Está en la página 1de 4

N

1. Nivel de deficiencia (ND)


Magnitud de la relación esperable entre el conjunto de peligros detectados y su
relación causal directa con posibles incidentes y con la eficacia de las medidas
preventivas existentes en un lugar de trabajo.
2. Nivel de exposición (NE)
Situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado
durante la jornada laboral.
3. Nivel de riesgo:
Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad por el
nivel de consecuencia.
Nivel de presión acústica (o nivel de presión sonora):
Parámetro habitualmente expresado en decibelios (dB), que mide la intensidad
del ruido y de cualquier sonido
4. No conformidad:
No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares,
prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos aplicables, entre
otros.
NECESIDADES HIGIÉNICAS: Son las necesidades referidas al medio
ambiente físico y psicológico del trabajo.
NEGLIGENCIA: Omisión de la atención y diligencia debidas que puede ser o
no generadora de daños y perjuicios.
NORMA DE TRABAJO: Directriz que ha de seguir el trabajador en general o en
situaciones concretas, con vistas a minimizar los riesgos.
NORMALIZACIÓN: La actividad por la que se unifican criterios respecto a
determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un
campo de actividad concreto.
O
OBSERVACIÓN: Técnica de evaluación de factores psicosociales que consiste
en escuchar y ver los fenómenos que se desean estudiar
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN: Análisis y designación de los recursos
humanos que se van a ocupar de la gestión de los riesgos laborales en la
empresa
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT): Organismo
vinculado a las Naciones Unidas cuyas funciones fundamentales son la de
prestar a los estados miembros la necesaria asistencia técnica sobre
determinadas materias (condiciones de trabajo, Seguridad Social, prevención
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales...)
Ototóxicos:
Son sustancias químicas que dañan al oído, donde se encuentran tanto el
sentido de la audición como el del equilibrio.
P
PARTES INTERESADAS: Todas aquellas, pertenecientes o no a la
organización, involucradas en materia de prevención de riesgos laborales.
PATOLOGÍA LABORAL: Alteraciones de la salud de los trabajadores
ocasionadas por las condiciones de trabajo
PEL (Permissible exposure limit): Límite de exposición permisible.
PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar
daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (ISO 45001): Intención
y dirección generales de una organización relacionada a su desempeño de
SSO formalmente expresada por la alta dirección. Nota 1: La política de SSO
proporciona una estructura para la acción y el establecimiento de los objetivos
de SSO.
PPM: Partes por millón en volumen de una sustancia. Es un indicador de la
concentración de una sustancia en otra.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: Combinación de políticas, estándares,
procedimientos, actividades y prácticas en el proceso y organización del
trabajo, que establece el empleador con el objetivo de prevenir los riesgos en el
trabajo.
PRL: Prevención de riesgos laborales.
PREVENCIÓN DE RESIDUOS: El conjunto de medidas destinadas a evitar la
generación de residuos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de
sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos.
PUNTO DE AUTOINFLAMACIÓN: Es la mínima temperatura, en ºC y 760 mm
de presión (Hg), a la que un combustible arde espontáneamente.
PUNTO DE EBULLICIÓN: Es la temperatura mínima de un líquido que hierve a
una presión ambiente de 101.3 kPa (1.013 milibares).
R
RADIACIÓN: Transferencia de calor de un cuerpo a otro sin soporte material
alguno, mediante radiación electromagnética, fundamentalmente infrarroja.
RCP: Reanimación cardiopulmonar.
REACCIÓN EN CADENA: Es el proceso mediante el cual progresa el fuego en
el seno de una mezcla carburante-combustible, conformando el llamado
tetraedro del fuego
REGISTRO: Un sistema para recopilar y mantener, en un expediente
estructurado, información sobre personas específicas en una población
definida. Análisis preliminares y revisiones son realizados.
REGLAMENTO: Conjunto de normas, procedimientos, prácticas o
disposiciones detalladas, elaborado por la empresa y que tiene carácter
obligatorio.
RESIDUO INDUSTRIAL: Aquel que genera la actividad industrial de forma
directa o indirecta y del que no se puede obtener ningún tipo de beneficio
económico ni aprovecharlo en su proceso productivo.
RESPIRADOR
Equipo de protección personal diseñado para proteger las vías respiratorias de
su usuario frente a contaminantes aéreos o falta de oxígeno.
RIESGO LABORAL: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso
peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.
RUIDO CONTINUO: Ruido que no tiene máximos o que estos se producen a
intervalos inferiores a un segundo.

S
SALUD OCUPACIONAL: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad
promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones.
SEGURIDAD: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al
trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como
personales para preservar su salud y conservar los recursos humanos y
materiales.
SEÑAL DE SEGURIDAD: Es un signo visible que referido a un objeto o
situación proporciona una indicación relativa a la seguridad.
SEÑAL ACÚSTICA: Una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio
de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.
SEÑAL LUMINOSA: Una señal emitida por medio de un dispositivo formado
por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el
interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie
luminosa
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(SGSST): Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen
por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
SOBRECARGA DE TRABAJO: Situación que se produce cuando el volumen o
complejidad de la tarea, así como el plazo de tiempo para ejecutarla,
sobrepasa las capacidades del trabajador para responder a esa tarea
SSO: Seguridad y salud ocupacional.

T
TÉCNICO DE PREVENCIÓN: Personal que, habiendo cursado con satisfacción
los programas establecidos en el Reglamento de Servicios de Prevención, se le
reconoce la facultad de ejercer funciones preventivas. Existen tres niveles:
básico, intermedio y superior.
TEMPERATURA: Nivel térmico que tiene un cuerpo.
TÓXICOS: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o
penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan entrañar riesgos graves,
agudos o crónicos e incluso la muerte
TRABAJADOR: Toda persona, que desempeña una actividad de manera
regular, temporal o no, por cuenta ajena y remunerada, o de manera
independiente o por cuenta propia.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS: Son aquellas operaciones que hay que
realizar sobre los residuos para inertizarlos física, química y/o biológicamente,
de manera que puedan posteriormente ser reutilizados, reciclados, incinerados,
vertidos directamente al suelo, a los acuíferos o a la atmósfera, o confinados en
depósitos de seguridad.

También podría gustarte