Está en la página 1de 4

Relación entre el Amo y el Esclavo

Alejandro Lozano Ayala


Universidad Nacional de Colombia – Ciencia Política
El presente documento ordena cinco perspectivas de abordaje para caracterizar la relación entre el amo y el
esclavo a partir del capítulo sobre “La verdad de la certeza de sí mismo” contenido en el libro “La
Fenomenología del Espíritu” de Hegel. En la primera columna se presentan los argumentos hegelianos sobre la
mencionada relación, y en la segunda columna de la primera página se esboza momentos de la autoconciencia
caracterizados por Hegel y necesarios para comprender la dialéctica estudiada. Sin embargo, en el documento
no se delimitan tres problemas básicos introducidos por el autor en el capítulo mencionado, a saber: La
caracterización de la vida, la determinación de la diferencia, y con ello el asunto de la negatividad.

En una segunda parte, se destacan algunas reflexiones de Jean Hyppolite, contenidas en el capítulo
“Autoconciencia y vida. La independencia de la autoconciencia”, contenido en el libro “Génesis y Estructura de
la Fenomenología del Espíritu de Hegel”. Hace falta igualmente presentar a la luz de esta obra el problema del
sentido y la alteridad del deseo, y el problema del reconocimiento.

Primera perspectiva: El amo, de la conciencia a la conciencia para sí (Independencia, coseidad, deseo, objeto,
otro)

• El amo es conciencia para sí y esto se • Con el primer momento la autoconciencia es como


conciencia y para ella se mantiene toda la extensión del
presenta porque existe una mediación con otra mundo sensible; pero al mismo tiempo sólo como referida a
conciencia un segundo momento se alude a la unidad de la conciencia
• Hegel plantea que cuando se trata del amo se consigo misma
alude a una conciencia cuya esencia • Para la autoconciencia el mundo sensible es una
subsistencia, que es solamente manifestación o diferencia,
pertenece, al estar sintetizada, con el ser que no tiene en sí ser alguno.
independiente (Con la coseidad en general) • El ser de la suposición, lo singular y contrapuesta a ella la
universalidad de la percepción, al igual que el interior vacío
Nota: Es preciso subrayar que Hegel entiende esta del entendimiento no son ya como esencias sino como
relación en términos de momentos, y destaca en el momentos de la autoconciencia
• La autoconciencia es la reflexión que, desde el ser del
marco de este primer trabajo de reflexión dos de mundo sensible y percibido, es esencialmente el retorno
ellos. desde el ser del otro.
• Como autoconciencia es movimiento: en cuento se distingue
• El amo se relaciona en un primer momento con solamente a sí misma, como el sí mismo de sí. (La
diferencia es superada para ella de un modo inmediato
una cosa como tal, objeto del deseo como un ser otro). La diferencia no es y la autoconciencia es
• El amo se relaciona en un segundo momento solamente la tautología sin movimiento del yo soy.
con la conciencia, para la que la coseidad es lo • Para la autoconciencia el ser otro es como un ser o como un
esencial, en tanto que él es el amo momento diferenciado, pero para ella también es la unidad
de sí misma
• La contraposición entre su fenómeno y su verdad sólo tiene
Nota: a esta altura de la reflexión hegeliana se ha por su esencia la verdad, o sea la unidad de la conciencia
planteado tres lugares para caracterizar la consigo misma; unidad esencial a la autoconciencia. Esta es
coseidad: (a) La cosa como objeto. (b) La coseidad en general deseo.
en términos de ser independiente. (c) La coseidad • La conciencia como autoconciencia tiene un doble objeto:
en general. (a) El objeto inmediato de la certeza sensible y de la
percepción que se halla señalado para ella con el carácter
Atendiendo a estos dos momentos: de lo negativo. (b) Ella misma que es la verdadera esencia y
que de momento sólo esta presente en la contraposición del
• El amo como concepto de la autoconciencia es primero.
relación inmediata con ambos momentos (La autoconciencia se presenta como movimiento en que
• Pero también de modo mediato se relaciona esta contraposición se ha superado y deviene la igualdad de
con cada uno de ellos (momentos) por medio sí misma con sigo misma)
• El objeto que para la autoconciencia es lo negativo, es a la
del otro. vez para nosotros o en sí, algo retomado a sí mismo, como
por su parte la conciencia. (A través de esta reflexión, en sí
mismo, el objeto ha devenido vida)

