Está en la página 1de 2

Universidad Carlos III de Madrid

Asignatura: Dirección de Empresas Familiares


Tema 3.- Órganos de Gobierno (Primera Parte)

Nombre y apellidos del alumno: Ángela Felipe Fernández

CASO PRÁCTICO SOBRE LA EMPRESA “MUEBLES GARCíA, S.A.”

Imagine que Vd. es el asesor legal que ha contratado José García para la instrumentación de la
nueva estructura de administración y ejecutiva y conteste, razonadamente, a las siguientes
cuestiones:

1. ¿Qué personas constituirían la Junta General de accionistas de esta sociedad y por qué?

La Junta General es el órgano supremo formada por los socios y relacionada con la propiedad.
En esta empresa la consolidan José García, que posee que 80% del capital, y su esposa María
Pérez, que posee el 20% restante.

2. Como quiera que el actual órgano de administración descansa en la figura de un


Administrador Único (José García), ¿dicho cargo sería compatible con el nombramiento
de un Consejo de Administración?

No, si se crea un consejo de administración no puede optarse por crear ni administrador único,
ni mancomunado. Ya que la junta general nombra a los administradores eligiendo un tipo
entre las 3 opciones. Por ello, es incompatible consejo y administrador único, ya que el
consejo lo forman más personas.

3. ¿Quién debería aprobar la constitución del Consejo de Administración?

Junta general de accionistas

4. ¿Quién nombraría las personas que ocuparían los cargos de vocales del Consejo de
Administración?

La junta general de accionistas ya que tiene como función tanto el nombramiento como la
separación de los administradores y consejeros.

5. ¿Quién nombraría el consejero independiente dentro del Consejo de Administración?

El consejo de administración
6. ¿Quién nombraría al Presidente del Consejo de Administración?

El propio consejo sería el encargado de elegir al presidente y también vicepresidente, a través


de votación.

7. ¿Quién nombraría a la Secretaria del Consejo de Administración?

El consejo de administración, de igual manera a través de votación.

8. ¿Quién nombraría a José García como Consejero Delegado de la sociedad?

El consejo de administración, ya que este consejo se encarga de decisiones enfocadas al día a


día de la empresa, así como del camino que quiere seguir.

9. ¿Quién nombraría al equipo directivo propuesto, es decir, a los Directores Comercial, de


Producción y Financiero?

El consejo de administración, ya que como he dicho en la pregunta anterior es un órgano de


gestión que intenta crear valor a través de las decisiones del funcionamiento del día a día.

10. ¿Cuáles de los nombramientos descritos en el enunciado del caso deberían ser “elevados a
público” e inscritos en el Registro Mercantil y cuáles no?

Todos los cargos del consejo de administración deben ser elevados a público e inscritos en el
registro mercantil. En ese momento debe constar la identidad del nombrado, fecha del
nombramiento, el plazo y también el cargo en el que ha sido nombrado.

CASO PRÁCTICO GONZÁLEZ-BYASS

1. Indique cuáles han sido los presidentes de la compañía a lo largo de su historia


señalando cuáles de ellos han sido externos
- Manuel María González (fundador): interno
- Pedro Nolasco (hermano del fundador): interno
- Carlos González-Rivero: interno
- Mauricio González-Gordon Díez: Interno
- Chon Gómez Monche: Interno
- Carlos Espinosa de los Monteros: Externo. (persona que no representa propiedad
ni dirección, que a priori tiene conocimientos diferentes que aporta a la empresa)
- Mauricio González-Gordon López: Interno

También podría gustarte