Está en la página 1de 39

INSTITUTO SUPERIOR

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

TESIS

“LIMITACIONES PARA EL PERSONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA PARA


LA REALIZACIÓN DE ANGIOGRAFÍA OFTALMOLÓGICAS EN PACIENTES
CON PROBLEMAS DE RETINA Y COROIDES EN LA CLÍNICA VISTA,
DURANTE EL PERÍODO DE JULIO A DICIEMBRE 2022”

DOCENTE:
XIORANGEL ROJAS

ALUMNAS:

- GLORIA ESTEFANI ARRUNATEGUI BRACAMONTE


- JUANA PAOLA ACUÑA ANTONIO

LIMA – PERÚ
2022
DEDICATORIA

A Dios quien, con su amor y


misericordia y fe, me ha dado las
fuerzas necesarias para seguir el
camino de manera perseverante, y
también brindándome la sabiduría
necesaria para tomar las decisiones
que me han llevado al logro de mi
carrera.
A mi familia quienes, con su amor y
apoyo, se han convertido en aquel
soporte y fuente de energía necesaria,
para afrontar los momentos difíciles
que he llegado a sobrepasar, tanto en
el ámbito educativo como personal.

2
AGRADECIMIENTO

A mis docentes, personal encargado de


brindar sus conocimientos a través de
distintas técnicas educativas
adecuadas para cada estudiante,
permitiéndome comprender aquellos
cursos más complejos durante mi
preparación profesional. A mis
compañeros, los cuales influyeron
significativamente en el grupo de
dialogo, en donde se formulaba un
debate sano, permitiendo conocer los
puntos de vista y entender de manera
concisa los aspectos teóricos de cada
elemento estudiado en el instituto.

3
ÍNDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.............................................................................................3
ÍNDICE..................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN..................................................................................................6
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................7
1.1. Descripción del problema...........................................................................7
1.2. Formulación del problema........................................................................10
1.2.1 Problema general................................................................................10
1.2.2 Problemas específicos........................................................................10
1.3. Objetivos de la investigación....................................................................10
1.3.1 Objetivo general..................................................................................10
1.3.2 Objetivos específicos..........................................................................10
1.4. Justificación de la investigación...............................................................11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO......................................................................12
2.1 Antecedentes.............................................................................................12
2.1.1 Antecedentes internacionales.............................................................12
2.1.2 Antecedentes nacionales....................................................................13
2.2 Bases Legales...........................................................................................14
2.3 Bases teóricas...........................................................................................17
2.3.1 El órgano de la vista...........................................................................17
2.3.2 Problemas y alteración en la retina....................................................18
2.3.3 La coroides..........................................................................................20
2.3.4 Angiografía..........................................................................................22
2.4 Definición conceptual................................................................................24
2.5 Variables de investigación............................................................................25
2.5.1 Operacionalización de variables.........................................................25
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO.......................................................26
3.1 Tipo de investigación.................................................................................26
3.2 Población, muestra y muestreo.................................................................26
3.2.1 Población............................................................................................26

4
3.2.2 Muestra...............................................................................................26
3.2.3 Muestreo.............................................................................................26
3.3 Técnicas de investigación.........................................................................27
Referencias bibliográficas...................................................................................28
ANEXOS.............................................................................................................34

5
INTRODUCCIÓN

El proceso de evaluación oftalmológica, es una capacidad necesaria en el


estudiante próximo a llegar a ser un profesional en medicina, o médico general,
ya que de este proceso dependerá obtener el correcto diagnóstico, en base a la
identificación y análisis de signos y síntomas del paciente, aspecto base en la
señalización del tratamiento a administrar.

El ojo es una de las partes con mayor número de especialidades, dado que
cuenta con distintas partes, las cuales deberán de evaluar sin algún tipo de
procedimiento invasivo, por lo cual cuenta con una amplia riqueza clínica y
semiológica, en la identificación de enfermedades.

Múltiples patologías oculares son asintomáticas, y comienzan a generar un


avance progresivo, llegando a producir un daño totalitario en la función ocular,
en estos casos, la realización de un análisis oftalmológico, es de suma
importancia para llegar a revelar signos tempranos de la enfermedad,
produciendo una prevención del deterioro o una mayor complicación en caso
sea efecto de una enfermedad sistémica.

A pesar de ello, la práctica o el conocimiento teórico en el estudiante de la


carrera, son limitados, y en ciertos casos, nulos, produciendo una incidencia de
inseguridad al abordar pacientes. Es preciso reconocer, que en la mayoría de
atenciones, realizadas a pacientes con problemas oculares o deterioro de la
función visual, es realizada por el técnico en enfermería, sin apoyo o respaldo
del especialista, quienes deberán realizar una adecuada práctica, aun sin
contar muchas veces con el equipo tecnológico adecuado.

6
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema


La técnica de la angiografía fluroesceínica (AF) es un procedimiento
exploratorio, descrita por Nowothy y Alvis en 1960. Este procedimiento a
llegado a evolucionar durante las últimas décadas, convirtiéndose es un
desarrollo estándar y en el diagnóstico de diversas patologías retinianas, a
través de la evaluación del epitelio pigmentario de la retina y del área de la
coroides (1).

El análisis angiográfico oftalmológico, es un procedimiento con un mínimo


grado invasivo, lo cual lo cataloga como un procedimiento de alta seguridad
para el paciente, no obstantes, durante el desarrollo de la misma, la molécula
fluorescenía, puede llegar a producir reacciones alérgicas, que pueden variar
en grados de complejidad, teniendo aspectos leves como rash o eccema, y
afecciones graves, como un shock anafiláctico (2).

A pesar de los posibles efectos mencionados, la angiografía oftalmológica, es


un proceso estándar que permite diagnosticar, de manera práctica, patologías
como el edema macular (inflamación de la retina que deteriora la visión; la
retinopatía diabética, vasos sanguíneos afectados por enfermedad comórbida,
degeneración macular, bloqueo de venas internas, pucker macular, y
malonoma ocular (3).

Dado que la rutina periférica es la zona en donde se identifican numerosas


patologías, la angiografía se ha llegado a actualizar, de tal forma que puede
desarrollarse una toma de campo ultra amplio, sirviendo como un mejor
procedimiento no invasivo en la identificación de enfermedades. Estas técnicas
de evaluación oftalmológica, puede desarrollarse a través de las nuevas
tecnologías, permitiendo un mayor grado de patologías oftalmológicas (4). De
igual forma, al volverte este procedimiento, un factor estándar, ha producido
que distintas entidades o centros médicos, utilicen los reactivos, para identificar
enfermedades, aumentado de tal forma el rango de error o sesgo al momento
de diagnosticas alguna enfermedad comórbida en el paciente (5).

7
En el campo de la medicina, el personal técnico en enfermería es el que
representa un mayor índice en la probabilidad de error en el diagnóstico,
debido a que se encargar de atender diariamente una amplia variedad de
enfermedades, siendo capaces de identificar el mayor número de síntomas con
rapidez y precisión (6). De esta forma, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha identificado el error de diagnóstico, como un problema de alta
prioridad a solucionar por parte de los centros de salud (7).

