Está en la página 1de 9

Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje

Programación Didáctica en el Aula (Secundaria)


1. Datos Generales
Grado: 7mo Asignatura: Matemáticas Turno: _Diurno Fecha: 29 agosto al 28 de octubre
Competencia de eje transversal: Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, la paz, el servicio a los demás, entre otros.
Competencia de Grado: Resuelve situaciones en diferentes contextos relacionados con la proporcionalidad directa e inversa.

Estrategias metodológicas Instrumentos de


Unidad y Numero de la Fecha de Fecha de
Indicadores de Logros Contenido flexibles para la atención evaluación formativa o
Unidad inicio finalización
académica y emocional de proceso
Comprende el concepto 1.Proporcionalidad directa
V. Unidad de proporcionalidad • Concepto de función Charlas con tutores y Pruebas escritas 29-ag-22 29-ag-22
PROPORCIONALIDAD directa e inversa, su • Concepto de proporcionalidad directa. estudiantes que presentan 30 30
representación gráfica y • Relación de proporcionalidad directa en poca asistencia Trabajos grupales e 31 31
de ecuación a partir de forma de ecuación. individuales
situaciones del entorno. • Proporcionalidad directa con a>0 Uso de la tecnología 1-sept-22 1-sept-22
• Proporcionalidad directa con a<0 Revisión de cuaderno 02 02
• Plano Cartesiano Teleclases orientados para para valoración de 05 06
• Grafica de la proporcionalidad directa con los que tengan inasistencia proceso didáctico. 07 08
a>0 09 19
• Grafica de la proporcionalidad directa con Atención diferenciada. Elaboración y revisión
a<0 de Clases prácticas. 20 22
• Grafica de la proporcionalidad directa (con Construya figuras
a>0 y a<0) a partir de dos puntos. geométricas con Revisión de 23 26
• Intercepto numéricos instrumentos como regla, Comprobemos lo
• Grafica de la proporcionalidad directa con cartabones y compas. aprendido. 27 28
b<x<a
29 30
• Aplicación de la regla de tres simple e inversa
Elaborar triángulos en Elaboración y revisión
• Comprobemos lo aprendido
cartón, recortarlos y de gráficos en 3-10-22 04
determinar su bisectriz entre papelógrafos para
1. Nociones básicas de Geometría
VI. UNIDAD Comprende las nociones los ángulos. valorar el aprendizaje. 05 10
Introducción a la básicas de la Geometría a • Nociones básicas: punto, recta, rayo,
Geometría partir de la resolución de segmento, plano. Usar GeoGebra
situaciones del entorno. • Suma y resta de medidas de segmentos 11-oct-22 11
• Angulo, medida y clasificación. Elaborar triángulos en cartón
• Rectas perpendiculares en el plano y realizar las sumas para los 12 13
Construye mediante un • Rectas paralelas en el plano distintos tipos de ángulos del 16 16
segmento la bisectriz de • Triangulo y su clasificación según sus triángulo. 17 17
un ángulo y un triángulo y ángulos interiores 18 18
transformaciones de • Comprobemos lo aprendido (1) 19 19
figuras geométricas 2. Construyamos con reglas y compas
utilizando los • Circulo y circunferencia 20 20
instrumentos • Definición de la construcción de la mediatriz
geométricos. de un segmento. 21 21
• Definición de la construcción de la mediatriz 24 24
de un triángulo.
• Construcción de un triángulo conociendo sus 25 25
lados.
26 26
• Transformación de figuras geométricas. 27 27

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
1
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje
Programación Didáctica en el Aula (Secundaria)
1. Datos Generales
Grado: 8vo Asignatura: Matemáticas Turno: _Diurno Fecha: 29 agosto al 28 de octubre
Competencia de eje transversal: Exprese talentos, habilidades y pensamiento creativo en diversas actividades personales, familiares y comunitarias.
Competencia de Grado: Resuelva situaciones de diferentes contextos relacionados con ángulos complementarios y suplementarios, opuestos por el vértice, ángulo entre rectas
paralelas cortadas por una transversal, propiedades y teoremas.

