Está en la página 1de 29

HIGIENE, SEGURIDAD Y SANEAMIENTO EDILICIO

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

EVOLUCIÓN HISTORICA:

Como antecedentes de estudios relacionados con la Higiene en el Trabajo, existen datos


experimentales con muchos siglos de antigüedad:

 Las descripciones de algunas enfermedades profesionales (producidas en minería,


obtención del azufre y otras) que hicieron Platón, Lucrecio y otros así como, las que
sobre la patología del plomo efectuaron Hipócrates y Galeno.
 El estudio sobre la relación de los cólicos saturninos con las pinturas que contienen
plomo, del gran médico árabe Avicena.
 En 1690 aparece en Italia la primera obra relacionada con las Enfermedades
Profesionales: “De Morbis Artificium Diatriba” que se debe a Bernardino Ramazzini a
quien se considera el padre de la Medicina del Trabajo, quien ya propone el término
“higiene” y describe detalladamente los riesgos de 54 profesiones distintas.
 El concepto de Seguridad e Higiene en el Trabajo no es un concepto fijo, sino que por el
contrario, ha sido objeto de numerosas definiciones, que han ido evolucionando de la
misma forma que se han producido cambios en las condiciones y circunstancias en que
el trabajo se desarrollaba.
 Los procesos tecnológicos, las condiciones sociales, políticas y económicas han definido
el objetivo de la seguridad e higiene en cada país y en cada momento determinado.

DEFINICIONES:

 Seguridad del Trabajo: conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a


la eficaz prevención y protección frente a los accidentes.
 Higiene del Trabajo: conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la
eficaz prevención frente a las enfermedades del trabajo.

OBJETIVO GENERAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL:

 Eliminación de todos los accidentes, produzcan o no daños personales, y las


enfermedades profesionales por medio de la prevención.
 Reducción de las consecuencias en el caso de ocurrencia de estos hechos por
existencia de fallas.

1
FACTORES DE RIESGO LABORAL:

 Factores o condiciones de seguridad.


 Factores de origen físico, químico o biológico o condiciones ambientales. (ruido,
vibraciones, contaminantes, etc.)
 Factores derivados de las características del trabajo. (manipulación de cargas, posturas,
etc.)
 Factores derivados de la organización del trabajo (turnos rotativos, horarios, etc.)

CONCEPTO DE SEGURIDAD INTEGRADA: Es una filosofía de concepto y aplicación de la


seguridad, por la cual asigna la función SEGURIDAD a todas las personas integrantes de una
estructura organizativa, de acuerdo con los principios modernos de la organización del trabajo.

TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD:

 Se perderá la tendencia residual de buscar al culpable de los accidentes-incidentes.


 Mayor exigencia de la sociedad a las empresas en los temas de seguridad, protección
ambiental y calidad.
 Se desarrollará más ampliamente y extenderá la ergonomía en su adaptación a los
sistemas de producción e interrelación con el hombre, para evitar errores y daños a la
salud.
 Se profundizará en el conocimiento del Factor Humano y su contribución a la seguridad
y salud laboral.

2
COSTOS POR ACCIDENTES:

LEY Nº 19.587 HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - DTO. REGLAM. 351/79


La Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y su Decreto Reglamentarios 351/79
determinan las condiciones de higiene y seguridad que se deben cumplir en el trabajo, en todo
el territorio de la República.

Establece, a su vez, la obligatoriedad de contar con un Servicio de Higiene y Seguridad y Medicina


Laboral, de acuerdo con las modalidades fijadas en los Decretos Nº 1338/96 y 417/97
(Modificatorios del Decreto 351/79).

Servicio de Higiene y Seguridad: Tiene como misión fundamental implementar la política fijada
por el establecimiento en la materia, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas
condiciones ambientales en los lugares de trabajo. Asimismo, deberá registrar las acciones
ejecutadas, tendientes a cumplir dichas políticas.

3
Servicio de Medicina Laboral: Tiene como misión fundamental promover y mantener el más
alto nivel de salud en los trabajadores, debiendo ejecutar, entre otras, acciones de educación
sanitaria, socorro, vacunación y estudios de ausentismo y morbilidad. Su función es de carácter
preventivo, sin perjuicio de la prestación de la asistencia inicial de las E.P. y de las emergencias
médicas ocurridas en el establecimiento.

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS: Establece las características que debe reunir todo


establecimiento con el fin de contar con un adecuado funcionamiento en la distribución y
características de sus locales de trabajo y dependencias complementarias, previendo
condiciones de higiene y seguridad en sus construcciones e instalaciones.

PROVISION DE AGUA POTABLE:

 Todo establecimiento debe contar con provisión y reserva de agua para uso humano.
 Se debe eliminar toda posible fuente de contaminación y polución de las aguas que se
utilicen y mantener los niveles de calidad establecidos por la legislación vigente.
 Se deben realizar análisis al agua de consumo sea obtenida dentro de su planta o traídas
de otros lugares.
- Análisis físico químico anual
- Análisis bacteriológico semestral.
 Se entiende por agua para uso humano la que se utiliza para beber, higienizarse o
preparar alimentos.

ESTRÉS TERMICIO Y TENSION TERMICA (Resolución Nº 295/03 modif. Del Dto. 351/96*):

 La valoración del estrés térmico y la tensión térmica, puede utilizarse para evaluar el
riesgo de la salud y seguridad del trabajador. Existen valores límites de exposición.
 Estrés térmico es la carga neta de calor a la que un trabajador puede estar expuesto
como consecuencia de las contribuciones combinadas de gasto energético del trabajo,
de los factores ambientales (es decir, temperatura del aire, la humedad, el movimiento
del aire y el intercambio del calor radiante) y de los requisitos de la ropa.
 La tensión térmica es la respuesta fisiológica global resultante del estrés térmico. Los
ajustes fisiológicos se dedican a disipar el exceso de calor del cuerpo.