Segunda perspectiva: Amo y siervo (Relación mediata)

1
• El amo se relaciona al esclavo de un modo
mediato a través del ser independiente, pues a
esto precisamente es a lo que se halla sujeto el
esclavo
• Esta es la cadena del esclavo de la que no
puede abstraerse de la lucha; y por ella se
demuestra como independiente, como algo que
tiene su independencia en la coseidad

Nota: Tres asuntos es preciso recalcar: La relación


mediata a de ser considerada en este caso
atendiendo a: (1) la situación del amo como ser
independiente. (2) la naturaleza de esta
independencia en y desde la coseidad. (3) La
sujeción del esclavo atendiendo a los dos asuntos
anteriores.

De otra parte, Hegel caracteriza esta relación


mediata como lucha.

Tercera perspectiva: (Potencia. Lucha y negatividad)

Lugar del amo


• El momento que corresponde al deseo en la
conciencia del amo, parecería tocar a la
• El amo es la potencia sobre este ser (el conciencia del esclavo el lado de la relación no
esclavo) pues ha demostrado en la lucha que esencial con la cosa. Mientras la cosa mantiene
solo vale como algo negativo, y al ser la su independencia
potencia que se halla por encima de este ser y • Se reserva aquí la pura negación del objeto, y
este ser, a su vez, la potencia colocada por con ella, el sentimiento de sí mismo sin mezcla
encima del otro, así en este silogismo, tiene alguna.
bajo sí a este otro • Esta satisfacción es algo que tiende a
desaparecer, pues le falta el lado objetivo o la
sustancia.

Cuarta perspectiva: Amo y esclavo (Relación mediata e inmediata) La cosa y el goce

• El amo se relaciona con la cosa de un modo


mediato, por medio del esclavo.
• El esclavo como autoconciencia en general, se
relaciona también de un modo negativo con la
cosa y la supera; al mismo tiempo la cosa es
para él algo independiente, no puede consumar
su destrucción por medio de su negación, sino
que se limita a transformarla.
• Por el contrario, a través de esta mediación la
relación inmediata se convierte, para el amo,
en la pura negación de la misma o en el goce,
lo que el deseo no logra lo logra él: acabar con
aquello y encontrar satisfacción con el goce
• El deseo no podía lograr esto a causa de la
independencia de la cosa; en cambio el amo
intercala al esclavo entre la cosa y él; se une a
la dependencia de la cosa y gozarla
puramente, abandonando el lado de la
interdependencia de la cosa al esclavo que la
transforma.

2
Quinta perspectiva: Lugar del esclavo (Angustia y muerte) (Temor y formación)

Potencia
• Pero el sentimiento de la potencia absoluta en
general y en particular la servidumbre es
• La servidumbre es autoconciencia solamente la disolución en sí, aunque el miedo
• Para el esclavo el amo es la esencia; por lo al señor es el comienzo de la sabiduría.
tanto la verdad es para ella la conciencia • La conciencia es en esto para ella misma y no el
independiente y que es para sí. ser para sí.
• Esta verdad para la esclavitud no es todavía en • Paro a través (mediación) del trabajo llega a sí
ella; sin embargo, tiene en ella misma esta misma
verdad de la pura negatividad y del ser para sí, Lugar del trabajo
puesto que ha experimentado en ella misma • Es deseo reprimido. Desaparición contenida.
esta esencia. Trabajo formativo.
• Esta conciencia se ha sentido angustiada por • La relación negativa con el objeto se convierte
su esencia entera, pues ha sentido miedo de la en forma de éste y en algo permanente,
muerte, del amo absoluto. Ello la ha disuelto precisamente porque ante el trabajador el objeto
interiormente, la ha hecho temblar a sí misma y tiene independencia.
ha hecho estremecerse cuanto hay de fijo en • Este término medio negativo o la acción
ella. formativa es, al mismo tiempo, la singularidad o
el puro ser para sí de la conciencia que ahora se
(Esto es propiamente un movimiento universal manifiesta en el trabajo fuera de sí y pasa al
puro; fluidez de toda subsistencia; esencia elemento de la permanencia.
simple de la autoconciencia; absoluta • La conciencia que trabaja llega de este modo a
negatividad. El puro ser para sí que es así en la intuición del ser independiente como de sí
esta conciencia) misma (Significación positiva). La conciencia del
esclavo se convierte como puro ser para sí , en
lo que es.
• Paro también (Con relación al momento
señalado) se presenta una significación
negativa: el temor

