Está en la página 1de 41

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO SIGNOS

DE FE

PROGRAMA TECNICO PROFECIONAL AGROPECUARIA Y


FORESTAL

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


REALIZADAS EN:
“MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION”
PERIODO DE TRABAJO:
ABRIL – JUNIO
NOMBRE DEL ALUMNO:
MARIA IRENE DAVALOS ALFARO
CORREO:davalosalfaromariamail.com

19 DE ENERO DE 2024
2

ÍNDICE
INTRODUCCIÓ N................................................................................................................................................................... 4
CAPITULO I............................................................................................................................................................................ 7
1.1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION – GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y
MEDIO AMBIENTE..................................................................................................................................................7
Actividad o giro de la organización (visión, misión) 7
1.1.1. Estructura Orgánica...........................................................................................................................7
1.1.2. Información general sobre Gerencia de Medio Ambiente..................................................................9
1.1.2.1. División Técnica de recursos hídricos y saneamiento básico (DTRHSB) o Área Técnica
Municipal (ATM)........................................................................................................................9
CAPITULO II: ESTRUCTURA DE TRABAJO........................................................................................................11
2.1. Área de ubicación de la ATM...................................................................................................................11
2.2. Área de responsabilidad del practicante..................................................................................................11
2.3. Información general del área de trabajo...................................................................................................11
2.3.1. Entidades involucradas....................................................................................................................11
2.3.1.1. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS)................................................11
2.3.1.2. Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS)..............................11
2.3.1.3. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)..............................12
2.3.1.4. Autoridad Nacional del Agua (ANA)........................................................................................12
2.3.1.5. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)................................................13
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) 13
2.3.1.6. Superintendencia Única Nacional de Registros Públicos (SUNARP)....................................13
2.3.2. Normas legales................................................................................................................................14
2.3.2.1. DL 1280 “Ley Marco de la gestión y Prestación De Servicios de Saneamiento” 14
2.3.2.2. Ley 30156 “LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN YSANEAMIENTO”.......................................................................................15
2.3.2.3. Ley 27867 “LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES”...........................................15
2.3.2.4. Ley 26338 “LEY GENERAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO”.......................................15
2.3.2.5. D.S. Nº 023- 2005- VIVIENDA, TUO DEL REGLAMENTO L.G.S.S N° 26338......................16
2.3.2.6. Ley 27972 “LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE VIVIENDA,
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO”.........................................................................................................17
2.3.3. Sistema de abastecimiento de agua potable...................................................................................18
2.3.3.1. Sistema de abastecimiento de agua.......................................................................................18
Captación, cámara rompe presión, válvulas de aire y purga, y reservorio 18
2.3.3.2. Sistema de cloración de agua.................................................................................................23
2.3.3.3. Desinfección de las captaciones y reservorios.......................................................................26
2.3.4. Plan Operativo Anual (POA)............................................................................................................27
3
2.3.5. Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural
(DATASS) 28
2.3.6. Juntas Administradoras de servicio y saneamiento (JASS)............................................................29
CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DEL AREA TRABAJO.........................................................................................30
3.1. Actividad N° 1 Monitoreo del cloro residual, asistencia técnica y capacitación a las JASS. 30
3.1.1. Monitoreo del cloro residual.............................................................................................................30
3.1.2. Asistencia técnica............................................................................................................................30
3.1.3. Capacitación a las JASS.................................................................................................................30
3.2. Actividad N°2 levantamiento de los módulos I, II, III Y IV del sistema de diagnóstico sobre
abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural (DATASS).................................................................31
3.3. Actividad N°3 operación y mantenimiento de los sistemas de cloración.................................................31
3.4. Actividad N°4 Medición de parámetros fisicoquímicos de agua y desinfección de los sistemas de agua
de las JASS...........................................................................................................................................................32
3.5. Actividad N°5 Levantamiento del Plan Operativo Anual (POA) y capacitaciones de las JASS
33
3.6. Actividad N°6 Coordinación y apoyo en las campañas de sensibilización sobre manejo adecuado de los
residuos solidos.....................................................................................................................................................34
CAPITULO IV: REsultados.............................................................................................................................................35
4.1. Logros de los trabajos realizados...............................................................................................................35
4.1.1. Levantamiento de los mó dulos I, II, III y IV del Sistema de Diagnó stico sobre
Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Á mbito Rural (DATASS).............................................38
4.1.2. Operació n y mantenimiento de los sistemas de cloració n.......................................................1
4.1.3. Medició n de pará metros fisicoquímicos de agua y desinfecció n de los sistemas de
agua de las JASS............................................................................................................................................................... 1
4.1.4. Levantamiento del Plan Operativo Anual (POA) y capacitaciones de las JASS................3
4.1.5. Coordinació n y apoyo en las campañ as de sensibilizació n sobre manejo adecuado de
los residuos solidos....................................................................................................................................................... 4
4.2. Con relació n a lo aprendido en la universidad y su aplicació n en la empresa y
comparació n entre teoría y prá ctica (asignaturas que le apoyaron en el desarrollo de sus
prá cticas)..................................................................................................................
4.3. Aportes significativos / beneficios/utilidad /ventajas de su participació n como
practicante (manejo de equipos, instrumentos, métodos, software, etc)..................................................5
4.3.1. Implementació n de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) para mejorar
la calidad de agua de las comunidades.................................................................................................................5
4.3.1.1. PTAP....................................................................................................................................................... 5
4.3.1.2. Importancia de implementar una PTAP en los sistemas de abastecimiento de
agua en las comunidades del distrito de San Jeró nimo............................................................................5
4.3.1.3. Descripció n del proceso.................................................................................................................5

4.3.1.4. Diagrama de bloques.......................................................................................................................7


4.3.1.5. Diagrama de flujo..............................................................................................................................8
CONCLUSIONES.................................................................................................................................................................... 9
4
RECOMENDACIONES......................................................................................................................................................... 9
Bibliografía............................................................................................................................................10
5

INTRODUCCIÓN

El presente informe describe el proceso de prácticas pre profesionales realizadas en la


Municipalidad provincial de la convención – región Cusco que ha resultado de gran ayuda
para aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del periodo de estudios técnicos de
agropecuaria y forestal del instituto signos de fe quillabamba y de la misma forma obtener
mayores conocimientos.
El presente informe enumera las actividades realizadas durante la formación como
profesionales técnico en agropecuaria y forestal , en las practicas pre profesionales según lo
establecido en el plan curricular 2023 vigente del instituto signos de fe prácticas pre
profesionales fueron desarrolladas en la Municipalidad provincial de la convención , llevadas a
cabo en el periodo de abril del año 2023 hasta junio del año 2023 en la Gerencia de recursos
naturales y Medio Ambiente en las áreas: División de recursos Hídricos y Saneamiento
Básico ; con un mínimo de 357 horas acumuladas.
Las actividades realizadas se pueden definir como: monitoreo y medición de parámetros
fisicoquímicos del agua de consumo de las JASS pertenecientes a la Municipalidad provincial
de la convención seguimiento del abastecimiento, operación y mantenimiento de los sistemas
de cloración de las JASS, talleres de asistencia técnica y capacitaciones a los miembros de
consejo directivo de las JASS.
6

CAPITULO I

1.1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION – GERENCIA DE RECURSOS


NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
1.1.1. Actividad o giro de la organización (visión, misión).
a. Visión
Somos una institución al servicio de la comunidad, responsable de generar políticas
adecuadas para el emprendimiento de las capacidades empresariales, sociales y políticas;
promotora del desarrollo y bienestar del territorio, mediante la administración eficiente y
transparente de los recursos públicos y aprovechamiento las oportunidades de las
actividades estrategias como el comercio, turismo recreativo – gastronómico y la
agricultura ecológica; haciendo de la convención un Municipio Líder y competitivo, en el
que se puede vivir con dignidad.
b. Misión
La Municipalidad provincial de la convención , es una entidad moderna y competitiva, de
reconocida imagen y referente Regional, que impulsa la descentralización a través de la
Red de Municipalidades del Valle Sur; incorporando su planeación y gestión local, la
participación activa y fiscalización de los ciudadanos y ciudadanas; se sustenta en un
modo de gestión con acciones permanentes de coordinación, control, monitoreo y
evaluación del personal, con la implementación de programas innovadores de
simplificación de procedimientos, que permita agilizar y mejorar los procesos
burocráticos; con autoridades y funcionarios capacitados y honestos, liderando el
desarrollo local con profesionalismo, transparencia, vocación de servicio e identidad
institucional

1.1.2. Estructura Orgánica


Directivos y funcionarios
 Responsable de la municipalidad provincial de la convención : Alcalde
Dr. Alex curí león

 Responsable de la gerencia de Medio Ambiente y recursos hídricos :


Gerente
 Responsable de la División Técnica Municipal:

Figura 1. Organigrama estructural de la Municipalidad provincial de la convención


7
8

1.1.3. Información general sobre Gerencia de recursos naturales y medio Medio


Ambiente:
La Gerencia de recursos naturales y medio ambiente tiene la responsabilidad de promover y
controlar la ejecución de una gestión ambiental de conservación de los recursos naturales y el
bienestar humano en la provincia de la convención.
A continuación, según la Municipalidad Provincial de la convención tenemos las funciones de la
gerencia de medio ambiente:
- Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones relacionadas a las actividades
de Medio Ambiente.
- Proponer, ejecutar y evaluar el cumplimiento de los lineamientos de Política del Ornato
Público y la Gestión Ambiental, para la conservación de los recursos, aire, agua, suelo,
cobertura vegetal, parques, fuentes ornamentales, y de educación ambiental.
- Formular, ejecutar y evaluar su Plan Operativo, su Cuadro de Necesidades y la programación
anual mensualizada de gastos.
- Formular, la memoria anual de la dependencia, de acuerdo a la normatividad vigente.
- Coadyuvar en la formulación de estrategias y programas en materia de medio ambiente.
- Liderar el diseño e implementación de un sistema de gestión ambiental para la
provincia de la convención .
- Proponer actividades a realizarse por las dependencias pertenecientes a la Gerencia.
- Liderar la elaboración de propuestas relacionadas por la mejor conservación del Medio
Ambiente.
- Proponer alianzas estratégicas interinstitucionales referentes al Medio Ambiente.
- Proponer procesos para la obtención de cooperación internacional, técnica y financiera a nivel
de instancias nacionales e internacionales referente al Medio Ambiente.
- Mantener limpia la ciudad en el ámbito que le corresponda.
- Liderar el acceso al Saneamiento Ambiental Básico.
- Otras funciones que le delegue la Gerencia Municipal.

1.1.3.1. División de recursos hidircos y saneamiento básico (DRHSB) o Área Técnica


Municipal (ATM)

a. Visión

La Municipalidad provincial de la convención , a través del ATM, asume y lidera sus


responsabilidades y competencias en la Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento,
garantizando que la población del ámbito Rural tenga oportunidades de mejorar sus condiciones de
Salud y Calidad de Vida, mediante el suministro adecuado y sostenible de los
9

Servicios de Agua y Saneamiento, promoviendo la Educación Sanitaria y el Fortalecimiento de


Capacidades de los Gestores Locales.

b. Misión

La Municipalidad provincial de la convención , tiene el compromiso del Desarrollo Humano


Integral de nuestra Población y del compromiso de nuestro Equipo Humano, ofreciendo
oportunidades de mejorar la Salud y Calidad de Vida de la Población Rural, brindando Asistencia
Técnica para mejorar los Servicios de Agua y Saneamiento, Educación Sanitaria, así como
Fortalecimiento de Capacidades en Administración Operación y Mantenimiento, para obtener
Servicios de Agua y Saneamiento de Calidad y Sostenibles.

c. Objetivo general

Mejorar las condiciones de Salud y Calidad de Vida de la Población en sus diferentes etapas de
desarrollo en igualdad de oportunidades y con enfoque de género.

d. Objetivos específicos

- Fortalecer y desarrollar capacidades en los hogares rurales en educación sanitaria con


enfoque de mejorar las condiciones de salud y calidad de vida, a través de talleres de
capacitación y acciones de concertación.
- Fortalecer y desarrollar capacidad institucional de los gestores locales, en gestión
sostenible de los servicios de agua y saneamiento.
- Monitorear y supervisar la prestación de servicios de saneamiento con enfoque de
mejorar la calidad, cobertura y continuidad, garantizando de agua segura a nivel
urbano y rural.
10

CAPITULO II: ESTRUCTURA DE TRABAJO

2.1. ÁREA DE UBICACIÓN DE LA ATM

- Dirección: JR.ESPINAR N°306 SANTA ANA ,QUILLABAMBA


- PROVINCIA LA CONVENCION REGION CUSCO
- Celular: 084-282009
- Razón Social: División de recursos hídricos y saneamiento básico – Gerencia de
recursos naturales y Medio Ambiente de la Municipalidad provincial de la
convención .
- Condición: Activo
- Actividad Comercial: Brindar servicio de agua y saneamiento

2.2. ÁREA DE RESPONSABILIDAD DEL PRACTICANTE

El practicante participa en todo, brindando Asistencia Técnica para mejorar los Servicios de
Agua y Saneamiento dentro de las JASS de santa Ana , Educación Sanitaria, así como Fortalecimiento
de Capacidades en Administración Operación y Mantenimiento, para obtener Servicios de Agua y
Saneamiento de Calidad y Sostenible.

2.3. INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA DE TRABAJO

2.3.1. Entidades involucradas

2.3.1.1. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) Funciones

del ente Rector (Art. 6):


- Aprobar las normativas reglamentarias sectorial
- Aprobar cada 5 años el Programa Nacional de Saneamiento (PNS).
- Promover asociaciones publico privada en el sector
- Promover la eficiencia de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento
- Articular coordinar y monitorear a organismos especializados, prestadoras deservicio y
demás entidades vinculadas a la prestación del servicio
- Gestionar, administrar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Agua y
Saneamiento (SIAS) u otro.

2.3.1.2. Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS)

Es el órgano encargado de garantizar el cumplimiento de las políticas públicas de


competencia regional en temas de vivienda, construcción y saneamiento, colaborando a facilitar el
acceso de la población a una vivienda adecuada y servicios de saneamiento básico que, desde una
perspectiva territorial, permitan mejorar sus condiciones de vida, fomentando el desarrollo planificado
y sostenible de los centros poblados.
11

Funciones principales:
a) Apoyar técnica y financieramente a los Gobiernos Locales en la prestación de servicios de
saneamiento.
b) Supervisar y coordinar los Programas de Vivienda y Saneamiento a solicitud de los
Gobiernos Locales, en concordancia con la política territorial y el proceso de
ordenamiento territorial regionales.
c) Generar espacios de articulación entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y
local) y actores sociales, para lograr el desarrollo armónico de las políticas en materia de
vivienda, construcción y saneamiento, en concordancia con la política territorial y el
proceso de ordenamiento territorial regionales.
d) Monitorear a las UGSS (Unidades de Gestión de Servicios de Saneamiento) y JASS
(Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento) en el ámbito regional, para realizar
acompañamiento técnico y social en el horizonte de sus proyectos y mejorar la gestión de
sus servicios.

