Está en la página 1de 18

AGOSTO 2022

O B R A VI A L E S

UNIDAD UNO

APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LA UNIDAD

DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura desarrolla contenidos y habilidades relacionadas con la identificación de la


normativa, factores de factibilidad de diseño, antecedentes de ingeniería, aspectos técnicos de
construcción y contenidos insertos en las Bases de Licitación de las obras que permiten el
desarrollo de la infraestructura vial, lo que permite adquirir dominio para la realización de un
diagrama que considere los ciclos de vida de un proyecto vial, así como el conocimiento de
aspectos normativos y de planificación en el desarrollo de un proyecto.

COMPETENCIA(S) Y NIVELES DE DOMINIO

Dirigir obras viales de acuerdo a especificaciones técnicas del proyecto y normas vigentes.

Conocimientos

1.- Manual de carreteras.

1.1 Características principales.


1.2 Contenido de volúmenes.
1.3 Proceso de actualización.

2.- Clasificación de vías.


2.1 Tipos de vías.
2.2 Funcionalidad.
2.3 Normativa para la denominación de caminos
A P R E N D I Z A J E S P R O C E D I M E N T A L E S.

Utilizar el Manual de Carreteras como un texto técnico de consulta para proyectos viales.

• Distinguir la utilidad de los tipos de vía, según especificaciones técnicas y normativas.

• Planificar la denominación de una vía, en base a su funcionalidad y su ubicación geográfica.

CONCEPTOS INVOLUCRADOS

QUÉ ES EL MANUAL DE CARRETERAS?

El Manual de Carreteras (MC) de la Dirección de Vialidad (DV) es un documento técnico que


sirve de guía y marco de referencia general para las diferentes acciones que son de competencia
técnica del Servicio, y como tal, unifica los criterios, procedimientos, especificaciones y
metodologías que implica el desarrollo de un proyecto vial y que guardan relación con las diversas
fases que conforman el ciclo de vida del mismo, esto es, preinversión, inversión y operación, para
otorgar así, un estándar técnico y de servicio mínimo en las carreteras y caminos de la Dirección de
Vialidad.

El MC ha sido concebido como un instrumento para apoyar la gestión de infraestructura de los


proyectos viales, y también, como un instrumento de gestión del conocimiento dentro de la
Dirección de Vialidad, esto quiere decir, que va más allá de ser un documento que regule la forma
en cómo se realizan los proyectos viales o un manual de instrucciones técnicas, sino que busca
transferir el conocimiento dentro de los distintos equipos de trabajo que integran la Dirección y
realzarse como una guía de infraestructura vial dinámica y en permanente actualización, y un
referente técnico a nivel nacional e internacional del conocimiento en ingeniería y tecnología vial.

El MC es por lo tanto una guía especializada en procedimientos, metodologías, especificaciones y


criterios de carácter general que representa la base del sistema técnico regulatorio de la Dirección
de Vialidad, y con el cual, son coherentes todos los instructivos técnicos, especificaciones
especiales y bases específicas que generan las distintas áreas técnicas de la Dirección de Vialidad.
El objetivo del MC es ser un apoyo para asegurar el desempeño en la misión de la Dirección de
Vialidad respecto de la red vial, entendiendo por desempeño aquellos resultados u objetivos que se
requieren alcanzar en cada carretera o camino. Para estos efectos, son criterios de base esencial
de desempeño de la red vial la conectividad, seguridad vial y sustentabilidad, que son sus tres
principios rectores.

Asegurar el desempeño en seguridad vial implica que en cada vía de la red se persiga el objetivo
de disminuir sistemáticamente las tasas de accidentabilidad de tránsito y su severidad, de tal
manera de controlar los factores de riesgo de accidentes y actuar de manera preventiva para
reducir el número de víctimas fatales, heridos graves e incapacitados, y mantener esta reducción
en el tiempo.