Estrategias metodológicas Instrumentos de


Unidad y Numero de la Fecha de Fecha de
Indicadores de Logros Contenido flexibles para la atención evaluación formativa
Unidad inicio finalización
académica y emocional o de proceso
Resuelva situaciones OPERACIONES CON RAICES CUADRADAS
V. Unidad de diferentes contextos 1. Adición y sustracción de raíces cuadradas Charlas con tutores y Pruebas escritas 29-ag-22 29-ag-22
PROPORCIONALIDAD relacionados con las simplificadas estudiantes que presentan 30 30
operaciones con raíces. 2. Producto de expresiones en raíces cuadradas poca asistencia Trabajos grupales e 31 31
3. Comprobemos lo aprendido individuales
Uso de la tecnología
Comprende el concepto S1: Resta de Ángulos Revisión de cuaderno
de ángulo C1: Ángulos Complementarios Teleclases orientados para para valoración de 1-sept-22 1-sept-22
complementario, C2: Ángulos Suplementarios los que tengan proceso didáctico. 02 02
suplementario y C3: Ángulos Opuestos por el vértice inasistencia 05 05
opuesto por el vértice y S2: Ángulos entre rectas cortadas por una Elaboración y revisión
aplique a situaciones transversal Atención diferenciada. de Clases prácticas.
del entorno. C1: Ángulos correspondientes, alternos internos 06 06
y alternos externos Construya ángulos Revisión de
C2: Ángulos correspondientes formados por una complementarios y Comprobemos lo 07 07
Identifica los ángulos y transversal y dos rectas paralelas. suplementarios con aprendido.
la condición de C3: Ángulos alternos internos formados por una instrumentos como regla, 08 08
paralelismo entre transversal y dos rectas paralelas cartabones y compas.
rectas cortadas por una C4: Ángulos alternos externos formados por una Elaboración y revisión 09 09
transversal y calcule las transversal y dos rectas paralelas Elaborar ángulos de ángulos en
medidas de los ángulos C5: Medida de ángulos formada por una recta correspondientes, alternos papelógrafos para 19 19
transversal y dos rectas paralelas internos y externos en valorar el aprendizaje.
C6: Condiciones de Paralelismo entre las rectas. cartón, recortarlos y
C7: comprobemos lo aprendido determinar su bisectriz Elabore ángulos en 20 20
S3: Ángulos alternos y externos de un triángulo entre los ángulos. cartón o en latas de
C1: Suma de las medidas de los ángulos internos aluminio para 21 21
de un triángulo Usar GeoGebra comprobar el
C2: Teorema del ángulo externo paralelismo entre las 22 22
C3: Suma de las medidas de los ángulos internos Elaborar triángulos en rectas 23 23
de un polígono. cartón y realizar las sumas
C4: Medida de los ángulos internos de un para los distintos tipos de 26 26
Polígono Regular. ángulos del triángulo. Apuntes y
C5: Comprobemos lo aprendido (2) cuestionario sobre
ángulos en drive y
VI. UNIDAD Identifica triángulos S1: Criterios de Congruencia de Triángulos Exposiciones formulario de Google.
CONGRUENCIA congruentes mediante C1: Triángulos Congruentes 30 30
los criterios de C2: Lados y ángulos correspondientes en Presentar videos de 3-oct-22 3-oct-22
triángulos congruentes. congruencia