2.3.1.3. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)

Es un organismo público regulador, creado por Decreto Ley n ° 25965, y adscrito a la


Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con personería jurídica de derecho público interno y
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.

Sus funciones buscan garantizar la prestación de los servicios de saneamiento, en el ámbito


urbano y rural, en condiciones de calidad, a fin de contribuir a la salud de la población y a la
preservación del medioambiente.

- Fiscalizar
- Regular
- Normar
- Sancionar
- Solución de reclamos de los usuarios
- Solución de controversias

2.3.1.4. Autoridad Nacional del Agua (ANA)

La Autoridad Nacional de Agua tiene como objetivo regular y gestionar el uso de los recursos
hídricos, los cuales contemplan diversidad de clases de uso, así como orden de prioridades las cuales
son; uso primario, uso poblacional y uso productivo.

Los derechos de uso de agua se otorgan, suspenden, modifican y extinguen por resoluciones
emitidas por el ANA conforme a la ley N° 29338. De la misma forma las licencias de uso son
distribuidas para uso consutivo y no consutivo, las Juntas Administradoras de
12

Servicios de Saneamiento requieren de esta licencia para poder tener un agua de calidad que cumpla
con los parámetros, normas y leyes que impone el ANA y el estado. (Peruano, 2023)

2.3.1.5. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental promueven e impulsan el


cumplimiento de las obligaciones ambientales en los agentes económicos, así como la mejora del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, de manera articulada, con la finalidad de proteger la salud y
bienestar de la población. Tanto el OEFA como otras instituciones regulan el cumplimiento de
obligaciones de las JASS y ATM en relación al uso de agua potable, áreas verdes, contaminación
ambiental, entre otros. (OEFA, 2023)

2.3.1.6. Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS)

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento está adscrito al


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como función brindar asistencia técnica y
financiera a las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS), las cuales operan en el ámbito urbano de
todo el país. Busca implementar buenas prácticas empresariales a los instrumentos colaborativos de
las EPS.

La gestión pública del agua da inicio con la captación del agua natural; posterior a su
tratamiento es agua potable es distribuida a la población; las aguas servidas son recolectadas y
tratadas oara luego ser devueltas a la naturaleza en condiciones ambientales aceptables por todos los
organismos e instituciones reguladoras. (OTASS, 2023)

2.3.1.7. Superintendencia Única Nacional de Registros Públicos (SUNARP)

La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo del sector justicia y ente rector del
Sistema Nacional de los Registros Públicos y entre sus principales funciones y atribuciones son las de
dictar políticas y normas técnico-registrales de los registros públicos los que integran el Sistema
Nacional, organizar, planificar, dirigir, normar, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de
actos y contratos en los Registros que conforma el sistema. Conforme de bases legales como la Ley
N° 26366, Resolución Suprema N° 135- 2002-JUS. (SUNARP, 2023)
13

2.3.2. Normas legales

2.3.2.1. DL 1280 “Ley Marco de la gestión y Prestación De Servicios de Saneamiento”

Artículo I.- Objeto y Finalidad de la Ley


a) Establecer las normas que rigen la prestación de los servicios de saneamiento a nivel
nacional, en los ámbitos urbano y rural, con la finalidad de lograr el acceso universal, el
aseguramiento de la calidad y la prestación eficiente y sostenible de los mismos,
promoviendo la protección ambiental y la inclusión social, en beneficio de la población.
b) Establecer medidas orientadas a la gestión eficiente de los prestadores de los servicios de
saneamiento, con la finalidad de beneficiar a la población, con énfasis en su constitución,
funcionamiento, desempeño, regulación y control, que sean autorizadas acordes con lo
establecido en la presente Ley.
c) Establecer los roles y funciones de las entidades de la administración pública con
competencias reconocidas por el ordenamiento legal en materia de prestación de los
servicios de saneamiento.

TITULO I. DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO


Artículo 1.- Prestación de los servicios de saneamiento

Para los efectos de la presente Ley, la prestación de los servicios de saneamiento comprende
la prestación regular de: servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas
residuales para disposición final o reúso y disposición sanitaria de excretas, en los ámbitos urbano y
rural.

Artículo 2.- Sistemas y procesos que comprenden los servicios de saneamiento

Los servicios de saneamiento están conformados por sistemas y procesos, de acuerdo al


siguiente detalle:

1. Servicio de Agua Potable:


a. Sistema de producción, que comprende los procesos de: captación, almacenamiento y
conducción de agua cruda; tratamiento y conducción de agua tratada, mediante cualquier
tecnología.
b. Sistema de distribución, que comprende los procesos de: almacenamiento, distribución,
entrega y medición al usuario mediante cualquier tecnología.
2. Servicio de Alcantarillado Sanitario, que comprende los procesos de: recolección, impulsión
y conducción de aguas residuales hasta el punto de entrega para su tratamiento.
14

3. Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales para disposición final o reúso, que comprende
los procesos de mejora de la calidad del agua residual proveniente del servicio de
alcantarillado mediante procesos físicos, químicos, biológicos u otros, y los componentes
necesarios para la disposición final o reúso.
4. Servicio de Disposición Sanitarias de Excretas, que comprende los procesos para la
disposición final del agua residual y la disposición sanitaria de excretas a nivel
intradomiciliario, con o sin arrastre hidráulico.

2.3.2.2. Ley 30156 “LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN YSANEAMIENTO”

Artículo 1. Objeto de la Ley


La presente Ley define la naturaleza jurídica y regula el ámbito de competencia, la rectoría,
las funciones y la estructura orgánica básica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS); y sus relaciones con otras entidades.

2.3.2.3. Ley 27867 “LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES”

Artículo 58.- Funciones en materia de vivienda y saneamiento


a) Formular, aprobar y evaluar los planes y políticas regionales en materia de vivienda y
saneamiento, en concordancia con los planes de desarrollo de los gobiernos locales, y
de conformidad con las políticas nacionales y planes sectoriales.
b) Incentivar la participación de promotores privados en los diferentes programas
habitacionales, en coordinación con los gobiernos locales.
c) Ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica, capacitación, investigación
científica y tecnológica en materia de construcción y saneamiento.
d) Apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestación de servicios
de saneamiento.
e) Asumir la ejecución de los programas de vivienda y saneamiento a solicitud de los
gobiernos locales.

2.3.2.4. Ley 26338 “LEY GENERAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO”

Artículo 1.- Objeto ley


Las normas que rigen la prestación de los servicios de saneamiento, señalando el marco a que
se someten, todos los prestadores de servicio de saneamiento y sus usuarios a nivel nacional, tanto en
el ámbito urbano como en el rural.
15

2.3.2.5. D.S. Nº 023- 2005- VIVIENDA, TUO DEL REGLAMENTO L.G.S.S N° 26338

Artículo 2.- Incorporación del artículo 183-A al TUO


“Artículo 183-A.- En caso que los servicios de saneamiento en un distrito sean prestados por
organizaciones comunales u operadores especializados, la Municipalidad Distrital y de modo
supletorio la Municipalidad Provincial deberán conformar un área técnica encargada de supervisar,
fiscalizar y brindar asistencia técnica a dichos prestadores de servicios”.