El sesgo o error diagnóstico, es aquella falla en la identificación de la


enfermedad, a través del primer proceso de evaluación, produciendo un retraso
en el tratamiento administrado al paciente. A pesar de lo significativo en la
atención médica, esta problemática es ocultada por el personal médico, a
través de la solicitud de un número proceso de evaluación (8). Es así que se
llegó a identificar el término, oportunidades diagnósticas perdidas, en donde la
evaluación del problema, se presentará a través de múltiples consultas,
complicando la rápida atención o solución del problema, previo a generar
efectos en la salud del paciente (9).

Hasta la fecha, se desconoce la totalidad de factores que influyen en los


errores de diagnóstico, este aspecto se ha llegado a medir a través de distintos
métodos de estudio, como autopsias, revisión de casos, encuestas a
profesionales y pacientes, notificación de incidentes, segundas revisiones, y la
denuncia de mala praxis (10).

En base a los errores diagnosticados, se observa los fallos en la evaluación


inicial, durante la recolección de datos demográficos (24,3%); inadecuada
interpretación de pruebas o procesos de evaluación (29,4%); problemas en la
notificación de resultados, falta de comunicación o registro en la ficha técnica
(29,4%); la falla en equipos, inadecuados procesos en la evaluación, debido a
la falta de instrumentos de observación, llevando al personal, emplear técnicas
manuales (14,7%) y finalmente, la falta de implicación del paciente, como

8
también la falta de personal profesional en el área de medición, generando que
no se pueda realizar adecuadamente la atención médica (2,2%) (11).

El método de contraste, no es un elemento o evaluación completa, al momento


en que no cuenta con el equipo fotográfico necesario, dado que el mismo es
necesario para llegar a capturar la posible inflamación o falla de la circulación
en el ojo del paciente (12). Otro elemento que suele limitar la evaluación
angiográfica oftalmológica, es la presencia de la dilatación de vasos coroides
(pólipos), dado que el mismo produce desprendimientos serosos o
hemorrágicos en el paciente, generando que la retina y el área macular, no
llegue a esparcirse y pueda identificarse la problemática de estudio (13).

A pesar de la constante actualización tecnológica, el desprendimiento de retina,


es la separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario retiniano
subyacente, indicando un proceso agudo que se produce como consecuencia
de alteraciones estructurales (14). La alteración de la coroides, es un área que
se encarga de suministrar oxígeno y la nutrición necesaria para los
fotorreceptores, este aspecto produce que la evaluación angiográfica, no pueda
llegar a determinar los síntomas de manera oportuna (15).

En ciertas enfermedades oculares, es necesaria la aplicación de otro tipo de


evaluación, la cual se recomienda emplear técnicas como ultrasonido,
tomografía computarizada y resonancia magnética, aspectos que, al no llegar a
contar con las herramientas tecnológicas necesarias, existe una baja
coherencia óptica (16).

Es debido a lo sustentado, que debe existir un adecuado proceso en el


desarrollo del proceso de evaluación oftalmológica, a nivel local, la Clínica
Vista, no se reporta una constante evaluación y capacitación por parte del
personal técnico en enfermería, así mismo, al momento de observar la
maquinaria, se ha identificar una falta por parte del equipo para capturar
tomográfica, por lo cual, se infiera la posibilidad de cierto riesgo de sesgo al
momento de evaluar e identificar la sintomatología del paciente, indicando que

9
no existe una adecuada estrategia de solución, siendo estas anotaciones,
aspectos necesarios en la consideración.

10
1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema general


¿Cuáles son las limitaciones en el personal técnico en enfermería para la
realización de angiografía oftalmológicas en pacientes con problemas de retina
y coroides en la Clínica Vista, durante el periodo de Julio a diciembre del 2022?

1.2.2 Problemas específicos


 ¿Cuáles son las limitaciones del personal técnico en enfermería según la
dimensión de equipo tecnológico para la realización de angiografía
oftalmológicas en pacientes con problemas de retina y coroides en la
Clínica Vista, durante el periodo de Julio a diciembre del 2022?

 ¿Cuáles son las limitaciones del personal técnico en enfermería según la


dimensión de atención para la realización de angiografía oftalmológicas en
pacientes con problemas de retina y coroides en la Clínica Vista, durante el
periodo de Julio a diciembre del 2022?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general


Determinar las limitaciones en el personal técnico en enfermería para la
realización de angiografía oftalmológicas en pacientes con problemas de retina
y coroides en la Clínica Vista, durante el periodo de Julio a diciembre del 2022

1.3.2 Objetivos específicos


 Identificar las limitaciones del personal técnico en enfermería según la
dimensión de equipo tecnológico para la realización de angiografía
oftalmológicas en pacientes con problemas de retina y coroides en la
Clínica Vista, durante el periodo de Julio a diciembre del 2022.
 Observar las limitaciones del personal técnico en enfermería según la
dimensión de atención para la realización de angiografía oftalmológicas en

11
pacientes con problemas de retina y coroides en la Clínica Vista, durante el
periodo de Julio a diciembre del 2022.
1.4. Justificación de la investigación
Desde el fundamento teórico, se ha llegado a identificar los autores y
conceptos necesarios, para conocer el proceso evolutivo del análisis de la
angiografía oftalmológicas, permitiendo observar el proceso de estandarización
en el marco de la salud.

Desde un análisis práctico, el estudio permitirá reconocer las técnicas prácticas


empleadas por parte del personal técnico en enfermería, quienes se encargan
de realizar la atención primaria, y realizar el proceso de evaluación al momento
de identificar los síntomas o signos en el paciente.

Desde el punto de vista metodológico, el análisis descriptivo, permitirá observar


un adecuado proceso de medición por parte del equipo de evaluación y la
conducta profesional del personal técnico en enfermería, para llegar a
identificar el diagnóstico preciso del paciente.

En base a la medición social, el análisis del estado actual del personal técnico
en enfermería, servirá para otorgar una mejor atención a futura, como también
corregir aquellos posibles sesgos en la identificación de signos y síntomas.

12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.1.1 Antecedentes internacionales


En primer sentido, se observó la investigación realizada por Castillo, García y
Cheverría (2018)17 la cual llevaba por objetivo Identificar las limitaciones en
conocimiento y experiencia para identificar y atender a las necesidades de
individuos con enfermedad cerebrovascular. Dicha investigación, se realizó a
través del diseño aplicativo, del tipo pre-experimental de método cuantitativo,
en donde se llegó a aplicar una encuesta ligada con la ficha de recolección de
datos, obteniendo como resultados, que se observó una adecuada valoración
por parte de los pacientes, basados en la evaluación del proceso de captación
de datos, la adecuada estructura y llegar ante ello a una rápida identificación
diagnóstica.

Asimismo, se halló la investigación sustentada por Santos (2017) 18 en donde se


realizó la investigación con el objetivo de identificar el nivel o percepción de
enfermera de la seguridad clínica, percibida a través de los pacientes con
cardiopatía isquémica estable, sometidos a cateterismo cardiaco con acceso
radial en régimen ambulatorio versus ingresados. La investigación es de tipo
observacional descriptivo, de diseño prospectivo transversal, para ello se
empleará una encuesta realizada a pacientes con diagnóstico médico, la
muestra fue realizada a un total de 694 casos, llegando a obtener como
resultado que existe relación entre la adecuada percepción diagnóstica y la
rápida intervención en los pacientes, llegando a concluir de esta forma, que los
factores y la entrevista inicial, se podrá llegar a obtener un diagnóstico
adecuado.