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
2
Congruencia de ALA, C3: Definición de Congruencia de triángulos Entrega de 04 04
LLL, LAL C4: Criterio de congruencia Ángulo-Lado-Ángulo asignaciones por 05 05
(ALA) alumno.
C5: Criterio de congruencia Lado-Lado-Lado (LLL) 06 06
C6: Criterio de congruencia Lado-Ángulo-Lado
(LAL) 07 07
C7: Comprobemos lo aprendido 1
S2: Introducción a la demostración 10 10
C1: Demostración de congruencia de triángulos Valora la creatividad y
utilizando ALA construcción de 11 11
C2: Demostración de congruencia de triángulos Dibuja triángulos en figuras geométricas
utilizando LLL cartón y compara para de los cuadriláteros 12 12
C3: Demostración de congruencia de triángulos establecer si cumplen la
utilizando LAL congruencia. Usa cuestionario de 13 13
S3: Triángulo isósceles Google Forms y
C1: Teorema del triángulo isósceles Dibuja cuadrados en contesten los acertijos
C2: Propiedades de la bisectriz del ángulo cartón y corta por las sobre los triángulos y 14 14
formado por los dos lados de igual medida en un diagonales y verifica la los paralelogramos., 17 17
triángulo isósceles. congruencia. en la clase usando la
C3: Recíproco del teorema del triángulo isósceles tecnología Data Show
C4: Triángulo equilátero Dibuja paralelogramos y al y computadora. 18 18
C5: Comprobemos lo aprendido 2 igual que el rectángulo y el
S4: Congruencia de triángulos rectángulos rombo verifica si cumplen 19 19
C1: Criterio de congruencia Hipotenusa-Ángulo la congruencia.
(HA) 20 20
C2: Criterio de congruencia Hipotenusa-Cateto
(HC) 21 21
C3: Comprobemos lo aprendido 3

VII. UNIDAD Emplea las S1: Propiedades de los paralelogramos


PARALEOGRAMOS propiedades de los C1: Introducción a las propiedades de los
Paralelogramos para la paralelogramos 24 24
solución de ejercicios. C2: Igualdad de medidas de los lados y ángulos
opuestos de 25 25
un paralelogramo
C3: Propiedad de las diagonales de un 26 26
paralelogramo
Contenido 4: Comprobemos lo aprendido 1 27 27

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
3
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje
Programación Didáctica en el Aula (Secundaria)
1. Datos Generales
Grado: 9no Asignatura: Matemáticas Turno: _Diurno Fecha: 29 agosto al 28 de octubre
Competencia de eje transversal: Manifieste conductas de aprecio, amor, cuidado y ayuda hacia las demás personas a fin de contribuir a una cultura de Paz.
Competencia de Grado: Resuelva situaciones de diferentes contextos relacionados con la semejanza de Triángulos y Paralelismo.