4
CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE:

 En todo lugar de trabajo en el que se efectúan procesos que produzcan la contaminación


del ambiente de con gases, vapores, humos, nieblas, polvos, fibras, aerosoles o
emanaciones de cualquier tipo deberá disponer de dispositivos destinados a evitar que
dichos contaminantes alcancen niveles que puedan afectar la salud del trabajador.
 Se establecen para ello, concentraciones máximas permisibles para los ambientes de
trabajo, las cuales se encuentran tabuladas (Resolución 295/2003)

RADIACIONES:

Radiaciones ionizantes (Resolución 295/03):

 La radiación ionizante comprende a las partículas radiantes (ej.: partículas alfa y beta
emitidas por los materiales radioactivos y neutrones de los reactores y aceleradores
nucleares) y a la radiación electromagnética (ej.: los rayos gamma emitidos por los
materiales radioactivos y rayos-x de los aceleradores de electrones y aparatos de rayos-
x).
 Se toman como referencias valores límites para exposiciones profesionales,
recomendados por la International Commision on Radiological Protection (ICRP).

Radiaciones no ionizantes (Resolución 295/03):

 Son aquellas en las que no intervienen iones, tales como:


- Campos magnéticos estáticos
- Campos magnéticos de sub – radio frecuencia (30 KHz e inferior)
- Radiación de radiofrecuencia y microondas.
- Radiaciones infrarrojas
- Radiaciones ultravioletas
 En la citada Resolución, se establecen valores límites para cada caso.

VENTILACION:

 En todos los establecimientos, a ventilación debe contribuir a mantener condiciones


ambientales que no perjudiquen la salud del trabajador.
 Los establecimientos en los que se realicen actividades laborales deberán ventilarse
preferentemente en forma natural.
 Se establece la ventilación mínima de los locales, en función del número de personas y
actividad.

ILUMINACION Y COLOR:

 La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplimentar lo siguiente:


─ La composición espectral de la luz deberá ser adecuada a la tarea a realizar
(reproducir los colores).
─ El efecto estroboscópico deberá ser evitado. ─ La iluminación será adecuada
a la tarea a efectuar.
─ Las fuentes de iluminación no deberán producir deslumbramientos, directo o
reflejado.
 Los niveles mínimos de iluminación se encuentran tabulados en función del tipo de
edificio, local y tarea visual (Decreto 351/79).

5
 Establecimientos con tareas en horarios nocturnos debe instalarse un sistema de
iluminación de emergencia.
 Se utilizan colores normalizados de seguridad para identificar, lugares y objetos, a los
efectos de prevenir accidentes (IRAM 10005 y 2507).
 Se marcarán en forma bien visible los pasillos y circulaciones de tránsito, delimitando la
superficie de circulación al igual que las zonas donde circulen grúas suspendidas.
 Se indicarán los caminos de evacuación en caso de peligro, así como las salidas normales
o de emergencia.
 Las partes móviles de máquinas o herramientas también deberán ser señalizadas con
colores.
 Las cañerías se pintarán con colores normalizados s/ normas IRAM 2.507 NIO.

RUIDOS Y VIBRACIONES:

Acústica (Resoluc. 295/03)

 Infrasonido y Sonido de Baja Frecuencia


 Ruido continuo o intermitente
 Ruido de impulso o de impacto
 Ultrasonido

Se proporcionan valores límites de presión acústica y duraciones de las exposiciones que


representan condiciones en las que se cree que casi todos los trabajadores pueden estar
expuestos repetidamente sin efectos adversos sobre su capacidad para oír y comprender una
conversación normal.

Vibración (Resoluc. 295/03)

 Vibración (segmental) Mano - Brazo


 Vibración Cuerpo Entero

Se proporcionan valores límites de los componentes de la aceleración y de la duración de la


exposición que representan las condiciones en las que se cree que casi todos los trabajadores
pueden estar expuestos en repetidas ocasiones sin provocar efectos adversos sobre la salud.

INSTALACIONES ELECTRICAS:

 Generalidades
 Trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas
- Trabajos y maniobras en instalaciones de BT
- Trabajos y maniobras en instalaciones de MT y AT
- Líneas Aéreas
- Trabajos y maniobras en dispositivos y locales eléctricos
 Condiciones de seguridad de las instalaciones eléctricas
- Características constructivas
- Protección contra riesgos de contactos directos
- Protección contra riesgos de contactos indirectos
- Locales con riesgos eléctricos especiales
- Locales de baterías de acumuladores eléctricos

6
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS:

 Deben ser seguras y en caso de presenten algún riesgo para las personas que la utilizan,
deben estar provistas de la protección adecuada.
 Los motores que originen riesgos deben estar aislados.
 Todos los elementos móviles que sean accesibles al trabajador por la estructura de las
máquinas, deben estar protegidos o aislados adecuadamente.
 Las transmisiones deben contar protecciones adecuadas a efectos de evitar los posibles
accidentes que éstas pudieran causar al trabajador.
 Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y donde
el trabajador no realice acciones operativas, deben contar con protecciones eficaces,
tales como cubiertas, pantallas y otras.

APARATOS PARA IZAR: AUTOELEVADORES - PUENTES GRUA - ASCENSORES Y MONTACARGAS - ACCESORIOS


(GANCHOS, ESLINGAS, CADENAS, ETC.)

 Contar con la carga máxima admisible marcada en el equipo, en forma destacada y


fácilmente legible desde el piso del local o terreno.
 Estar equipado con un dispositivo para el frenado efectivo de una carga superior en 1,5
la carga máxima admisible.
 Los accionados eléctricamente deben cortar la fuerza motriz al sobrepasar la altura o el
desplazamiento máximo permisible.
 Deberán contar con un programa de mantenimiento preventivo con registro escrito
de las acciones.