Por otra parte, Fernández (2017) 19 en donde se plantea el objetivo de investigar


las limitaciones de la técnica de ACR sobre la función renal y sobre la dosis de
RI que reciben los pacientes sometidos a coronario invasivos. Para el tema de
investigación, el tipo es cualitativo, de diseño revisión sistemática, empleando
una cohorte de 16 estudios, a los cuales se llegó a concretar como resultado,

13
que la técnica de ACV permite una eficacia de diagnóstico del 36% y evitar
nueva hospitalización de casi 93,5%.
Finalmente, en base a la medición de conocimientos, se registró la publicación
realizada por Triana (2015)20, en donde realizó su investigación en base al
objetivo describir los conocimientos que posee el profesional de enfermería
sobre la técnica y el uso de inhaladores en el manejo de enfermedad
respiratoria aguada en servicios de pediatría. La investigación es del tipo
cualitativo, de diseño aplicativo, y de método semi-estructurado, para el cual se
aplicó un balotario de preguntas, para llegar a obtener los resultados, aplicando
a la población que labora en el hospital del tercer nivel de la ciudad de Bogotá.
En base a ello, se llegó a concluir que no influye el tiempo laborado y la calidad
de atención, así mismo, la efectividad de técnica de inhaladores, se vincula al
cuidado de enfermería durante la administración de la técnica, finalmente se
observa que los procesos anteriores o posteriores a la técnica, no influyen en
su efectividad o mejora de los pacientes.

2.1.2 Antecedentes nacionales


En base a indagaciones nacionales, se observó la investigación propuesta por
Huertas (2019)21 trabajo que se realizó en base al objetivo de identificar las
características de las anotaciones de enfermería según dimensión, estructura y
contenido. La investigación entra en el marco del tipo cuantitativa, de diseño
descriptivo prospectivo, para el cual se optó por revisar las historias clínicas, en
donde se registra las características sociodemográficas, en base a la
población, se seleccionó un total de 600 historias clínicas, para ello se observó,
que las anotaciones clínicas por parte del personal de enfermería, permite
conocer el estado de consciencia, las condiciones fisiológicas y de cierta forma,
permitir un logro del 20% en base a la selección del proceso de intervención
adecuado.

Por otra parte, la investigación observada por Honores y Pino (2020) 22


investigación que tuvo por objetivo identificar la relación entre la calidad de
atención de enfermería y el adecuado autocuidado del paciente en el servicio
de oftalmología, esta investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo,
de nivel descriptivo-correlacional. La muestra se conformó por 75 pacientes,

14
entre los meses de octubre a diciembre. La técnica empleada fue de entrevista,
conformada por un cuestionario tipo likert. Para ello se obtuvo como resultado,
una relación directa entre la calidad de atención de enfermería y el autocuidado
del paciente, en base al servicio de oftalmología.

Finalmente, en base a la investigación propuesta por Lafargue y Cambell


(2015)23 el cual lleva como objetivo de validar la propuesta de funciones del
personal de enfermería en los servicios de Oftalmología. La investigación es de
tipo cualitativa, de nivel descriptivo – exploratorio, con una muestra de 200
enfermeros. Para ello se realizó la revisión bibliográfica, y la aplicación de
sesiones por taller, para poder aplicar una entrevista de análisis para validar el
tipo de intervención en el proceso oftalmológico. Para ello se llegó a obtener
como resultados, que el personal médico, conoce del cuidado al paciente
(75%); empea una adecuada examinación del globo ocular (100%), permite
verificar el proceso aplicativo a través de la preparación académica (100%) y
apoya adecuadamente en el diagnóstico de enfermedades y otras afecciones
oculares (75%).

2.2 Bases Legales


La práctica de la enfermería técnica, a nivel nacional, se encuentra enmarcada
y solicitada en base a los lineamientos de la Constitución Política del Perú (24),
así mismo, publicado por la Ley de Salud N° 26842 (25), así como también en
la Ley que establece los derechos de las personas como usuarios de un
servicio de salud N° 29414 (26) y la ley de trabajo de enfermería N° 27669 (27).

La CPP, en base a la normativa legal publicada en el año 1993 en el cual tiene


las bases legales y el estado de derecho, se encuentra conformada por 206
artículos y 16 disposiciones (24), los primeros capítulos son derechos
primordiales de las personas, así como sus derechos sociales y económicos.
Específicamente en el capítulo I, de manera exacta, los artículos 1 y 2 son
aquellos que se centran en defender a las personas y su dignidad, así como
también los derechos de vida, como identidad, integridad, igualdad y libertad a
la información entre otros. Por otra parte, en el capítulo II, en específica los
artículos 7 y 9 determina la protección de los derechos a la salud, protegiendo

15
a las personas con discapacidad, y así mismo, establecer la política nacional
de salud.
Por otra parte, la ley general de la salud, publicada el 9 de julio de 1997, el cual
consta de un título preliminar con 18 lineamientos, este consta de 6 título, 137
artículos y 6 disposiciones complementarias, transitorias y finales. En este
aspecto se estipula la organización y las competencias de los servicios de
salud, además de ello, establecer la manera de instaurar el trato en el usuario
del centro médico, así como también, respaldar la responsabilidad por parte de
los profesionales (25).

En relación a los derechos de las personas usuarias, este lineamiento fue en


base a lo enmarcado en el título I, específicamente entre los artículos
publicados 1,4,15 y 32, esta normativa concierne a la base de los derechos de
las personas al acceso y prestaciones de salud y a la libre elección de su
sistema previsional, acción que obliga a la existencia de un consentimiento
previo para la ejecución del tratamiento médico o quirúrgico, derecho a su
intimidad, mantener confidencialidad de su información, de esta manera, se
obliga a que el paciente, conozca su la información exacta del tratamiento,
informando de manera veraz y oportuna, informando de manera responsable
hacia los paciente, sobre el tratamiento y el estado de salud del paciente en
cuestión.

En relación a la Ley del trabajo de enfermería, esta base legal se conforma por
19 artículos y 2 disposiciones complementarias, este proceso se publicó el 15
de febrero del 2002, y tiene la finalidad de regular el ejercicio profesional, del
profesional de enfermería, la cual rige en todas las dependencias del sector
público y privado (26). En el Perú, como todo país, existen ciertos elementos
que buscan proteger al profesional de enfermería, en donde se observan
ciertos derechos, como el tener cargos directivos o gerenciales como todo
profesional en base a la salud pública o privada, así mismo, es capaz de contar
con remuneraciones equitativa y justas, así mismo, deben de disponer de los
materiales, capacitaciones y ambientes propicios para poder realizar su
actividad laboral.

16
Por otra parte, la licencia médica, permite en el personal técnico, contar con
exámenes preventivos, así como también realiza una práctica de sus funciones
bajo el cumplimiento del código de ética y deontología de la profesión, para la
aplicación de la legislación vigente (24). Esta ley aplica exclusivamente al
profesional de enfermería (26).

