Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
EJE GEOPOLÍTICO JOSÉ FÉLIX RIBAS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIDAD CURRICULAR “FUNDAMENTOS ONTOEPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN”

Tema III
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

Lcda. Msc Lucrecia González Tovar.

Maracay, 08 de julio del 2022.


Tendencias pedagógicas contemporáneas

La pedagogía puede ser considerada como un proceso constante


mediante el cual un individuo o grupo adquiere nuevas formas de conducta,
conocimientos prácticas y criterios, o bien desarrolla las ya adquiridas de algo
o alguien que se considere un transmisor o evaluador. Para Zamora (citado
por Orozco ,2015) el objeto de la pedagogía es “… el estudio del desarrollo
humano, investigando su punto de partida, sus leyes y su fin, y por esto se le
llama ciencia, pero considerada como arte podemos decir que enseña los
procedimientos, las formas y los métodos más adecuados para educar al
hombre según aquellas leyes” (p 166).
En este sentido la finalidad de la pedagogía puede ser entendida como
el requerimiento del discente para adquirir nuevos conocimientos
desarrollando procesos de aprendizaje, aplicando estrategias metodológicas
nuevas o existentes que estimulen su crecimiento intelectual y
transformaciones del pensamiento, la pedagogía desde su conceptualización
ha recorrido un largo camino de transformación a través de la historia en
función a cambios políticos y sociales (Vega,2018).
En virtud de lo señalado vale establecer algunas de las tendencias
modernas de la pedagogía que se mantienen en el tiempo o han surgido y que
dan forma al proceso educativo actual considerando sus características, la
lógica de su funcionamiento, su contenido social, la forma de abordar el
aprendizaje entre otras posturas en su estructura desde la perspectiva de
varios autores latinoamericanos y los enfoques teóricos del pensamiento
pedagógico de Piaget, Freire y Vygotsky que le han dado forma al proceso de
teorización del hecho educativo.
Entre las tendencias iniciales Verónica Canfux (2000) reseña la
pedagogía tradicional la cual comienza a diferenciar las ideas entre esclavistas
y esclavos, esta tendencia considera el conocimiento como privilegio de las
clases privilegiadas, estableciéndose en su recorrido histórico en oriente y
luego en occidente las características del maestro y el estudiante. Otras
civilizaciones esclavistas como la griega y romana implementaron ideas sobre
la enseñanza y educación mediante la transmisión oral del conocimiento que
se mantienen actualmente alcanzando la pedagogía un cuerpo teórico en el
periodo renacentista.
En el siglo XIV surge la pedagogía de los Jesuitas donde se establece
como dominio religioso para fortalecer el poder del Papa y la fortificación de la
de la iglesia católica destacando la disciplina y los principios de la escuela
orientados a fomentar la independencia personal ofreciendo la formación
literaria basada en la realidad. Es importante mencionar que la escuela pública
surge en Europa en base a la doctrina política y social del liberalismo en el
siglo XVIII e inicio del siglo XIX constituyendo una institución donde se imparte
educación a todas las capas sociales considerando que la escuela es el
ambiente de transformación ideológica.
En la pedagogía tradicional el maestro es el centro de la enseñanza
quien piensa y transmite los conocimientos, se prepara al niño según las
necesidades de la sociedad , se exige la memorización de la información por
parte del alumno seleccionando habilidades y conocimientos que se modelan
de forma empírica sin un adecuado desarrollo teórico del estudiante el cual
recibe una gran cantidad de información de forma discursiva, no se une al
trabajo practico dirigiendo los resultados a la evaluación del aprendizaje la
escuela basada en este principio ofrece hoy día resistencia a los cambios.
A mediados del siglo XIX surge una tendencia a los intentos más
prácticos que teóricos de la pedagogía conocidos como la escuela nueva o
activa (Narváez,2006) alcanzando su desarrollo en la primera década el siglo
XX, se desarrolla en diferentes países capitalistas como EEUU, Inglaterra,
Francia, Suecia, Italia, Alemania entre otros. La escuela Nueva destaca el
papel activo del estudiante transformando las funciones del profesor o
docente.
En este sentido se adaptó a los profundos cambios y trasformaciones
socioeconómicas de la época exigiendo cambios en la escuela por el
capitalismo sistema económico establecido en ese periodo y que exigía una
mayor participación del alumno adaptado al sistema, en esta tendencia se
considera la satisfacción personal con el fin de alcanzar el equilibrio social
resaltando el conocimiento humano en el estudio de los hechos.