Articulo 164.- Para efectos del presente reglamento se considera ámbito rural y de pequeñas
ciudades a aquellos centros poblados que no sobrepasen los quince mil (15,000) habitantes. En tal
sentido, se entenderá por:

a) Centro Poblado Rural: Aquel que no sobrepase de dos mil (2,000) habitantes.
b) b) Pequeña Ciudad: Aquella que tenga entre dos mil uno (2,001) y quince mil (15,000)
habitantes.

El Ente Rector podrá variar los lineamientos antes mencionados, tomando en consideración
criterios de desarrollo económico y social, a través de las Resoluciones Directorales respectivas”.

Articulo 169.- Corresponde a las municipalidades distritales en el ámbito rural y de pequeñas


ciudades, y de modo supletorio a las municipalidades provinciales:

a) Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el ámbito de su


jurisdicción en concordancia con las políticas sectoriales emitidas por el Ente Rector.
b) Administrar los servicios de saneamiento a través de operadores especializados, previa
suscripción de los contratos respectivos, de organizaciones comunales o directamente,
previa constitución de una Unidad de Gestión al interior de la municipalidad.
c) Reconocer y registrar a las organizaciones comunales constituidas para la administración
de los servicios de saneamiento.
d) Promover la formación de las organizaciones comunales para la administración de los
servicios de saneamiento.
e) Velar por la sostenibilidad de los sistemas
f) Participar en el financiamiento de la prestación de los servicios de saneamiento de
acuerdo con su disponibilidad presupuestal.
g) Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales de su jurisdicción.
16

h) Resolver como última instancia administrativa los reclamos de los usuarios de la


prestación de los servicios de saneamiento.

2.3.2.6. Ley 27972 “LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO”

Artículo 2.- Competencia


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento formula, aprueba, ejecuta y
supervisa las políticas de alcance nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo,
construcción y saneamiento. A tal efecto, dicta normas de alcance nacional y supervisa su
cumplimiento.

Articulo 80.- Saneamiento, salubridad y salud


Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las
siguientes funciones:

a) Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable,


alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando por
economías de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.
b) Proveer los servicios de saneamiento rural cuando éstos no puedan ser atendidos por las
municipalidades distritales o las de los centros poblados rurales, y coordinar con ellas
para la realización de campañas de control de epidemias y sanidad animal.
c) Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con las municipalidades
distritales y los organismos regionales y nacionales pertinentes.
d) Realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y
profilaxis local.
e) Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua potable,
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando esté
en capacidad de hacerlo.
f) Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de
centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias y control de
sanidad animal.
g) Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con las municipalidades
provinciales y los organismos regionales y nacionales pertinentes.
17

h) Realizar campañas locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educación


sanitaria y profilaxis.

2.3.3. Sistema de abastecimiento de agua potable

2.3.3.1. Sistema de abastecimiento de agua

a) Línea de conducción. - Transporta el agua desde la cámara de captación hasta el


reservorio de almacenamiento.
b) Línea de aducción. - Transporta el agua desde el reservorio de almacenamiento hasta el
inicio de la red de distribución.
c) Red de distribución. -Transporta el agua a los diferentes sectores de la población
mediante tuberías, matrices y secundarias.

Figura 2. Sistema de abastecimiento de agua desde la captación hasta la red de distribución

Fuente: (Aguero Pittman, 1997)


2.3.3.2. Captación, cámara rompe presión, válvulas de aire y purga, y reservorio

a) Tipos de captación
1. Captación en ladera

Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la


captación estará compuesta de tres partes: la primera, corresponde a la protección del
afloramiento donde el compartimiento de protección de la fuente consta de una losa
de concreto que cubre toda la extensión o área adyacente
18

al afloramiento de modo que no exista contacto con el ambiente exterior, quedando


así sellado para evitar la contaminación. Junto a la pared de la cámara existe una
cantidad de material granular clasificado, que tiene por finalidad evitar el
socavamiento del área adyacente a la cámara; la segunda, corresponde a una cámara
húmeda que sirve para regular el gasto a utilizarse, la cámara húmeda presenta un
accesorio (canastilla) de salida y un cono de rebose que sirve para eliminar el exceso
de producción de la fuente; y la tercera, corresponde a una cámara seca que sirve para
proteger la válvula de control de salida. A continuación, se observa gráficamente la
captación en ladera. (Cardenas Alarcon, 2016)

Figura 3. Estructura de la captación de agua manantial por ladera

Fuente: (Valenzuela Guillén & Valenzuela Guillén, 2020)


2. Captación en fondo

Un manantial de fondo y concentrado, la estructura de captación podrá


reducirse a una cámara sin fondo que rodee el punto donde el agua brota. Se presenta
de dos partes: la primera, la cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y
regular el gasto a utilizarse, esta cámara húmeda estará provista de una canastilla de
salida y tuberías de rebose y limpia. Si existen manantiales cercanos unos a otros, se
podrá construir varias cámaras, de las que partan tubos o galerías hacia una cámara de
recolección de donde se inicie la línea de conducción, y la segunda, una cámara seca
que sirve para proteger las válvulas de control de salida y desagüe. (Cardenas
Alarcon, 2016)
19

Figura 4. Estructura de la captación de agua manantial de fondo

Fuente: (Valenzuela Guillén & Valenzuela Guillén, 2020)


b) Parte externa de la captación
La captación en ladera está compuesta externamente por:
1. Cerco de protección. - Puede ser construido de adobe, alambre de púas, cerco vivo
y otras, para evitar el ingreso de animales y personas ajenas.
2. Zanja de coronación. - Es un canal que sirve para evacuar las aguas de lluvia, y así
evitar que ingresen a la captación.
3. Cámara de recolección. - Es una caja de concreto, donde se junta o reúne el agua
para luego ser conducida al reservorio.
4. Sello de protección. - Es una losa de concreto simple, protege al manante de la
filtración de agua de la lluvia, para evitar la contaminación.
5. Aleros de reunión. - Son estructuras de concreto que sirven para encauzar el agua
del manante hacia la cámara de recolección.
6. Caseta de válvulas. - Es una caja de concreto, provista de una tapa metálica que
protege a la válvula de control. Esta válvula permite regular el paso de agua al
reservorio.
7. Tapa sanitaria. - Es una tapa metálica, que sirve de protección y acceso para
realizar labores de inspección, limpieza y desinfección de la cámara de
recolección.
8. Dado de protección. - Es un dado de concreto que sirve para proteger la tubería de
rebose y limpia. (Maldonado Casado, 2016)
20

Figura 5. Partes de la captación de ladera

Nota: fotografía tomada en la captación de manahuañunca. Fuente: elaboración propia


c) Cámara rompe presión, válvula de aire y válvula de purga
1. Cámara rompe presión

Son estructuras pequeñas cuya función principal es reducir la presión


hidrostática. Hay dos tipos de cámaras rompe-presión: para la línea de conducción y
para la red de distribución. Cuando hay un gran desnivel entre la captación y algunos
puntos a lo largo de la línea de conducción, pueden generarse presiones superiores a
la que una tubería puede soportar. Por tal razón, es necesario construir cámaras rompe
presión que reduzcan la presión para evitar daños en la tubería. (Suarez Castro, s.f.)

Figura 6. Estructura de la cámara rompe presión

Fuente: (Suarez Castro, s.f.)


