Está en la página 1de 19

0

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO  


 

 
 
Laboratorio de Hidráulica de Sistemas a Presión  
Grupo 2  
Practica 2. Experimento de Reynolds  
 

 
 
 
 
 
Presentado a:  Ing. Andrea Vasco Chivata 
 
 
Presentado por: 
Primitivo Figueroa Cahueño 
Nicolas Andrés Muñoz Lozano 
Kevin Andrés Melo Pérez 
Luis Roberto Calvo Fernández 
María Alejandra Reyes González 
 
 

 
Fecha de entrega: 
Lunes 17 de Febrero de 2020 
 

0
1

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................3
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA...............................................................3
ESQUEMA.......................................................................................................................................4
MARCO TEORICO........................................................................................................................4
Tipos de Medidas..........................................................................................................................4
 Medidas Directas:.............................................................................................................4
 Medidas Indirectas:..........................................................................................................4
Clases de Errores..........................................................................................................................4
 Errores Sistemáticos:.......................................................................................................4
 Errores Casuales o Aleatorios:........................................................................................5
 Promedio...............................................................................................................................5
 Error Aparente.....................................................................................................................5
 Error Cuadrático Medio......................................................................................................5
 Error Estándar.....................................................................................................................5
Criterio de Chauvenet..................................................................................................................5
 Error de Apreciación...........................................................................................................6
 Error Total............................................................................................................................6
 Valor Confiable....................................................................................................................6
PROCEDIMIENTO.........................................................................................................................6
DATOS OBTENIDOS.....................................................................................................................7
CALCULOS.....................................................................................................................................9
ANALISIS.......................................................................................................................................14
CONCLUSIONES..........................................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA..............................................................................................17

1
2

ÍNDICE DE TABLAS
 Tabla 1. Valores de Z_0 para determinar el intervalo de confianza a partir del
criterio de Chauvenet.
 Tabla 2 Toma de datos primer caudal
 Tabla 3 Toma de datos segundo caudal
 Tabla 4 Toma de datos tercer caudal
 Tabla 5 Toma de datos cuarto caudal
 Tabla 6 Toma de datos quinto caudal

2
3

INTRODUCCION  

El flujo es el movimiento de un fluido con respecto a un sistema inercial de coordenadas


generalmente dentro de un contorno sólido. Esta determinado por sus características físicas
las cuales determinan el comportamiento de cualquier partícula de fluido en un punto
dentro del campo de flujo.
Reynolds realizo un experimento para clasificar los fluidos según su resistencia al flujo, el
cual consistía en el montaje de un tanque y en el extremo opuesto tenía una válvula, en el
centro había un tubo de vidrio con un diámetro constante. Para empezar el experimento
llenaba el tanque de agua y abría la válvula con un determinado caudal, después inyectaba
una pequeña corriente de tinta en el flujo de agua. El observo que cuando el caudal era
grande la corriente de tinta ondeaba, pero cuando el caudal era más pequeño la corriente de
tinta se movía como una línea recta, clasifico estos dos fenómenos como turbulento y
laminar.
Es decir que el número de Reynolds permite clasificar el flujo numéricamente, para tuberías
convencionales, el flujo es laminar cuando el número de Reynolds es menor que 2200, el
flujo es turbulento cuando es mayor a 4500 y es un flujo en transición cuando es mayor a
2200 y menor que 4500.

OBJETIVOS  

 Clasificar el flujo mediante la toma de tres caudales para cinco aberturas diferentes
empezando con la válvula cerrada-abierta
 Clasificar el flujo mediante la toma de tres caudales para cinco aberturas diferentes
empezando con la válvula abierta-cerrada
 Determinar el caudal y pendiente de la línea de energía mediante la toma de diez caudales
y lograr identificar el límite entre flujo laminar y turbulento al graficar la pendiente de la
línea de energía en función de la velocidad.

 
 
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA  
 .
 Sistema de tanque de alimentación de nivel constante a un sistema del tubo de
Reynolds.
 Inyector de tinta.
 Tubo de vidrio horizontal acoplado al tanque.
 Probeta para medida volumétrica.
 Cronómetro.