Finalmente, asegurar el desempeño en sustentabilidad implica desarrollar proyectos viales con un


enfoque integral que incluya no solo los aspectos económicos como rentabilidad, productividad, y
otros, sino también aspectos sociales, como la equidad e inclusión, la vinculación con la comunidad
y la participación ciudadana desde las etapas tempranas del proyecto, y aspectos
medioambientales como la protección ambiental, la eficiencia energética, el uso eficiente del
recurso hídrico, la economía circular, la adaptación y mitigación al cambio climático, y la gestión
del riesgo de desastres, entre otros.
APLICACIÓN

El MC es utilizado por los profesionales y demás personas o entidades que realizan trabajos para la
Dirección de Vialidad, o que estén bajo su supervisión. Asimismo, es considerado por profesionales
como una herramienta de estudio y análisis al momento de desarrollar innovaciones alternativas a
las especificaciones y metodologías tradicionales, y también, como un instrumento para impulsar
la innovación desde la Dirección de Vialidad. Para efectos del Manual de Carreteras se entenderá
por innovación, como todo aquel proceso en el que por hacer algo distinto causa un impacto que
agrega valor a los usuarios, consumidores y/o clientes, ya sea a través del modelo de negocios,
tecnología, diseño de un proceso, producto y/o servicio. Para quienes utilicen el MC y lo apliquen,
la innovación debe ser considerada como una herramienta que facilite cumplir en forma óptima y
eficiente los objetivos planteados en los ejes fundamentales del desarrollo de los proyectos viales
que son la conectividad, seguridad vial y sustentabilidad.

Dado su carácter de marco de referencia técnico general de la DV, debe servir de guía, orientación
y punto de partida, para construir los instrumentos específicos que se requieran para cumplir su
función, como bases de licitación, instructivos específicos u otros documentos generados en las
diferentes áreas especializadas.
ACTUALIZACIONES

Uno de los objetivos del MC es que se mantenga en el tiempo como uno de los referentes técnicos
en innovación y tecnología vial, y por tal razón, una de las funciones principales en el que hacer de
la Dirección de Vialidad es mantener actualizada su regulación técnica. Esto hace del Manual de
Carreteras un documento dinámico, con actualizaciones periódicas, y que se sostiene de distintas
fuentes, la experiencia técnica de sus profesionales y la investigación realizada por sus distintas
áreas especializadas, la investigación académica en áreas específicas relevantes, y los aportes
tecnológicos del mundo privado. Su carácter dinámico le imprime la ventaja de propender a
mantener las regulaciones ajustadas a los avances tecnológicos y a la mejora continua en los
proyectos de la institución.

ESTRUCTURA

La estructura del Manual está conformada por nueve volúmenes, acordes con las diferentes
etapas y/o especialidades involucradas. Ellos son los siguientes:

Volumen N°1 Planificación, Evaluación y Desarrollo Vial


Tomo I: Planificación y Desarrollo Vial
Tomo II: Evaluación de Proyectos Viales Interurbanos
Tomo III: Evaluación de Proyectos Viales Urbanos

Volumen N°2: Procedimientos de Estudios Viales

Volumen N°3: Instrucciones y Criterios de Diseño

Volumen N°4: Planos de Obras Tipo

Volumen N°5: Especificaciones Técnicas Generales de Construcción

Volumen N°6: Seguridad Vial

Volumen N°7: Mantenimiento Vial

Volumen N°8: Especificaciones y Métodos de Muestreo, Ensaye y Control

Volumen N°9: Estudios y Criterios Ambientales en Proyectos Viales


DIRECCION DE VIALIDAD

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, tiene por misión mejorar la conectividad
entre los chilenos y entre Chile y el extranjero, planificando, proyectando, construyendo y
conservando oportunamente la infraestructura vial necesaria para el desarrollo del país
resguardando su calidad y seguridad, respetando el medio ambiente e incorporando
sistemáticamente tecnologías innovadoras en el ámbito vial y de transporte.