21

2. Válvula de aire y de purga

La válvula de aire tiene la función de para sacar el aire atrapado en las


tuberías, se coloca en los puntos altos de la línea de conducción. Con respecto a la
válvula de purga es colocada en los puntos bajos, quebradas profundas; cuya finalidad
es eliminar el barro o arenilla que se acumula en el tramo de la tubería. (Maldonado
Casado, 2016)

Figura 7. Válvula de aire y de purga

Nota: 1) Válvula de aire, 2) Válvula de purga. Fuente: (Maldonado Casado, 2016)


d) Reservorio

Los reservorios desempeñan una función vital en el abastecimiento de agua


segura, adecuada y confiable. El propósito del almacenamiento es asegurar la
disponibilidad constante de agua segura en situaciones normales y de emergencia. Es
aquí donde el sistema de cloración está instalado, toda el agua almacenada será
clorada y posteriormente dispuesta por la línea de distribución a las viviendas.
(Herreros Valderrama & Tarqui Barrionuevo, 2015) A continuación, observaremos
parte externa e interna de un reservorio.
22

Figura 8. Parte externa del reservorio

Fuente: (Maldonado Casado, 2016)


Figura 9. Parte interna del reservorio

Fuente: (Maldonado Casado, 2016)


2.3.3.3. Sistema de cloración de agua

La cloración es el procedimiento más común para hacer el agua potable, asegurando una
adecuada desinfección del agua partir de determinadas concentraciones de cloro libre en un tiempo de
contacto determinado. Existen varios métodos de cloración en un sistema de cloración de agua, los
más conocidos son por goteo y clorogas.

a. Sistema de cloración por goteo

Es una tecnología ampliamente utilizada y aplicada en diversas áreas rurales, la cual


está compuesta por una estructura de metal de dos niveles. En la parte superior se encuentra
un tanque de polietileno que contiene la solución madre, mientras que en la parte inferior
hay un recipiente con una válvula flotadora que
23

mantiene el goteo constante de la solución. La dosificación se lleva a cabo mediante un


conjunto de válvulas que regulan el flujo de la solución clorada hacia el depósito.

Esta tecnología es adecuada para áreas rurales y utiliza hipoclorito de calcio


granulado al 70% como insumo. Esta solución se prepara de forma manual y se recarga
aproximadamente cada 15 días. (PROAGUA Ingenieros S.A.C., 2023). A continuación,
tenemos el sistema de cloración por goteo.

Figura 10. Sistema de cloración por goteo

Fuente: (PROAGUA Ingenieros S.A.C., 2023)


b. Sistema de cloración por clorogas

Los sistemas de cloración a gas emplean cloro líquido confinado a gran presión como
insumo, la cual, al ser liberada a la presión atmosférica, pasa a un estado gaseoso y se inyecta
en el flujo de agua para crear una solución. Se recomienda su utilización en sistemas de
suministro de gran tamaño, debido a que implica una logística y personal especializado.
(PROAGUA Ingenieros S.A.C., 2023)
24

Figura 11. Sistema de cloración por clorogas

Fuente: (Agua & Aire, 2023)


c. Calculo para determinar la cantidad de hipoclorito de calcio al 70% para la
cloración del agua

Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el cálculo del


hipoclorito en peso será desarrollado por los siguientes pasos:

1. Determine la población que se abastece del sistema de agua (Población = Pob)


Pob = Cantidad de habitantes
2. Determine el consumo de agua por cada habitante según región donde se ubica el
sistema de agua (Dotación = Dot)

Tabla 1. Dotación según tipo de opción tecnológico

Región Dotación según tipo de opción tecnológico


(l/hab.d)
Sin arrastre hidráulico
Con arrastre hidráulico
(compostera y hoyo seco
(tanque séptico
ventilado)
mejorado)
Costa 60 90
Sierra 50 80
Selva 70 100
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
3. Determine la constante de variación de consumo diario (K1) K1 =
1.3
4. Con la fórmula siguiente calcule caudal promedio (Q)
25

(𝑃𝑜𝑏)(𝐷𝑜𝑡) 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄= = ……………………….. (ecuación 1)
86400 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜

5. Con la siguiente fórmula calcule el caudal máximo diario (Qmd)


𝑄𝑚𝑑 = (𝑄)(𝐾1)...............................................(ecuación 2)
6. Calcule el volumen de agua utilizando la siguiente fórmula (V)
𝑉 = (𝑄𝑚𝑑)(𝑡)...............................................(ecuación 3)
7. Aplicando la fórmula siguiente determine la cantidad de hipoclorito para la
desinfección del agua (P)
C = Concentración teórica en mg/litro puede ser 1.2, 1.5, o 1.7; depende de las
características del agua.
- 1.2 los parámetros en el agua están debajo de los límites máximos
permitidos.
- 1.5 los parámetros en el agua cercanos a los límites máximos
permitidos.
- 1.7 los parámetros en el agua se encuentran al borde de los límites
máximos permitidos
𝐶.𝑉
𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑔𝑟) = (%𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜)10 ……………………….. (ecuación 4)
Es fundamental conocer los parámetros bacteriológicos, parasitológicos y físicos
para brindar agua segura de buena calidad a los hogares, según esto se tiene la
siguiente tabla.

Tabla 2. Parámetros físicos, bacteriológico y parasitólogico del agua

Parámetro Unidad Valores


Cloro residual libre mg/l 0.5 mg/l – 1 mg/l
Turbiedad UNT <5
E. Coli o Coliformes UFC/100 mL 0
Termotolerantes a 44.5°C
Huevos y larvas de Helmintos, N° org/L 0
quistes y ooquistes de
protozoarios patógenos
Fuente: (MINSA, 2011)

2.3.3.4. Desinfección de las captaciones y reservorios

Son actividades que se llevan a cabo para eliminar la suciedad, parásitos, bacterias y
microorganismos patógenos de los componentes del sistema de suministro de agua potable. Mediante
la limpieza y desinfección se asegura que el agua llegue a los hogares en
26

condiciones de calidad, sin microorganismos patógenos que puedan causar enfermedades infecciosas
y poner en riesgo la salud de la población. El operador contratado por la JASS es responsable de
llevar a cabo la limpieza y desinfección. (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2023)

Calculo para determinar la cantidad de hipoclorito de calcio al 70% para la desinfección de los
componentes de los sistemas de agua potable

Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el calculo del


hipoclorito en peso será desarrollado por los siguientes pasos:

1. Dosificación para desinfectar componentes del sistema de agua potable

Tabla 3. Dosificación para desinfectar los componentes de agua potable (Captación, Cámaras
y reservorio)

Descripción Concentración Tiempo Agua para


en mg/L o ppm (horas) diluir (litros)
Captación 150-200 4 20
Cámara de reunión 150-200 4 20
Cámara rompe presiones
Descripción Concentración Tiempo Agua para
en mg/L o ppm (horas) diluir (litros)
Reservorio (m3) 50 4 40
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
2. Volúmenes de los componentes
a. Captación, cámara de reunión y cámara rompe presión VC =
(Largo)(Ancho)(Alto) = a.b.c
b. Tubo de conducción
VT = (Largo)(Pi)(radio) = π.r2.L
c. Reservorio
VR = (Largo)(Ancho)(Alto) = a.b.c
VR = (Alto)(Pi)(radio) = π.r2.H

3. Aplicación de la formula
𝐶.𝑉
𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑘𝑔) = (%𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜)10 …………………………………. (ecuación 5)

2.3.4. Plan Operativo Anual (POA)

El POA contiene el registro de las actividades a realizar durante un lapso de 12 meses para
garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de saneamiento, con el objetivo
27

de brindar agua potable de calidad. (SUNASS, 2020). Está actividad se realiza anualmente y en su
mayoría en el mes de diciembre, en casos extraordinarios son elaborados en el primer trimestre del
año esto según la programación de la SUNASS. La elaboración del POA es realizada por el consejo
directivo de las JASS teniendo como cabeza al presidente, esto según los pasos a realizar:

- Elaboración del POA


- Estimación del presupuesto anual (PA)
- Cálculo de la cuota familiar (Resolución de Consejo Directivo N° 028-2018- SUNASS-
CD)

2.3.5. Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural

(DATASS)

El DATASS es un modelo para la toma de decisiones basado en un sistema de gestión de


información de saneamiento a nivel de centro poblado rural del país, lo gestiona y administra el
MVCS. (MVCS, 2018).

