Está en la página 1de 16

MARINERO PESCADOR

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES
DEL BUQUE

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
• Solidez: Casco → Robustez y elasticidad.
• Estanqueidad: Evitar entrada de agua en el interior.
• Flotabilidad: Mantenerse a flote.
• Estabilidad: Recuperar su posición de equilibrio.
• Estiba: Capacidad de carga.

• Maniobrabilidad: Capacidad del buque para evolucionar a las


órdenes de gobierno.
• Propulsión: Capacidad para navegar con medios propios y
autónomos.

Todas son características esenciales para un buque.


Equilibrio racional entre todas.

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
• Popa: Parte posterior del buque.
Instalación de propulsión y gobierno.
Finos de popa → Características hidrodinámicas.
• Proa: Parte delantera del buque.
Diseño hidrodinámico → Vencer resistencia al avance.
• Costados: Cada lado (bandas) divididas por el eje de crujía o
plano diametral.
Estribor → Banda Derecha.
Babor → Banda izquierda.

• Amuras: Finos de
proa en los costados.
• Aletas: Finos de
Popa en los costados.
A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE

ESLORA.
“Dimensión longitudinal del buque. Distancia medida horizontalmente en sentido
longitudinal, desde proa a popa”
• Eslora total o máxima (Et ó Emax): Distancia entre los puntos más alejados de proa y popa.
• Eslora entre perpendiculares (Epp): Distancia entre la perpendiculares de proa y popa.
• PPr: Línea vertical trazada en la intersección de la roda la flotación de verano.
• PPp: Línea vertical trazada por el eje de mecha del timón.
A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE

OTRAS ESLORAS.
• Eslora de trazado (ET): Medida desde la cuaderna cero y la intersección línea de verano.
• Eslora de flotación (EFL): Máxima longitud longitudinal de la parte sumergida del buque.
• Eslora de carena o Eslora de desplazamiento (EΔ): Para una flotación F’L’ la carena se
delimita por dos planos transversales en proa u popa, la distancia longitudinal entre ellos
define esta magnitud.
A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
MANGA
“Dimensión transversal del buque. Distancia medida horizontalmente
en sentido transversal de banda a banda del buque.”

• Manga de trazado (MT):


Dimensión transversal
máxima, descontado el
espesor del forro.

• Manga fuera de forros o


Manga fuerte (MFF):
Manga de trazado más el
espesor del forro.

• Manga máxima de
flotación o Manga máxima
(MM): Distancia transversal
máxima medida por dos
planos tangentes a la
flotación.
A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
PUNTAL
“Dimensión vertical del buque. Distancia medida verticalmente
desde la quilla hasta la cubierta superior.”
• Puntal de construcción o puntal
máximo (PC, PM): Distancia vertical
en el centro del buque, desde cara
exterior de la quilla hasta la cara alta
del bao intersección con el costado.

• Puntal de trazado (PT): Mismo que


el puntal de construcción, pero
descontado el espesor de la quilla.

• Puntal de Bodega (PB): Distancia


vertical desde la cara alta del doble
fondo hasta la cara alta del bao de la
cubierta más baja..

• Puntal de entrepuente (PE):


Distancia transversal medida por dos
planos tangentes a la flotación. A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
CALADO
“Dimensión principal de la parte sumergida. Distancia desde el plano
de flotación hasta la parte inferior de la quilla.”
• Calado de Proa (CPr): Medido en la perpendicular de proa.
• Calado de Popa (CPp): Medido en la perpendicular de popa.
• Calado en el medio (Cpm): Medido el la perpendicular media.
• Calado medio (Cm): Semisuma del Cpr. más Cpp.
Cpr  Cpp
Cm 
2

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUES
ASIENTO DEL BUQUE

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
ESCALAS DE CALADOS
Escalas pintadas en las zonas de la perpendiculares de proa, popa y
central a cada banda del buque, para realizar una lectura visual del
calado del buque. Dos tipos de escalas:

ESCALA EN DECÍMETROS
• Notación arábiga.
• Números pares.
• Tamaño número/espacio → 10 cm.

ESCALA EN PIES
• Notación romana.
• Números consecutivos.
• Tamaño numero/espacio → 6”

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
RELACIONES DE EQUIVALENCIA
1 pie = 12 pulgadas 1’ = 12 “
1 pulgadas = 2,65 cm. 1”= 2,54 cm.
1 decímetro=10 centímetros 1 dm= 10 cm.

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
OBRA VIVA Y OBRA MUERTA
• Línea de flotación: Plano que divide la obra viva de la obra muerta.
• Obra viva: Parte del casco sumergida por debajo de la línea de
flotación. Carena → Flotabilidad.
• Obra Muerta: Parte del casco que emerge por encima de la línea
de flotación. Reserva de flotabilidad.

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
OBRA VIVA Y OBRA MUERTA
• Centro de Flotación (F): Centro geométrico de la superficie de
flotación. Superficie limitada por la línea de flotación.
• Centro de Carena (C): Centro geométrico del volumen de la carena.
Volumen de la carena.
• Centro de Gravedad (G): Centro geométrico de todos los pesos del
buque.

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
LINEAS DE MÁXIMA CARGA
• Grabadas y pintadas ambos costados de la cuaderna maestra.
• Limitan calado según Convenio Internacional de Líneas de Carga.
• Francobordo: Distancia vertical línea de flotación hasta la cubierta.

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
LINEAS DE MÁXIMA CARGA
• V (S)→ Zona y época de verano. Disco Plimsoll.
• T → Zona y época de Trópico.
• I (W) → Zona y época de Invierno.
• ANI (WNA) → Zona y época de Atlántico Norte Invierno.
• AD (F) → Agua dulce.
• TD (TF) → Tropical Dulce.

A. Díez.
MARINERO PESCADOR
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
DESPLAZAMIENTO (Δ)
“Peso del buque, equivale al peso del volumen
de agua que desaloja la carena.”

Distinguimos tres tipos:


• Desplazamiento en Rosca. Peso del buque
completada su construcción. Incluyendo la
maquinaria e instalaciones. Sin carga, lastre o
consumibles.
• Desplazamiento en Lastre. Peso del buque sin
carga arranchado a son de mar.
• Desplazamiento en Máxima carga. Peso
buque cargado hasta la máxima flotación
permitida.
Otros conceptos:
• Peso Muerto. Peso máximo que puede
transportar un buque cargado hasta la máxima
flotación permitida.
• Porte. Capacidad de carga útil. Limitación por
peso o por volumen.
A. Díez.

También podría gustarte