Está en la página 1de 7

4- Fundamentación

La alfabetización que se da sobre la lectura en la escuela tiene una gran importancia, ya


que es la base del conocimiento en todas las asignaturas, por medio de las cuales el
estudiante adquiere conceptos claros y precisos que le permitirán resolver
satisfactoriamente situaciones que se le presenten, ya sean académicas o de la vida
cotidiana, por este motivo se implementaron estrategias que aseguren mejores resultados
en el leer y escribir, sin embargo está claro que […] estar alfabetizado para seguir en el
circuito escolar no garantiza el estar alfabetizado para la vida ciudadana, ya que la
escolaridad básica universal no asegura la práctica cotidiana de la lectura, ni el gusto por
leer, ni mucho menos el placer por la lectura., por lo tanto tampoco lectores plenos (…) La
escuela pública, gratuita y obligatoria, esa gran utopía democrática del siglo XIX está cada
vez más empobrecida, desactualizada, y con maestros mal capacitados y peor pagados.
Braslavsky (2003)

“Estas ideas transitan un camino que se inicia con la diferenciación de los trazados que
hacen cuando quieren dibujar y cuando quieren escribir, continúa con ciertas exigencias
que se agregan a estos últimos para que en esa “escritura" realmente diga algo (que
tenga una cantidad mínima de letras y que éstas no sean repetidas) hasta llegar a
comprender la relación que hay entre nuestra escritura y la sonoridad del lenguaje. En
este punto debemos aclarar que la primera aproximación sistemática en ese sentido no se
corresponde a la relación entre letras y fonemas, sino que los chicos piensan, algunos
durante bastante tiempo, que cada letra representa una sílaba”. (Kaufman, 1998)

El conocimiento de los distintos niveles de escritura por los que atraviesan las niñas y los
niños es indispensable para saber no solo qué están pensando sobre el sistema de
escritura sino también cómo intervenir para ayudarlos a avanzar. Eso supone crear en el
aula, como vimos, un ambiente alfabetizador, tanto desde los materiales de lectura y
escritura que tendrá en las paredes (abecedario, banco de datos, biblioteca, cuadros
organizadores, afiches, etcétera) como en lo que respecta a la organización de diferentes
modalidades de las actividades a lo largo del año.

Los niños comienzan a establecer relación entre los aspectos sonoros y los aspectos
gráficos de la escritura, mediante tres modos evolutivos sucesivos: la hipótesis silábica, la
silábico-alfabética y la hipótesis alfabética. La hipótesis silábica (una letra para
representar a cada sílaba). Al inicio no implica que la letra utilizada forme parte de la
escritura convencional de dicha sílaba; incluso puede ser una grafía que no guarde
similitud con ninguna letra. El control está centrado en los aspectos cuantitativos y,
progresivamente, la letra que se usa para representar a cada sílaba está vinculada con
los aspectos sonoros de la palabra y suele ser constitutiva de la escritura convencional de
ésta. La hipótesis silábico-alfabética (oscila entre una letra para cada sílaba y una letra
para cada sonido). Es un período de transición en el que se mantienen y se cuestionan
simultáneamente las relaciones silábicas, por ello las escrituras presentan sílabas
representadas con una única letra y otras con más de una letra. La hipótesis alfabética
(cada letra representa un sonido). Implica que las escrituras presentan casi todas las
características del sistema convencional, pero sin uso aún de las normas ortográficas.
Enfoque:

En el área de prácticas del lenguaje se concibe al lenguaje como una práctica social y
cultural que se adecua de forma dinámica. Para que los alumnos logren apropiarse
progresivamente de estas mismas es preciso que en el aula se las tome como modelo de
referencia. Por ello en el ámbito de la literatura se propone recuperar una producción
cultural de gran envergadura que abarca diferentes géneros discursivos literarios a través
de los distintos años.

La lectura y escritura en la alfabetización inicial se desarrollan en el marco de la unidad


pedagógica, esta denominación se refiere a la consideración de primero y segundo año
de la Escuela Primeria como un bloque alfabetizador. Esta organización del tiempo
escolar es una estrategia del Sistema Educativo para fortalecer las trayectorias
pedagógicas de las niñas y los niños provenientes de los sectores sociales más
desfavorecidos. La Unidad Pedagógica, tiene el propósito de contribuir a propiciar
trayectorias educativas más equitativas.
1° CLASE: Repasar las vocales (Actividad global)

PROPÓSITOS:

 Propiciar situaciones de enseñanza en las cuales los alumnos puedan desarrollar


su capacidad de escucha y seguimiento de lectura, despertando su interés lector.
 Acercarles a los estudiantes obras de calidad literaria
 Asegurar que los estudiantes puedan ejercer sus derechos de lectores, tales
como: formular anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los que
interactúan; elaborar interpretaciones propias sobre los textos que leen y ponerlas
a prueba confrontándolas con las de otras.

