Está en la página 1de 2

 Paisaje

Podemos hablar de paisaje a partir de la conceptualización de Carl Sauer y la escuela de


Berkeley, la cual quedó reflejada en el libro “la morfología del paisaje” (1925), dónde la
morfología es definida como la forma de la tierra y su proceso dependía de elementos físicos y
culturales.

A partir del enfoque holístico, se buscaba encontrar el sentido de lo que se observaba en la


forma en la que se integraban elementos geológicos, demográficos, de flora y fauna, culturales
y políticos, entre otros.

Paul Vidal de la Blache contribuyó también con la aportación de sus descripciones en los
estudios monográficos que se difundió por toda Francia y que fueron ejemplo para hacer
Geografía en otros lugares.

La categoría paisaje es abandonado por muchos años ya que era descriptivo y poco analítico,
pero en los últimos años algunos autores rescataron está conceptualización con base en una
doble dimensión.

 Primera dimensión: Denominada flaneur , que es donde se integran elementos del


paisaje como primer paso para el acercamiento al conocimiento y percepción de las
condiciones por el cual un lugar se identifica y en dónde también se reconoce los
procesos desarrollados en esos lugares.
 Segunda dimensión: Es más analítico, en dónde se intenta rescatar un concepto
tradicional de la Geografía el cual reconoce procesos que son difíciles de identificar,
para eso es usada la dimensión cultural- simbólica.

Nogué, define pasaje como “ un producto social, como resultado de una transformación
cultural de una sociedad en un espacio determinado”. Estos son resultado de la
transformación de los paisajes originales, que fueron modificados por la sociedad, pasandolo
de natural a cultural.

Es por esto que en la actualidad se concibe paisaje a partir de una mirada, una manera de ver e
interpretar, miradas que son construidas y responden a una ideología que busca transmitir una
forma de apropiación del espacio.

Desde un enfoque posmoderno, el paisaje es concebido como una creación cultural del
hombre y se asocia con el texto. Esto se entiende más allá de lo escrito, sino que incorpora
pintura, mapas, formas urbanas, etc. Son prácticas de significación que se van construyendo al
mismo tiempo que se va leyendo.

 Lugar

En términos generales, lugar es un punto en específico de la superficie terrestre, que tiene


dimensiones más pequeñas a las de región, es más restringido y acotado, es el ámbito de la
vida cotidiana y por eso, está impregnado por la identidad del individuo o comunidad.
La utilización de esta categoría comenzó en la década de los '70 en el marco de la escuela
humanista que estudiaba las relaciones culturales de grupo-lugar específico.

De acuerdo con este enfoque, los habitantes de cierto lugar toman conciencia de su cultura en
común y diferencias con otros grupos. Es la apropiación simbólica de un pedazo del espacio
geográfico. Este punto de vista fue asumido por geógrafos franceses y anglosajones. Por
ejemplo: Piveteau, Zelinsky, Tuan, Bassand y Guindiani, entre otros.

Para Tuan, el lugar tiene un espíritu y personalidad que se manifiestan en las expresiones de
carga emocional adquiridas (por su localización o función de nodo) y al mismo tiempo se tiene
un sentido de lugar cuando dan a los sitios percepciones por medio de sus sentidos.

Usa término de lugar como sinónimo de región sin adscripción alguna a una escala geográfica
en específico, al menos en la tradición anglosajona, está vinculada con lo pequeño, local o
micro.

Marc Augé y otros autores más recientes, caracterizan al lugar en función de un ámbito de
identidad relacional e histórico, en un espacio vivido que refleja la historia y la memoria.

El lugar contempla “ la posibilidad de los recorridos que en el se efectúan, los discursos que ahí
se sostienen y el lenguaje que lo caracteriza. Pero en oposición, el mismo autor habla de los no
lugares en el marco de la sobremodernidad.

También podría gustarte