Ella se rige fundamentalmente por el DFL 850 de 1997, que aprueba el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.840 de 1964, y en su rol normativo y fiscalizador
interviene en toda obra vial que se ejecute en el país y garantiza a todas las personas el acceso a
los caminos públicos.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

El Ministerio de Obras Públicas es la secretaría de Estado que está a cargo de planear, estudiar,
proyectar, construir, ampliar, reparar, conservar y explotar la infraestructura pública de carácter
fiscal, que esté bajo su tuición, a lo largo del país.

CARRETERA

 Vía de comunicación, generalmente interurbana, proyectada y construida


fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

 Vía pública destinada a la circulación de vehículos

DEFINICION MOP DE CAMINO

“Son caminos públicos, las vías de comunicación terrestres destinadas al libre tránsito, situadas
fuera de los límites urbanos de una población y cuyas fajas son bienes nacionales de uso público.
Se considerarán también caminos públicos, para los efectos de esta ley, las calles o avenidas que
unan caminos públicos, declaradas como tales por decreto supremo…” (El DFL N°850 del 12/09/97,
Ley de Caminos, Artículo 24°, Título III).

Para que una vía urbana sea declarada camino público debe cumplir con dos condiciones: la
primera, es que esta vía o conjunto de vías al interior de áreas urbanas unan un camino público
con otro. La segunda es que se promulgue un decreto supremo en que se señale la calle o avenida
en cuestión.
VOLUMEN DOS
CONC EPTOS BÁSICOS

ALCANCES DEL CAPÍTULO Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS CAMINOS

El presente Capítulo define los conceptos básicos sobre los cuales se ha estructurado este
Volumen. Establece el ciclo de vida de un proyecto vial, la clasificación e interrelación existente
entre los tipos de proyectos, niveles y metodologías de estudio previstas para las obras viales.
Sintetiza el contenido y alcance de dichos niveles de estudio, los que se exponen detalladamente
en el resto del Volumen, en particular, en el Capítulo 2.800, Procedimientos de Terreno y Gabinete
para el Desarrollo de Estudios Viales, y en lo relativo a su evaluación económica, en el Tomo II del
MC-V1, Evaluación de Proyectos Viales Interurbanos.

CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS CAMINOS.

El DFL N° 850 de 1997, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 15.840 y
del DFL N° 206 de 1960, en su Título III, De los Caminos Públicos, Párrafo I, De los Caminos Públicos
y su Clasificación, en su artículo 24 se refiere a las vías de comunicación terrestre destinadas al
libre tránsito, denominadas “Caminos Públicos” y “Puentes de Uso Público”.

El artículo 25 del mismo texto legal clasifica los caminos públicos en:

a) CAMINOS NACIONALES
b) CAMINOS REGIONALES

El resto de dicho artículo establece cuáles serán Caminos Nacionales; por defecto, todos los demás
son Caminos Regionales. Además, faculta al Presidente de la República para declarar qué caminos
tendrán el carácter de internacionales.
CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.

Es aquella definida por la Dirección de Vialidad, en función de la jerarquía administrativa de las


ciudades o localidades que se interconectan, considerando la regionalización del país.

La clasificación consulta 5 clases:

 CAMINOS NACIONALES
 CAMINOS REGIONALES PRINCIPALES
 CAMINOS REGIONALES PROVINCIALES
 CAMINOS REGIONALES COMUNALES
 CAMINOS REGIONALES DE ACCESO

Como sucede en general en los países, la longitud de la red aumenta en la medida que disminuye
la jerarquía de la clase. Por el contrario, el porcentaje de kilómetros pavimentados es mucho
mayor en las primeras clases de caminos y disminuye en las siguientes.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PARA DISEÑO

Si bien las clasificaciones Legal y Administrativa cumplen los cometidos que les son propios dentro
del ámbito que les corresponde, en una misma clase ellas agrupan vías de comunicación terrestre
de diversas categorías funcionales, es decir, con distintos estándares de diseño. En consecuencia,
con el objeto de clasificar las vías desde un punto de vista funcional, que responda a estándares de
diseño predefinidos, este Manual de Carreteras considera seis categorías divididas en dos grupos,
a saber:

C A R R E T E R AS

 AUTOPISTAS
 AUTORRUTAS
 PRIMARIAS
AUTOPISTA

Son carreteras nacionales diseñadas desde su concepción original para cumplir con las
características y niveles de servicio que se describen a continuación.