OBJETIVOS:

 Incorporarse como miembros activos a la comunidad escolar de lectores.

Esta clase está destinada para los alumnos de la unidad pedagógica, específicamente
para estudiantes del primer año, y se encuentra encuadrada en el marco del diseño
curricular del 2018. En donde buscaremos abordar los contenidos del área de prácticas
del lenguaje que corresponde al ámbito de la literatura: leer a través del docente en torno
a lo literario siguiendo la lectura de quien lee en voz alta. Dado que es una práctica muy
importante dentro del aula ya que el docente actúa como modelo lector. A partir de esto
buscamos proponer situaciones en las que los estudiantes sean capaces de integrar y
ampliar la cultura escrita, así como también puedan conocer o profundizar un género,
tema o autor. Del mismo modo, puedan manifestar sus opiniones y pensamientos de
manera oral.

La clase tendrá un tiempo estimado de 50 minutos, y propondremos una actividad habitual


que forma parte de su rutina al darse de manera quincenal, la cual denominamos “LA
HORA DE LECTURA”. Este tipo de actividades son propicias en el grupo de estudiantes
dado que ellos son capaces de predecir lo que irá sucediendo, ayudando a profundizar su
desarrollo lector. De esta manera lleguen a participar activamente, como hablante o como
oyente, en diferentes situaciones de comunicación oral, aceptando y tomando en
consideración las opiniones ajenas y respetando los diferentes modos de hablar.
Cerraremos el módulo con una actividad de escritura en sus fichas y en la agenda lectora
que vienen completando desde el principio de año.

Para dar inicio a la clase, comenzaremos anunciando la hora de lectura. Los estudiantes
comienzan a sentarse en semi ronda con la finalidad de que todos, desde ese lugar logren
ver el libro. Presentaremos el mismo, comenzando por mostrar la portada y mencionando
la autora y algunos datos sobre la misma.

El cuento que trabajaremos será PIU PIRIPIÚ. Llevaremos a la calma al grupo y


proseguiremos a dar inicio a la lectura mencionando nuevamente el nombre del libro, el
autor y la editorial, con la finalidad de que los estudiantes tengan la posibilidad de
reconocer y seleccionar las obras que leerán. Pasaremos las páginas con pequeñas
pausas mientras vamos mostrando cada ilustración.

Al finalizar el cuento les daremos un espacio de silencio con el fin de que puedan llevar a
cabo un intercambio oral de opiniones. De no generarse comentarios espontáneos
realizaremos diversas preguntas tales como: ¿Qué parte del libro les llamó más la
atención? En cada intercambio volver al texto releyendo y discutiendo las diversas
posturas y comentarios que vayan surgiendo con el fin de ir afianzando su formación de
lector posicionándose críticamente frente a lo leído.

Para finalizar la clase les pediremos a los estudiantes que vuelvan a sentarse en sus
lugares, con nuestra ayuda, completamos la agenda lectora con el nombre del libro y el
autor. La cual está ubicada en un afiche en la pared de manera que tal que todos puedan
acceder al mismo. Posteriormente lo utilizaremos como soporte para copiar datos del
cuento en la ficha personal de recorrido lector que se encuentra en la última hoja de sus
cuadernos.

Como actividad propondré:

 Marcar las vocales abiertas con color rojo y las cerradas con color verde

—Mucha, le contestó el pajarito, ¿no oíste que antes decía “pi piripí” y
ahora digo “piu piripiú”, que en idioma de pajarito quiere decir: “¡Qué
desgracia!”

Luego de esta actividad preguntaré para que la puedan realizar ¿Hay palabras repetidas en las
oraciones? ¿Cuáles? ¿Hay palabras que empiezan con mayúscula adentro de la oración?

2° CLASE: Enseñar la P (Actividad Analítica)

PROPÓSITOS:

 Propiciar situaciones de enseñanza en las cuales los alumnos puedan desarrollar


su capacidad de escucha y seguimiento de lectura, despertando su interés lector.
 Acercarles a los estudiantes obras de calidad literaria
 Asegurar que los estudiantes puedan ejercer sus derechos de lectores, tales
como: formular anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los que
interactúan; elaborar interpretaciones propias sobre los textos que leen y ponerlas
a prueba confrontándolas con las de otras.

OBJETIVOS:

 Incorporarse como miembros activos a la comunidad escolar de lectores.

En esta clase retomaré el cuento PIU PIRIPIÚ para aborda la P desde el ámbito de la
formación del estudiante.

Todo proceso de alfabetización debe permitir que el alumno se apropie de las distintas
prácticas sociales de la escritura y la lectura. Por lo que entendemos la importancia que
tiene para nuestros estudiantes y la responsabilidad que la escuela tiene para que se
adquieran. Por lo que es fundamental no solo abordar textos literarios, sino ampliar la
enseñanza a textos explicativos, que abarquen diferentes áreas del Diseño Curricular. Los
cuáles serán de utilidad tanto en la esfera escolar como extraescolar. Por su parte, el
Diseño Curricular sostiene que en “el ámbito de la formación del estudiante”, los alumnos
aprenden a ejercer las prácticas relacionadas con el estudio por lo que se buscará que
vayan adquiriendo diversas estrategias de lectura y escritura para que puedan ser
capaces de buscar información, registrarla, exponerla y además comprendan que leer y
escribir son herramientas para aprender los contenidos de los diversos espacios
curriculares.

Por lo que al pensar en una situación del ámbito de la formación del estudiante nos
convoca a presentar situaciones de lectura y escritura donde seamos capaces de
ofrecerles a nuestros alumnos herramientas para que puedan desarrollar la comprensión
de textos. Así como también que amplíen las diversas tipologías textuales,
familiarizándose con los textos explicativos.

Leeremos el cuento nuevamente para trabajar la letra P en PIU PIRIPIÚ porque “Toda
palabra escrita muestra el sistema alfabético funcionando con todas sus características: la palabra
se lee y escribe en una dirección, linealmente, con letras sucesivas, puede ser escrita en distintos
tipos de letras, se separa del resto con un espacio, y tanto para leerla como para escribirla es
necesario conocer el principio alfabético y la ortografía que le es propia”. (Alisedo, Melgar, Chiocci,
1994- 2006)

ACTIVIDAD:

Conocemos la letra P y comparamos con cual letra empieza algunas palabras del cuento PIU
PIRIPIÚ. Las leemos y encerramos su primera letra.

PÁJARO- PAJARITO- PELUSA- PIEDRITAS

Actividad para reforzar la letra P:


3° CLASE: Enseñar la P (Actividad sintética)

 PROPÓSITOS:

Ofrecer herramientas para que los estudiantes puedan localizar lo que está escrito o lo
que piensan que está escrito, relacionado a lo que están buscando.

 OBJETIVOS:

Que los alumnos logren realizar producciones escritas, progresivamente de manera más
autónoma.

Comenzaré la clase preguntando, indagando ¿Qué texto/s leímos? ¿Qué nos gustó más?
¿Cuántas palabras aprendimos a leer y escribir? ¿Qué sabíamos al principio y qué aprendimos?
¿Qué más nos gustaría saber?

ACTIVIDAD:

Luego de este intercambio propondré hacer como actividad una libreta diccionario donde ordenen
todas las palabras que aprenden.
4° CLASE: Integrar todo desde el invierno con un poemita alusivo

 PROPÓSITOS:
 Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y
autores.
 OBJETIVOS:
 Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir itinerarios de lectura de
variados géneros discursivos literarios a partir de sus propios intereses y gustos.

Comenzaré la clase haciendo referencia a lo trabajado anteriormente con la comparación esta


es una estrategia lectora que concentra la atención y la observación sobre la materialidad de
la escritura y conduce a la percepción de las letras como elementos menores de la escritura.
Se pueden comparar palabras según su extensión, ver cuáles empiezan o terminan con las
mismas letras, cuáles tienen o no tienen algunas letras. Asimismo, en el plano morfológico, la
comparación de los principios y finales de las palabras constituye una estrategia para
reconocer número singular y plural, género femenino y masculino y también para empezar a
vincular familias de palabras.

 Leer la poesía y marcar LA LETRA P con las vocales que aparezcan.

DON INVIERNO YA LLEGÓ

CON PONCHO CON POLAINAS,

PULOVER Y PANTALÓN

CON SU LLUVIA, CON EL FRÍO

Y CON UN GORRO CON


POMPÓN

NO SE USA POLLERA NI
PECHERA PERO SI PANTUFLAS,
PIJAMA Y POLERA.

También podría gustarte