Es importante destacar que la escuela nueva toma el papel de la
experiencia como experiencia subjetiva individual asumiendo el criterio de lo
que es útil basados en paradigmas como el positivista, empirista y el
pragmatismo que eran prevalecientes en ese periodo (Rodríguez, F; s/f) con
una visión humanista del hombre fundamentado en cambios sociales y
políticos y con bases filosóficas como el pensamiento de Conenus, Pestalozzi,
Gestalt, entre otros, así como se sustenta en las bases del propio
psicoanálisis.
Dewey (Rodríguez ,L ; 2015) fue el promotor de esta tendencia
pedagógica quien consideraba al niño como principal protagonista del hecho
educativo siendo el punto de partida los intereses de este utilizando sus
capacidades innatas con fines sociales, llevándose el avance industrial a la
escuela la cual desarrolla al joven para vivir de su medio social, reforzando el
saber de los libros con la practica real, mientras que el papel del maestro es
propiciar la respuesta y dirección del aprendizaje. La pedagogía de Dewey se
considera genética por su desarrollo viene desde adentro del individuo,
funcional por derivarse de procesos mentales y social ya que el individuo es
preparado para ser útil a la sociedad.
Otro pedagogo que ofreció los basamentos para esta tendencia fue
Decroly (Úbeda,2018) quien promulga el aprendizaje en situación real,
adaptándose a la psicología del niño promulgando la autonomía y libertad de
los alumnos, con un carácter intelectualista de su proceso didáctico.
La escuela nueva o activa supera el individualismo en un medio no solo
de educación intelectual sino social, adaptándose el proceso a las
necesidades particulares de cada niño enfatizando la educación socializada,
organizando los contenidos de forma globalizada, considerando la
colaboración escuela familia, una de sus desventajas es la necesidad de
personal altamente calificado, prevaleciendo modelos curriculares con
tendencia a la globalización.
En el marco de las tendencias pedagógicas se encuentra la pedagogía
autogestionaria que pretende la transformación de la educación a partir de la
participación directa de los interesados profesores, alumnos y padres; se
emplea la autogestión del estudiante en su propio aprendizaje fomentando la
formación de sus propios valores sociales orientados hacia el colectivismo y la
participación social. El individuo toma conciencia de su responsabilidad social
en función a los antecedentes políticos y sociales.
Surge en Francia mediante un proceso conocido como socialismo
autogestionado influyendo en su desarrollo los movimientos políticos,
sindicales y que van a depender de la realidad o coyuntura de donde emergen
por lo cual no es una tendencia que se puede generalizar, en un sistema
capitalista por tanto esta tendencia no tiene cabida ya que responde al interés
de las estructuras sociales de donde emerge.
Se fundamenta en la teoría de grupos la cual promueve la organización
social, en la que el alumno es considerado sujeto con responsabilidad en su
aprendizaje lograda mediante el ejercicio de iniciativas y tareas de diversas
complejidades, el docente no renuncia a ser un ente que dirige el aprendizaje
y pasa a ser un sujeto de orientación a la solución de inquietudes del grupo se
estimula la autonomía, creatividad y autoformación. Se destacan dos tipos de
experiencia pedagogía libertaria relacionadas con el alumno, la elación con el
docente y la personalización de la enseñanza, y la pedagogía institucional
relacionada con la institución su medio ambiente externo interno, presupuesto,
cuerpo docente entre otros. (Rodríguez, F; Ob Cit).
En otro orden de ideas es necesario establecer las tendencia
pedagógicas del constructivismo el cual se generó mediante un proceso de
numerosas ideas y contextos que a través de la historia han contribuido a su
configuración remontándose su concepción a los tiempos de los griego
resaltando la figura de Protágoras considerado el primer constructivista .Uno
de los aportes importantes al constructivismo fue realizado por Kant cuyos
planteamientos considera a la razón como la capacidad de identificar la
esencia de las cosas; en 1992 , Aznar plantea la interacción del hombre con
el medio y el principio de adaptación del conocimiento y la realidad.(Alfaro y
Martin,2007).
Las concepciones constructivistas en educación tienen diversos
enfoques, donde las interacciones sociales juegan un papel importante en el
desarrollo cognitivo, los constructivistas sociales consideran la creación del
conocimiento como una experiencia compartida más que individual dos
personas no construyen su realidad de manera semejante porque depende de
la perspectiva que se asume de la experiencia individual. La frase “La realidad
se construye no se encuentra” (p) es el planteamiento central del
