Está en la página 1de 30

Diana Francesca Becerra González

Matricula: 2183029309
1. Escala de Mobitz:
El Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 1 se ve generado por una conducción deficiente de los
impulsos eléctricos por el Nodo Auriculoventricular.
Los Bloqueos AV de segundo grado de tipo Mobitz 2 está definido como la presencia de una
Onda P bloqueada asociada a Intervalos PR constantes. A diferencia del tipo 1 en los Bloqueos
AV de segundo grado tipo 2 no hay una prolongación progresiva del Intervalo PR.

Bloqueo AV de 2° de tipo Mobitz 1 Bloqueo AV de 2° de tipo Mobitz 2


 Intervalo PR que se prolonga de  Intervalos PR constantes antes y
forma progresiva hasta generar una después de la Onda P bloqueada.
onda P bloqueada  Presencia de una única Onda P
 El Intervalo PR que sigue de la Onda bloqueada o no conducida por ciclo.
P bloqueada es el más corto del  Intervalos PP e Intervalos RR
ciclo. constantes.
 Acortamiento del Intervalo RR.  El intervalo RR que incluye a la Onda
 La pausa de la Onda P bloqueada P no conducida es similar a la suma
mide menos del doble del Intervalo de los 2 Intervalos PP anteriores.
RR anterior.

2. Criterios de Sgarbossa:

En 1996, Sgarbossa et al. Publicaron sus criterios a partir de un subanálisis del estudio GUSTO, en el
cual, 0,6% de los pacientes con infarto agudo de miocardio tenían bloqueo de rama izquierda.
Los predictores electrocardiográficos de infarto en presencia de bloqueo de rama izquierda,
fueron tres:

Elevación concordante del ST mayor a 1mm en cualquier derivación.

Descenso concordante del ST mayor a 1mm en las derivaciones V1 a V3.

Elevación discordante mayor a 5mm con relación al QRS en cualquier derivación

Criterios de Sgarbossa Puntos

Elevación concordante del segmento ST Mayor o igual a 1 mm en cualquier 5


derivación

Depresión del segmento ST mayor o igual a 1 mm en V1, V2 o V3 3

Elevación discordante del segmento DT mayor o igual a 5 mm 2

Los criterios de Sgarbossa tienen una alta especificidad para el diagnóstico de IAM + BRI; sin
embargo, poseen una baja sensibilidad y CP negativos muy bajos. Por lo anterior, estos criterios se
pueden usar como una herramienta para el diagnóstico asociado a la clínica del paciente, que
debe primar en caso de sospechar un síndrome coronario agudo. Se deben validar y estudiar
estos criterios en la población colombiana, para tener un concepto del rendimiento de esta
estrategia en nuestros pacientes.

3. antiarrítmicos de acuerdo a Vaughan-Williams

A medida que el número de fármacos antiarrítmicos ha ido aumentando y su mecanismo de


acción diversificándose, ha sido necesario establecer algún tipo de clasificación. La clasificación
más utilizada es la de Vaughan-Williams que agrupa los diversos fármacos según su mecanismo
de acción.

4. Riesgo de cardioembolismo: CHA2 DS2-VASC

La escala CHA2DS2-VASc, para determinar mejor el riesgo de tromboembolismo en pacientes


con fibrilación auricular catalogados como bajo riesgo en la CHADS2.

Insuficiencia cardiaca congestiva/disfunción del ventrículo izquierdo 1


Hipertensión arterial 1

Edad 65-74 años o > o = 75 años 1o2

Diabetes Mellitus 1

Ictus previo, TIA o Tromboembolismo 2

Enfermedad vascular (Infarto de miocardio previo, Enfermedad Arterial 1


periférica o placas aórticas)

Sexo Femenino 1

Siendo “si” 1 punto y “no” 0 puntos (salvo edad 75 años e ictus, AIT o tromboembolismo previo
que son 2 puntos) El resultado, de 1 a 9 puntos, nos determina el tipo de riesgo y porcentaje de
riesgo de presentar un accidente cerebro-vascular (ictus) por año.

RIESGO DE ICTUS ANUAL

PUNTUACIÓN CHA2DS2-VASc PORCENTAJE DE RIESGO DE ICTUS

0 0

1 1.3

2 2.3

3 3.2

4 4

5 6.7

6 9.8

7 9.6

8 6.7

9 15.2

Se
utiliza para determinar si el paciente requiere o no tratamiento con anticoagulante o
antiagregante. En la siguiente tabla incluimos las recomendaciones de tratamiento según la
puntuación del CHA2DS2-VASc en pacientes con fibrilación auricular.
5. Riesgo de sangrado: HAS-BLED

La escala HAS-BLED permite calcular el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular
que reciben anticoagulación oral, partiendo de los factores de riesgo asociados con la
probabilidad de sangrado. Toma su nombre desde el acrónimo originado con las iniciales de los
factores de riesgo, en inglés:

H Hipertensión (TA > 160 mmHg) 1

A Función renal alterada (Dialisis crónica transplante renal o creatinina sérica >200 1
μmol/l)

A Función hepática alterada (enfermedad hepática crónica o alteración 1


biquímica de alteración hepática (Bilirrubina > 2x o GPT o GOT o Fosfatasa
alcalina >3 x el limite normal)

S Accidente cerebrovascular previo 1

B Sangrado (Historia previa de sangrado o predisposición al sangrado) 1

L INR labil (INR inestable, elevado o < del 60% del tiempo en su rango) 1

E Edad > 65 años 1

D Farmacos que predisponen al sangrado (antiplaquetarios, antiinflamatorios no 1


esteroideos)

D Alcohol 1

Siendo “si” 1 punto y “no” 0 puntos

El resultado, de 1 a 9 puntos, nos determina el tipo de riesgo de sangrado.