APARATOS SOMETIDOS A PRESION INTERNA:

 Se deben realizar las pruebas exigidas por la legislación vigente o por el fabricante, para
evitar situaciones que puedan desencadenar accidentes que afecten a los trabajadores
(Inspecciones, Prueba Hidráulica, Medición de Espesores, Ensayos Especiales).
 Condiciones que deben cumplir los cilindros que contengan gases sometidos a presión
en cuanto a identificación, almacenamiento, protección de fuentes de calor y radiación
solar, etc.)
 Instrucción, adiestramiento y habilitaciones que debe tener el personal encargado del
manejo y vigilancia de estos aparatos.

TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES: Los establecimientos en donde se fabriquen, manipulen


o empleen sustancias infectantes o susceptibles de producir polvos, gases o nieblas tóxicas o
corrosivas y que pongan en peligro la salud o vida de los trabajadores, estarán sujetas a las
prescripciones de este capítulo.

 Establecimientos donde se fabriquen o manipulen explosivos.


 En aquellos trabajos en que se utilicen materias primas de origen animal (ej.: huesos,
pieles, pelo, lana).
 En los establecimientos donde se realicen trabajos de soldadura (eléctrica, autógena,
etc.) y corte.
 En aquellos trabajos donde los trabajadores deban desempeñar tareas en ambientes
sometidos a presiones distintas a la atmosférica (ambientes hipobáricos o hiperbáricos).

7
PROTECCION CONTRA INCENDIO: La protección contra incendios comprende el conjunto de
condiciones de construcción, instalación y equipamiento que se deben observar tanto para los
ambientes como para los edificios, aún para trabajos fuera de éstos y en la medida en que las
tareas los requieran. Los objetivos a cumplimentar son:

 Dificultar la iniciación de incendios.


 Evitar la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.
 Asegurar la evacuación de las personas.
 Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de bomberos.
 Proveer las instalaciones de detección y extinción del fuego.

PROTECCION PERSONAL DEL TRABAJADOR:

 La determinación de la necesidad de uso de equipos y EPP, su aprobación interna,


condiciones de utilización y vida útil estará a cargo del Servicio de Higiene y Seguridad.
 Una vez determinada la necesidad del uso de equipos y EPP, su utilización será
obligatoria por parte del personal.
 Los equipos y EPP serán de uso individual y no intercambiables cuando razones de
higiene y practicidad así lo aconsejen.
 Los equipos y EPP, deberán ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por éstos,
mientras se agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes a la aislación o
eliminación de los riesgos.

CAPACITACIÓN:

 Todo establecimiento estará obligado a capacitar a su personal en materia de H y S, en


prevención de EP y de AT, de acuerdo a las características y riesgos propios, generales y
específicos de las tareas que desempeña.
 La capacitación del personal deberá efectuarse por medio de conferencia, cursos,
seminarios, clases y se complementarán con material educativo gráfico, medios
audiovisuales, avisos y carteles que indiquen medidas de H. y S.
 Recibirán capacitación en materia de H. y S. y medicina del trabajo todos los sectores
del establecimiento en sus distintos niveles.
 Todo establecimiento planificará en forma anual programas de capacitación para todos
los distintos niveles.
 Todo establecimiento deberá entregar por escrito a su personal las medidas preventivas
tendientes a evitar las Enfermedades Profesionales y Accidentes de trabajo.

DECRETO 911 / 96

Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción

El Decreto 911/96 reglamenta la ley 19587 específicamente en las actividades de la industria de


la construcción. Este Decreto y sus Resoluciones complementarias 231/96, 051/97, 035/98 y
319/99 determinan las condiciones de seguridad y los requerimientos documentales que se
deben cumplir en relación a la seguridad e higiene en actividades de la construcción.

8
ACTORES QUE INTERVIENEN EN UNA OBRA

DISPOSICIONES GENERALES:

 AMBITO DE APLICACION
 ALCANCE
 SUJETOS OBLIGADOS: el empleador (contratista o subcontratista), el empleador de
actividades complementarias, el trabajador dependiente de los referidos empleadores.
 RESPONSABILIDAD

LEGAJO TECNICO: Documento elaborado por HyS para el control efectivo de los riesgos
emergentes en el desarrollo de la obra. Contiene información suficiente de acuerdo a
características, volumen y condiciones de la obra. Actualizada según modificaciones que
pudieran aparecer.

INFRAESTRUCTURA DE OBRA: Transporte del Personal; Viviendas para el Personal; Instalaciones


Sanitarias; Vestuarios; Comedor; Cocina; Desechos cloacales; Agua de uso y consumo humano.

NORMAS GENERALES: Manipulación de materiales: Capacitación (Levantamiento y transporte).


Almacenamiento de materiales: Orden y limpieza; Libre circulación; Desmoronamientos (bolsas
– material terreo - caños).

Orden y Limpieza en la obra. Circulación. Calefacción. Iluminación y ventilación. Protección


contra caída de objetos y materiales. Trabajos en pozos de ascensores, cajas de escaleras, etc.
Trabajos en la vía pública. Señalización en la construcción. Instalaciones Eléctricas. Prevención y
Protección contra incendios. Equipos y Elementos de Protección Personal.

NORMAS EN DISTINTAS ETAPAS DE LA OBRA: Demolición. Explosivos. Excavaciones y trabajos


subterráneos. Trabajos con pilotes y tablestacas. Hormigón. Pinturas.

NORMAS EN EQUIPOS DE LA OBRA: Silos y tolvas. Máquinas para trabajar madera.


Herramientas manuales y portátiles. Herramientas neumáticas. Escaleras y protecciones.
Andamios. Silletas. Caballetes. Vehículos de transporte. Hormigoneras. Aparatos elevadores.