Normalmente su emplazamiento se sitúa en terrenos rurales donde antes no existían obras viales
de alguna consideración, que impongan restricciones a la selección del trazado y pasando a
distancias razonablemente alejadas del entorno suburbano que rodea las ciudades o poblado.
Están destinadas a servir prioritariamente al tránsito de paso, al que se asocian longitudes de viaje
considerables, en consecuencia deberán diseñarse para velocidades de desplazamiento elevadas,
pero en definitiva compatibles con el tipo de terreno en que ellas se emplazan. Todo lo anterior
debe lograrse asegurando altos estándares de seguridad y comodidad.

La Sección Transversal estará compuesta por dos o tres pistas unidireccionales dispuestas en
calzadas separadas por una mediana de al menos 13 m de ancho si está previsto pasar de 2 pistas
iniciales por calzada a 3 pistas futuras. En ese caso las estructuras deberán construirse desde el
inicio para dar cabida a la sección final considerada.

En ellas se autorizará sólo la circulación de vehículos motorizados especialmente diseñados para el


transporte de pasajeros y carga, quedando expresamente prohibido el tránsito de maquinaria
autopropulsada (Agrícola, de Construcción, etc.)
Las velocidades de proyecto, según el tipo de emplazamiento son:
- Terreno Llano a Ondulado Medio - 120 km/h
- Terreno Ondulado Fuerte - 100 km/h
- Terreno Montañoso - 80 km/h

Para poder desarrollar las velocidades indicadas bajo condiciones de seguridad aceptables las
Autopistas deberán contar con Control Total de Acceso a todo lo largo del trazado, respecto de los
vehículos, peatones y animales que se encuentren fuera de la faja del derecho de vía. Se
conectarán con otras carreteras solo mediante enlaces provistos de todos los elementos definidos
en el Capítulo 3.500. El distanciamiento entre enlaces consecutivos deberá ser mayor o igual a 5,0
kms, medidos entre los extremos de las pistas de cambio de velocidad de ambos enlaces. No se
considerará el diseño de acceso direccionales aislados.
PRIMARIAS
Espacio físico cuya función es facilitar el flujo del tránsito vehicular continuo o controlado por
semáforo, entre distintas zonas de la Ciudad, con la posibilidad de reserva para carriles exclusivos.

CAMINOS

• COLECTORES
• LOCALES
• DE DESARROLLO

COLECTOR
Son caminos regionales o provinciales que sirven tránsitos de mediana y corta distancia, a los
cuales acceden numerosos caminos locales o de desarrollo. El servicio al tránsito de paso y a la
propiedad colindante tiene una importancia similar. Podrán circular por ellos toda clase de
vehículos motorizados. En zonas densamente pobladas se deberán habilitar pistas auxiliares
destinadas a la construcción de ciclovías.

Su Sección Transversal normalmente, es de dos pistas bidireccionales, pudiendo llegar a tener


calzadas unidireccionales. Las velocidades de proyecto consideradas son:

- Terreno Llano a Ondulado Medio - 80 km/h


- Ondulado Fuerte - 70 km/h
- Montañoso - 60 km/h

Normalmente este tipo de caminos poseerá pavimento superior, o dentro del horizonte de
proyecto será dotado de él, consecuentemente la selección de la velocidad de proyecto debe ser
estudiada detenidamente. Podrán circular por ellos toda clase de vehículos motorizados y
vehículos a tracción animal que cuenten con los dispositivos reglamentarios señalados en la
Ordenanza del Tránsito. En zonas densamente pobladas se consultarán pistas auxiliares en que se
habilitarán Ciclovías.
LOCAL

Son caminos provinciales o comunales que se conectan a los Caminos Colectores.