El diagnostico cuenta con 4 módulos (Modulo I, II, III, IV) donde es crucial seguir a pie de
letra el guía o manual de instrucciones para el entrevistador para cumplir con el propósito establecido.
A continuación, se observa el modelo de DATASS.

Figura 12. Modelo del DATASS

Fuente: (MVCS, 2018)


28

2.3.6. Juntas Administradoras de servicio y saneamiento (JASS)

La JASS es una Organización Comunal sin fines de lucro elegidas voluntariamente por la
comunidad, encargada de administrar, operar y mantener los servicios de agua y saneamiento en
beneficio de la comunidad.

La JASS está conformada por:


- Asamblea general (máximo órgano de decisión y autoridad, integrada por todos los
usuarios inscritos en el Libro Padrón de Usuarios.
- Fiscal (Encargado de supervisar, fiscalizar y defender los intereses de la Organización
Comunal)
- Consejo directivo (Conformados por el presidente, secretario, tesorero y vocales elegidos
en la Asamblea General y responsables de la Organización Comunal) (Programa
Nacional de Saneamiento Rural, 2023)

El distrito de SANTA ANA LA CONVENCION a la fecha cuenta con 76 JASS, de las cuales
50 se encuentran reconocidas e inscritas en el libro de registro de organizaciones de la Municipalidad
Distrital de San Jerónimo, es propicio mencionar que la junta directiva es elegida cada 2 años estos
debidamente reconocidos bajo Resolución de Alcaldía.

CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DEL AREA TRABAJO

3.1. Actividad N° 1 monitoreo del cloro residual, asistencia técnica y


capacitación a las JASS.
3.1.1. Monitoreo del cloro residual

La primera tarea fue realizar el monitoreo del cloro residual de las JASS, donde se evaluó
si el agua que consumen los pobladores está dentro de los valores permitidos de 0.5 mg/l a 1
mg/l, esto fue realizado con el equipo comparador (COMPARADOR DE CLORO DIGITAL
HANNA), este equipo nos permite obtener mediciones rápidas y precisas de cloro libre de
agua.
Esta tarea se realizó en cada JASS, se tomó 4 puntos por cada reservorio (reservorio,
primera vivienda, segunda vivienda y tercera vivienda), en caso que el reservorio no cuente
con un sistema para tomar las muestras solo fueron evaluadas desde la primera hasta la tercera
vivienda. La realización de esta actividad se puede observar en el Anexo N°1.

3.1.2. Asistencia técnica

La segunda tarea fue brindar asistencia técnica a entidades cuyo fines tienen de verificar
la calidad de agua que consumen los pobladores de dichos sectores, estos con una
programación, fueron MVCS, Centro de Salud de Santa ana ,idma potrero y huayanay
Proyecto de Agua Segura; se realizó visitas a las comunidades más lejanas del distrito de
Santa ana (Carmen alta, Sarahuasi, Garavito Y ANCAHUCHANA ), donde se monitoreo el
29
cloro residual de cada sistema de agua como también se realizó la medición de parámetros
fisicoquímicos como: pH, turbidez, temperatura, solidos totales y la conductividad; de tal
forma, que cumplan con los limites permisibles. La realización de esta actividad se observa en
el Anexo N°2.

3.1.3. Capacitación a las JASS

La tercera tarea fue brindar capacitación a los operarios encargados de dar agua segura a
sus pobladores, estos operarios (Fontaneros) tiene la obligación de mantener clorada el agua
esto a partir del reservorio, verificar si algún sistema de tubería esta defectuosa o totalmente
dañada, desinfectar las captaciones y reservorios, y de monitorear el cloro residual. De
acuerdo al monitoreo del agua que se realizó, se evaluó que JASS no están cumpliendo con la
finalidad de brindar agua segura a sus pobladores, la capacitación se realizó acerca de los
siguientes puntos:
- Dar a conocer sobre el sistema de cloración.
- Manejo adecuando de los equipos de medición del cloro (Comparador).
30

- La cantidad necesario en el uso de hipoclorito de calcio para las desinfecciones de los


reservorios y de las captaciones.

La realización de esta actividad se observa en el Anexo N°3

3.2. Actividad N°2 levantamiento de los módulos I, II, III y IV del sistema de
diagnóstico sobre abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural
(DATASS)
Esta actividad se realizó la visita de las JASS con la presencia de los fontaneros y
algunos miembros del consejo directivo para la guía del recorrido, se hizo recorrido
primeramente desde las captaciones, se supervisaron las condiciones en las que se encuentran,
seguidamente se tomó referencia la línea de conducción esto para llegar a las cámaras de
rompe presión, a la válvula de aire, válvula de purga y al reservorio, a partir del reservorio se
realizó el recorrido por la red de distribución hasta llegar a tres puntos: primera vivienda
(ubicada cerca al reservorio), segunda vivienda (ubicada en la parte media) y tercera vivienda
(ultima vivienda de la red de distribución), al mismo tiempo que fue supervisada las
condiciones de todo el sistema de abastecimiento de agua, el consejo directivo, los fontaneros
y propietarios de las viviendas fueron entrevistadas y registradas en el diagnostico como así lo
indica en la DATASS. Ver Anexo N°4.

3.3. Actividad N°3 operación y mantenimiento de los sistemas de cloración


En esta actividad se realizó la operación y mantenimiento de los sistemas de cloración de
las JASS, parte muy esencial de cada sistema de abastecimiento de agua donde desde aquí
parte el agua segura y clorada para el consumo de la población, estos sistemas de cloración se
encuentran en los reservorios y en su mayoría de las JASS manejan la cloración por goteo .

En la operación del sistema de cloración se hizo cálculos para determinar la cantidad


necesaria del insumo (hipoclorito de calcio) que abastezca la cantidad de agua en el
reservorio, se siguió los siguientes pasos para la operación:

- Se preparó una solución madre de cloro mas agua, como el insumo viene en forma
granular se dispuso que dicha solución permanezca las 24 horas solubilizando esto
con el fin de no tener mayores sedimentos y que no obstruyera el sistema tubería.
31

- Esta solución se dispondrá en un tanque de almacenamiento (Rotoplas) como se


observa en la figura 10, con la acción de la gravedad esta solución clorará el agua del
reservorio en forma de goteo.