Temor y formación (Momentos) Temor y formación


• Sin disciplina del servicio y la obediencia, el • En la formación de la cosa, la propia
temor se mantiene en lo formal y no se negatividad, su ser para sí, sólo se convierte
propaga a la realidad conciente de la para ella en objeto en tanto que supera la forma
existencia. contrapuesta que es
• Sin la formación el temor permanece interior y • Este algo objetivante negativo es precisamente
mudo y la conciencia no deviene para ella la esencia extraña ante la que temblaba. Pero
misma. ahora destruye este algo negativo extraño, se
• Si la conciencia se forma sin pasar por el temor pone en cuanto tal en el elemento de lo
primario absoluto, sólo es un sentido propio permanente y se convierte de este modo en
vano, pues su negatividad no es la negatividad algo para sí mismo; en algo que es para sí.
en sí, por lo cual su formarse no podrá darle la • (a) En el señor. El ser para sí es para ella otro o
conciencia de sí como de la esencia. solamente para ella. (b) En el temor. El ser para
• Si no se ha sobrepuesto al temor absoluto, sino sí es en ella misma. (c) En la formación. El ser
solamente a una angustia cualquiera, la para sí deviene como su propio ser para ella y
esencia negativa seguirá siendo para ella algo se revela a la conciencia como es ella misma en
extraño, sus sustancia no se verá totalmente y para sí.
contaminada por ella

Autoconciencia y vida. La independencia de la autoconciencia


(Perspectiva de lectura de Jean Hyppotite)