constructivismo (Acuña y Vargas,2020).
El conocimiento en el constructivismo no es una copia de la realidad
preexistente se construye mediante un proceso dinámico interactivo entre el
sujeto y objeto donde el sujeto interpreta la información del entorno. las
concepciones pedagógicas y epistemológicas configuran las estrategias y
acciones que se utilizan para enseñar y aprender (Alfaro et al,2007). La base
fundamental del constructivismo está enmarcada en el positivismo lógico su
dependencia desde el punto de vista del observador, de su experiencia y la
negación del absolutismo de la verdad donde el conocimiento solo es válido si
solo se explica desde el punto de vista de la lógica formal desde las leyes del
lenguaje de la lógica proposicional.
Tiene sus antecedentes en la psicología de Jean Piaget en cuanto a
las estructuras cognitivas que se van integrando desde lo más simple a lo más
complejo mediante un proceso de reestructuración y reconstrucción del
conocimiento el cual es una adquisición gradual que dependerá de las
capacidades evolutivas y de la interacción con el medio, se considera al
hombre como un ser colectivo haciendo énfasis en el dialogo, los fenómenos
grupales, las instituciones y la cultura. Siguiendo la tesis de Piaget se destaca
el papel del punto de vista del sujeto que aprende durante el propio proceso
de desarrollo que según este se conforman dos aspectos psicosociales y el
espontaneo psicológico. (Acuña y Vargas, Ob Cit).
En el constructivismo se observa un enfoque histórico cultural que se
desarrolla partiendo de las teorías Vygotsky, creando un nuevo enfoque desde
la dialéctica acerca del método de ascensión de lo abstracto a lo concreto en
la apropiación de la esencia de los fenómenos, planteando un modelo de
desarrollo humano donde la cultura juega un papel principal relacionando el
aprendizaje con un aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo
de sus funciones psicológicas, culturales , organizada y específicamente
humana.(Coloma y Tafur,1999).
Para Vygotsky, el desarrollo del niño se realiza a través de un proceso
de evolución cultural que da como fruto las funciones psicológicas superiores
que permiten superar el condicionamiento del medio posibilitando el
autocontrol, teniendo un gran significado las interacciones sociales en el
desarrollo cognitivo del ser humano (Compendio de autores,2000).
En el constructivismo el papel del docente cambia a la de un
investigador que debe establecer como el estudiante asume la construcción
de su conocimiento, el estudiante asume la construcción de su conocimiento
respondiendo la formación a objetivos sociales generales favoreciendo el
individualismo como resultado de la globalización del neoliberalismo, pero esta
puede ser regulada por la escuela mediando el principio de globalización de la
solidaridad (Vega,2018), así el conocimiento aunque individual puede tener
significado grupal compartiendo experiencias llevando esto a formar
construcciones más elaboradas y complejas.
Otra tendencia pedagógica importante de argumentar es la
Investigación acción, este término fue propuesto por el psicólogo alemán Kurt
Lewin en 1933 en EEUU con el fin de cambiar la acción experimental clásica
para promover un cambio social y así lograr avances teóricos bajo la sombra
de una acción transformadora acercándola a la definición de ciencia,
producción, difusión y aplicación del conocimiento. El propósito de la
Investigación acción es resolver problemas comunitarios mediante el
desarrollo de cuatro fases la planeación, la acción, la observación y la reflexión
accionadas por la participación en los cambios requeridos de las personas
responsables de esos cambios incluyendo a los investigadores. (Compendio
de autores, Ob Cit).
Lewin considera que el problema tratado nace en la comunidad y su
finalidad es lograr una transformación, como tendencia pedagógica se centra
en la investigación educativa involucrando el diseño y desarrollo del currículo,
el proceso de enseñanza aprendizaje, la superación y formación del docente
entre otras. Esta tendencia inspirada en la transformación de la comunidad no
encuentra acogida en una sociedad capitalista; Sin embargo, en paralelo viene
a resolver problemas de investigación en contextos sociales específicos.
Para finalizar se hace referencia a la teoría critica esta tendencia tiene
componentes éticos, políticos y metodológicos que vitalizan al hombre como
un sujeto con conciencia capaz de reconocer el mundo y transformarlo
generando una educación liberadora e inclusiva, mediante la construcción
colectiva del conocimiento donde el sujeto es emisor y receptor (Patterson
,2008).
Para Borquez (2012) la teoría critica se plantea como un conjunto de
proposiciones referente a un determinado dominio del conocimiento como
aspecto intelectual de un proceso de emancipación transformando
comunidades enteras, impulsando el cambio social favoreciendo la
disminución de la desigualdad económica, social, racial de genero incidiendo
en las formas de buenos ciudadanos capaces de luchar por mejores formas
de vida publica comprometiéndose con la igualdad u justicia social.
La teoría critica surge de la escuela de Frankfurt propone que la
investigación debe generar nuevas ideas para explicar las verdades de la
ciencia las cuales se dan en contexto social mediante formas culturales
propias de este, se considera al estudiante un ente emancipador en tanto se
proponen la transformación la crítica de los métodos y procesos, la escuela
debe difundir contenidos adaptados a la realidad social , su finalidad es
potenciar la participación del alumno para que se impliquen en su propia
educación.
La ciencia de la educación se concibe como una ciencia critica que
pretende un interés educativo en el desarrollo de la vida social entendiéndose
el acto educativo en el desarrollo de la autonomía y de las formas democráticas
de la vida social. Es una tendencia pedagógica progresista y que parte de un
análisis crítico de la realidad social, la practica social se basa en la actividad
sociopolítica que le da significados y diferente valoración al papel de la escuela
el aprendizaje, las relaciones alumno profesor, técnicas pedagógicas etc., por
lo que se le denomina tendencia critico social.
La educación no solo se encarga de obtener nuevos conocimientos sino
encaminar al alumno para que adquiera un razonamiento que le permita
comprender, asimilar y valorar críticamente la sociedad a partir de sus propios
juicios y razonamientos siendo importante y relevante el conocimiento grupal
ya que se crea entre los grupos escolares y clases , no solo dando importancia
al acervo cultural, sino de conocer y crear conocimiento en función de lo
conocido con carácter dialectico enriqueciéndose con la practica educativa
mientras el docente adquiere un rol intelectual transformativo; la enseñanza
transformadora tiene la tarea de fomentar la escuela como área democrática
fomentando un discurso democrático integrador de justicia e igualdad por lo
que esta tendencia pedagógica no tiene cabida en una sociedad capitalista.
Un pilar que sustenta la teoría critica como tendencia pedagógica que
potencia la educación popular como herramienta emancipadora y liberadora
son los aportes de Paolo Freire el cual vio la necesidad de poner en contexto
el conocimiento teórico alimentado constantemente de la reflexión crítica y
de la ética formando un sujeto capaz de reconocer el mundo y transformarlo
permitiendo la participación activa solo a través de ser educado.
(Prieto,2013), esta teoría conocida como teoría liberadora fue desarrollada
por Freire en la década del 60 en la misma se observa la influencia de las
corrientes educativas vinculadas a las políticas de la izquierda y la influencia
del cristianismo.
Para Freire “…el hombre no podrá ejercer su derecho a la participación
a menos que haya salido de la calamitosa situación en que las
desigualdades del subdesarrollo le ha sometido” es así como en función al
contexto actual surge la necesidad de formación de un sujeto comprometido
con los cambios sociales haciendo de la capacitación una forma de
pedagogía emancipadora. (Ocampo,2008).
Se observa una pedagogía en franca oposición a la pedagogía
tradicional enseñando al adulto a generar un cambio de sus relaciones con
la naturaleza y la sociedad, la metodología está fundamentada en el contexto
donde se desarrolla la practica educativa referenciado por el marco histórico
construido por los hombres que buscan respuestas que fomenten un cambio
social ,transformando la realidad mediante el conocimiento como un proceso
continuo manteniendo una relación horizontal entre el educando y el
educador.
El educador debe construir su programa en función a las necesidades
del pueblo estructurándolo mediante un dialogo con el grupo que recibirá
esa formación para determinar los temas generadores y establecer el
contenido programático sin separar el contenido de los métodos. Para la
década de los 80 Freire introduce su tesis de la educación problematizadora
o educación liberadora la cual se nutre de la pregunta y genera una
respuesta siendo el método el dialogo.
Freire tuvo clara la importancia del conocimiento teórico y la necesidad
de ponerlo en contexto considerando que la praxis se alimentara
permanentemente de la reflexión crítica y de la ética, considerándola como
pedagogía del oprimido asumiéndola como una opción dentro de un mundo
desigual y globalizado por lo que su legado no es aplicable en sociedades
capitalistas (Patterson, Ob Cit)
REFERENCIAS

Acuña, J y Vargas, K (2020). El constructivismo en las concepciones


pedagógicas y epistemológicas. Revista innova Educativa. Vol.2 N° 4.
Mayo – Agosto.2007. pp76-92. Instituto Universitario de Innovación
Ciencia y Tecnología Inudi. Perú. Disponible en:
http://revistainnovaeducacion.com.Consultado en: Julio ,2022.
Alfaro, M; Araya, V y Martin, A (2007). El constructivismo: orígenes y
perspectivas. Revista Educación. Vol., VIII N° 16. Septiembre. |999. pp.
217-244.Pontifica Universidad de Perú. Departamento de educación.
Disponible en: http://dialnet.uniroja.es.Consultado en: Julio ,2022.
Borquez, R (2012). Pedagogía Critica. Edit., Trillas. Disponible en :
https://www.trillas.com . Consultado en: Mayo,2022.
Coloma, C, M y Tafur, R (1999). El constructivismo y sus implicaciones en
educación. Revista Laurus de Educación. Año 13 N° 24. Mayo –
Agosto.2007. pp76-92. Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Barquisimeto Venezuela Disponible en:
http://www.redalyc.org.Consultado en: Julio ,2022.
Colectivo de autores (2000) Tendencias pedagógicas en la realidad educativa
actual colectivo de autores. CEPES. Universidad de la Habana. Editorial
Universitaria, Universidad Juan Misael Seracho. Disponible en:
http://docplayer.es.Consultado en: Julio ,2022.
Narváez, E (2006). Una mirada a la escuela nueva. Revista Educere, vol. 10.
N°35. Octubre-diciembre. 2006 pp629-636.Universidad de los Andes.
Mérida. Venezuela. Disponible en: http://WWW.redalyc.org.Consultado
en: Julio ,2022
Ocampo, J (2008). Paolo Freire Pedagogía del oprimido. Disponible en:
redalyc.org. Consultado en: mayo ,2022.
Orozco, M (2015). Métodos, formas, procedimientos y sistemas de enseñanza
en una concepción de la pedagogía como arte según José M. Zamora.
Ediciones Universidad de Salamanca Aula 21, 2015, pp. 165-176
Universidad de Burgos. Facultad de Educación, Disponible en: http://
dx.doi.org/10.14201/aula201521165176. Consultado en: Julio ,2022.
Patterson, A. (2008) Pedagogía crítica: algunos componentes teórico-
metodológicos. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.Consultado en :Mayo ,2022.
Prieto, A (2013). Pedagogías y practicas emancipadoras actualidades de paulo
Freire. Disponible en www,scacielo.org- Consultado en: mayo ,2022.
Rodríguez, F (s/f). Escuela nueva o activa. Disponible en:
http://es.scribd.com.Consultado en: Julio ,2022
Rodríguez, L (2015). Jhon Dewey y sus aportes a la educación. Disponible en:
http://universidadabierta.edu.mx.Consultado en: Julio ,2022.
Úbeda, I (2018). Aportaciones pedagógicas al desarrollo de la educación
infantil. Publicaciones didácticas. CORE.N°90-Enero 2018.pp 500-506
Disponible en: http://core-ac.uk.Consultado en: Julio ,2022.
Vega, A (2018). El constructivismo ¿Pedagogía o ciencias de la educación?
una lucha epistemológica. Revista boletín redipe 7 (9): 5 6 - 6 2 -
septiembre 2018. Disponible en: emvega@udec.cl. Consultado en: Julio
,2022.

También podría gustarte