En el mantenimiento del sistema de cloración se realizó las observaciones de las fallas o


deficiencias que el sistema de cloración está teniendo, en la mayoría de las JASS se observó
que el goteo establecido no cumple con el fin de clorar el agua, esto debido a que el flujo de la
solución sea muy acelerada o en otros casos sea lenta, para ello se calibra la válvula hasta
obtener el goteo adecuado, esta calibración debe ser los más precisa y adecuada, para que en
la medición del cloro residual cumpla los valores permitidos. En caso de que siga teniendo
fallas en la calibración, se hace una limpieza o cambio de tuberías por la presencia de las
incrustaciones de cloro solido en las paredes internas del tubo, que impiden el paso de la
solución para el clorado del agua. Ver Anexo N°5

3.4. Actividad N°4 medición de parámetros fisicoquímicos de agua y


desinfección de los sistemas de agua de las JASS
En esta actividad se dispuso de los equipos importantes para los análisis de calidad de agua y
se realizó las desinfecciones en las JASS.
En la medición de los parámetros fisicoquímicos del agua se utilizó equipos para el análisis de
estas, entre esta tenemos el multiparámetro (MULTIPARAMETRO HANNA
- HI98195) y el turbidímetro (TURBIDÍMETRO PORTÁTIL HACH 2100Q), estas
mediciones fueron tomadas en las captaciones, reservorios y en algunas viviendas; los
parámetros evaluados fueron el pH, temperatura, solidos totales, conductividad y la turbiedad,
esta actividad se realizó con el fin de evaluar en qué condiciones está la calidad del agua. Ver
Anexo N° 6.
En la desinfección de las captaciones, cámaras y reservorios se realizó en conjunto con los
pobladores de cada comunidad, esto durante las faenas programadas por el consejo directivo,
esta actividad es de suma importancia debido a que las captaciones y cámaras rompe presión
no están en contacto con el cloro, por lo que podría presentarse microrganismos o algún
material extraño, para lo cual la desinfección de estas es muy necesaria, estas actividades son
realizadas cada 3 o 4 meses y como desinfectante utilizan el hipoclorito de calcio, la cantidad
de este insumo dependerá de la capacidad de las captaciones, cámaras y reservorios. Se
generará una solución de hipoclorito de calcio más agua para la desinfección, cabe mencionar
que para esta desinfección se debe abrir y aperturar las tuberías de salida (limpia y rebose)
esto
32

para que no fluya por las tuberías de la línea de conducción y de distribución para lo cual se
cerrara la válvula de salida en la red de distribución por 24 horas hasta liberar todo el
excedente del cloro y así no perjudicar la salud de la población. Los EPPs son de suma
importancia para la desinfección, entre estas tenemos las más importantes:
- Mascarilla con doble filtro
- Guantes de jebe
- Mameluco
- Lentes
- Botas de jebe
- Casco
Entre los equipos y materiales tenemos:
- Balanza gramera
- Balde de plástico
- Escoba
- Vara de madera
- Escobilla

La realización de la actividad N°4 se puede observar en el Anexo N°7

3.5. Actividad N°5 levantamiento del plan operativo anual (POA) y


capacitaciones de las JASS
El POA es realizado anualmente por el consejo directivo, para el cual se determinará
la cuota familiar y será llevada a una asamblea general para aprobarlo, en esta actividad
se hizo seguimiento de las JASS para la realización de los POA y después subirlo a la
plataforma de la SUNASS, para la realización del POA se debe saber las necesidades que
requiere el sistema de abastecimiento de agua y las necesidades del consejo directivo, y
esto cubrirlo con la cuota familiar.
Como bien sabemos que los consejos directivos son elegidos cada dos años muchos
de estos integrantes no cuentan con el conocimiento acerca de la realización del POA, es
aquí donde se les capacita y conjuntamente se realiza el Plan Operativo Anual siguiendo
los pasos siguientes:
- Elaboración del POA
- Estimación del presupuesto anual (PA)
- Cálculo de la cuota familiar
33

Esto se vio más en las JASS que están lejos y apartados del distrito, donde se tuvo
que ir hacia los centros poblados de estas JASS y realizar el POA con el consejo
directivo y finalmente llamar a una Asamblea general para aprobar la cuota familia.
34

4.1. Asignaturas relacionadas con el área de trabajo Las


asignaturas son:

- Fundamentos de la contaminación ambiental


- Tratamiento de aguas
35

- Operaciones unitarias I
- Gestión del medio ambiente
- Control de la contaminación I
- Control de la contaminación II

4.2. Aportes

4.2.1. Implementación de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) para mejorar la

calidad de agua de las comunidades

4.3.1.1. PTAP

Una planta de tratamiento de agua potable es un sistema de procesos cuya finalidad es tratar una
fuente de agua, ya sea pozo, un manantial o un río en agua apta para el consumo humano. Los
procesos empleados para potabilizar el agua dependen directamente de las características iniciales del
agua a tratar tales como los STD, turbidez, pH, Conductividad, Color, etc.

4.3.1.2. Importancia de implementar una PTAP en los sistemas de abastecimiento de agua en las
comunidades del distrito de San Jerónimo
El agua tiene una gran importancia en los seres vivos, por lo que es fundamental y vital para la vida, la
escasez de agua impulsa a captar agua, tratarla y usarla como una fuente alimentación. En el distrito
de San Jerónimo existe 16 sistemas de abastecimiento de agua, conocidas como JASS, ya que
abastece un aproximado de al 95 % de su población, por lo que dar una calidad de agua a los
pobladores es importante, por ende, implementar sistemas de PTAP ayudara a obtener una mejor
calidad de agua.

4.3.1.3. Descripción del proceso

1. Captación

Es una cámara donde se recolecta el agua subterránea por ladera o fondo, esta etapa tiene un
pretratamiento, conformada por una canastilla donde impide el ingreso de material solido
extraño.

2. Mezcla rápida

Antes de ingresar a la mezcla rápida se le agregará un coagulante (sustancias químicas que se


agregan al agua con el fin de desestabilizar a las partículas coloidales e incrementar la tasa de
formación de flóculos). Este coagulante es el sulfato de Aluminio (fórmula teórica es Al2 (SO4)3
.18H2O) debido a que es el más empleado debido a que
36

se puede encontrar en forma sólida o líquida y es de bajo costo. (Ordinola Saavedra, 2019)

El proceso de la coagulación es muy rápido y toma unas décimas de segundos por ello se debe
llevar a cabo en una etapa de tratamiento llamada mezcla rápida. Sera aplicado el mezclador
hidráulico ya que se utilizan cuando se disponen de suficiente energía de entrada y se aprovecha
en la mezcla del coagulante, pueden emplearse los de resalto hidráulico, canaleta parshall entre
otros, pero dependen del caudal que se trabajará, para caudales menores a 50 l/s se usará el
vertedero triangular. (Ordinola Saavedra, 2019)

3. Floculador horizontal

El floculador es una etapa de tratamiento de agua en forma de un tanque con un medio de mezcla
suave, lenta (fluido) y un tiempo de retención determinado.