Estrategias
Instrumentos de
Unidad y Numero metodológicas flexibles Fecha de Fecha de
Indicadores de Logros Contenido evaluación formativa
de la Unidad para la atención inicio finalización
o de proceso
académica y emocional
Aplique los Criterios de S1: Criterios de semejanza de Triángulos
V. Unidad Semejanza de Triángulos al C1: Definición de semejanza de Triángulos Charlas con tutores y Pruebas escritas 29-ag-22 29-ag-22
CRITERIOS DE realizar ejemplos de la vida C2: Criterio de Semejanza Angulo-Angulo AA estudiantes que 30 30
SEMEJANZA cotidiana y situaciones del C3: Criterio de Semejanza Lado-Lado-Lado presentan poca Trabajos grupales e 31 31
entorno C4: Criterio de semejanza Lado-Angulo-Lado asistencia individuales 1-sept-22 1-sept-22
C5: Comprobemos lo aprendido (1) 02 02
Identifique los Criterios de C6: Demostración de la Semejanza de Triángulos Uso de la tecnología Revisión de cuaderno 05 05
Semejanza y su utilizando AA. para valoración de
demostración en los C6: Demostración de la Semejanza de Triángulos Teleclases orientados proceso didáctico. 06 06
Triángulos. utilizando LLL. para los que tengan
C6: Demostración de la Semejanza de Triángulos inasistencia Elaboración y revisión 07 07
Identifique y aplica los utilizando LAL. de Clases prácticas.
distintos teoremas descritos S2: Semejanza de Triángulos Rectángulos y Atención diferenciada.
por el paralelismo en los Paralelismo. Revisión de
Triángulos rectángulos C1: Semejanza de Triángulos Rectángulos Construya triángulos con Comprobemos lo 08 08
C2: Teorema del Cateto instrumentos como aprendido. 09 09
C3: Teorema de la Altura regla, cartabones y 19 19
C4: Recta paralelas y segmentos Proporcionales 1 compas, para afianzar 20 20
C5: Recta paralela y segmento proporcionales 2 los teoremas Elaboración y revisión 21 21
C6: Recta paralela y segmento proporcionales 3 demostrados de triángulos en 22 22
C7: Teorema de la Base Media. papelógrafos para 23 23
C8: Teorema de Tales Enfoque de resolución valorar el aprendizaje. 26 26
C9: Aplicación de Semejanza de Problemas 30 30
C10: comprobemos lo aprendido (2) empleando el método de Elabore triángulos en 3-oct-22 3-oct-22
Pólya. cartón o en latas de 04 04
VI. UNIDAD Emplea las propiedades de S1: Teorema de Pitágoras aluminio para
TEOREMA DE los Triángulos y el Teorema C1: Calculo de la hipotenusa de un Triángulo Usar GeoGebra comprobar el 05 05
PITÁGORAS de Pitágoras para la solución C2: Teorema de Pitágoras paralelismo entre las 06 06
de ejercicios. C3: Calculo de las longitudes de los catetos e Elaborar triángulos en rectas 07 07
hipotenusa de un triángulo rectángulo cartón y realizar las 10 10
Resuelva situaciones de C4: Aplicación del Teorema de Pitágoras sumas para los distintos 11 11
diferentes contextos C5: Comprobemos lo Aprendido (1) tipos de demostración Apuntes y 12 12
relacionados con el teorema S2: Aplicaciones del teorema de Pitágoras en del Teorema de cuestionario sobre
de Pitágoras y las diversas Geometría Pitágoras. triángulos en drive y
formas geométricas del C1: Calculo de la altura y Volumen de un cono formulario de Google. 13 13
entorno. aplicando Teorema de Pitágoras Exposiciones

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
4
C2: Calculo de altura y el Volumen de una Pirámide Presentar videos sobre Entrega de 14 14
de base cuadrada Aplicando Teorema de Pitágoras los teoremas de los asignaciones por
C3: Calculo de la longitud de la diagonal de una catetos y la altura. alumno. 17 17
pirámide rectangular aplicando el Teorema de
Pitágoras Dibuja triángulos en
C4: Cálculo del Área de un triángulo Equilátero cartón y compara para 18 18
aplicando el Teorema de Pitágoras establecer si cumplen la
C5: Calculo del área de un hexágono regular congruencia., en los Valora la creatividad y 19 19
aplicando el Teorema de Pitágoras teoremas estudiados. construcción de 20 20
C6: Comprobemos lo aprendido (2) figuras geométricas
Dibuja cuadrados en de los ángulos 21 21
VII. UNIDAD Aplica las propiedades de los S1: Ángulos inscritos cartón y corta por las inscritos en la
CIRCUNFERENCIA Elementos de la C1: Elementos y Rectas Notables de una diagonales y verifica la circunferencia 24 24
Circunferencia y las Rectas circunferencia. congruencia.
notables para la solución de C2: Medida de un ángulo inscrito con uno de sus Usa cuestionario de 25 25
ejercicios. lados como Diámetro. Dibuja circunferencias y Google Forms y
C3: Medida de un ángulo inscrito señala en ellas los contesten los 26 26
C4: Comprobemos lo Aprendido 1. elementos y las Rectas acertijos sobre la 27 27-10-22
Resuelva situaciones de notables, verifica en circunferencia y las
diferentes contextos construcción si cumplen rectas notables y en
relacionados con los con los indicado en la la clase usando la
elementos y las Rectas propiedades o fórmulas tecnología Data Show
Notables en la usando el transportador y computadora.
circunferencia y su
aplicación a problemas del
entorno.