La ley del enfermero técnico peruano, se encuentra compuesta por un total de


19 artículo y 7 capítulos normativos, en los cuales, se respaldan aspectos como
disposición general, conducta profesional, responsabilidad y función, derechos
y obligaciones, contar con los niveles, capacitaciones y especializaciones
profesionales. Este elemento es aquel que conforma los aspectos éticos en el
profesional de enfermería, respaldando el compromiso moral y social, para el
cuidado de la persona debiendo ser de calidad humana, científica, técnica y
ética, en la cual se promueve el cuidado de la salud y estabilidad del
enfermero.
El código de ética, es una declaración colectiva, por el personal de enfermería,
en el cual se estima los estándares de la conducta del profesional, siendo este
elemento una guía para los profesionales cuando se suscitan conflictos o
desacuerdos en base a la conducta y práctica de su profesión (27).

El código de ética, establecido como la forma de informar a los pacientes sobre


los estándares de la profesión de enfermería, para que los mismo sean
capaces de contribuir con la compresión del actuar de un profesional de
enfermería (27). Así mismo, en la deontología, se debe establecer ciertos
deberes mínimos exigidos por el profesional de la profesión (27).

17
2.3 Bases teóricas
2.3.1 El órgano de la vista
El ojo es el órgano que recoge en su interior la estructura sensible que hace
posible el inicio del complejo proceso de la visión, anatómicamente el ojo posee
tres capas de revestimiento y contenido intraocular, de fuera hacia dentro
tenemos la capa externa, constituida por la conjuntiva, la esclera y la córnea; la
capa media, denominada úvea y la capa interna o retina, que alberga los
fotorreceptoras (28).

La retina es una estructura compleja, con numerosos tipos de células y una


disposición anatómica en diez estratos o capas. En las más externas están los
fotorreceptores, encargados de la transformación de la energía luminosa en
energía bioeléctrica, mientras que las más internas están encargadas de la
transmisión de dicha energía hacia el cerebro a través de la vía óptica. Las
capas de la retina son: Epitelio pigmentario, Fotorreceptores, Membrana
limitante externa, Granulosa externa, Plexiforme externa, Granulosa interna,
Plexiforme interna, Capa de células ganglionares, Capa de fibras nerviosas
(axones de las células ganglionares) y la décima capa o Membrana limitante
interna (29).

La zona anatómica más importante de la retina es la mácula ubicada en el polo


posterior y en su centro la fóvea, que es la zona de máxima visión ya que a ese
nivel aparece únicamente un tipo de fotorreceptores que se denominan conos.
En la retina periférica los fotorreceptores predominantes son los bastones;
éstos aumentan en número a medida que nos alejamos de la zona macular al
tiempo que disminuyen los conos. Se estima que la retina posee más de 126
millones de células, 6 millones de conos y 120 de bastones. Los conos son
sensibles a la luz intensa y su riqueza en pigmentos fotosensibles les confiere
la capacidad de discriminar los colores (visión fotópica) (30).

Los bastones están dotados de un pigmento que les permite generar sensación
visual en condiciones de baja iluminación y en la oscuridad, sirven
esencialmente para percibir los movimientos de los objetos dentro del espacio

18
en el que se originan estímulos visuales y la visión en blanco y negro (visión
escotópica) (29).

Las vías ópticas, que transportan los estímulos luminosos, están representadas
por dos nervios ópticos, el quiasma óptico y las dos bandas o cintillas ópticas,
el tálamo y las radiaciones ópticas. La vía óptica tiene una estructura compleja
y permite que la información que procede de los dos ojos se mezcle de manera
que cada hemisferio cerebral reciba parte de los estímulos recogidos por cada
uno de los ojos (28).

En la retina se logra que los estímulos generados sean procesados mucho


antes de que la información alcance los centros de interpretación en el cerebro,
incluso varias de estas funciones importantes no necesitan procesarse
directamente en la corteza cerebral, sino que sirven para regular otros
procesos como los movimientos oculares, la constricción pupilar y funciones
hipotalámicas como los ciclos circadianos (31).

La retina se puede dividir por una línea vertical que pasa por la mácula en dos
grandes campos, retina nasal o interna y retina temporal o externa. Las fibras
nerviosas procedentes de la retina temporal quedan dispuestas en la parte
lateral o externa del nervio óptico y las fibras que se originan en la retina nasal
se colocan en la parte medial de la misma (30).

Además, están ordenadas de modo que las fibras procedentes de la parte


superior de la retina quedan en posición superior en el nervio óptico y las
relacionadas con la retina inferior están en la parte inferior del nervio. En
cuanto a la bioquímica de la visión, a nivel de la retina, los fotorreceptores
contienen proteínas denominadas opsinas que absorben la luz y sufren una
isomerización que genera una serie de reacciones químicas que terminan en la
disociación del fotopigmento y se inicia un potencial de membrana que genera
el estímulo visual (28).

19
2.3.2 Problemas y alteración en la retina
Las enfermedades de la retina varían mucho, pero la mayoría de ellas causan
síntomas visuales. Las enfermedades de la retina pueden afectar a cualquier
parte de la retina, una fina capa de tejido en el interior de la pared trasera del
ojo (32).
La retina contiene millones de células sensibles a la luz (bastones y conos) y
otras células nerviosas que reciben y organizan la información visual. La retina
envía esa información al cerebro a través del nervio óptico, el encargado de
posibilitar la visión (33).

Un desgarro de la retina ocurre cuando la sustancia transparente y gelatinosa


en el centro del ojo (vítreo) se reduce y se produce un estiramiento de la capa
delgada de tejido que recubre la parte posterior del ojo (retina), con una
tracción suficiente como para causar una rotura en el tejido. Muchas veces,
está acompañado por una aparición repentina de síntomas, como cuerpos
flotantes y luces parpadeantes (34).

El desprendimiento de la retina se define por la presencia de un líquido debajo


de la retina. Por lo general, esto ocurre cuando el líquido pasa a través de un
desgarro y provoca que la retina se despegue de las capas de tejido que se
encuentran debajo (35).

En caso de que el paciente, presente un estado de comorbilidad con diabetes,


los vasos sanguíneos pequeños (capilares) en la parte posterior del ojo se
pueden deteriorar y filtrar líquido dentro de la retina y debajo de esta. Por esta
razón, la retina se hincha y se puede tener la visión borrosa o distorsionada.
También pueden desarrollarse capilares anormales nuevos que se rompen y
sangran. Esto también empeora la visión (33).

La membrana epirretiniana es un tejido delicado similar al de una cicatriz o una


membrana que se ve como un papel celofán arrugado y que se ubica sobre la
retina. Esta membrana tira hacia arriba de la retina, lo que distorsiona la visión.
Los objetos pueden aparecer borrosos o torcidos (32).

20
Un agujero macular es un pequeño defecto en el centro de la retina en la parte
posterior del ojo (mácula). El agujero puede desarrollarse por una tracción
anormal entre la retina y el vítreo, o puede ser consecuencia de una lesión en
el ojo (35).
En una degeneración macular, el centro de la retina comienza a deteriorarse.
Esto provoca síntomas como visión central borrosa o un punto ciego en el
centro del campo visual. Existen dos tipos: la degeneración macular húmeda y
la degeneración macular seca. La mayoría de las personas presentan primero
la forma seca, que puede avanzar a la forma húmeda en uno o ambos ojos
(36). La retinitis pigmentosa es una enfermedad degenerativa heredada. Afecta
lentamente a la retina y provoca la pérdida de la visión nocturna y lateral.

2.3.3 La coroides
La coroides es un tejido pigmentado y densamente vascularizado que forma
parte de la úvea, la capa media del ojo y que se sitúa entre la esclerótica y la
retina. Alcanza desde el nervio óptico hasta la ora serrata, continuándose en su
parte más anterior con el cuerpo ciliar y la raíz del iris. Entre sus funciones
encontramos el aporte de oxígeno y nutrientes a la retina externa, así como la
absorción de luz gracias a su alta densidad de pigmento, imprescindible para la
visión. Mide 0,22 mm en el polo posterior y entre 0,1 y 0,15 mm en la zona más
anterior en estudios anatomopatológicos post-mortem, 1 aunque alcanzada la
vejez puede reducirse hasta entorno a las 80 μm.(37)

Está compuesta de vasos derivados de la anastomosis de las arterias ciliares


posteriores, que proceden a su vez de la arteria oftálmica. Éstas atraviesan la
esclerótica posteriormente en un número que se sitúa en torno a 15-20 y a una
distancia de 5-6 mm del nervio óptico. Las arterias se ramifican en arteriolas
que terminan en los lóbulos coriocapilares. Éstos drenan su contenido hacia las
vénulas, que convergen y salen del ojo a nivel del ecuador en forma de 4-5
venas vorticosas (38). Ocasionalmente es posible encontrar una vena vorticosa
que denominamos ciliovaginal, que está localizada en el polo posterior y que
sale del globo ocular cerca del nervio óptico o a través del mismo. Las venas
vorticosas atraviesan la esclerótica en un trayecto oblicuo para acabar uniendo
a las venas oftálmicas superior o inferior.

21
La coroides es un tejido derivado de la cresta neural y la mesénquima
periocular. La coriocapilar empieza su desarrollo entorno a la 4ª-5ª semana de
gestación. Su endotelio se reduce a un espesor de una sola célula y da lugar a
sus típicas fenestraciones alrededor de la 9ª semana. Una vez alcanzado el
final del primer trimestre la coriocapilar es prácticamente idéntica a la forma
adulta. El resto de capas comienzan su desarrollo en la semana 15, momento
en que arteriolas y vénulas empiezan a formarse, siento identificables a las 22
semanas (39).

El tipo más común de desprendimiento de la retina es el regmatógeno, el cual


inicia con una o más rupturas en la retina, y esta puede ser de un desgarro,
producido por tracción o un agujero producido por atrofia. Para que este se dé
debe cumplir con tres características: primero la presencia de un humor vítreo
líquido; con la edad se produce desestabilización del humor vítreo debido a
cambios en la estructura del colágeno y proteoglicanos lo que lleva a su
licuefacción y desprendimiento del vítreo posterior, otros factores tales como
antecedentes de cirugía por cataratas, alta miopía, inflamación y trauma ocular
pueden acelerar la licuefacción del vítreo. El segundo factor es que debe existir
una fuerza traccional que genere la ruptura en la retina y por último entonces la
ruptura de la retina que permita el paso del humor vítreo líquido al espacio
subretinal lo que genera la disección del mismo (40).

Cuando se produce el desprendimiento del vítreo posterior, los movimientos de


este dentro del ojo se ejerce tracción sobre la retina donde permanece aun
adherida a la retina; por lo que cuando existe desprendimiento del vítreo
posterior aumenta el riesgo de producirse una ruptura o desgarro de la retina
posterior a un trauma ocular contuso directo o un trauma craneoencefálico
donde medie el mecanismo de aceleración y desaceleración (38).

Alrededor del 15% de los desprendimientos de retina son de origen traumático.


El trauma contuso con o sin ruptura del globo ocular y el trauma penetrante
pueden causar desprendimiento de la retina. El trauma puede causar cambios
vitreoretinales que predisponen a que se genere un desprendimiento de la

22
retina, tales como diálisis del borde del vítreo, avulsión de la base del vítreo,
ruptura en herradura del margen del vítreo y huecos en la mácula ya sea por
necrosis por contusión o por tracción vitreoretinal por contragolpe (37).

2.3.4 Angiografía
La angiografía con fluoresceína (AFG) y la angiografía con verde indocianina
(AVI) se han practicado durante décadas para obtener información clínica útil
sobre la retina y la coroides. La AFG se desarrolló en los años 60 para el
estudio de tumores coroideos, y se utilizó fundamentalmente para estudiar la
vascularización retiniana, por lo que algunos de los primeros autores en utilizar
este contraste estudiaron la circulación coroidea a lo largo de las primeras
fases del angiograma o a través de áreas de atrofia retiniana, que hacían más
visibles y más fáciles de distinguir a los vasos coroideos (41).

Mientras tanto, la AVI fue el primer colorante utilizado en la industria fotográfica


y fue aplicado por primera vez con fines clínicos en 1972 cuando Flower intentó
describir y captar en imagen la vascularización coroidea. La indocianina es una
sustancia lipofílica e hidrofílica con una alta capacidad de unión a proteínas
plasmáticas (hasta un 98%). Éstas muestran un mayor peso molecular que la
albúmina, lo que otorga a la indocianina una menor permeabilidad vascular y
penetración en tejidos. Esto la diferencia de la fluoresceína, y nos permite
realizar un mejor estudio de la vascularización coroidea. Se metaboliza por el
hígado y se excreta vía biliar. Se inyecta vía intravenosa utilizado
concentraciones de 5 mg/ml y para capturar su circulación son necesarios
filtros de excitación y de barrera con picos de 805 y 835 nm respectivamente.
Las imágenes se toman normalmente desde 8-10 hasta 40 minutos después de
la inyección del colorante (42).

Estudios posteriores sugirieron que estadios más tempranos de la AVI podían


ser útiles para localizar los vasos nutricios de los complejos de
neovascularización coroidea (NVC) y así ayudar a guiar tratamientos focales de
los mismos. Fue de hecho la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
la que centró la gran mayoría de los estudios realizados usando AVI, pero

23
también ha resultado de ayuda para los investigadores en la fisiología de
ciertas alteraciones inflamatorias coriorretinianas, así como patologías del
segmento anterior (43).

La mejor forma de visualizar la vascularización coroidea es mediante la AVI, y


no está limitado a casos en los que puedan encontrarse zonas de atrofia del
EPR y la coriocapilar como en el caso de AFG. Teniendo en cuenta que la
coroides es un tejido tridimensional y que las imágenes que se obtienen son
reproducidas en dos dimensiones, es importante tener un apropiado
conocimiento de la anatomía de la coroides para poder llevar a cabo una
interpretación precisa de la angiografía. Variaciones anatómicas normales del
drenaje sanguíneo, entre otras cosas, muestran un patrón asimétrico en hasta
el 50% de los pacientes, con preferencia por una de las venas vorticosas, que
puede llevar a interpretaciones erróneas (42).

La AVI resulta ser especialmente útil para la detección de NVC recurrente en


casos difíciles, como desprendimientos del epitelio pigmentario (DEP) o áreas
adyacentes a cicatrices de láser. Es más precisa que el AFG para la
localización de NVC debajo de hemorragias subretinianas o sub-EPR debido a
la mayor capacidad de penetración que otorga la luz infrarroja. La AVI se ha
convertido en la herramienta más útil para la detección de pólipos maculares,
extramaculares o peripapilares. También es utilizada para localizar los puntos
de fuga en la coroides o los vasos coroideos dilatados en pacientes con
coroidopatía serosa central (CSC) (41).

24
25
2.4 Definición conceptual

La retina: estructura compleja, con numerosos tipos de células y una


disposición anatómica en diez estratos o capas. En las más externas están los
fotorreceptores, encargados de la transformación de la energía luminosa en
energía bioeléctrica.

Desgarro de la retina: ocurre cuando la sustancia transparente y gelatinosa en


el centro del ojo (vítreo) se reduce y se produce un estiramiento de la capa
delgada de tejido que recubre la parte posterior del ojo (retina).

Desprendimiento de retina: estado de comorbilidad con diabetes, los vasos


sanguíneos pequeños (capilares) en la parte posterior del ojo se pueden
deteriorar y filtrar líquido dentro de la retina y debajo de esta.

Membrana epirretiniana: tejido delicado similar al de una cicatriz o una


membrana que se ve como un papel celofán arrugado y que se ubica sobre la
retina.

Coroides: La coroides es un tejido derivado de la cresta neural y la


mesénquima periocular. La coriocapilar empieza su desarrollo entorno a la 4ª-
5ª semana de gestación.

Angiografía: La angiografía con fluoresceína (AFG) y la angiografía con verde


indocianina (AVI) se han practicado durante décadas para obtener información
clínica útil sobre la retina y la coroides.

Angiografía con verde indocianina: Se metaboliza por el hígado y se excreta


vía biliar. Se inyecta vía intravenosa utilizado concentraciones de 5 mg/ml y
para capturar su circulación son necesarios filtros de excitación y de barrera
con picos de 805 y 835 nm respectivamente. Las imágenes se toman
normalmente desde 8-10 hasta 40 minutos después de la inyección del
colorante.

26
27
2.5 Variables de investigación

2.5.1 Operacionalización de variables


Definición
Variable Definición conceptual Dimensiones Indicadores Escala
operacional
El profesional de La variable se
enfermería como gerente medirá a través del Limitaciones
Del ítem 1 al ítem 10
del cuidado, debe instrumento por tecnológicas
V1: escala del tipo
planificar, ejecutar y
Limitaciones Likert, para conocer
controlar el cuidado con Nominal
del personal el manejo de las
de enfermería calidad y sensibilidad Limitaciones Del ítem 11 al ítem
capacidades del
humanas que le permitan personal de conocimientos 20
nutrirse del cuidado enfermería.
humanizado
La AVI resulta ser La variable se Estado de
Del ítem 1 al ítem 3
especialmente útil para la medirá a través de conciencia
V2: detección de NVC una ficha de registro Condiciones
Angiografía en Del ítem 4 al ítem 8
recurrente en casos en base a los fisiológicas
pacientes con resultados obtenidos Educación de
difíciles, como Del ítem 9 al ítem 12 Ordinal
problemas de en los pacientes paciente
retina y desprendimientos del analizados.
coroides. epitelio pigmentario (DEP) Plan de Del ítem 13 al ítem
o áreas adyacentes a intervención 15
cicatrices de láser
Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación


La presente investigación es de tipo cuantitativa, dado que se emplea la
medición de la variable a través de un puntaje subdivido en dimensiones e
ítems, identificando la percepción del participante, según la respuesta escogida
(44).

El diseño de investigación es comparativo-descriptivo, ya que la aplicación de


la investigación, se basa en la medición de datos con los cuales se presentan
los fenómenos o hechos de dos realidades distintas vinculadas por cierto grado
de similitud, para lo cual será necesario describir de manera sistemática (45).

En base al modelo es de tipo ex- postfacto, ya que evaluará la posible relación


entre hecho cumplidos previamente al momento de aplicar la investigación,
permitiendo analizar el posible vínculo entre el tipo de diagnóstico y el nivel de
atención y evaluación del paciente (45).

3.2 Población, muestra y muestreo


3.2.1 Población
La población, es considerada la cantidad general de los participantes en la
investigación, este universo de entidades, debe existir cierto grado de similitud
entre los participantes (46). Ante ello, la población se conformará por aquellos
pacientes con problemas de retina, atendidos en la clínica de vista, durante el
periodo de julio a diciembre del 2022.

3.2.2 Muestra
La muestra se conformará por una parte de la población de los pacientes, esta
muestra representativa, se selecciona de manera aleatoria, con la finalidad de
obtener resultados que representen al grupo general (46).

3.2.3 Muestreo
En base a la técnica de muestreo, se empleó una técnica no probabilística por
conveniencia, en la cual se elegirá una cantidad de muestreo, según la
posibilidad del investigador y la capacidad de encontrar una historia clínica
completa, necesaria para la participación en la investigación (46).

3.3 Técnicas de investigación


La técnica de investigación, es la encuesta, esta técnica comúnmente es
utilizada para aquellas ciencias enfocadas en la estabilidad de la persona que,
con el paso del tiempo, se llega a expandir al ámbito de la investigación
científica.

En la actualidad, se ha llegado a denotar una actividad en la que toda persona


al menos alguna vez en su vida ha participado o participará en la ciencia. Esta
herramienta, se lleva a cabo mediante un instrumento llamado cuestionario, en
el cual se evalúa las opiniones de la variable, medición de la percepción y la
identificación del comportamiento (47).

La encuesta empleada se encuentra conformada por una escala de tipo Likert


modificada, la cual presentará partes como la explicación del análisis, la
colocación del tipo de atención o motivo, y los datos específicos en base al
análisis, el instrumento presenta 20 enunciados positivos y negativos con sus
respectivas alternativas de respuesta.

El instrumento fue validado por el juicio de expertos conformado por 8


profesionales, 6 docentes en el cuidado de enfermería y 2 docentes en el área
de enfermería de la UNMSM. Así mismo, el instrumento aplicó el proceso ítem-
test mediante la correlación de Pearson llegando a obtener una puntuación
entre 0.1 a 0.5 y la confiabilidad a través de la fórmula Alfa de Cronbach de 0.7,
cuyo resultado determinó que el instrumento plantea un alto coeficiente de
confiabilidad.

30
Referencias bibliográficas

1. Gómez, R. y Corcóstegui, B. Angiografía fluoresceínica en la retinopatía


diabética, 2014, Annals f'Oftalmología, 22 (5), 97-105, 09 de agosto del
2022.
file:///C:/Users/gianf/Downloads/2014_AO_GOMEZRESA_AFGenRD.pdf
2. Patel, M. y Kiss, S. Ultra-wilde-field fluorescein angiography in retinal
disease, 2014, Curr Opin Ophthalmol, 25 (3), 213-220, recuperado:09 de
agosto del 2022.
3. Porter, D. ¿Qué es la angiografía de fluoresceína?. American Academy of
Ophthalmology, 28 de junio del 2021, recuperado: 09 de agosto del 2022.
https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/que-es-la-angiografia-de-
fluoresceina
4. Dmuchowska D., Krasicki P. y Mariak Z. Can optical coherence tomography
replace fluorescein angiography in detection of ischemic diabetic
maculopathy?, 2014 Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol, 252(5), 731-8,
Recuperado: 09 de agosto del 2022.
5. Jurgens, I. Angiografía fluoresceínica o con verde indocianina, 27 de febrero
del 2022, Centor Oftalmológico de Barcelona. Recuperado: 09 de agosto del
2022. https://icrcat.com/tratamientos-pruebas/angiografia-fluoresceinica-y-
con-verde-indocianina/
6. De arco, O. y Suarez, Z. Rol de los profesionales de enfermería en el
sistema de salud colombiano, 2017; Universidad y Salud, 20 (2), 171-182,
recuperado: 10 de agosto del 2022.
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf
7. Ortiz-Barrios, M. y Felizzola, H. Diagnóstico de problemáticas asistenciales
en clínicas y hospitales de Barranquilla, 2016; Rev. salud pública, 18 (4),
592-604, recuperado: 10 de agosto del 2022.
https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2016.v18n4/592-604
8. Bordignon, M. y Monteiro, M. Problemas de salud entre profesionales de
enfermería y factores relacionados, 2017; Enfermería global, 4(51), 1-12,
recuperado: 10 de agosto del 2022.
https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n51/1695-6141-eg-17-51-435.pdf

31
9. Gallego, R., Diz, J. y López, A. (2015). Metodología enfermera, lenguajes
estandarizados.https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog
%C3%ADa%20Ed1.pdf
10. Sociedad Andaluza de Medicina familiar y comunitaria. Casos clínicos en
atención primaria, 2017, Jart.
https://www.samfyc.es/pdf/CasosClinicosAP_JART2017.pdf
11. Lorenzo, S., Astier-Peña, M. y Coll, T. Error diagnóstico y sobrediagnóstico
en atención primaria. Propuesta para la mejora de la práctica clínica en
medicina de familia, 2021, Atención primaria, 53(1), recuperado: 10 de
agosto del 2022. 120-129. doi: 10.1016/j.aprim.2021.102227
12. Alberto, C., Arzabe, N. y Lávaque, A. Angiografía de retina por tomografía
de coherencia óptica (OCT-A), 2016; oftalmología clínica y experimental, 9
(5), 551-557, recuperado: 10 de agosto del 2022.
https://oftalmologos.org.ar/oce_anteriores/files/original/c3e6b7dc9fb260cd75
4ecf11b6bd6e73.pdf
13. Saenz, G., Manzanaro, G., Bañuelos, B., Díaz-Maroto, V. y Puente, A.
Valoración de enfermedades inflamatorias corriorretinianas con angiografía
verde indocianina, 2013, Arch Soc Esp Oftamol, 78 (12), 13-29, recuperado:
10 de agosto del 2022. https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0365-66912003001200007
14. Cano, J., Infante, N., Gonzáles, L., Fernández, S. y Herrera, D.
Desprendimiento de retina: una revisión bibliográfica necesaria, 2015;
Medisan, 19 (1), 78-88, recuperado: 10 de agosto del 2022
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n1/san12191.pdf
15. Terasaki, H. Multimodal Approaches for the Analysis of Retinal Functional.
Disorders―Focusing on Retinal Detachment, 2017; Nippon Ganka Gakkai
Zasshi, 121 (3), 185-231, recuperado: 10 de agosto del 2022.
16. Yorston, D. Emergency management: retinal detachment, 2018; Community
eye health, 31 (103), 63-72. recuperado: 10 de agosto del 2022.
17. Castillo, J., García, E. y Cheverría, S. Antención de enfermería durante el
postoperatorio a paciente sometido a clipaje de aneurisma por ruptura,
2018; enfermería universitaria, 10 (3), 105-116. Recuperado: 13 de agosto

32
del 2022.https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v16n1/2395-8421-eu-16-01-
105.pdf
18. Salvador, V. Perspectiva Enfermera de la Seguridad Clínica percibida por
los pacientes con cardiopatía isquémica estable, sometidos a cateterismo
cardiaco con acceso radial en régimen ambulatorio versus ingresados.
2017 [Tesis de maestría, Universidad de Sevilla]. Recuperado: 13 de
agosto del 2022. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/64002/TESIS
%20definitiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
19. Fernández, D. Efecto de la angiografía coronaria rotacional sobre la función
renal y la exposición a las radiaciones ionizantes en pacientes sometidos a
procedimientos coronarios invasivos. 2017 [Tesis de maestría - Universidad
de la Laguna].
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24317/337221_970492.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
20. Triana, M. Conocimientos del profesional de enfermería sobre la técnica y
uso adecuado de inhaladores para el manejo de enfermedades
respiratorias en el paciente pediátrico en un hospital de tercer nivel en la
ciudad de Bogotá, 2015. [Tesis de licenciatura - Universidad Javerina].
Recuperado: 13 de agosto del 2022.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13770/TrianaOs
orioMelissaBelliny2013.pdf?sequence=3&isAllowed=y
21. Huertas, I. Características de las anotaciones de enfermería en los
servicios de medicina, cirugía y maternidad del hospital de apoyo Sullana
MINSA II-2 de Octubre a Diciembre del 2018. 2019 [Tesis de licenciatura -
Universidad Nacional de Piura]. Recuperado: 13 de agosto del 2022.
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1483/ENF-HUE-SAN-
2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Honores, A. y Pino, M. Calidad de atención de enfermería y autocuidado
del paciente, en el servicio de oftalmología, Clinica fleming - San Borja,
2020. 2020 [Tesis de licenciatura - Universidad Cesar Vallejo]. Recuperado:
13 de agosto del 2022.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60100/
Honores_RAC-Pino_SM%C3%81-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

33
23. Lafargue, Y. y Cambell, R. Funciones del personal de enfermería en los
servicios de oftalmología, 2015. Recuperado el: 13 de agosto del 2022.
https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2012/ifd1214f.pdf
24. Congreso de la República del Perú. Constitución Política del Perú 1993
[Internet]. 2017 recuperado: 14 de agosto del 2022;1–136. Available
http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitucionparte199 3-12-
092017.pdf%0Ahttp://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitu
cion1993-01.pdf
25. MINSA. LEY No 26842-LEY GENERAL DE SALUD LEY GENERAL DE
SALUD CONTENIDO [Internet]. Lima. 1997. Recuperado: 14 de agosto del
2022. p.27. http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/LEY
N26842.pdf
26. Ministerio de Salud. Normas Legales. Reglamento de la Ley N° 29414, Ley
42 que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios
de Salud [Internet]. El Peruano. 2015 recuperado: 14 de agosto del 2022.
https://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/normas_legales/NUEVA_de
creto_supremo/2015/150815_DS 027 2015 SA -
APRUEBANREGLAMENTO LEY 29414 - DERECHO DE PERSONAS
USUARIAS DELOS SERVICIOS DE SALUD.pdf
27. Junta Directiva del Consejo Nacional CEP. Ley del Trabajo de la
Enfermera(o) N° 27669. Col Enfermeros del Perú [Internet]. 2002.
Recuperado: 14 de agosto del 2022; 30.http://www.conaren.org.pe/
documentos/ley_trabajo_enfermero_27669.pdf
28. Barragán, W. Neurofisiología de la visión, fondo editorial areandino:
Colombia, 2017. recuperado: 20 de agosto del 2022.
29. Gonzáles, J. y Hernández, O. Relación del complejo de células
ganglionares y función visual en la neuropatía óptica isquémica anterior no
arterítica, 2019; revista cubana de oftalmología, 32 (4), 1-12. Recuperado:
20 de agosto del 2022. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-
2019/rco194h.pdf
30. Cestari, D., Gaier, E., Bouzika, P., Blachley, T. y De Lott, L. Demographic,
systemic, and ocular factors associated with nonarteritic anterior ischemic
optic neuropathy, 2016; ophalmology, 123 (12), 2446-2455. recuperado: 20
de agosto del 2022.

34
31. Rebolleda, G., Diez-Álvarez, L., Casado, A., Sánchez-Sánchez, C., de
Dompablo, E., González, J., New perspectives in neuro-ophthalmology,
2015; Saudi J Ophthalmol, 29(1):9-25. recuperado: 20 de agosto del 2022.
32. Cano, J., Infante, N., Gonzáles, L., Fernández, S. y Herrera, D.
Desprendimiento de retina: una revisión bibliográfica necesaria, 2015;
MEDISAN, 19 (1), 78-87. recuperado: 20 de agosto del 2022.
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n1/san12191.pdf
33. Chang, H. Desprendimiento de retina, 2012, JAMA, 307 (13), 1447-1553.
recuperado: 20 de agosto del 2022.
34. Echeverry, C. y Gaviria, M. Causas del desprendimiento de retina y el
desenlace visual final en menores de 18 años en el hospital San Vicente
Fundación, 2019; IATREIA, 32 (4), 259-265. recuperado: 20 de agosto del
2022. http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v32n4/0121-0793-iat-32-04-00259.pdf
35. Snead, M. Retinal detachment in childhood, 2016; Elsevier, 14 (5), 546-
561.
36. Barlatey, S., Garciano, R., Devereux, R., Takane, M., Koga, W. y Gonzáles,
C. Desprendimiento coroideo. Características epidemiológicas y
ecográficas en un centro oftalmológico de la Ciudad de México, 2019;
revista méxicana de oftalmología, 93 (6), 283-297.
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmof/v93n6/0187-4519-rmo-93-6-283.pdf
37. Camacho, O. y Gómez, A. Melanoma coroideo, 2015; revista médica de
costa rica y centroamérica, 72 (614), 117-123. recuperado: 21 de agosto
del 2022.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc151w.pdf
38. Kashyap, S., Vekatesh, P., Sen, S:, Khanduja, S., Shrey, D., Tinwala, S. y
Garg, S. Clinicopathologic characteristics of choroidal melanoma in a North
Indian population: analysis of 10-year data, 2014; Ophtalmol, 34 (23), 235-
239. recuperado: 21 de agosto del 2022.
39. Teruya, K., Terumasa, S., Koji, T. y Takuji, F. A case of solitary pulmonary
metastasis of choroidal melanoma with an exceptionally long diseasefree
period, 2013; International Journal of Surgery Case Reports, 4 (10), 849-
851. Recuperado: 21 de agosto del 2022.
40. Saal, G., Vargas, J., Durand, W. y Rodríguez, R. Abordaje transradial para
angiografía cerebral diagnóstica: primera experiencia en un hospital de la

35
seguridad social, 2020, Acta médica peruana, 38 (1), 58-63. Recuperado:
22 de agosto del 2022. http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v38n1/1728-5917-
amp-38-01-58.pdf
41. Snelling, B., Sur, S., Shah, S., Marlow, M., Cohen, M. y Peterson, E.
Transradial access: lessons learned from cardiology, 2018; Journal of
NeuroInterventional Surgery, 10(5), 487 – 492. Recuperado: 22 de agosto
del 2022. doi:10.1136/neurintsurg-2017-013295
42. Wang, Z., Xia, J., Wang, W, Xu, G., Gu, J. y Wang, Y. Transradial versus
transfemoral approach for cerebral angiography: A prospective comparison,
2019; Journal of Interventional Medicine, 2(1), 31–34. Recuperado: 22 de
agosto del 2022. https://doi.org/10.1016/j.jimed.2019.05.008.
43. Wang, Z., Xia, J., Wang, W, Xu, G., Gu, J. y Wang, Y. Transradial versus
transfemoral approach for cerebral angiography: A prospective comparison,
2019; Journal of Interventional Medicine, 2(1), 31–34. Recuperado: 22 de
agosto del 2022. https://doi.org/10.1016/j.jimed.2019.05.008
44. Del Canto, E. y Silva, A. Metodología cuantitativa: Abordaje desde la
comple,entariedad en ciencias sociales, 2013; Revista de ciencias sociales,
3(141), 25-34. Recuperado: 5 de septiembre del 2022.
https://www.redalyc.org/pdf/153/15329875002.pdf
45. Tamayo, M. Tipos de investigación; 2015.
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_
investigacion.pdf
46. Condori-Ojeda, P. Universo, población y muestra. Curso Taller.
Recuperado: 5 de septiembre del 2022.
https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf
47. López-Roldan, P. y Fachelli, S. Metodología de la investigación social
cuantitativa; 2015. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
Recuperado: 5 de septiembre del 2022.

36
ANEXOS

37
INSTRUMENTO DE APLICACIÓN

ENCUESTA – ESCALA DE LIKERT

Género: …………………….. Edad del paciente: ………………..

Diagnóstico: …………………………………………………………………………

Problemas de Retina

Coroides

Tipo de respuesta:

TA A I D TD
Totalmente
Totalmente En
De acuerdo Indiferente en
de acuerdo desacuerdo
desacuerdo

Enunciados TA A I D TD
1. Las enfermeras disponen de los
recursos materiales necesarios
para brindar la atención
2. Las enfermeras registran las
acciones correspondientes a cada
una de las etapas del proceso de
atención en los formatos ya
existentes en los servicios.
3. Los servicios oftalmológicos
cuentan con formatos del proceso
de atención de enfermería
4. Las enfermeras consideran
importante el proceso de
diagnóstico.
5. Las enfermeras generalmente
atienden de manera oportuna al
paciente.
6. Las enfermeras presentan una
rápida respuesta y atención en el
trato con el paciente.
7. Las enfermeras dedican mayor
tiempo a la labor asistencial que a
la administrativa
8. Las enfermeras tienen pocas
responsabilidades, facilitando su
proceso de atención a cada uno
de ellos.

38
9. El número de personal profesional
de enfermería existente en la
evaluación oftalmológico es
suficiente para brindar una
atención de calidad.
10. La clínica oftalmológica valora el
esfuerzo de estas por aplicar el
proceso de atención.
11. El esfuerzo personal de las
enfermeras por aplicar el proceso
de atención pasa desapercibido
en las instituciones.
12. El número de personal profesional
de enfermería existente es
insuficiente para brindar un
cuidado de calidad.
13. Las enfermeras tienen
demasiados pacientes a su cargo
que les impide aplicar el proceso
de atención a cada uno de ellos.
14. Las enfermeras dedican mayor
tiempo a la labor administrativa
que a la labor asistencial.
15. Las enfermeras distribuyen
inadecuadamente su tiempo para
cumplir con cada una de las
funciones asignadas.
16. Las enfermeras generalmente
manifiestan que les falta el tiempo
para realizar todas sus labores.
17. Las enfermeras consideran
innecesaria la delegación de
funciones.
18. Los servicios hospitalarios
carecen de formatos de proceso
de atención de enfermería
19. Las enfermeras dejan de registrar
las acciones correspondientes a
cada una de las etapas del
proceso de atención en los
formatos ya existentes en los
servicios
20. Las enfermeras carecen de los
recursos materiales necesarios
para brindar el cuidado.

39

También podría gustarte