Están destinados a dar servicio preferentemente a la propiedad adyacente.
Son pertinentes las Ciclovías.

La Sección Transversal prevista consulta dos pistas bidireccionales de las dimensiones


especificadas y las velocidades de proyecto consideradas son:

- Terreno Llano a Ondulado Medio - 70 km/h


- Ondulado Fuerte - 60 km/h
- Montañoso 50 y 40 km/h
DE DESARROLLO

Están destinados a conectar zonas aisladas y por ellas transitarán vehículos motorizados y
vehículos a tracción animal. Sus características responden a las mínimas consultadas para los
caminos públicos, siendo su función principal la de posibilitar tránsito permanente aun cuando a
velocidades reducidas, de hecho las velocidades de proyecto que se indican a continuación son
niveles de referencia que podrán ser disminuidos en sectores conflictivos.
La Sección Transversal que se les asocia debe permitir el cruce de un vehículo liviano y un camión
a velocidades tan bajas como 10 km/hr y la de dos camiones, estando uno de ellos detenido,
según se indica en el Capítulo 3.300.

Las velocidades referenciales de proyecto son:


- Terreno Favorable 50 y 40 km/h
- Terreno Difícil 30 km/h
DEFINICIONES BASICAS Y CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS

En conformidad con la terminología definida por los organismos de Planificación, el término


"Proyecto" incluye las diversas etapas que van desde la concepción de la idea hasta la
materialización de una obra civil, complejo industrial o programa de desarrollo y su posterior
mantenimiento, explotación y abandono, en las más diversas áreas. En consecuencia, en este caso,
Proyecto es el objetivo que motiva las diversas acciones requeridas para poner en servicio una
nueva obra vial, o bien recuperar o mejorar una existente. El ciclo de vida de un proyecto vial se
indica en el tópico 2.101.4

Las materias tratadas dicen relación con los diversos estudios de ingeniería, diseños, etc., los que
en sus distintos niveles serán identificados como "Estudios".

No obstante la amplitud asignada al término "Proyecto", a la organización, equipo o persona que


asume la responsabilidad de desarrollar las actividades tendientes a producir la documentación
que puede permitir materializar una obra civil, que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad
y costos que se le han asignado, se le identificará bajo el término "Proyectista". De similar modo
quienes desarrollan los análisis correspondientes a la Ingeniería de Transporte se les denominará
“Analistas”, según lo establecido en el Tomo II del MC-V1.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS VIALES

La metodología de estudio a emplear depende del objetivo del proyecto, distinguiéndose en el


caso de las obras viales, tres grandes áreas:

 PROYECTOS DE NUEVOS TRAZADOS


 PROYECTOS DE RECUPERACION DE ESTANDAR
 PROYECTOS DE CAMBIO DE ESTANDAR

PROYECTOS DE NUEVOS TRAZADOS

Son aquellos que permiten incorporar a la red una obra de infraestructura vial adicional. El caso
más claro corresponde a las carreteras o caminos cuyo emplazamiento está previsto donde no
existe obra vial alguna. Deben también incluirse en esta categoría, los trazados que se
independizan de todo camino estándar que pudiera existir en la zona de emplazamiento
seleccionada. Le son aplicables también las metodologías correspondientes a nuevos trazados a las
variantes que en un tramo de camino existente se independizan del trazado original ( no están
condicionadas por él, salvo en su inicio y término), con el objeto de lograr un mejoramiento
sustantivo de la geometría o un acortamiento del desarrollo. El caso límite de estas situaciones lo
constituyen los estudios de intersecciones importantes o enlaces, donde antes existía un simple
cruce de caminos, en tanto el proyecto consulta la remodelación total del área. En este caso la
metodología de estudio a aplicar coincide más bien con la de los trazados nuevos que con la de
recuperación o cambio de estándar de trazados existentes.