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
5
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje
Programación Didáctica en el Aula (Secundaria)
1. Datos Generales
Grado: 10mo Asignatura: Matemáticas Turno: _Diurno Fecha: 29 agosto al 28 de octubre
Competencia de eje transversal: Manifieste conductas de aprecio, amor, cuidado y ayuda hacia las demás personas a fin de contribuir a una cultura de Paz.
Competencia de Grado: Resuelva situaciones de diferentes contextos relacionados con la semejanza de Triángulos y Paralelismo.

Estrategias
Instrumentos de
Unidad y Numero metodológicas flexibles Fecha de Fecha de
Indicadores de Logros Contenido evaluación formativa
de la Unidad para la atención inicio finalización
o de proceso
académica y emocional
Aplica las funciones S1: Funciones Trigonométricas de un ángulo
VI. Unidad trigonométricas de un cualquiera Charlas con tutores y Pruebas escritas 29-ag-22 29-ag-22
FUNCIONES ángulo cualquiera en la C1: Ángulo en sentido amplio estudiantes que 30 30
TRIGONOMETRICAS resolución de situaciones C2: Funciones trigonométricas para un ángulo presentan poca Trabajos grupales e 31 31
de diferentes contextos. cualquiera asistencia individuales
C3: Determinación de los valores de las funciones 1-sept-22 1-sept-22
Resuelve situaciones en trigonométricas para un ángulo cualquiera Uso de la tecnología Revisión de cuaderno
diferentes contextos que C4: Signos de las funciones trigonométricas. para valoración de 02 02
involucren las relaciones C5: Valores de las funciones trigonométricas para Teleclases orientados proceso didáctico. 05 06
trigonométricas sinus, los ángulos especiales 0°, 90°, 180°, 270° y para los que tengan
cosinus, y tangente. 360° inasistencia Elaboración y revisión
C6: Valores de θ conocido sen θ de Clases prácticas. 07 07
Resuelve situaciones en C7: Valores de θ conocido cos θ Atención diferenciada. 08 08
diferentes contextos que C8: Valores de θ conocido tan θ Revisión de 09 09
involucren los valores entre C9: Comprobemos lo aprendido 1 Construya triángulos con Comprobemos lo 19 19
las funciones S2: Relación entre seno, coseno y tangente. instrumentos como aprendido. 21
trigonométricas C1: Relación entre sen2 θ y cos2 θ regla, cartabones y 20 21
C2: Aplicación de la relación sen2 θ+cos2 θ = 1 y compas, para afianzar 22 23
tan θ = sen θ/cos θ los teoremas Elaboración y revisión
C3: Aplicación de la relación tan2 θ + 1 = 1/cos2 θ demostrados de los ángulos en las 26 28
C4: Comprobemos lo aprendido 2 funciones de ángulos 29 29
S3: Relación Entre las funciones Trigonométricas Enfoque de resolución menores de 90 y
C1: Relación entre los valores que toman las de Problemas menores de 180 en 30 3-oct-22
funciones trigonométricas para un ángulo empleando el método papelógrafos para
cualquiera θ y los ángulos θ + 360(n) y –θ, de Pólya. valorar el aprendizaje.
respectivamente.
Resuelve situaciones en C2: Relación entre los valores que toman las Usar GeoGebra Elabore en 04 05
diferentes contextos, que funciones trigonométricas para un ángulo papelógrafo la
involucren la relación entre cualquiera θ y los ángulos 180+θ y 180–θ, Elaborar la circunferencia y sus
los valores que toman las respectivamente. Circunferencia unitaria valores por cada 06 07
funciones trigonométricas. C3: Relación entre los valores que toman las en cartón y realizar la ángulo
funciones trigonométricas para un ángulo tabla de los valores para
Grafica funciones cualquiera θ y los ángulos 90+θ y 90–θ, los distintos ángulos y
trigonométricas a partir de la respectivamente. relaciones Apuntes y
circunferencia unitaria para C4: Comprobemos lo aprendido 3 trigonométricas cuestionario sobre 10 10
establecer sus propiedades. S4: Gráfica de las funciones trigonométricas triángulos en drive y
C1: Radianes Exposiciones formulario de Google. 11 11
C2: Gráfica y propiedades de la función y = sen θ 12 12