Una puntuación de 3 o más puntos indica un mayor riesgo de sangrado en un año con la
anticoagulación correcta y justifica una vigilancia o una revisión, del paciente, de manera más
regular. El riesgo se basa en la posibilidad de desarrollar un proceso hemorrágico (hemorragia
intracraneal, una hemorragia que requiera hospitalización ó que necesite transfusión) o una
caída de hemoglobina > 2g/l.

RIESGO DE SANGRADO

Puntuación has- Riesgo de Tasa estimada de sangrado tras 1 año de


bled sangrado tratamiento anticoagulante oral

0 Bajo riesgo 0.6 – 1.13%

1 Riesgo moderado 1.88 – 3.2 %

2 Riesgo moderado 1.88 – 3.2 %

=> 3 Alto riesgo 4.9 – 19.6 %

6. Clasificación de Lown y Wolf

En 1971 Lown y Wolf propusieron una clasificación de acuerdo con el grado de gravedad de la
extrasistolia ventricular (10), siendo el estadio menos grave la aparición de CVP aisladas y la más
grave las CVP con fenómeno de R sobre T. Aunque esta clasificación ha sido muy discutida por
numerosos autores, hoy en día sigue siendo clínicamente válida.

CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS EXTRASISTOLES DEGUN LOWN Y WOLF

Grado Características

0 Ausencia de extrasístoles

1 Extrasístoles aisladas < 30 por hora

2 Extrasístoles frecuentes > 30 por hora

3 Extrasístoles polimórficas o multifocales

4A Extrasístoles repetitivas pareadas

4B Extrasístoles repetitivas en salvas de 3 o más

5 Fenómeno de R sobre T
7. Clasificación de angina inestable según Braunwald

La clasificación de la angina inestable se introdujo en 1989 y revisada en el 2000 en un intento de


ayudar a la toma de decisiones, el diseño y evaluación de ensayos clínicos, aproximar pronósticos
y desarrollar apropiadas estrategias para cada subgrupo.

Está basada en la historia clínica, la presencia o ausencia de cambios en el electrocardiograma y


la intensidad del tratamiento antianginoso.

8. tipos de IAM según la OMS:

Tipo 1: IAM espontáneo relacionado a isquemia debida a un evento coronario primario (erosión
de la placa y/o ruptura, fisura o disección).

Tipo 2: IAM secundario a isquemia debida al aumento de la demanda de O2 o disminución de su


aporte por: espasmo coronario, embolia coronaria, anemia, arritmias, hipertensión e hipotensión.

Tipo 3: Muerte súbita inesperada, incluida parada cardiaca, frecuentemente con síntomas

sugestivos de isquemia miocárdica, acompañado presumiblemente de nueva elevación del ST, o


nuevo bloqueo de rama izquierda (BRI), o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria
por angiografía y/o autopsia, pero que la muerte haya ocurrido antes de la toma de muestras de
sangre, o que las muestras hayan sido tomadas antes para que existan

biomarcadores en sangre.

Tipo 4ª: IAM asociado con intervencionismo coronario percutáneo.

Tipo 4b: IAM asociado con trombosis de endoprótesis vascular (stent), demostrado por
angiografía o autopsia.
Tipo 5: IAM asociado a cirugía de derivación aortocoronaria.

9. clasificación de Killip y Kimball

La clasificación Killip-Kimball es una estratificación individual basada en la evidencia de los


pacientes con infarto agudo de miocardio, que permite establecer un pronóstico de la evolución
de la afección, y las probabilidades de muerte en los 30 primeros días tras el infarto.

CLASE FUNCIONAL SIGNOS CLÍNICOS

Kilip I: Px sin signos ni síntomas de insuficiencia cardiaca izquierda. Tasa de mortalidad


de 6%

Kilip II: Px con estertores o crepitantes húmedos, tercer ruido cardíaco o aumento de
la presión venosa yugulas. Tasa de mortalidad de 17%

Kilip III: Px con edema agudo de pulmón. Tasa de mortalidad de 38%

Kilip IV: Px en shock cardiogénico, hipotensión y evidencia de vasoconstricción


periférica, edema pulmonar mayor al 50%. Tasa de mortalidad de 81%

10. clasificación de Forrester

La clasificación de Forrester, descrita en 1976 y basada en la evaluación hemodinámica de 200


pacientes con IAM, asigna a los pacientes a 4 categorías (I, II, III y IV) en función del índice
cardíaco (IC) y la presión capilar pulmonar (PCP)

CLASES CLÍNICAS CLASES HEMODINAMICAS

PCP (mmHg) IC (l/min/m2)

Clase I No congestión pulmonar ni < 15-18 >2.2


hipoperfusión periférica

Clase II Congestión pulmonar aislada >18 >2.2

Clase III Hipoperfusión periférica aislada < 15-18 < 2.2

Clase IV Congestión pulmonar e >18 < 2.2


hipoperfusión

11. riesgo de mortalidad por GRACE


La escala GRACE es un modelo aplicado a todos los síndromes coronarios, estimando el riesgo de
infarto y muerte hospitalaria y a seis meses

Edad (años) Frecuencia TA sistólica (mmHg) Creatinina Clase de Killip


cardiaca (mmHg)

Rango Puntos Rango Puntos Rango Puntos Rango Puntos Rango Puntos

40-49 18 <70 0 <80 63 <= 0.39 2 Clase I 0

50-59 36 70 – 89 7 80-99 58 0.4-0.79 5 Clase II 21

60-69 55 90 – 109 13 100-119 47 0.8-1.19 8 Clase III 43

70-79 73 110- 149 23 120-139 37 1.2-1.59 11 Clase IV 64

>= 80 91 150-199 36 140-159 26 1.6-1.99 14

>= 200 46 160- 199 11 2-3.99 23

>= 200 0 =>4 31

Paro cardiorrespiratorio al ingreso: 43

Elevación de las enzimas cardiacas: 15

Desviación del segmento ST: 30

12. riesgo de mortalidad por TIMI

La escala TIMI es una herramienta útil para la estimación del riesgo de muerte en los sujetos con
un SCA, independientemente del tiempo evolutivo de la enfermedad.
13. Riesgo de sangrado por Crusade

La escala de riesgo CRUSADE cuantifica el riesgo de sangrado mayor intrahospitalario


independientemente del tipo de tratamiento empleado, lo que nos ayuda a establecer el riesgo
de sangrado basal de aquellos pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del
segmento ST.

Esta escala de riesgo tiene unas puntuaciones de 0 a 100 que se corresponden con la siguiente
probabilidad de sangrado:

 De 0 a 20 puntos, riesgo muy bajo: 3,1%


 De 21 a 30 puntos, riesgo bajo: 5,5%
 De 31 a 40 puntos, riesgo moderado: 8,6%
 De 41 a 50 puntos, alto riesgo: 11,9%
 Con >50 puntos, muy alto riesgo: 19,5%
14. escala de síndromes cardiorenales

El síndrome cardiorrenal, también conocido como “síndrome de anemia cardiorrenal” (SACR), es


un estado de desregulación avanzada entre el corazón y el riñón, que involucra la afectación de
ambos órganos sistémicos debido a una disfunción aguda o crónica de uno de los órganos que
induce a la disfunción del otro, para lo cual se verán alteradas sus funciones fisiológicas en la
relación corazón-riñón donde cualquiera de los dos órganos utilizará un mecanismo de
compensación que tendrá una repercusión importante en el otro órgano.
CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME CARDIORRENAL

Síndrome cardio renal Deterioro agudo de la función cardiaca que produce un daño y/o
tipo 1 disfunción renal aguda

Síndrome cardio renal Anomalías crónicas de la función cardiaca que conducen a


tipo 2 disfunción renal crónica

Síndrome cardio renal Deterioro agudo de la función renal que conduce a un deterioro
tipo 3 agudo de la función cardiaca

Síndrome cardio renal Anomalías crónicas de la función renal que conducen a


tipo 4 enfermedad cardiaca

Síndrome cardio renal Condiciones sistémicas que causan de manera simultánea una
tipo 5 disfunción cardiaca y renal

15. Escala de Nhoria de I.C.A.

ICFEr: Los síntomas y signos de insuficiencia cardíaca debido a una FE reducida se


denominan ICFEr o insuficiencia cardíaca con FE reducida.
ICFEp: Cuando un paciente tiene síntomas y signos similares a los de la ICFEr, pero tiene una
FE normal, se utiliza el término ICFEp
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA NEW YORK HEART ASSOCIATION

Clase No limitación de la actividad física, La actividad ordinaria no ocasiona excesiva


1: fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.

Clase Ligera limitación de la actividad física. Confortables en reposo. La actividad


2: ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso

Clase Marcada limitación de la actividad física. Confortables en reposo. Una actividad


3: física menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor
anginoso.

Clase Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin discomfort. Los
4: síntomas son insuficiencia cardiaca o de síndrome anginoso pueden estar presentes
incluso en reposo. Si se realiza cualquier actividad física, el discomfort aumenta.

16. clasificación funcional NYHA

Designa 4 clases (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones que los síntomas cardíacos ocasionan
en la actividad física del paciente. Se trata, por tanto, de una estimación subjetiva de su
rendimiento y reserva funcional

Para aumentar la objetividad de la clasificación, se añadieron, a las anteriores, 4 nuevas clases


(A, B, C y D) en 1994, en función de la evidencia o no de enfermedad cardiovascular.

VALORACIÓN OBJETIVA DE LA NYHA

Clase A No evidencia objetiva de enfermedad cardiovascular

Clase B Evidencia objetiva de mínima enfermedad cardiovascular

Clase C Evidencia objetiva de moderadamente severa enfermedad


cardiovascular

Clase D Evidencia objetiva de severa enfermedad cardiovascular

17. clasificación funcional ACCF/AHA

la ACCF/AHA clasifica la IC en estadios de progresión de la enfermedad, que son


complementarios y no contradicen a los grados de la clasificación funcional de la Asociación de
Cardiología de Nueva York (NYHA):

 Estadio A: riesgo alto de IC, pero sin alteraciones estructurales ni síntomas. No


equivale a ningún grado de la NYHA.
 Estadio B: cardiopatía estructural, pero sin síntomas ni signos de IC. Equivale al grado I
de la NYHA.

 Estadio C: cardiopatía estructural, pero con síntomas previos o actuales de IC.


Engloba los grados I a IV de la NYHA.

 Estadio D: IC refractaria que requiere procedimientos especializados. Equivale al


grado IV de la NYHA.

18. SISTEMA DE puntuación Romhilt-Estes

La escala Romhilt-Estes fue de las primeras y más completas escalas creadas para definir HVI en el
EKG. Varios estudios muestran su mayor especificidad comparado con otros criterios como los de
Cornell y el índice de Sokolow-Lyon, por ello su gran utilidad.

19. Clasificación según intensidad (soplos cardíacos)

La clasificación de los soplos más utilizada corrientemente fue introducida por Levine en 1993,
teniendo en cuenta su intensidad

Grado1: Soplo muy suave: Difícil de escuchar, requiere auscultar varios ciclos cardiacos
para detectarlo
Grado 2: Soplo suave: Fácil de auscultar rápidamente
Grado 3: Soplo de moderada intensidad, no acompañado de frémito
Grado 4: Soplo intenso acompañado de frémito
Grado 5: Soplo muy intenso que puede ser auscultado por el solo contacto del borde del
estetoscopio sobre el torax
Grado 6: Soplo tan intenso que puede escucharse sin apoyar el estetoscopio sobre la pared
torácica

20- Grado de estenosis (estenosis aórtica)

Clasificación de la gravedad de la estenosis aortica en adultos:

Estenosis aórtica leve: Área valvular aórtica >1.5 cm2, Gradiente Medio < 25mmHG,
Velocidad del chorro < 3m/s
Estenosis Aórtica Moderada: Área valvular aortica de 1 a 1.5 cm2, Gradiente Medio de 25 a
40 mmHg, Velocidad del chorro de 3 a 4 m/s
Estenosis Aórtica Grave (Severa): Área valvular aórtica < 1 cm2, Gradiente medio > 40
mmHg, Velocidad del chorro > 4m/s, Índice de área valvular <0.6 cm2/m2)

21- Criterios ecocardiográficos AHA 2012 (fiebre reumática)

Se definieron unos criterios ecocardiográficos definitivos para mayores de 20 años. La última


revisión de la American Heart Association (AHA) recomienda realizar ecocardiografía
Doppler en todos los casos de fiebre reumática sospechada o confirmada (grado de
evidencia [GE]: IB), considerar realizar ecocardiografía Doppler seriada en cualquier
paciente con diagnóstico o sospecha de FRA incluso sin haber documentado carditis al
diagnóstico (GE: IIC), realizar ecocardiografía Doppler para valorar carditis en ausencia de
hallazgos auscultatorios en poblaciones de moderado y alto riesgo (GE: IB) y excluir ECR
como diagnóstico en pacientes con soplo sin hallazgos ecocardiográficos de carditis (GE:
IB)

22- Clasificación estenosis mitral

Lesión (Grado) Área (cm2) Gradiente medio en reposo


(mmHg)

Discreta >1.5 <5

Moderada 1.0 a 1.5 5 a 10

Importante < 1.0 > 10

23- Hipertensión ACC/AHA; ESC/ESH; NICE; ISH; SEMERGEN; SEMFYC


ACC/AHA ESC/ESH NICE ISH SEMERGEN SEMFYC
(2017) (2018) (2019) (2020) (2019) (2019)
- <120 y <80 - - - -
Óptima
<120 y <80 120-129 y/o - <130 y <85 - -
Normal 80-84
120-129 y <80 - - - - -
Elevada
- 130-139 y/o - 130 – 139 130 – 139 o 130 – 139 y/o
Normal- 85-89 y/o 85 - 89 80 - 89 80 – 89
alta
130-139 o 80- 140-159 y/o 140- 159 / 140 – 159 >= 140 o >= 140 – 159 y/o
Estadio / 89 90-99 90-99 y/o 90 – 90 90 – 99
Grado 1 99
>= 140 o >= 160-179 y/o 160 – 179 / >= 160 y/o - 160 – 179 y/o
Estadio / 90 100-109 100 – 119 >= 100 100 – 109
grado 2
- >= 180 y/o >= 180 / - - >= 180 y/o
Estadio / >= 110 >= 120 >= 110
Grado 3

24- Keith Wagener

Establece 4 grupos de retinopatía basándose en la correlación entre los hallazgos clínicos y


la supervivencia

Grado I Hipertensión beningna. Estenosis o esclerosis moderada de las arteriolas


retinianas. No síntomas. Buen estado de salud.

Grado II Retinopatia hipertensiva más marcada. Esclerosis moderada o


marcada de las arteriolas retinianas. Reflejo luminoso arterial
exagerado. Comprensión venosa en los cruces arteriovenosos. Tensión
arterial mayor y más mantenida que en el grupo I. Asintomáticos. Buen
estado de salud.

Grado III Retinopatía angiospástica moderada. Edema retiniano. Manchas


algodonosas y hemorragias. Esclerosis y lesiones espásticas de las
arteriolas retinales. Tensión arterial generalmente alta y mantenida
(sintomática)

Grado IV Hipertensión maligna. Todo lo anterior y edema del disco óptico. Las
funciones renal y cardiaca pueden estar afectadas. Supervivencia
reducida

Año de Supervivencia de los pacientes (%)


seguimiento
Grado I Grado II Grado III Grado IV

1 90 88 65 21

2 70 62 22 6

5 70 54 20 1

25- Grupos de hipertensión pulmonar

Previamente la hipertensión pulmonar se clasificaba únicamente en 2 grupos;


Hipertensión pulmonar primaria y secundaria. En aquellos casos en los que se podía
identificar la causa. Sin embargo, se estableció| una clasificación clínica con el objetivo
de agrupar en diferentes categorías condiciones con una fisiopatología, hemodinámica
y manejo similares. Se identificaron 5 grupos:

 Grupo 1: Hipertensión arterial pulmonar


 Grupo 2: Hipertensión pulmonar secundaria a patología de corazón izquierdo
 Grupo 3: Hipertensión pulmonar secundaria a patología respiratoria
 Grupo 4: Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
 Grupo 5: Hipertensión pulmonar de origen indeterminado o multifactorial

26- Clasificación de TEP Agudo


% de los Características Terapia
Clasificación TEP
5-10 %
TEP Masivo Más de la mitad de la vasculatura Anticoagulación,
pulmonar es afectada, hipotensión considerar terapia
sistémica avanzada
20-25 % Más de 1/3 de la vasculatura Anticoagulación,
TEP pulmonar afectada, hipoquinesis considerar
Submasivo del VD trombólisis
70 % Generalmente trombos pequeños, Anticoagulación
TEP Pequeño- sin datos de mal pronóstico
moderado

27- Criterios de Wells


CRITERIOS DE WELLS PARA LA PROBABILIDAD CLINICADE TEP
Puntaje
Criterio
3 pts.
Diagnostico alternativo < probable
3 pts.
Signos o síntomas de TEP
1.2 pts.
TVP o TEP previo
1.5 pts.
Frecuencia cardiaca > 100 lpm
1.5 pts.
Cirugía o inmovilización dentro de las últimas 4
semanas
1 pt
Cáncer tratado dentro de los últimos 6 meses o
metastásico

Hemoptisis 1 pt

28- Triada de Virchow


ESTADO HIPERCOAGULANTE LESIÓN EN LA PARRED ESTASIS CIRCULATORIA
VASCULAR

Tumor maligno Traumatismo o cirugía Fibrilación auricular


Embarazo y periodo de
periparto Punción venosa Disfución ventricular
Tratamiento con estrógenos izquierda
Enteropatía inflamatoria Irritación química
Sindrome nefrótico Inmovilidad o parálisis
Valvulopatia o
Septicemia
valvuloplastia Insuficiencia venosa o
Troombofilia
varices
Traumatismo o cirugía de Ateroesclerosis
extremidad inferior, cadera, Obstrucción venosa por
abdomen o pelvis Sonda permanente tumor, obesidad o
embarazo

29- Escala de Caprini

El modelo de Caprini es la escala más conocida y ampliamente validada distintos


tipos de cirugías. Estudios han demostrado que a pesar del desarrollo de escalas de
predicción de riesgo el número de TEV en pacientes quirúrgicos va en aumento
30- Escala de Khorana

se desarrolló para estratificar el riesgo de enfermedad tromboembólica en pacientes con cáncer


y en tratamiento con quimioterapia y, por tanto, identificar a aquellos que podrían beneficiarse
de tromboprofilaxis.

Características del paciente Puntaje

Tipo de cáncer:

Muy alto riesgo: pancreático, gástrico 2


Alto riesgo: Pulmonar, linfoma, renal, vesical, ginecológico, testicular 1
Recuento de plaquetas previo a quimioterapia >= 350.000 / microL 1
Recuento de leucocitos previo a quimioterapia >= 11.000 / MicroL 1
Hemoglobina previa a quimioterapia <10g/dl o uso de estimulantes 1
eritropoyeticos 1
Índice de masa corporal >= 35

Incidencia de trombosis en siguientes 2.5 meses

Alto riesgo: >= 3 puntos 7.1%


Riesgo intermedio: 1-2 puntos 1.8%
Bajo riesgo: 0 Puntos 0.8%

31- Criterios de Wells

Los criterios de Wells o Escala de Wells son dos sistemas de predicción clínica para
tromboembolismo pulmonar (TEP) y trombosis venosa profunda (TVP), creado en 2006 por Wells y
Scarvelis.
Una puntuación de 2 o superior hace probable una trombosis venosa profunda. Por lo general, se
considera el aporte de imágenes radiológicas de las venas de la pierna. Una puntuación menor
de 2 hace que sea poco probable el diagnóstico de una trombosis venosa profunda. Para
descartar la posibilidad de una TVP se puede recurrir a un análisis de sangre, como la prueba del
dímero-D.
Interpretación de la puntuación de riesgo (probabilidad de TVP):

 > 3 puntos: riesgo elevado (75%);


 1 a 2 puntos: riesgo moderado (17%);
 <1 punto: riesgo bajo (3%).

CRITERIOS PUNTAJE

Clínica trombosis venosa profunda 3


(Edema inferior y dolor a la palpación)

Otras enfermedades menos probables que tromboembolia pulmonar 3

Frecuencia cardiaca: >100 lpm 1.5

Inmovilización: >3 dias 1.5


Cirugía: hace 4 semanas

Antecedentes de trombosis venosa profunda o tromboembolia pulmonar 1.5

Hemoptisis 1

Malignidad (Cáncer) 1

PROBABILIDAD PUNTAJE

Criterios tradicionales >6


Alta

Moderada 2-6

Baja <2

Criterios modificados >4


Probable

Improbable <= 4

 En pacientes de bajo riesgo se utiliza la regla PERC (identificar pacientes con bajo riesgo y
evitar pruebas Dx innecesarias
 Dimero D bajo (<500 ng/ml) elimina sospecha de tromboembolia pulmonar

VARIABLE PUNTAJE

Edad 1/año

Sexo masculino 10

Cáncer 30

Insuficiencia cardiaca 10

Enfermedad pulmonar crónica 10

Frecuencia cardiaca sobre 110/min 20

Presión arterial sistólica menor a 100 mmHG 30

Frecuencia respiratoria igual o mayor a 20


30/minuto

Temperatura bajo 36°C 20

Estado mental alterado 60

Saturación de oxígeno bajo 90 % 20

32- Escala PESI

Es un sistema de clasificación de riesgo de muerte y resultados adversos secundarios a la


presencia de TEP aguda confirmada, por medio del uso de parámetros clínicos, en la cual se
establece una puntuación de la que se deriva un riesgo determinado.
Clase I: Riesgo muy bajo <65
Clase II: Riesgo bajo 66-85
Clase III: Riesgo Intermedio 86-105
Clase IV: Riesgo alto 106-125
Clase V: Riesgo muy alto >125

33- ESCALA DE BURCH Y WARTOFSKY PARA TIROTOXICOSIS

La escala de Burch y Wartofsky es una herramienta útil para reconocer rápidamente los signos y
síntomas de tirotoxicosis.

Parámetros diagnósticos Puntos

Disfunción termorreguladora (Temperatura)

37.2 - 37.7°C 5

37.8 - 38.2°C 10

38.3 – 38.8°C 15

38.9 – 39.3 °C 20

39.4 – 39.9 °C 25

>= 40°C 30

Efectos sobre sistema nervioso central

Ausente 0

Leve (agitación) 10

Moderado (Delirio, Psicosis, Letargo marcado) 20

Severo (Convulsiones, coma) 30

Disfunción gastrointestinal-hepática
Ausente 0

Moderada (Diarrea, Nausea/vómitos, dolor 10


abdominal)

Severa (Ictericia inexplicable) 20

Disfunción cardiovascular: Taquicardia (latidos/minuto)

100 - 109 5

110 - 119 10

120 - 129 15

130 - 139 20

>= 140 25

Insuficiencia cardiaca congestiva

Ausente 0

Leve (edema de los pies) 5

Moderada (Crepitantes bibasales) 10

Severa (edema pulmonar) 20

Fibrilación auricular

Ausente 0

Presente 10

Evento precipitante

Ausente 0

Presente 10

CRITERIOS Significan:
Puntuación de 45 o > ------------ Tormenta tiroidea
Puntuación de 25-44 ------------- Sugiere tormenta tiroidea
< 25 puntos ------------------------- Poco probable

34. Clasificación de los adenomas hipofisiarios


 Prolactinomas
 Adenomas somatotrofos
 Adenomas productores de gonadotropinas (no funcionales)
 Adenomas tirotrofos
 Adenomas corticotrofos
 Adenomas lactotrofos/Somatotrofos
 Adenomas preurihormonales

35. Nemotecnia SNOOP10 para cefalea con banderas rojas

S: Síntomas sistémicos incluyendo fiebre


N: Neoplasia en la historia
N: Déficit o disfunción neurológica (disminución de coherencia)
O: El inicio del dolor de cabeza es repentino o abrupto
O: Mayor edad (después de 50 años)
P: Cambio de patrón o inicio reciente de dolor de cabeza
P: Cefalea posicional
P: Precipitación por estornudos, tos o ejercicio
P: Papiledema
P: Cefalea progresiva y presentación atípicas
P: Embarazo o puerperio
P: Ojo doloroso con características autonómicas: inicio postraumático de la cefalea
P: Patología del sistema inmunológico como el VIH
P: Uso excesivo de analgésicos o nuevo fármaco al inicio de la cefalea

36. Signo clínico hipoparatiroidismo agudo


36.1 Signo de Chovostek
 “Contracción de los músculos faciales ipsilaterales provocados tocando el nervio facial
justo por delante de la oreja”
 Presente en el 10% de sujetos normales
 Aunque signos de Trousseau es más específico que el signo de Chvostek ambos pueden ser
negativos en pacientes con Hipocalemia.
36.2 Signo de Trousseau:

 “Inducción de espasmos carpopedal por aumento de presión sistólica con


esfigmomanómetro >3 minutos”
 Excitabilidad es máxima a 3 minutos y vuelve a la normalidad, incluso si la isquemia se
mantiene durante un período más largo
36.3 Espasmo carpopedales:

 Aducción del pulgar, flexión de las articulaciones metacarpofalángicas, la extensión de las


articulaciones interfalángicas
 Puede ser inducida por la hiperventilación voluntaria por 2 min o 2 minutos después de la
liberación del manguito
Parámetro ADA AACE IDF

GLUCOSA

En ayunas 70-130 <110 115

Postprandial (2h) <180 <140 <160

HbA1c (%) <7 ≤6.5 <7.0

LIPÍDOS

LDL colesterol (mg/dL) <70 70 <70

No HDL colesterol <130 <97


(mg/dL)
<100

HDL colesterol (mg/dL) >40 en >40 en >39


hombres hombres

>50 en >50 en
mujeres mujeres

Triglicéridos (mg/dL) <150 <150 <200

PRESIÓN ARTERIAL
Sistólica/diastólica (mm <140/80 <130/80 ≤130/80
Hg)

37. DIABETES MELLITUS

37.1- CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DIABETES


 Glucosa en ayuno >= 126 mg/dl (7.0 mmol/L)
 Glucosa post prandial (2h) >= 200 mg/dL (11.1 mmol/L). 75 g de glucosa disuelta en agua
 A1C >= 6.5% (48 mmol/L)
 En pacientes con síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglicemica, glucosa >= 200
mg/dl (11.1 mmol/L)
37.2- DIABETES GESTACIONAL
Prueba de DMG a las 24-28 SDG
OBJETIVOS DE ADAY ACOG
 Glucosa en ayunas <95 mg/dl
 Glucosa postprandial de una hora: <140 mg/dl
 Glucosa postprandial a 2 hrs: <120 mg/dl

37.3- METAS TERAPÉUTICAS


 HBA1C <7%
 Glucosa en ayuno de 8 hrs: 70-130 mg/dl
 Glucosa post prandial a las 2 hs: <180 mg/dl

38. Nefropatía diabética: Clasificación de la Sociedad de Patología Renal


CLASIFICACIÓN DE LA NFD COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD DE PATOLOGÍA RENAL

Clase I Engrosamiento MGB aislada. Las MB son mayores de 430 nm en hombres mayores de
9 años y 395 nm en mujeres
No hay evidencia de expansión mesangial, aumento de la matriz mesangial o
glomeruloesclerosis global que involucre >50 % de los glomérulos

Clase II Expansión mesangial leve (clase IIa) o Grave (Clase IIb)


Una lesión se considera grave si las áreas de expansión mayores que el área media
de liz capilar están presentes en >25% del mesangio total.

Clase III Se observa al menos una lesión de Kimmelstiel-Wilson (Glomeruloesclerosis nodular


intercapilar) en la biopsia y hay <50% de glomeruloesclerosis global

Clase Esclerosis diabética avanzada. Existe una glomeruloesclerosis global >50% atribuible a
IV la nefropatía diabética

39- Clasificación de la retinopatía diabética no proliferativa

39.1- Retinopatía diabética no proliferativa

Leve Al Menos un microaneurisma


Criterios no cumplidos para otros niveles de RD

Moderada Hemorragia/microaneurisma o exudados blandos (manchas de algodón),


Rebordeo venoso y anormalidades microvasculares intrarretinales
Criterios de no cumplidos para RDNP severa, muy severa o de RDP

Severa Hemorragia/microaneurisma >= en los 4 cuadrantes o perla venosa en al menos


dos cuadrantes
Anormalidades microvasculares intrarretinianas >= Fotografía estándar en al menos
un cuadrante

Muy Dos o más de los criterios para NPDR severa


severa Criterios no cumplidos para PDR

39.2- Retinopatía diabética proliferativa

Temprana: Buques nuevos


Criterios no cumplidos para RDP moderada

Moderada: Neovascularización del disco >= 1/3 a 1/2 área del disco
Neovascularización del disco y hemorragia vitrea o prerretiniana
Neovascularización en otra parte >= 1/ 2 área de disco y hemorragia vitrea o pre-
Grado 0 Grado I Grado II Grado III
Estadio A Lesión pre ulcerosa o Herida superficial Herida que Herida que
periculcerosa que no afecta a afecta a capsula penetra a hueso
completamente tendón o cápsula ósea o articulación
epitelizada ósea
Estadio B Infectada Infectada Infectada Infectada
Estadio C Isquémica Isquémica Isquémica Isquémica
Estadio F Infectada e isquémica Infectada e Infectada e Infectada e
isquémica isquémica isquémica
retiniana