9
Grúas. Montacargas. Cables, cadenas y ganchos. Soldadura y corte a gas. Generadores de
acetileno. Carburo de calcio. Gases a presión. Compresores y depósitos de aire comprimido.

RESOLUCIÓN 51/97:

 COMUNICACIÓN a la ART – En forma fehaciente, con al menos CINCO (5) días hábiles
de anticipación, a la fecha de inicio de obra.
 PROGRAMA DE SEGURIDAD - cuando exista: Excavación; Demolición; Construcciones
que superen los 1000 m2 de superficie cubierta o los 4 m de altura; Tareas en
proximidades de líneas o equipos energizados con Media o Alta Tensión; Cuando la ART
del empleador lo exija.
 PROGRAMA DE SEGURIDAD: deberá ser confeccionado por el Servicio de Higiene y
Seguridad del empleador según los requisitos que se definen en el ANEXO I.

ANEXO 1 – RES. 51/97:

a) Un programa por obra (contratista principal o subcontratista).

b) Nómina del personal actualizado (con altas o bajas).

c) Identificación de la Empresa, el Establecimiento y la ART.

d) Fecha de confección del Programa de Seguridad.

e) Descripción de la obra y las etapas constructivas con fechas probables de ejecución.

f) Enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por etapas.

g) Medidas de seguridad a adoptar, para controlar los riesgos previstos.

h) Firmado por: Empleador, Director y Responsable de HyS de la obra, y aprobado por un


Profesional en HyS de la ART.

MECANISMO DE VERIFICACIÓN:

 Las ART establecerán un plan de visitas para verificar el cumplimiento del PS en obra.
 Las ART dejarán constancias de la actividad realizada, las observaciones y las mejoras
indicadas.
 Cuando las ART detecten incumplimientos al PS solicitará correcciones (máx. 15 días).
En caso en que un empleador no cumpla, la ART deberá comunicarlo en forma
fehaciente a la S.R.T. donde se labrará el sumario correspondiente.

LEY Nº 24.557 RIESGOS DEL TRABAJO:


OBJETIVOS:

 Reducir siniestralidad laboral a través de la PREVENCION DE RIESGOS derivados del


trabajo.
 Reparar daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales,
incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado.
 Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados.
 Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención
y de las prestaciones reparadoras.

10
AMBITO DE APLICACION:

 Funcionarios y Empleados Públicos nacionales, provinciales y municipales.


 Trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
 Las personas obligadas a prestar un servicio de carga pública.

SEGURO OBLIGATORIO Y AUTOSEGURO:

 Los empleadores podrán autoasegurar los riesgos del trabajo, siempre y cuando
cumplan con los requisitos que establece la Ley (solvencia económica y garantía de
otorgamiento de todas las prestaciones).
 Quienes no acrediten lo anterior deberán asegurarse obligatoriamente en una ART.

CONTINGENCIAS Y SITUACIONES CUBIERTAS:

1. Accidentes de trabajo: acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en


ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar del
trabajo (ó viceversa), siempre y cuando el damnificado no hubiera interrumpido o
alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.

2. Enfermedades profesionales: Se entiende por Enfermedad Profesional, la contraída a


consecuencia del trabajo, y que esté provocada por la acción de los agentes o sustancias
que se indiquen por cada enfermedad profesional.
– Incluidas en el listado de enfermedades profesionales (Res. 213/96).
– Reconocidas como tales por las Comisiones Médicas.

EXCLUSIONES:

 Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales causadas por dolo del


trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo.
 Las incapacidades del trabajador preexistente a la relación laboral y acreditadas en el
exámen preocupacional.

INCAPACIDADES:

 INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA (ILT): Existe situación de ILT cuando el daño


sufrido por el trabajador le impida realizar temporariamente sus tareas habituales. La
ILT cesa por: Alta médica; Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP);
Transcurso de 1 año desde la primera manifestación invalidante; Muerte del
damnificado.
 INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE (ILP): Existe situación de ILP cuando el daño
sufrido por el trabajador le ocasiona una disminución permanente en su capacidad
laboral.
La ILP será total cuando la disminución en su capacidad laboral permanente fuera igual
o superior al 66 % y parcial cuando fuere menor a este porcentaje.
El grado de ILP lo determinan las Comisiones Médicas en base a una tabla de evaluación
de incapacidades laborales que pondera entre otros factores: edad, tipo de actividad, y
posibilidades de reubicación.

11
 GRAN INVALIDEZ: Existe situación de Gran Invalidez cuando el trabajador en situación
de ILP total necesite la asistencia completa de otra persona para realizar los actos
elementales de su vida.

PRESTACIONES: La LRT establece 2 tipos de prestaciones:

 Prestaciones Dinerarias:
- Sueldos caídos (ILT): Primeros 10 días: a cargo del Empleador - A partir del día 11: a
cargo de la A.R.T.
- Indemnizaciones (ILP– Gran Invalidez – Muerte) A cargo de la ART.
 Prestaciones en Especies a cargo de la ART: Asistencia médica y farmacéutica; prótesis
y ortopedia; rehabilitación; recalificación profesional; servicio funerario.

COMISIONES MÉDICAS: Las comisiones médicas creadas por Ley 24.241 serán las encargadas de
determinar: La naturaleza laboral del A.T. o E.P.; el carácter o grado de incapacidad; el contenido
y alcance de las prestaciones en especie; tipo y grado de incapacidad; resolver discrepancias
entre ART y damnificado o derechohabientes.

SRT – SUPERINTENDICIA DE RIESGOS DEL TRABAJO: Organismo del Estado encargado de:

 Controlar el cumplimiento de las normas en Salud y Seguridad en el Trabajo.


 Controlar a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
 Garantizar que se otorguen las prestaciones médico - asistenciales y dinerarias
 En caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
 Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros.

DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES:

Las ART:
- Brindar todas las prestaciones, tanto preventivas como dinerarias, sociales y de salud.
- Realizar la evaluación periódica de los riesgos existentes en las empresas afiliadas.
- Efectuar los exámenes médicos periódicos para vigilar la salud de los trabajadores.
- Visitar periódicamente a los empleadores para controlar el cumplimiento de las
normas.
- Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y a sus trabajadores.
- Denunciar los incumplimientos de los empleadores a la SRT.

EMPLEADORES:
- Recibirán información de la ART respecto del régimen de alícuotas y prestaciones.
- Notificarán a los trabajadores acerca de la ART a la que se encuentren afiliados;
- Denunciarán a ART y SRT los accidentes y enfermedades profesionales.
- Cumplirán con las normas de higiene y seguridad.
- Mantendrán un registro de siniestralidad por establecimiento.

TRABAJADORES:
- Recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de
riesgos.
- Deberán participar en las acciones preventivas.

12
- Cumplirán con las normas de higiene y seguridad.
- Informaran al empleador los hechos que conozcan relacionados con los riesgos del
trabajo.
- Se someterán a los exámenes médicos y a los tratamientos de rehabilitación.
- Denunciarán ante el empleador los accidentes y enfermedades profesionales que
sufran.

ENTE DE REGULACION Y SUPERVISIÓN DE LA L.R.T. (S.R.T.):

Funciones:

o Controlar el cumplimiento de las normas de H. y S. en el trabajo, pudiendo


dictar disposiciones complementarias.
o Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART.
o Imponer sanciones.
o Mantener registro nacional de incapacidades laborales.

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR: Hasta setiembre de 2004, según el art. 39 de la L.R.T,
las prestaciones de ésta última eximían a los empleadores de toda responsabilidad civil frente a
sus trabajadores o derechohabientes de éstos a excepción de la derivada del artículo 1072 del
Código Civil. A partir de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de inconstitucionalidad del
art. 39, queda abierta la vía civil para efectuar reclamos.

Decreto N° 1694/09

1. Incremento de las Prestaciones Dinerarias: Eleva la suma de las compensaciones


dinerarias adicionales de pago único para Incapacidades de más del 50% y hasta el 66%
a $80.000; de más del 66% (inclusive) a $100.000 y de Muertes a $120.000. Elimina los
topes indemnizatorios para incapacidades y muertes. Incorpora un piso indemnizatorio
equivalente a $180.000 para el caso de muerte e incapacidad total y de $180.000
multiplicado por el porcentaje de incapacidad para las ILP parciales.
2. Crea un registro de prestadores médicos asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo.
3. Instruye al Ministerio de Trabajo, SSN y SRT a adoptar medidas para impulsar la creación
de entidades sin fines de lucro, de seguros mutuos, que actúen como nuevos operadores
del Sistema.
4. Instruye a la SSN para que adopte medidas tendientes a aprobar líneas de seguro de
Responsabilidad Civil por accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

13
TEORIA DE LA PREVENCION:
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES:

 LOS ACCIDENTES Y LOS INCIDENTES NO SUCEDEN, SON CAUSADOS.


 LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES/INCIDENTES SE PUEDEN DETERMINAR Y CONTROLAR.

TECNICAS DE SEGURIDAD:
Técnicas de Seguridad Generales: Conjunto de actuaciones dirigidas a la detección y corrección
de los distintos factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y al control de
sus posibles consecuencias.

Técnicas de Seguridad Específicas: Son aquellas que siendo desarrollo de las técnicas generales,
están aplicadas a la detección y corrección de causas correspondientes a riesgos concretos. Ej.:
Riesgo Eléctrico; Incendio; Protección de Máquinas; Aparatos sometidos a Presión.

CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE SEGURIDAD GENERALES:

14
FASES DE PLANTEAMIENTO DE LAS TECNICAS DE SEGURIDAD:

1. Fase de Localización de Riesgos.


2. Fase de Prevención de Riesgos.
3. Fase de Protección de Riesgos Frente a las Consecuencias del Accidente.

FASE DE LOCALIZACION DE RIESGOS: Corresponde al conjunto de Técnicas Analíticas:


Notificación y registro de Accidentes. Investigación de Accidentes. Análisis Estadísticos.
Inspecciones de Seguridad.

FASE DE PREVENCION DE RIESGOS: Corresponde al conjunto de Técnicas Operativas: Técnicas


Operativas de Concepción y Técnicas Operativas de Corrección.

FASE DE PROTECCION DE RIESGOS FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE: Técnicas


Operativas de Corrección: Adaptación de Sistemas de Seguridad; Adaptación de Dispositivos y
Resguardos; Normas de Seguridad y Señalización de Riesgos; Divulgación y Acciones de Grupos;
Disciplina e Incentivos.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES: La investigación exhaustiva y rigurosa de los accidentes e


incidentes es un elemento imprescindible de una política de seguridad y una fuente insustituible
de adopción de medidas correctoras, que eviten la repetición de hechos similares o de otros,
con las mismas causas y fallas de gestión.

ANALISIS ESTADÍSTICO: La estadística como técnica general analítica de seguridad, permite


obtener conclusiones sobre la evolución de la accidentabilidad y servir de base para orientar las
técnicas operativas.

Indicadores:

 Índice de Frecuencia: Representa el número de accidentes con bajas que se han


producido por cada millón de horas trabajadas.

 Índice de Gravedad: Representa el número de jornadas perdidas por accidentes con


bajas por cada mil horas trabajadas o de exposición al riesgo.

 Índice de Incidencia: Representa el número accidentes ocurridos por cada mil


trabajadores expuestos al riesgo.

 Índice de Pérdida: Representa el número jornadas de trabajo perdidas por cada mil
trabajadores expuestos al riesgo.