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
6
C3: Gráfica y propiedades de la función y = cos θ Dibujar en papelógrafo y Entrega de 13 13
VII. UNIDAD Aplica la ley del sinus en la C4: Gráfica de las funciones y = asen θ y y= en GeoGebra las asignaciones por 14 14
TRIGONOMETRIA resolución de situaciones en acos θ gráficas de las alumno. 17 17
ANALITICA diferentes contextos a los C5: Gráfica de y = sen (b - θ) y y = cos(b - θ) funciones sinus, cosinus 18 18
triángulos obtusos. C6: Grafica y propiedades de la función y= tan θ y tangente para su 19 19
C7: Comprobemos lo Aprendido 4 descripción en la clase Valora la creatividad y 20 20
Prueba de Unidad 6 construcción de 21 21
figuras tablas
S1: Ley del SINUS Dibuja las funciones trigonométricas,
C1: Ley del Sinus (1) circulares y analiza sus circunferencia 24 24
C2: Ley del Sinus (2) propiedades unitaria y funciones 25 25
C3: Aplicación de la ley del sinus trigonométricas de 26 26
C4: El área de un triángulo aplicando trigonometría Dibuja triángulos los ángulos inscritos 27 27-10-22
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje. obtusos y Oblicuas para en la circunferencia
EPI No. 8 aplicar la ley del sinus
Usa cuestionario de
Google Forms y
contesten los
acertijos sobre la
circunferencia y los
triángulos oblicuos y
obtusos

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
7
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje
Programación Didáctica en el Aula (Secundaria)
1. Datos Generales
Grado: 11mo Asignatura: Matemáticas Turno: _Diurno Fecha: 29 agosto al 28 de octubre
Competencia de eje transversal: Asume una actitud crítica y autocritica, responsable en el uso de la tecnología de la información
Competencia de Grado: Resuelva situaciones de diferentes contextos relacionados con el cálculo de las diferentes formas de expresión de las CONICAS e identificando sus
elementos.