En el caso de obras singulares como Puentes y Túneles, más que nuevo trazado se tratará de un
nuevo emplazamiento, tal es el caso de obras de este tipo generadas por la construcción de una
segunda calzada, que como tal corresponde a un Cambio de Estándar de una ruta existente, pero
para todos los efectos estas obras singulares requerirán del empleo de los procedimientos de
estudio definidos para obras nuevas.
PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE ESTÁNDAR

No debe confundirse con las conservaciones rutinarias y periódicas de una obra vial que se tratan
en el Volumen N°7 “Mantenimiento Vial”. Agrupa proyectos tales como: recapado de la capa de
rodadura, repavimentaciones, reparación de fallas mayores de la infraestructura, reconstrucción o
complementación de las obras de drenaje, etc.

Los proyectos de recuperación de estándar pueden incluir rectificaciones locales de la geometría,


pero ellas están destinadas a eliminar puntos conflictivos del trazado que presentan alta
accidentabilidad o que están bajo el estándar general de la ruta; consecuentemente dichas
rectificaciones no modifican el estándar general de la ruta.

Los proyectos de adecuación y complementación de la señalización y elementos de seguridad,


iluminación y otros, se considerarán como una recuperación de estándar
PROYECTOS DE CAMBIO DE ESTÁNDAR

Agrupa proyectos tales como: mejoramiento de la planta y/o alzado en longitudes importantes de
una vía existente, que pueden efectuarse mediante leves rectificaciones del eje de la vía o
introduciendo variantes menores en el entorno de ella; adecuación general de la geometría y el
drenaje de un camino para proceder a su pavimentación; ensanche de dos a cuatro pistas con
calzada única; segundas calzadas con plataforma única, etc. En el caso de segundas calzadas con
plataforma única, el trazado está íntimamente controlado por la planta y el alzado de la calzada
existente y, por lo tanto, la metodología de estudio enfrenta condicionantes que no existen en un
trazado nuevo. Por el contrario, los estudios de segundas calzadas con plataformas
independientes deben abordarse, para todos los efectos prácticos, como trazados nuevos.

Nomenclatura Empleada por el Sistema Nacional de Inversiones

El Sistema Nacional de Inversiones dice relación con el control de las inversiones financiadas por el
presupuesto de la nación, posee una nomenclatura propia que se emplea para un gran número de
proyecto de distinta naturaleza; la equivalencia entre dicha nomenclatura y la Clasificación
General de los Proyectos Viales, consultada en el Manual de Carreteras, se ilustra en la Tabla
2.101.203(5).A.

http://sni.gob.cl/
EQUIVALENCIAS PARA LA CLASIFICACION DE PROYECTOS

Descripción del Proyecto Nomenclatura Sistema Nacional Clasificación General de los


de Inversiones Proyectos Viales
Proyecto de camino nuevo, en
todas sus categorías, desde CONSTRUCCION Nuevos Trazados
caminos de desarrollo hasta
autopistas
Proyecto de camino destinado
principalmente a recuperar su
pavimento o a recuperar
estructuras como puentes y otras. REPOSICION Recuperación de Estándar
En muchos casos obliga a
rectificaciones de trazado y
plataforma, producto de la
necesidad de lograr una velocidad
de proyecto homogénea.
Proyecto de camino que
contempla su pavimentación,
incluyendo rehabilitación de MEJORAMIENTO Cambio de Estándar
saneamiento, reemplazo de
puentes, intersecciones,
señalización y seguridad vial, etc.
Proyecto destinado a construir
principalmente segundas calzadas AMPLIACION Cambio de Estándar
o ampliación del número de pistas
de calzadas existentes.

También podría gustarte