15
INSPECCION DE SEGURIDAD: Es la técnica de seguridad de carácter preventivo, que tiene como
objetivo principal la detección de riesgos de accidentes. Como Técnica de Seguridad, la
Inspección de Seguridad puede quedar planteada, tanto para el conjunto de las condiciones de
trabajo existentes en una empresa, como en una sección o puesto de trabajo.

GESTIÓN DEL RIESGO:

GESTIÓN DE RIESGOS. ETAPAS Y MÉTODOS:

Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en término de lesiones, daño a la propiedad
y al medio ambiente o combinación de ambos.

Riesgo: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

OBJETIVOS:

 Análisis
 Valoración: Juicio sobre la “tolerancia” o no del mismo
 Control de Riesgos: Toma de decisiones con respecto a las medidas - Reevaluación del
riesgo

16
Las medidas preventivas que generalmente se adopten son las siguientes:

 Modificaciones del diseño físico


 Cambio o inclusión de sistemas de control y seguridad
 Revisión del procedimiento de operación
o Cambio en las condiciones de operaciones
 Cambio de los equipos o materiales de operación
 Aumento de la frecuencia de inspección / calibración y mantenimiento de los equipos y
componentes críticos.
 Mayor y mejor formación.
 Mejor coordinación y comunicación.

RESUMEN DE MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS:

17
Estimación, valoración y control de riesgos
Estimación de los riesgos asociados a los peligros identificados y toma de medidas correctoras

Estimación del riesgo.

- Justificar la adopción de mediadas por su coste o características

- Establecimiento de prioridades

- Eficacia de la adopción adoptada

Matriz de estimación del riesgo

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS:

 Desglose de la empresa: Por áreas, departamentos, etc. Criterio lógico.


 Elaboración de listas: Operaciones/procesos que representes los riesgos.
 Selección de cuestionarios. Metodología.
 Identificación de peligros:
o Asociados a condiciones de seguridad, de herramientas, equipos e
instalaciones: Pasillos, superficies de tránsitos. Espacios de trabajo,
Escaleras, Equipos, Aparatos a presión, Centrifugadoras, Incendios,
Sustancias químicas
o Asociados a las condiciones medioambientales: Exposición a agentes
químicos, Exposición a agente biológicos, Ventilación, Ruido, Vibraciones,
Condiciones Termo, higrométricas, Radicaciones ionizantes y no ionizantes,
Iluminación.
 Elaboración de Procedimientos de Trabajo existentes con asociación actividades y
funciones.
 Asignación de los peligros y riesgos a cada puesto de trabajo conforme a su actividad y
funciones.
 Elaboración nominal de persona que tengan mismos riesgos.

18
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS:

INTRODUCCION: El fenómeno de la combustión constituye un proceso fundamental en la vida


de los seres humanos, tanto en lo que comporta de positivo como de negativo. Las combustiones
abiertas utilizadas por el hombre en su beneficio se la denomina fuego, mientras que cuando se
escapan de su control se las denomina incendio, lo que produce daños múltiples y cuantiosos.
La seguridad contra incendios tiene el objetivo principal de evitar la ocurrencia de incendios y,
en caso de que éstos lleguen a ocurrir, limitar los daños producidos.

QUIMICA DEL FUEGO

COMBUSTIBLE: Toda sustancia susceptible de combinarse con el oxígeno de forma rápida y


exotérmica Todos los combustibles queman en fase de gas o vapor. Cuando el combustible es
sólido o líquido, es necesario un aporte previo de energía para llevarlo a estado gaseoso.

COMBURENTE: Se denomina comburente toda aquella mezcla de gases en la cual el oxígeno


está en proporción suficiente para que en su seno se produzca la combustión. El aire que
contiene aproximadamente un 21% en volumen de oxigeno es el comburente mas común en
todos los fuegos.

19
ENERGIA DE ACTIVACION: Es la energía mínima necesaria para que se inicie la reacción. Según
su origen, las fuentes de ignición se pueden clasificar en:

 Fuentes naturales: Rayos, sol.


 Fuentes eléctricas: Chispas y arcos, Cortocircuitos, Cargas estáticas, Sobrecargas.
 Fuentes mecánicas: Chispas de herramientas, Roces mecánicos.
 Fuentes térmicas: Condiciones térmicas ambientales, Procesos de soldadura,
Superficies calientes.
 Fuentes químicas: Reacciones exotérmicas, Sustancias reactivas, Sustancias auto-
oxidables.

TETRAEDRO DEL FUEGO:

APARECE UN 4º ELEMENTO: La REACCION EN CADENA

Para que el fuego se inicie es necesario que estén presentes los tres factores mencionados, pero
para que el fuego se mantenga es necesario que la energía sea suficiente para mantener la
Reacción en Cadena.

1- Cuando una sustancia se calienta, se desprenden vapores, que se combinan con el


oxígeno del aire y en presencia de una fuente de ignición arden.
2- En el momento en que esos vapores arden, se libera gran cantidad de calor.
3- Si el calor desprendido no es suficiente para generar más vapores del material de
combustible el fuego se apagará.

Si la cantidad de calor desprendida es elevada, el material combustible seguirá


descomponiéndose y desprenderán más vapores que se combinarán con el oxígeno, se
inflamarán y el fuego aumentará, verificándose la reacción en cadena.

CADENA DEL INCENDIO:

20
FACTORES TÉCNICOS DETERMINANTES DE LA PROPAGACIÓN:

 Situación, distribución y características de los combustibles (carga térmica o de fuego).


 Duración del incendio.
 Gravedad del incendio o temperatura alcanzada.
 Resistencia al fuego (RF).
 Condiciones estructurales del local. Existencia de huecos.
 Medios de detección, alarma y extinción suficientes y adecuados.
 Mantenimiento de equipos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS:

PROTECCION CONTRA INCENDIOS: Conjunto de medidas y/o acciones tendentes a limitar las
pérdidas materiales debidas al incendio y a minimizar o evitar, lo que aún es más importante,
las pérdidas humanas que podrían derivarse de tal situación. Las mismas pueden clasificarse en:

21
• Protección Estructural • Sistemas de detección y alarma de incendios • Sistemas de extinción
de incendios • Planes de emergencia y evacuación.

SISTEMAS DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS: Se entiende por detección de incendios el


hecho de descubrir y avisar que hay un incendio en un determinado lugar. Las características
últimas que deben valorar cualquier sistema de detección en su conjunto son la rapidez y la
fiabilidad en la detección. Un sistema de detección de incendios no debe ser en ningún caso una
medida aislada, sino que se debe complementar con actuaciones humanas previstas en un Plan
de Emergencia o automáticas, como el disparo de sistemas fijos de extinción, en su caso.

Tipos de detectores: Los detectores son los elementos que detectan el fuego a través de alguno
de los fenómenos que le acompañan: gases, humos, temperaturas o radiación UV, visible o
infrarroja.

 Detector de gases de combustión iónico (humos visibles o invisibles).


 Detector óptico de humos (humos visibles).
 Detector de temperatura:
 Detector de radiaciones:

EXTINCION DE INCENDIOS - MECANISMOS DE EXTINCIÓN: Según se actúe sobre unos u otros


elementos de la reacción de combustión, representados en el tetraedro del fuego, existirán
distintos mecanismos de extinción:

 Eliminación (combustible)
 Sofocación (comburente)
 Enfriamiento (energía)
 Inhibición (reacción en cadena)

CLASES DE FUEGOS:

A. Son fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos, como maderas, telas, gomas,
plásticos y en general en todos aquellos materiales que dejan cenizas.

22
B. Son fuegos producidos sobre líquidos y gases inflamables (aceites, grasas, derivados del
petróleo, solventes, pinturas).
C. Son fuegos producidos sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la acción
de corriente eléctrica.
D. Son fuegos que pueden ser provocados por la combustión de ciertos metales, como ser
magnesio, titanio, circonio, sodio, potasio y litio.

SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS: Los sistemas de extinción de incendio se clasifican en:


Sistemas manuales de extinción de incendios y Sistemas fijos de extinción de incendios.

Sistemas Manuales de Extinción de Incendio:

 El recipiente que contiene el agente extintor se desplaza para ser utilizado manualmente
contra el fuego.
 Si la masa total de extintor es inferior o igual a 20 Kg. Y el aparato está concebido para
ser transportado a mano, se denomina “extintor portátil”.
 La mayoría del resto de los extintores portátiles son transportados en un armazón
provisto de ruedas y reciben el nombre de “carros”.

AGENTES EXTINTORES: Según los agentes extintores que contienen los extintores se clasifican
en:

1. Extintores de Agua: El agente extintor es agua, sola o mezclada con humectantes,


antioxidantes, espesantes, anticongelantes, etc. La propiedad extintora por excelencia
es el enfriamiento. El agente extintor puede proyectarse a chorro o pulverizado, siendo
esto último lo más habitual. Los extintores de agua son efectivos frente a fuegos Clase
A, no efectivos frente a fuegos B y C y peligrosos frente a fuegos de metales (Clase D).

23
Las cargas nominales suelen ser de 10 litros para extintores portátiles, y 25, 50 o 100
litros para carros.

2. Extintores de Agua con Aditivos y Extintores de Espuma: Reciben este nombre los
extintores que contiene, entre otros posibles aditivos, concentrados espumógenos. De
esta manera son también eficaces frente a fuegos Clase B. La espuma es un agregado
estable de pequeñas burbujas, que tiene la propiedad de cubrir y adherirse a superficies
verticales y horizontales, forma una capa resistente y continua que aísla del aire e
impide la salida a la atmósfera de vapores volátiles combustibles. Las propiedades
extintoras de las espumas son principalmente la sofocación y enfriamiento.

3. Extintores de Polvo: Son extintores cuyo agente es un sólido pulverulento lo


suficientemente fluido para poder descargarlo. El polvo extintor puede ser del tipo ABC,
cuyo componente activo suele ser monofosfato amónico, y el tipo D de variadas
composiciones. Los extintores de polvo tienen altas eficacia. La propiedad extintora
principal de los polvos químicos es la inhibición. Las cargas nominales para extintores
portátiles son de 1; 2,5; 5 y 10 Kg., y de 25, 50 y 100 Kg. para carros.

4. Extintores de Dióxido de Carbono: Se distinguen fácilmente del resto de los extintores


por tener recipientes sin soldadura para alta presión, puesto que contienen CO2 licuado,
así como por su peculiar difusor en forma de vaso o trompa. Los extintores de CO2 son
eficaces frente a fuegos Clase B y, en menor grado, de Clase C. No se considera que
tenga eficacia en fuegos Clase A. Las propiedades extintoras principales del dióxido de
carbono es la sofocación y el enfriamiento. Las cargas nominales de estos extintores son
de 3,5, 5, 7 y 10 Kg.

24
5. Extintores de Hidrocarburos halogenados: Los extintores de halón son efectivos frente
a fuegos de Clase B y C, y tienen también cierta efectividad sobre los fuegos Clase A. Las
propiedades extintoras principales de los halones son el enfriamiento y la inhibición. Las
cargas nominales de estos extintores son de 1,5; 2,5; 5 y 10 Kg.