Combate por el reconocimiento Dialéctica del amo y del esclavo


Lucha por la vida y la muerte (La relación del amo y del esclavo resulta de la
3
lucha por el reconocimiento)
• La autoconciencia hace de la experiencia de la
lucha por el reconocimiento, pero la verdad de • El amo no es solamente el concepto de la conciencia para
sí, sino su realización efectiva, es decir, que es reconocido
esta experiencia origina otra experiencia, la de por lo que es.
las relaciones de desigualdad en el • El amo sólo es amo porque es reconocido por el esclavo, su
reconocimiento, la experiencia de la autonomía se debe a la mediación de otra autoconciencia, la
dominación y la servidumbre. del esclavo.
• Al arriesgar la vida, la conciencia experimenta • Al relacionarse con el esclavo que le reconoce, el amo se
relaciona también, por intermedio de aquél, con el ser de la
que la vida es para ella tan esencial como la vida, con la coseidad.
pura autoconciencia. Por ello los dos • El amo se relaciona mediatamente con el esclavo y
momentos, en un principio unidos, se separan. mediatamente con la cosa. El amo se relaciona con el
• Una de las autoconciencias se eleva por esclavo por intermedio de la vida (En efecto, el esclavo no
es propiamente esclavo del amo, sino de la vida, es esclavo
encima de la vida animal, en tanto que es justamente porque ha retrocedido ante la muerte, a preferido
capaz de afrontar la muerte, al no tener miedo la esclavitud a la libertad en la muerte y, por consiguiente,
a perder la subsistencia vital; dicha conciencia no es tanto el esclavo del amo como el esclavo de la vida.
pone como su esencia el ser para sí abstracto. • El amo ha manifestado su elevación por encima de este ser,
a considerado la vida como un fenómeno, un dato negativo
(Para escapar a la esclavitud la vida, es la y, justamente, es amo del esclavo a través de la coseidad.
conciencia noble, la del amo, que es • El amo se relaciona con la cosa por medio del esclavo,
reconocido efectivamente) puede gozar las cosas, negarlas completamente y de esta
• Otra autoconciencia prefiere la vida a la manera afirmarse a sí mismo completamente: la
independencia del ser de la vida, la resistencia del mundo
autoconciencia, y por tanto elige la esclavitud; ante el deseo, no existen para él.
preservada por el amo, esta conciencia es
conservada como se conserva una cosa,
reconoce al amo y no es reconocida por él.
• El ser esclavo es la vida y, por tanto, no es autónomo, sino
• Los dos momentos, el del sí mismo y el de lo que su independencia está en el exterior de él mismo, en la
otro, aparecen aquí disociados. vida y no en la autoconciencia.
• El esclavo solo conoce la resistencia del ser ante el deseo, y
justamente por ello no puede llegar a negación completa del
mundo; su deseo conoce la resistencia de lo real, no hace
más que elaborar las cosas, trabajarlas
• El si mismo es el amo, que niega la vida en su • Los trabajos serviles son para el esclavo que de esta
positividad, el otro es el esclavo, que sigue manera dispone el mundo para que el amo pueda negarlo
siendo una conciencia, pero sólo la conciencia pura y simplemente, es decir, gozar de él.
• El esclavo contempla al amo fuera de él como su esencia –
de la vida como positividad, una conciencia en ideal- ya que él mismo, en tanto que se reconoce como
el elemento del ser o en la forma de la esclavo, se humilla.
coseidad. • Lo que el amo hace en el esclavo, el esclavo lo hace en sí
• Así como la oposición de los hombres conduce mismo, se reconoce como esclavo; finalmente su operación
es la del amo, no tiene sentido por sí misma, sino que
a la dominación y a la esclavitud, así también la depende de la esencial operación del amo. Sin embargo, lo
dominación y la esclavitud conducen a la que el esclavo hace en sí mismo no lo hace en el amo y lo
liberación del esclavo por medio de una que el amo hace en el esclavo no lo hace en sí mismo. Así
inversión dialéctica. En la historia, el verdadero pues, la verdad de la conciencia del amo es la conciencia
inesencial, la conciencia del esclavo.
señorío pertenece al esclavo trabajador y no al • La conciencia servil, en su mediación conciente realiza la
noble que no ha hecho más que poner en independencia de la verdad en tres momentos: el del temor,
juego su vida descartando la mediación del ser el del servicio y el del trabajo.
ahí vital. • La conciencia humana sólo puede formarse por medio de la
angustia que lleva al todo de su ser. Entonces desaparecen
• El amo expresa la tautología del yo=yo, la las vinculaciones particulares, la dispersión de la vida en
autoconciencia abstracta inmediata formas más o menos estables y en este temor el hombre
• El esclavo expresará la mediación esencial a la toma conciencia de la totalidad de su ser, una totalidad que
autoconciencia y no percibida por el amo. Es nunca está dad como tal en la vida orgánica. La conciencia
no es solamente esa disolución de sí mismo de toda su
justamente efectuando de esta forma conciente subsistencia, sino que es también progresiva eliminación de
esa mediación domo se liberará el esclavo. toda adherencia a un determinado ser ahí, porque en el
• Los dos momentos de la autoconciencia, el sí servicio la conciencia se disciplina y se libera del ser ahí
mismo y la vida, se enfrentarán ahora como natural
• El temor y el servicio no serían suficientes para elevar la
dos figuras originales de la conciencia autoconciencia del esclavo a la verdadera independencia; es
el trabajo el que transforma la servidumbre en señorío. El
esclavo choca con la independencia del ser.

También podría gustarte