Estrategias
Instrumentos de
Unidad y Numero metodológicas flexibles Fecha de Fecha de
Indicadores de Logros Contenido evaluación formativa
de la Unidad para la atención inicio finalización
o de proceso
académica y emocional
Resuelva situaciones en S3: La CIRCUNFERENCIA
IV. Unidad diferentes contextos que C5: Intersecciones de una circunferencia y una Charlas con tutores y Pruebas escritas 29-ag-22 29-ag-22
GEOMETRIA involucren las distintas recta secante a esta. estudiantes que
ANALITICA formas de expresión de la C6: Intersección de una circunferencia y una recta presentan poca Trabajos grupales e 30 30
Circunferencia. tangente a esta. asistencia individuales
C7: Comprobemos lo aprendido 3 31 31
Uso de la tecnología Revisión de cuaderno
V. UNIDAD Resuelva situaciones en S1: La Parábola para valoración de
CONICAS diferentes contextos que C1: Parábola con foco en el eje X Teleclases orientados proceso didáctico. 1-sept-22 1-sept-22
involucren las distintas C2: Parábola con foco en el eje Y para los que tengan 02 02
formas de expresión de la C3: Elementos de la Parábola inasistencia Elaboración y revisión 05 05
CONICAS. C4: Puntos de intersección de una Parábola y una de Clases prácticas. 06 06
recta (1) Atención diferenciada.
Resuelva situaciones en C5: Puntos de intersección de una parábola y una Revisión de 07 07
diferentes contextos que recta (2) Construya PARABOLAS, Comprobemos lo
involucren las distintas C6: Comprobemos lo Aprendido 1 ELIPSE, e HIPERBOLAS aprendido. 08 08
formas de expresión de la S1: La Elipse
PARABOLA. C1: Elipse con focos en el eje X Enfoque de resolución 09 09
C2: Elipse con focos en el eje Y de Problemas Elaboración y revisión 19 19
Resuelva situaciones en C3: Elementos de la Elipse con focos el eje X. empleando el método de de Cónicas en 20 20
diferentes contextos que C4: Elementos de la Elipse con focos el eje Y Pólya. papelógrafos para 21 21
involucren las distintas C5: Comprobemos lo Aprendido 2 valorar el aprendizaje. 22 22
formas de expresión de la Desafío: Demostración de la ecuación de la Elipse Usar GeoGebra 23 23
ELIPSE. S3: La Hipérbola Elabore los Elementos
Resuelva situaciones en C1: Hipérbola con focos en el eje X Elaborar CONICAS en de las Cónicas según 26 26
diferentes contextos que C2: Hipérbola con focos en el eje Y cartón y realizar las su eje en papelógrafo 30 30
involucren las distintas C3: Elementos de la Hipérbola con focos el eje X. sumas para los distintos e indique su dominio 3-oct-22 3-oct-22
formas de expresión de la C4: Elementos de la Hipérbola con focos el eje Y tipos de demostración en una explicación. 04 04
HIPERBOLA. C5: Comprobemos lo Aprendido 3 de las Ecuaciones de las 05 05
Desafío: Demostración de la Ec. de la Hipérbola Cónicas 06 06
. Apuntes y
VI. UNIDAD Aplica las técnicas de S1: Técnicas de Conteo Exposiciones cuestionario sobre 07 07
TECNICAS DE CONTEO, en la resolución de C1: Diagrama de Árbol Cónicas en drive y 10 10
CONTEO Y situaciones de diversos C2: Principio de conteo de la Suma Presentar videos sobre formulario de Google. 11 11
PROBABILIDADES contextos del entorno. C3: Principio de Conteo de la Multiplicación las Aplicaciones de la 12 12
C4: Factorial de un número Cónicas en la vida 13 13
C5: Permutaciones cotidiana. 14 14

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
8
C6: Permutaciones Circulares Dibuja triángulos en Entrega de 17 17
C7: Combinaciones (1) cartón y compara para asignaciones por 18 18
C8: Combinaciones (2) establecer si cumplen la alumno. 19 19
C9: Combinaciones (3) congruencia. Valora la creatividad y 20 20
C10: Permutaciones con Repetición construcción de 21 21
C11: Comprobemos lo Aprendido 1 Dibuja cuadrados en figuras geométricas 24 24
S2: PROBABILIDADES cartón y corta por las de los ángulos
C1: DEFINICION DE Probabilidad básica diagonales y verifica la inscritos en la 25 25
C2: Aplicación del concepto de Probabilidad congruencia. circunferencia 26 26
Teórica.
C3: Probabilidad de la Unión de dos Eventos Dibuja paralelogramos y Usa cuestionario de 27 27-10-22
al igual que el Google Forms y
rectángulo y el rombo contesten los
verifica si cumplen la acertijos sobre la
congruencia. circunferencia y las
CONICAS en la clase
usando la tecnología
Data Show y
computadora.

Filosofía: Los problemas en la vida, están hechos para ser resueltos, y eso, nos hace mucho más fuerte.
9

También podría gustarte