Está en la página 1de 4

Química Orgánica

MIRA A TU ALREDEDOR Y MUÉSTRAME ALGO QUE NO SEA QUÍMICA. LOS CRISTALES, EL AIRE, LOS
REFRESCOS, LOS MARCADORES, LAS PLANTAS, LA PINTURA DE LA PARED, EL AIRE…, INCLUSO TU
MISMO”. LA FRASE IMPACTA, NO? POCO A POCO COMPRENDERÁS QUE LA QUÍMICA ES LA
HERRAMIENTA PERFECTA PARA ENTENDER EL MUNDO.

Nomenclatura de Hidrocarburos

HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS)

Obtenga la cadena carbonada más larga. El nombre del compuesto se deriva del alcano que
corresponde a su cadena más larga, la cual se denomina CADENA PRINCIPAL, el resto de los grupos
de átomos se denominan SUSTITUYENTES o RADICALES.

EN EL CASO QUE: se encuentran dos cadenas que tengan el mismo número de carbonos, se escoge
la que tenga mayor número de sustituyentes.

Numere la cadena continua más larga de un extremo a otro, de modo que LOS NÚMEROS MÁS
PEQUEÑOS SE USEN PARA DESIGNAR LA POSICIÓN DE LOS SUSTITUYENTES. Esto puede llevar
inicialmente a numerar la cadena más larga en ambas direcciones.

EN EL CASO DE QUE: el primer sustituyente de cada extremo esté en el mismo número de


carbono, escoja la numeración más baja para el segundo sustituyente, y así sucesivamente.

Identifique los sustituyentes que están unidos al compuesto principal, y observe los números de
los átomos de carbono a los cuales están unidos. Los sustituyentes pueden ser de dos clases:
SUSTITUYENTES SENCILLOS (los que tienen un solo nombre) y SUSTITUYENTES COMPLEJOS (los
que tienen más de un nombre).

Nombre los sustituyentes que sean iguales una sola vez. Si el mismo sustituyente (SENCILLO) se
presenta más de una vez, use los prefijos: di, tri, tetra, penta, etc. Si el sustituyente es COMPLEJO,
use los prefijos bis, tris, tetraquis, etc. En ambos casos, anteponga los números de los carbonos de
la cadena principal donde están unidos. Si se presentan varios sustituyentes, ordénelos en forma
alfabética. No tomar en cuenta los prefijos anteriores, tampoco los SEC, TER, etc.

TENGA EN CUENTA QUE: los prefijos multiplicativos de los sustituyentes sencillos no tienen nada
que ver con el orden alfabético de los sustituyentes, mientras que, para los sustituyentes
complejos deben considerarse a la hora de alfabetizar.

Si se presentan varios sustituyentes, ordénelos en forma alfabética. Por convención, en los


nombres los radicales sencillos que tienen un prefijo separado por un guión como sec- y tert-, no
se toman en cuenta a la hora de alfabetizar.
Por ejemplo, el sustituyente sec-butil se alfabetiza en la letra b, mientras, los que no tienen guion
se toman como una sola palabra, por ejemplo, isopropil se alfabetiza en la letra i.

Escriba el nombre completo del compuesto como una sola palabra colocando los prefijos de
posición, multiplicativos, etc, antes de cada sustituyente y agregue el nombre padre y sufijo “ano”
al final del nombre.

NOMENCLATURA PARA ALQUENOS

Escoger la cadena carbonada que tenga mayor número de DOBLES ENLACES.

En el caso de que existan más de una cadena se elige la que tenga mayor número de sustituyentes.

Numerar la cadena principal, de tal manera que a los dobles enlaces les correspondan los
NÚMEROS MÁS PEQUEÑOS.

En el caso en que al numerar la cadena, tanto de derecha a izquierda, como viceversa, los números
más pequeños para los dobles enlaces son los mismos, entonces, se escoge la numeración más
pequeña para los sustituyentes.

Indique y nombre los radicales de la misma manera que la nomenclatura de los ALCANOS.

Escriba el nombre completo del compuesto de la siguiente forma:

Para indicar la posición del doble enlace en la cadena se escribe un índice (número) justo antes del
nombre padre del compuesto y se cierra con la terminación ENO, por ejemplo: 5-hexeno.

Si existen más de un doble enlace, se escriben los índices correspondientes a la posición de cada
enlace justo delante del nombre padre, luego el prefijo multiplicador (di, tri, tetra, penta, etc) y se
cierra con la terminación ENO, por ejemplo: 2, 4, 6-octatrieno.

NOMENCLATURA DE ALQUINOS

Seguir los mismos pasos que los alquenos pero ahora aplicado a los triples enlaces.

Nombrar la cadena principal considerando los criterios empleados para los alquenos pero
cerrando con el sufijo INO.

NOMENCLATURA PARA ENINOS

Selección de la cadena
Escoger la cadena que tenga el mayor número de insaturaciones.

EN EL CASO DE: que compitan más de una cadena por la selección, se establecen los siguientes
criterios:

Mayor número de átomos de carbono.

Mayor número de dobles enlaces.

Si persiste la escogencia, se selecciona la que contenga mayor número de sustituyentes.

Número de la cadena principal

Una vez seleccionada la cadena principal, se enumera otorgándole los números más pequeños a
las insaturaciones.

De persistir esta numeración, se le asigna los números más bajos a los radicales.

Nombrar los radicales o sustituyentes

Nombrar los radicales, de la misma manera como se realizaron para los alcanos, alquenos y
alquinos.

Nombrar la cadena principal

Para nombrar la cadena principal se le da prioridad en el nombre a los dobles enlaces. Si hay más
de una doble enlace, colocarle los prefijos multiplicadores indicando en cuál carbono se
encuentra(n) el(los) doble(s) enlace(s).

El nombre se cierra indicando la posición de donde se encuentra(n) el(los) triple(s) enlace(s), y a


continuación, el prefijo multiplicador si existen más de un enlace y finalmente el sufijo INO.

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS CÍCLICOS (hidrocarburo alicíclico)

ALCANOS MONOCÍCLICOS (SATURADOS)

Se nombran como cicloalcanos sustituidos por grupos alquilos en lugar de alcanos sustituidos por
ciclos. La única excepción a esta regla ocurre cuando la cadena carbonada acíclica contiene un
número mayor de carbonos que el anillo, en estos casos, el anillo se considera sustituyente del
alcano de cadena abierta y se nombra utilizando el

prefijo ciclo.
Cuando el anillo tiene sólo un sustituyente, no es necesario indicar su posición pero si hay 2 o más
sustituyentes, debe indicarse la posición de cada uno.

Numeración de los sustituyentes del anillo: se numeran los sustituyentes de tal forma que se
obtenga los números más bajos en el primer punto de referencia.

Alfabetice sustituyentes y escriba el nombre completo: Cuando están presentes dos o más grupos
alquilo deben citarse en orden alfabético.

Cuando existan 2 sentidos de numeración del anillo que produzcan secuencias de sustitución
idénticas, se escoge la que proporcione el primer índice menor con preferencia al orden alfabético.

MONOCÍCLICOS INSATURADOS

Tienen uno o más enlaces múltiples entre sus átomos de carbono.

Se numeran asignado los índices más bajos a las insaturaciones.

En caso de ser iguales las numeraciones debe optarse por la numeración que le asigne los índices
más bajos a los dobles enlaces.

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Cuando el benceno posee un solo sustituyente, se nombra primero dicho sustituyente seguido de
la palabra benceno.

Si son 2 sustituyentes, se indica la posición relativa dentro del anillo bencénico mediante los
números 1,2; 1,3; 1,4; teniendo el número 1 el sustituyente más importante. Sin embargo, en
estos casos, se puede utilizar los prefijos orto (1,2), meta (1,3) y para (1,4) para indicar la posición
del segundo sustituyente.

En el caso de haber más de 2 sustituyentes, se numeran de forma que reciban los localizadores
más bajos y se ordenan de forma alfabética. En caso de que existan varias opciones, decidirá el
orden de preferencia alfabético de los sustituyentes

También podría gustarte