Está en la página 1de 16

DISTRIBUCIÓN DE DETALLE

TIPO LINEAL Y EN BLOQUE

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES


Proverbios 3, 13.
¡Feliz el mortal que encontró la sabiduría, el
hombre que obtuvo la inteligencia! El estar
provisto de sabiduría vale más que tener
dinero en el banco; te da más utilidades que
el oro. Es más preciosa que las perlas, nada
de lo que te atrae se le puede igualar. Con su
mano derecha te ofrece larga vida, y con la
otra, riqueza y gloria. Te llevará por caminos
agradables, todas sus sendas son seguras.
Es un árbol de vida para el que se acerca a
ella; ¡Felices los que encontraron la sabiduría!
EJEMPLO 01: DISTRIBUCIÓN DE DETALLE
DISTRIBUCIÓN LINEAL
Determinar la disposición optima aplicando el método de distribución
en línea en una empresa que tiene 10 artículos clasificados en la clase
A. la secuencia de fabricación de los artículos es la siguiente:

Nº de Movimientos
Articulo Secuencia
Lineales
1 PBCADQ 5
2 PCADEQ 5
3 PCAQ 3
4 PBACEQ 5
5 PABEQ 4
6 PDECAQ 5
7 PEDAQ 4
8 PADAQ 4
9 PBACAQ 5
10 PBACAQ 5
45
Del cuadro anterior podemos decir que se tienen 7
estaciones de trabajo: P, A, C, B, D, E, Q.

Para la solución de este problema seguiremos los


siguientes pasos:

Primero:
Asumir una distribución en línea cualquiera:

P A C B D E Q
Segundo:
Realizar una matriz “desde - hacia” para todas las
ecuaciones de trabajo.
Pasos:
• Colocar en los ejes de la matriz las estaciones de trabajo en el orden que tiene la
disposición asumida.
• Evaluar el numero de movimientos entre cada par de estaciones de trabajo.
• Determinar el numero de movimientos ideales y comprobarlos con la matriz
movimiento ideal

D-H P A C B D E Q
P 2 2 4 1 1 10
A 3 1 3 6 13
C 6 1 7
B 3 1 1 5 5D

AVANCE
D 2 2 1 5 4D
E 1 1 3 5 3D
Q 0 2D
3D 2D 1D 1D
RETROCESO
Tercero:
Determinar el numero de movimientos reales en la disposición
asumida.
AVANCE RETROCESO
1D 10 X 1 10 1D 8X1X2 16
2D 5X2 10 2D 3X2X2 12
3D 8X3 24 3D 3X3X2 18
4D 1X4 4 46
5D 7X5 35
83
Nº DE MOV. REALES = Nº DE MOV. AVANCE + Nº DE MOV. RETROCESO
Nº DE MOV. AVANCE = 83
Nº DE MOV. REALES = 83 + 46 = 129
Nº DE MOV. RETROCESO = 46
Cuarto:
Calcular la eficiencia de la disposición.

Nº Movimientos Ideales 45
Eficiencia: X 100 = X 100 = 34.88%
Nº Movimientos Reales 129
Quinto:
Mejorar la disposición asumida teniendo en cuenta de no tener valores en el
área de retroceso de la matriz y que además los casilleros de mayor valor
numérico estén en la diagonal de un desplazamiento y avance.

Asumir la nueva disposición

P B C A D E Q
D-H P B C A D E Q
P 4 2 2 1 1 10
B 1 3 1 5
C 6 1 7
A 1 3 3 6 13 5D

AVANCE
D 2 2 1 5 4D
E 1 1 3 5 3D
Q 0 2D
3D 2D 1D 1D
RETROCESO
Tercero:
Determinar el numero de movimientos reales en la disposición
asumida.
AVANCE RETROCESO
1D 19 X 1 19 1D 6X1X2 12
2D 6X2 12 2D 1X2X2 4
3D 9X3 27 3D 1X3X2 6
4D 2X4 8 22
5D 1X5 5
71
Nº DE MOV. REALES = Nº DE MOV. AVANCE + Nº DE MOV. RETROCESO
Nº DE MOV. AVANCE = 71
Nº DE MOV. REALES = 71 + 22 = 93
Nº DE MOV. RETROCESO = 22
Cuarto:
Calcular la eficiencia de la disposición.

Nº Movimientos Ideales 45
Eficiencia: X 100 = X 100 = 48.38%
Nº Movimientos Reales 93
EJEMPLO 02: DISTRIBUCIÓN DE DETALLE
DISTRIBUCIÓN LINEAL

• Determinar la disposición optima para una empresa que tiene a los


artículos como representativos de su proceso de producción. Se
desea tener una disposición en línea, de tal manera que “P” sea la
primera estación de trabajo y “Q” la ultima (almacén de materia
prima y almacén de producto terminado respectivamente). Para tal
efecto se cuenta con la siguiente información:

Producción Factor Total Mov.


Art. Secuencia Nº de Mov. Mov ideal
mensual carga Ideal

1 PACBDQ 40000 2000 200 5 1000


2 PABDEQ 50000 150 333 5 1665
3 PCBEQ 20000 200 100 4 400
4 PADBCQ 15000 100 150 5 750
5 PBCAQ 80000 150 533 4 2132
6 PABCDEQ 60000 50 1200 6 7200
Primero:
Asumir la nueva disposición

P A C B D E Q
Segundo:
Realizar una matriz “desde - hacia” para todas las ecuaciones de trabajo.

D-H P A C B D E Q
P 1883 100 533

A 200 1533 150 533

C 533 300 1200 150

B 1883 533 100 5D

AVANCE
D 150 1533 200 4D
E 1633 3D
Q 2D
3D 2D 1D 1D
RETROCESO
Tercero:
Determinar el numero de movimientos reales en la disposición
asumida.
AVANCE RETROCESO
1D 6082 X 1 6082 1D 2566 X 1 X 2 5132
2D 3133 X 2 6266 5132
3D 683 X 3 2094
4D 150 X 4 600
5D 533 X 5 2665
17707
Nº DE MOV. REALES = Nº DE MOV. AVANCE + Nº DE MOV. RETROCESO
Nº DE MOV. AVANCE = 17707
Nº MOV. REALES = 17707 + 5132 = 22839
Nº DE MOV. RETROCESO = 5132
Cuarto:
Calcular la eficiencia de la disposición.

Nº Movimientos Ideales 13147


Eficiencia: X 100 = X 100 = 57.56%
Nº Movimientos Reales 22839
Quinto:
Proponer una mejora

P A B C D E Q
Segundo:
Realizar una matriz “desde - hacia” para todas las ecuaciones de trabajo.

D-H P A B C D E Q
P 1883 533 100

A 1533 200 150 533

B 1883 533 100

C 533 300 1200 150 5D

AVANCE
D 150 1533 200 4D
E 1633 3D
Q 2D
3D 2D 1D 1D
RETROCESO
Tercero:
Determinar el numero de movimientos reales en la disposición
asumida.
AVANCE RETROCESO
1D 9665 X 1 9665 1D 300 X 1 X 2 600
2D 1466 X 2 2932 2D 683 x 2 x 2 2732
3D 500 X 3 1500 3332
4D 0X4 0
5D 533 X 5 2665
16672

Nº DE MOV. REALES = Nº DE MOV. AVANCE + Nº DE MOV. RETROCESO


Nº DE MOV. AVANCE = 16672
Nº MOV. REALES = 16672 + 3332 = 20004
Nº DE MOV. RETROCESO = 3332
Cuarto:
Calcular la eficiencia de la disposición.

Nº Movimientos Ideales 13147


Eficiencia: X 100 = X 100 = 65.72%
Nº Movimientos Reales 20004
EJEMPLO 03: DISTRIBUCIÓN DE DETALLE
DISTRIBUCIÓN DE BLOQUE
Hallar la mejor disposición posible para la producción de los artículos
que por las características del proceso es necesario distribuirlos en
bloque. Para tal efecto contamos con la siguiente información:

TOTAL
VOLUMEN DE FACTOR Nº DE DESPLAZAMIENTO
ART. SECUENCIA MOVIMIENTOS
PRODUCCIÓN CARGA MOVIMIENTOS IDEAL
IDEALES

215 BACA 200000 50 4000 3 12000


102 ABDFHI 1400000 500 2800 5 14000
320 BEGIGA 800000 100 8000 5 40000
205 BDEHIF 600000 100 6000 5 30000
418 FHEDBA 1000000 200 5000 5 25000
402 BCDEFG 500000 40 12500 5 62500
183500

Los 9 departamentos necesitan igual cantidad de superficie de


distribución y además todas las áreas son cuadradas, incluyendo la
superficie total.
Primero: Construimos la matriz de movimientos ideales “Desde –
Hacia”

D–H A B C D E F G H I
A 2800 4000
B 9000 12500 8800 8000
C 4000 12500
D 5000 18500 2800
E 5000 12500 8000 6000
F 12500 7800
G 8000 8000
H 5000 8800
I 6000 8000

Segundo: Proponemos una alternativa de solución.

I D C
H E B
G F A
Tercero: Calculo del numero de movimientos reales, para
la alternativa propuesta.

1D 2D 3D Cuarto: Calculo de la
AB: 2800 AC: 4000 IF: 6000 eficiencia
BA: 9000 BD: 8800
BC: 12500 CA: 4000 Nº Mov. Ideales
CD: 12500 DB: 5000 Eficiencia: X 100
Nº Mov. Reales
DE: 18500 DF: 2800
EF: 12500 EG: 8000
FG: 12500 FH: 7800 183500
Eficiencia: = X 100
HI: 8800 GA: 8000 259900
BE: 8000 GI: 8000
ED: 5000 IG: 8000 Eficiencia: = 70.60%
EH: 6000
HE: 5000
113100 x 1 64400 x 2 6000 x 3
113100 128800 18000
259900

También podría gustarte