede ser utilizada
(por ejemplo, la prueba obtenida por el Estado de manera ilegal)
La prueba se valora, y es la técnica con la que se construye el relato final frente a dos
relatos antagónicos.

Garantías individuales

Freno que se le pone al Estado, teniendo en cuenta la esencia humana. Por medio de los
tratados de DD.HH plasmamos cuales son nuestros derechos y cuáles son los limites que hay
que respetar en el E.D

Todo esto es para darnos cuenta que el art 18 CN – debido proceso penal  es el Estado el
único que puede imponernos la sancion

JUICIO PREVIO

 Se regula jurídicamente en la CN art 18 que es complejo y temporalmente proyectado


en el tiempo. Y por lo que establece el art 75. Inc 2. En el art 11 C.Pcial
 Se inicia el mismo con una denuncia, o denuncia de oficio y termina con un fallo que
puede tener sentido condenatorio o absolutorio.

Si es de condena, con el cumplimiento de la pena.

 Son actos concatenados que van de lo – hacia lo + en sentido de conocimiento


 Tiene un fin especifico que es la verdad
 Tienen un orden los actos que no se puede alterar, y surge con una denuncia
 Habrá cierto grado de conocimiento en relación a quien cometio el acto, es decir, la
sospecha (citación del imputado).
 La sentencia sera el resultado del procedimiento imparcial y deberá ser fundada es
decir, dar las razones de por que se resuelve en tal sentido. Es propia de los jueces
profesionales y permanente (no jurados)

Se controlan por órganos superiores mediante la libertad probatoria y sincera convicción


razonada.

Art 18 cn – cuatro pilares: acusación, defensa, que haya prueba y que haya una sentencia.

- Sino los tenemos a estos cuatro pilares tendremos un proceso, pero NO el debido
proceso penal.

3 elementos fundamentales

- Objetivo  actos relacionados graduales, progresivos en el sistema de avance


cumplidos por órganos ya predispuestos
- Subjetivo  se cumplen los actos por órganos públicos ya dispuestos
- Teleológico  descubrimiento de la verdad. Implica construir la verdad y
corresponderse con el lugar y el momento determinado en que ocurrió.

CSJN – Fallo Matei: habla de las etapas del P y una progresividad de actos/etapas que deben ir
concatenándose para poner al juez en condiciones de pronunciar un veredicto de absolución o
condena. Cada etapa es presupuesto necesario de la que sigue.

- Cada vez mas se va desformalizando lo que es el proceso

Objeto de protección del juicio previo

- La libertad individual y colectiva de los habitantes


- Reconocimiento de derechos y pleno ejercicio
- Arbitraria violación de los derechos: en definitiva, con una sola denuncia se puede
imponer una sentencia

El juicio previo es:

 Una barrera para el legislador ordinario, para que no


pueda establecer algo en contra de las garantías
individuales
 Una guía para la aplicación de principios
 Organización política y jurídica del Estado Arg
“declaraciones, derechos y garantías”
 El aseguramiento de los derechos debe ser optativo:
el derecho se ejerce
 Adecuada prestación del servicio de justicia
 Se hace el juzgamiento a través de jueces idóneos o
juicio por jurados
 Llevado a cabo por jueces imparciales, que están
atados a la ley

Proceso penal – art 18 CN  surge:

1) El principio de inocencia: lo contrario es el principio de sospecha.

Se derivan del pcipio de inocencia que: - en caso de dudas hay que estar del lado del
imputado. Lo cual trae la consecuencia de que el Estado deberá probar la culpabilidad
del acusado y darle un trato de inocente y, en consecuencia no podrá ejercer una
coerción sobre esa persona.

“In dubio pro reo” se da en el intelecto del Juez, mientras elabora, decide el juicio de acuerdo
a las pruebas que tiene. Si tiene dudas y no tiene certeza plena, debe absolverlo.

- Si tiene certeza plena, como consecuencia de la imparcialidad que forma debe


aplicar la pena y falla sobre el hecho punible atribuido al acusado.
- El ámbito de determinación del principio en caso de duda es al momento de la
sentencia. la duda o probabilidad impiden la condena
- La duda, probabilidad y certeza son posiciones respecto de la verdad que suponen
la libre valoración de la prueba, con la cual llegare a la conclusión.
- Solo la certeza permite condenar, sino no.
- El estado de duda debe darse en el proceso intelectivo del juez a la hora de juzgar
y no en la interpretación efectuada por las partes  si el juez no puede seguir: se
archiva, se absuelve

2) Onus probandi: respecto de quien tiene que probar si la persona es culpable o no.

La inocencia se presume, lo que se debe probar es la culpabilidad y debe hacerlo quien acusa.
La carga de la prueba es la obligación de probar.

- Recae sobre el fiscal la obligación pero ciertas cuestiones que trae la defensa
deberá probarla ella misma. Las excepciones al principio de que el fiscal es quien
debe probar entre otras son: carga de producción – carga de persuasión –
estándar de prueba – carga táctica
- Carga de prueba: hay distintos tipos, subjetivas y objetivas.
- Si no pruebo todos los extremos de mi hipótesis, no convenzo al juez de que tengo
razón.
- El imputado no tiene la obligación de probar su inocencia.
- Debe hacerse prueba positiva de manera de derribar el pcipio de inocencia

Fallos  Destilerias, Bodegas y Viñedos “el globo” – es violatoria de la defensa en juicio la


sentencia que invierte la carga de la prueba.

3) Trato de inocencia: el imputado no puede ser tratado como culpable, ni aplicar


anticipadamente una pena sin saber si es culpable o no.

Cod. Prov Bs As: se modifico una parte del veredicto y la sentencia en los procesos en donde se
facultaba al Tribunal a que si bien no estaba definitiva la sentencia se podía hacer efectiva la
prisión  atenta contra el pcipio de inocencia (tensión entre garantías y facultades del E)

- Maier repugna al E.D y el hecho de anticipar la pena.


- No se ha podido sostener. Hoy hay en dia medidas restrictivas de la libertad.
- Art 18 – prisión preventiva

4) Coerción procesal:
- Maier  coerción material: cuando le hago cumplir la pena
- coerciòn procesal: mientras recolecto la prueba hasta el juicio. Se
relaciona con la fuerza publica a los fines de cumplir el objetivo del PP y no la
anticipación de la sancion penal. Dos casos:

1) Correcta averiguación de la verdad (por ej destrucción de pruebas)


2) Actuación de la ley penal (por ej fuga del imputado)

Principio gral  el imputado a lo largo del proceso debe estar libre.

- Prisión preventiva – limitada por pcipios de legalidad, presunción de inocencia,


necesidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática.

Es la medida mas severa que se puede imponer al imputado y debe aplicarse


excepcionalmente. Es una herramienta del Estado la coerción.

Inadmisibilidad de la persecución penal múltiple (non bis in idem)

Este impedimento hace que haya identidad personal (la misma persona), la misma causa
(identidad objetiva).

Reincidencia  ojo! – juzgar dos veces por el mismo hecho. Art 50 CP / situación de una
persona que condenada y habiendo cumplido parcial o totalmente la condena vuelve a
cometer el mismo delito por el que fue condenado

Juicio en ausencia del imputado  en argentina no, porque se le ph al imputado el poder


defenderse, dar su versión del hecho, derecho a ser oído.

También podría gustarte