Severa: Fondo posterior oscurecido por hemorragia prerretiniana o vitrea


Centro de la mácula desprendido

39. Pie Diabético


39.1 Sistema de clasificación de la universidad de Texas para úlceras en pie diabético

40. Diagnóstico y evaluación de RCV


Fenotipos: Descripción del perfil clínico de lípidos
Las dislipidemias primarias se pueden clasificar en fredrickson tipos I a V según los niveles de LDL,
VLDL normal y anormal y quilomicrones en ayunas
Tipo Lipoproteína aumentada Tipo de lípidos
aumentados
I Quilomicrones Triglicéridos
IIa LDL Colesterol
IIb LDL y VLDL Colesterol y triglicéridos
III VLDL y residuos de Triglicéridos y colesterol
Quilomicrón
IV VLDL Triglicéridos
V Quilomicrones y VLDL Triglicéridos y colesterol

41. Dislipidemias primarias


41.1- Clasificación de Fredrickson
Nombre Grupo Lípidos Defecto Posibles hallazgos RCV
anormales clínicos
Deficiencia de I ↑ Deficiencia de Xantomas eruptivos, 0
lipoproteína lipasa Quilomicrones lipoproteín lipasa Lipemia retinalis, Dolor
familiar abdominal,
hepatoesplenomegalia
Hipercolesterolemia IIa ↑ LDL Defecto en Xantomas tendinosos ↑↑
familiar receptor APOB Xanthelasma planar
100 en LDL Xanthomas
Arco corneal
Hiperlipidemia IIb ↑ VLDL, LDL ↑ Secreción de A menudo ↑↑
combinada partículas que asintomático a
contienen apo B excepción de RCV
Disbetalipoproteinemi III ↑ VLDL, LDL Polimorfismo Tuberoeruptivo ↑↑
a familiar APO E Xantomas
Hiperuricemia
Intolerante a la
glucosa
Opacidades corneales
Hipertrigliceridemia IV ↑ VLDL ↓ Actividad de la Usualmente ↑
familiar lipoproteína asintomático
lipasa
V ↑VLDL Disfunción de Usualmente ↑
Quilomicrones lipoproteína asintomático
lipasa adquirida
y
Quilomicronemia
Enfermedad de Tánger N/A ↓ HDL ↓ Capacidad de Opacidades corneales ↑
esterificar el Polineuropatáa
colesterol Amígdalas anaranja
Ganancia de la N/A ↑ LDL ↑ Degradación Ninguna 0
función de la proteína del receptor de
convertasa subtilisina LDL
tipo kexina tipo 9
(PSCK9)

41.2- Clasificación de las hipertrigliceridemias primarias según su expresión fenotípica


 Hipertrigliceridemia aislada (Fenotipos I, IV y V de fredrickson)
Hiperquilomicronemias primarias
- Déficit familiar de LPL
- Déficit familiar de apo C-II
- Inhibidor familiar de LPL
- Déficit familiar de apolipoproteína A-V
Hipertrigliceridemia familiar (Causa más frecuente de hipercolesterolemia primaria)
Hiperlipidemia familiar combinada (Causa más frecuente de hipercolesterolemia
primaria)
 Hiperlipidemia mixta (Fenotipos IIb y III de Fredricksen)
Hiperlipidemia familiar combinada
Disbetalipoproteinemia
 Hipertrigliceridemia con cHDL bajo
Dislipidemia aterogénica
41.3- Clasificación de las hipertrigliceridemias primarias según su riesgo cardiovascular
 Hipertrigliceridemia con riesgo vascular muy aumentado
- Hiperlipidemia familiar combinada
- Disbetalipoproteinemia
- Hipertrigliceridemia con dislipidemia aterogénica
 Hipertrigliceridemia con riesgo cardiovascular pbablemente aumentado
- Hipertrgliceridemia familiar
 Hipertrigliceridemia sin aumento del riesgo cardiovascular
- Hiperquilomicronemias primarias

42- Metas generales


Colesterol total LDL
<100 mg/dl Optimo
100-129 mg/dl Cercano a
optimo
< 200 Mg/dl Deseable
130-159 mg/dl Limite alto
200 – 239 Mg/dl Limite alto 160-189 mg/dl Alto
>= 240 Mg/dl Alto >190 mg/dl Muy alto

Triglicéridos HDL
<40 mg/dl Bajo
< 150 mg/dl Normal >60 mg/dl Alto
150 - 199 mg/dl Limite alto
200-499 mg/dl Alto
>500 mg/dl Muy alto
43- EVENTOS MAYORES DE ASCV
 Síndrome coronario agudo reciente (en los últimos 12 meses)
 Historia de infarto de miocardio (que no sea un evento reciente del Síndrome coronario
agudo mencionado anteriormente)
 Historia de infarto cerebral
 Síntomas de insuficiencia arterial periférica (historia de claudicación con índice tobillo
brazo <0.85 o previa revascularización o amputación)
 Condiciones de alto riesgo
 Edad >65 años
 Hipercolesterolemia familiar heterocigota
 Historia de CRAC o PCI
 Diabetes mellitus
 Hipertensión
 ERC con TFG (15-59 ml/min/1.73m2)
 LDL >110 a pesar de dosis máxima de estatinas y ezetimible
 Tabaquismo
Historia de insuficiencia Cardiaca Congestiva

También podría gustarte