SELECCIÓN DE LOS EXTINTORES: En primer lugar, los extintores serán seleccionados por clase
de fuego o riesgo, en concordancia con la aptitud que tiene el agente extintor que contienen.
En segundo lugar, los extintores se elegirán según su mayor potencial extintor o su capacidad
extintora. Los matafuegos se clasifican según su potencial extintor asignándoles una notación e
identificación consistente en un número seguido de una letra. El número indica la capacidad
relativa de extinción para la clase de fuego identificada por la letra. Este potencial extintor está
certificado por ensayos normalizados pues a mayor número, mayor capacidad extintora.

CANTIDAD Y UBICACIÓN DE EXTINTORES: La cantidad y ubicación de los extintores necesarios,


se determina según las características y zonas a abarcar, importancia del riesgo, carga de fuego,
clases de fuegos involucrados y distancia a recorrer para alcanzarlos. En todos los casos debe
instalarse como mínimo un matafuego cada 200 m2 de superficie protegida. La máxima distancia
a recorrer hasta el extintor será 20 m para fuegos Clase A y 15 m para fuegos Clase B.

Los extintores se ubicarán visiblemente donde sea de fácil acceso y se puedan manipular en
forma inmediata en caso de incendio. Se ubicarán preferentemente en los pasillos de tránsito,
incluyendo salida de sectores. Se instalarán en soportes, ménsulas o colocados en gabinetes de
forma que su parte superior esté a una altura comprendida entre los 1,2 a 1,5 del suelo (hasta
20 Kg.) y no mayor a 1 m del suelo en el caso de masa total mayor a 20 Kg.

SISTEMAS FIJOS MANUALES DE EXTINCION DE INCENDIO

Las instalaciones fijas de extinción pueden clasificarse:

a) Según el agente extintor: Sistemas de agua; Sistemas de espuma física; Sistemas de


anhídrido carbónico; Sistemas de polvo seco; Sistemas de halones.
b) Según el sistema de accionamiento: Manual; Automático; Mixto.
c) Según la zona que protegen: Protección parcial o por objeto (Extintores fijos);
Inundación total.

25
Sistema de Hidrantes: Es la disposición de cañerías, válvulas, bocas para mangueras y elementos
complementarios, instalados en un edificio o construcción, con tomas de agua ubicadas de tal
manera que el agua se pueda descargar en forma de chorro pleno o niebla, mediante mangueras
y lanzas conectadas a las bocas adecuadas con el propósito de extinguir incendios y proteger al
edificio, sus contenidos y ocupantes. Se complementa con la conexión a sistemas de suministro
de agua o mediante bombas, tanques elevados y otro equipo necesario para proveer un
abastecimiento de agua adecuado a las bocas para mangueras con la presión suficiente.

Tipos de Sistemas de Hidrantes:

 Sistema húmedo: Aquel que se mantiene en todo momento con la válvula de


alimentación abierta y bajo presión de agua.
 Sistema seco con válvula: Aquel que se mantiene seco y mediante la apertura de una
válvula ingresa el agua.
 Sistema con botonera: Similar al anterior, pero con el empleo de un sistema automático
de control remoto de operación manual.
 Sistema combinado: Aquél que está conectado con un sistema de rociadores
automáticos.

Fuentes de Agua: Los tipos de fuentes de agua de alimentación son:

 Redes públicas de distribución: Deben garantizar condiciones de caudal y presión.


 Fuentes inagotables:
- Naturales, tales como ríos, lagos, etc.
- Artificiales, tales como canales, embalses y pozos.
 Depósitos:
- Depósitos bajo o sobre nivel: Este tipo de depósitos van asociados a un equipo de
bombeo.
- Depósitos elevados: Existe una diferencia de altura positiva entre el nivel mínimo
del agua del depósito y los puntos de aplicación de los sistemas de protección contra
incendio.
- Depósitos de presión: Son depósitos cerrados en los que la presión necesaria en los
sistemas de protección contra incendios se garantiza mediante un gas,
normalmente aire comprimido.

Sistemas de Impulsión: Los tipos de sistemas de impulsión que se emplean en sistemas de


protección contra incendios son:

 Presión propia (redes de uso público)


 Presión de altura (depósitos elevados)
 Equipos de bombeo
 Presurización neumáticas (depósitos a presión)

Equipos de bombeo: En los equipos de bombeo existen dos clases de bombas con funciones
diferentes:

 Bomba principal: Es la destinada a garantizar la presión y caudal necesarios. En una


instalación pueden existir una o más bombas.

26
 Bomba Jockey: Es una bomba destinada a mantener presurizada la red general de
incendios y a reponer las fugas admisibles en la misma.

Alimentación de los equipos de bombeo:

- Las bombas pueden ser accionadas por motores eléctricos o de combustión interna.
- Los motores eléctricos deben tener dos fuentes de corriente eléctrica
independientes.
- Cuando no sea factible lo anterior, la fuente de alimentación debe ser directa de la
red pública de suministro de energía, de manera tal que al corta la tensión en el
tablero principal, no se vea imposibilitada la puesta en marcha del equipo.

Componentes de un Sistema de Hidrantes:

 Red de cañerías:
- Red en anillo cerrado
- Red en anillo abierto
 Gabinete
 Soporte de mangueras
 Válvula de operación
 Manguera
 Lanza – boquilla

Finalidad de los sistemas fijos automáticos de extinción: Tienen como finalidad el control y la
extinción de un incendio mediante la descarga en el área protegida, de un producto extintor.

Estos sistemas son de descarga automática. Entre los distintos sistemas fijos de extinción se
tiene: Instalación de Rociadores Automáticos de Agua; Instalaciones de extinción por polvo;
Instalaciones de extinción por agentes extintores gaseosos.

PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN:

 PREVER SITUACIONES CRÍTICAS


 ADOPTAR MEDIDAS PARA EVITARLAS
 OPTIMIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES
 MINIMIZAR LAS CONSECUENCIAS

27
28
IMPLANTACIÓN

29

También podría gustarte