Utilizan la energía hidráulica disponible a través de una pérdida de carga general y específica.
Este floculador será de flujo horizontal ya que consiste en un tanque de concreto dividido por
tabiques, bafles o pantallas de concreto u otro material adecuado, de tal forma que el agua pueda
circular en los extremos de los tabiques. (Ordinola Saavedra, 2019)

4. Decantación

Una vez coagulada y floculada el agua, el problema consiste en remover las partículas
aglomeradas y floculentas del agua. La remoción se realizará a las partículas aglomeradas estas
debido a la diferencia de la densidad o por acción gravitacional se encuentra en los fondos del
decantador. Este residuo será conocido como lodos y dispuesto a su remoción. (Ordinola
Saavedra, 2019)

5. Filtración

Este proceso de clarificación del agua debe remover en un 90% la turbiedad de los procesos
anteriores como la formación (coagulación, floculación) y decantación, debido a que la turbiedad
interfiere con la desinfección al proteger a los microorganismos de la acción desinfectante. Por lo
tanto, es importante obtener una óptima eficiencia en los procesos anteriores. Para ello se aplicará
el filtro rápido, utilizado para trabajar con agua pretratada, donde la coagulación y la
sedimentación se consideran procesos previos. Los filtros rápidos constan de un tanque de
sección cuadrada o rectangular de concreto de
3.5 a 5 m de profundidad, en la cual se coloca un lecho de arena y grava sobre un sistema
adecuado de drenaje. El flujo pasa desde la parte superior del tanque a los drenes del fondo
atravesando el medio filtrante. (Ordinola Saavedra, 2019)
37

6. Reservorio

Los reservorios tienen la finalidad de almacenar el agua sobrante cuando el caudal de consumo
sea menor que el de abastecimiento y aportar la diferencia entre ambos cuando sea mayor el de
consumo, la forma del reservorio las podemos encontrar como cubica y cilíndrica. En este proceso
será añadirá un sistema de cloración, estos por la finalidad de cada abastecimiento son por goteo
clorogas. Obteniendo un agua con las propiedades y una calidad alta será puesta a la red de
distribución para que llegue a cada vivienda de la población.

4.3.1.4. Diagrama de bloques

Figura 13. Diagrama de bloques de la PTAP

Agua manatial

CAPTACIÓN

Coagulante MEZCLA RAPIDA

Solución de (Al2(SO4)3
y
agua)

FLOCULADOR
HORIZONTAL

DECANTACION Lodos

FILTROS Floculos

Solucion (Ca(ClO)2 y agua)


RESERVORIO
Ca(ClO)2 al 70%

Agua Potable

Red de
distribución
38

4.3.1.5. Diagrama de flujo

Figura 14. Diagrama de flujo de la PTAP


Solución de Sulfato
de
aluminio

AGUA MANATIAL

C-101 M-201 FH-201

Solución de Hipoclorito
de calcio

T-301
V-301

V-302 F-201 S-201

R-301

Floculos Lodos

AGUA POTABLE
Red de
distribución

C-101 CAPTACION
M-201 MESCLADOR
FH-201 FLOCULADOR HORIZONTAL
S-201 DECANTADOR
F-201 FILTRO
R-301 RESERVORIO
T-301 TANQUE
V-301 VALVULA
V-302 VALVULA

Fuente: Elaborado en Visio


39

CONCLUSIONES

 Se realizo el monitoreo de las 76 JASS excluyendo a 26, uno por no ser reconocido
como JASS y el otro por que el sistema de cloración lo realizan cada vivienda, de las
JASS monitoreadas un 90 % cumplen con la cloración correspondiente.
 Se realizo el levantamiento del DATASS de los módulos I, II, III y IV.
 Se realizo la medición de los parámetros de las JASS y cumpliendo en su totalidad
que todas cuentan con condiciones de agua apto para el consumo humano.
 Se realizo el POA de las JASS vigentes completando en su totalidad su desarrollo,
estos fueron subidas a la plataforma de la SUNASS como así lo indica esta.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
 Se recomienda optimizar el sistema de cloración para poblaciones mayores 2000
usuarios.
40

Bibliografía
Agua & Aire. (2023). Cloradores de Gas Regal. Obtenido de
https://www.aguayaire.com/cloradores.htm

Aguero Pittman, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales. Lima: Asociación Servicios
Educativos Rurales (SER).

Cardenas Alarcon, M. J. (10 de 06 de 2016). Diseño de camara de captacion. Obtenido de Grupo


Crixuz, Ingenieria y Construcción: https://grupoxcrixuz.files.wordpress.com/2016/06/10-
disec3b1o-camara-de-captacion-ladera.pdf

Herreros Valderrama, M. E., & Tarqui Barrionuevo, M. N. (2015). Evaluacion de materiales e


implementacion de controles para el sistema de abastecimiento en los sectores de Apipa
y Amazonas Cono Norte - Cerro Colorado. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN,
Arequipa. Obtenido de
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/43fcf648-4ac5-4152-a930-
77a941e337dd/content

Maldonado Casado, C. (30 de 01 de 2016). Partes y funciones del sistema de agua potable. Obtenido
de Programa Buena Gobernanza: https://slideplayer.es/slide/12068305/

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2023). Analisis de cumplimiento de la actividad


5. Obtenido de Limpieza y desinfeccion de los componentes del sistema de agua potable
desinfeccion del agua medicion del cloro residual:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/municipalidades_pmm_pi/meta5_6_
Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdf

MINSA. (Febrero de 2011). Guía Técnica para la Implementación, Operación y Mantenimiento del
"Sistema de Tratamiento Intradomiciliario de Agua para Consumo Humano - MI AGUA” .
Obtenido de http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Guia%20Tecnica
%20MI%20AGU A.pdf

MVCS. (2018). DATASS. Obtenido de Modelo para la toma de decisiones en Saneamiento Sistema de
Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural:
https://cooperacionsuiza.pe/wp-content/uploads/2018/11/DATASS-Modelo-para-la-toma-
de-decisiones-web.pdf

MVCS. (Febrero de 2018). Manual de instrucciones para el entrevistador. Obtenido de


https://atm.vivienda.gob.pe/Files/MANUAL%20DE%20INSTRUCCIONES%20PARA%20EL%20E
NTREVISTADOR%20-%20ACTUALIZADO%20(1).pdf

OEFA. (11 de Julio de 2023). OEFA. Obtenido de https://www.gob.pe/oefa

Ordinola Saavedra, E. (2019). Diseño de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para tres
centros poblados del distrito de Ignacio Escudero . UNIVERSIDAD DE PIURA, Piura.

OTASS. (11 de Julio de 2023). Obtenido de CDN.GOB.PE:


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1233905/brochure_informativo_del_Otass
.pdf?v=1597349033

Peruano, E. (11 de Julio de 2023). Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29338. Obtenido de ANA. GOB.PE:
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ley_29338_0_2.pdf
41

PROAGUA Ingenieros S.A.C. (2023). Equipo de cloración por goteo de carga constante. Obtenido de
https://proaguaingenieros.com/productos/equipos-y-tecnologias-de-sistemas-de-
cloracion/equipo-de-cloracion-por-goteo-de-carga-constante/

Programa Nacional de Saneamiento Rural. (2023). PNSR. Obtenido de


https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/taller_5_constitucion_meta35
.pdf

Suarez Castro, J. (s.f.). Cámara rompe presion tipo 6 y 7. Obtenido de CECAHIDRA:


https://cecahidra.com/camaras-rompe-presion-tipo-6-y-7/

SUNARP. (11 de Julio de 2023). sunarp.gob.pe. Obtenido de


https://www.sunarp.gob.pe/nosotros.asp

SUNASS. (2020). Guia para calcular la cuota familiar de los servicios de saneamiento
en organizaciones comunales. Obtenido de https://www.sunass.gob.pe/wp-
content/uploads/2021/08/guia_cuota_familiar.pdf

Valenzuela Guillén, A. R., & Valenzuela Guillén, G. (2020). Diseño de una captacion de ladera con
los caudales de oferta y demanda en la localidad de Chagual distrito de Cochorco - La
Libertad. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO, Trujillo. Obtenido de
http://repositorio.uprit.edu.pe/bitstream/handle/UPRIT/684/IC-TESIS- ROGER
%20VALENZUELA-GARY%20VALENZUELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte