Está en la página 1de 20

CLÁUSULAS

ABUSIVAS
Introducción
Cláusula abusiva es un término que se refiere al
DESEQUILIBRIO CONTRACTUAL y no es exclusivo
del derecho de consumo

Reconocer la existencia del desequilibrio importa


tomar medidas tendientes a proteger al cocontrante
débil respecto de aprovechamiento que pueda incurrir
el otro dada su posición ventajosa
CLAUSULAS ABUSIVAS Y
CONTRATOS DE ADHESIÓN

 No todos los contratos de adhesión necesariamente


contendrán cláusulas abusivas ni desventajosas para
una parte

 Los contratos predispuestos pueden resultar


ventajosos porque permiten de antemano concocer
sus términos y posibilitan una adecuada evaluación
Deseventajas del Contrato
Adhesión

 limita la capacidad negocial de las partes, siendo que


adherente solo puede aceptar sus términos o
rechazarlos pero no modificarlos

 Si bien las contratos con cláusulas predispuestas no


importan presuponer la existencia de cláusulas
abusivas, representan un ámbito que facilita su
inclusión
Ambito Consumeril

 LaLDC viene a brindar protección a tanto a los


supuestos de cláusulas abusivas en contrataciones
que han sido negociadas, como también en el ámbito
de los contratos predispuestos

LDC

Clásulas Contratos
Abusivas Adhesión
CONTRATO ADHESION

Contrato Predispuesto con cláusulas


preformuladas por una sola de las partes,
mientras que la otra solo puede aceptar o
rechazar, pero no modificar

No hay libertad negocial


Estipuaciones concebidas con
carácter general
A TENER EN CUENTA
 La cláusula abusiva no necesariamente estará inserta
en un contrato predispuesto, puede presentarse en un
contrato individual

ARTICULO 1118 CCyC.- Control de incorporación.


Las cláusulas incorporadas a un contrato de consumo pueden ser
declaradas abusivas aun cuando sean negociadas individualmente o
aprobadas expresamente por el consumidor.

 El contrato de adhesión no tiene necesariamente


como resultado el aprovechamiento de la parte
predisponente
Qué es una clausula abusiva

Aquella que se caracteriza por


generar un desequilibrio entre las
estipulaciones recíprocas
Una forma de acumular
ventajas a favor de la parte fuerte
y desventajas para el cliente

Aquella que SE imponen UNILATERALMENTE


por una de las partes de la relación negocial,
perjudicando a la otra o determinando una
posicion de desequilibrio entre derechos y
obligaciones en perjuicio de los
consumidores/usuarios
ARTICULO 1119.-
CCyC

es abusiva la cláusula que, habiendo sido


o no negociada individualmente, tiene por
objeto o por efecto provocar un
desequilibrio significativo entre los
derechos y las obligaciones de las partes,
en perjuicio del consumidor.
ART.37 LDC
CLÁUSULA
ABUSIVA

 Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato,


se tendrán por no convenidas:
 a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o
limiten la responsabilidad por daños;
 b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción
de los derechos del consumidor o amplíen los
derechos de la otra parte;
 c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto
que imponga la inversión de la carga de la prueba en
perjuicio del consumidor.
Que desnaturalice
obligaciones

 En este supuesto se debe también ponderar a la luz


del Principio de Reciprocidad en el trato

 Generan desproporción entre las contraprestaciones a


cargo de cada una de las partes

 Ej. Cláusulas que permitan modificar unilateralmente


las condiciones del contrato, suspender
injustificadamente el servicio
Que limiten la
responsabilidad

 Cualquier limitación a las responsabilidades que


nacen de los arts. 5, 10 bis, y 40, o reducir la garantía
del ar.11 LDC es abusiva

 Son las llamadas Cláusulas de No Responsabilidad


Renuncia o restricción a
derechos

 Aquellas que colocan al consumidor en posición más


desventajosas y sea contraria a los derechos reconocidos en la
LDC

 O

 Que importen una Inversión de la carga de la prueba (contrariando


el art. 53 LDC)
EFECTOS DE LAS CLAUSULAS
ABUSIVAS

Se la tendrá por no escrita (conc Cuando el juez declare


art.36 LDC) la nulidad parcial,
simultáneamente
integrará el contrato, si
ello fuera necesario.
SI LA CLAUSULA ES
AMBIGUA

La interpretación del contrato se Cuando existan dudas sobre


hará en el sentido más favorable los alcances de su obligación,
para el consumidor. se estará a la que sea menos
gravosa
CATALOGO DE
CLAUSULAS ABUSIVAS
 LAS QUE SUPEDITAN ENTRADA EN VIGENCIA DEL
CONTRATO A UN ACTO UNILATERAL DE
ACEPTACION DEL PROVEEDOR (recordar lo que
vimos respecto del efecto vinculante de la oferta)

 RECISION UNILATERAL INJUSTIFICADA

 FACULTAN A COMPENSAR DEUDAS CON


CREDITOS DE OTRA RELACION CONTRACTUAL
 LAS QUE SUPEDITAN LA FACULTAD RESOLUTORIA DEL
CONSUMIDOR A LA PREVIA CANCELACION DE LA DEUDA

 FACULTAN A ENTREGAR PRODUCTO ALTERNATIVO SIN


CONFORMIDAD CONSUMIDOR
 MEDICINA PREPAGA: AUMENTO DE CUOTA O RESCISIÓN
CONTRATO POR EDAD
 NO COBERTURA POR ENFERMEDADES PREEXISTENTE
 TARJETAS DE CREDITO: FORMALISMOS PARA DENUCNIA
ROBO O EXTRAVIO
 CUANDO IMPONE EL PAGO DE LA TOTALIDAD DEL
RESUMEN AUN CUANDO IMPUGNO CONSUMOS
 REPONSABILIZA USUARIO POR USO DE LA TARJETA
ROBADA

 PLAN DE AHORRO: IRRESPONSABILIDAD POR DEMORA EN


ENTREGA
 ARTICULO 38. — Contrato de adhesión. Contratos en formularios. La
autoridad de aplicación vigilará que los contratos de adhesión o similares, no
contengan cláusulas de las previstas en el artículo anterior. La misma
atribución se ejercerá respecto de las cláusulas uniformes, generales o
estandarizadas de los contratos hechos en formularios, reproducidos en serie
y en general, cuando dichas cláusulas hayan sido redactadas unilateralmente
por el proveedor de la cosa o servicio, sin que la contraparte tuviere
posibilidades de discutir su contenido.
Todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública y privada, que
presten servicios o comercialicen bienes a consumidores o usuarios mediante
la celebración de contratos de adhesión, deben publicar en su sitio web un
ejemplar del modelo de contrato a suscribir.
Asimismo deben entregar sin cargo y con antelación a la contratación, en sus
locales comerciales, un ejemplar del modelo del contrato a suscribir a todo
consumidor o usuario que así lo solicite. En dichos locales se exhibirá un
cartel en lugar visible con la siguiente leyenda: “Se encuentra a su disposición
un ejemplar del modelo de contrato que propone la empresa a suscribir al
momento de la contratación.
LIMITES

 ARTICULO 1121.- Límites. No pueden ser declaradas


abusivas:

a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y


el bien o el servicio procurado;

b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados


internacionales o en normas legales imperativas
 ARTICULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por
una de las partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.
ARTICULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta
sección, se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o
amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente
previsibles.
ARTICULO 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación
administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial.
Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo
debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad.

También podría gustarte