3
4

ESQUEMA  

Imagen 1 Montaje de la practica

MARCO TEORICO

Hasta antes de 1830 solo era posible determinar dos tipos de flujos a partir de comportamiento de
las pérdidas de energía, para el año 1839 el físico e ingeniero hidráulico Hagen Poiseuille
desarrollo los principios del flujo laminar y en 1840 lo desarrollo de manera metódica con la
ecuación de Hagen Poiseuille, con lo que se llegó a diferenciar los dos tipos de flujos.

En el año de 1880 y 1884 el ingeniero y físico Osborne Reynolds determino la formulación correcta
de los dos tipos de flujo con la siguiente ecuación.

4
5

VD
NR=
V
Ecuación 1: Número de Reynolds.

Donde:

V =Velocidad media
D=Diámetro del conducto
V =Viscosidad cinemática
La ecuación [1] es válida para el transporte de un flujo a presión en un tubo cilíndrico.

1. Clasificación de tipos de flujo:


Respecto al espacio
- Flujo uniforme: Aquel en el cual las cantidades físicas que lo describen permanecen
constantes en el espacio
- Flujo no uniforme: las cantidades físicas que lo describen varían en el espacio
Respecto al tiempo
- Flujo permanente: Las cantidades físicas que lo describen varían en el espacio
- Flujo no permanente: Las cantidades físicas varían en el tiempo

2. Combinaciones de tipo de flujo


- Flujo uniforme permanente: Las cantidades físicas que lo describen permanecen
constantes en el espacio y tiempo
- Flujo uniforme no permanente: Las cantidades físicas que lo describen permanecen
constantes en el espacio y varían en el tiempo
- Flujo variado permanente: Las cantidades físicas son constantes en el tiempo y varían en
el espacio
- Flujo variado no permanente: Las cantidades físicas varían tanto en el espacio como en el
tiempo

3. Clasificación para realizar el estudio de la resistencia de flujo:


- Flujo laminar: Es aquel en el cual el fluido se mueve en capas o laminas que se deslizan
suavemente unas sobre otras, en donde únicamente existe un intercambio molecular de
cantidad de movimiento.

5
6

Imagen 2 Flujo laminar, imagen tomada de Canales abiertos-Universidad de Sonora

- Flujo turbulento: Es aquel en el cual el fluido tiene movimiento totalmente desordenado y


sus partículas se mueven en forma errática, existe un intercambio de cantidad de
movimiento muy fuerte.

Imagen 3 Flujo turbulento, imagen tomada de Canales abiertos-Universidad de Sonora

4. Línea piezométrica:

Corresponde con el lugar geométrico de los niveles de agua de los tubos piezómetros que se
encuentran conectados a la tubería, y se encuentra relacionada con la siguiente ecuación.

P V2
¿=Z + +
γ 2g
Ecuación 2: Línea de energía.

Donde los términos de la ecuación [3] corresponden a:

Z=Cabeza de posición
P
=Cabeza de presión
γ
2
V
=Cabeza de velocidad
2g

6
7

5. Caudal:

El caudal se define como la cantidad de fluido circulante dentro de una sección en un determinado
tiempo, esta sección puede ser una tubería, canal, rio, etc. Para obtener el caudal circulante se
utiliza la siguiente ecuación.


Q=
t
Ecuación 2: Caudal

Donde

∀=Volumen en la sección
t=Tiempo
El caudal que pasa en una sección se encuentra definido por la siguiente ecuación.

Q=V ∗A
Ecuación 3: Caudal que pasa por una sección.

Donde

V =Velocidad media
A=Área de la sección

6. Viscosidad cinemática:

Es la relación entre la viscosidad dinámica y la densidad del fluido, esta relación menciona a la
oposición del fluido a dejarse cortar por una fuerza de gravedad por estar conectada con la
densidad.

μ
V=
ρ
Ecuación 5: Viscosidad cinemática.

7. Pendiente de la línea de energía:

Es el gradiente de energía y es representada con la siguiente ecuación.

∆h
Sf =
L
Ecuación 4: Pendiente de la línea de energía.

7
8

PROCEDIMIENTO

 PRIMERA PARTE:
Se deja correr un determinado flujo de agua por el montaje que se aprecia en la imagen 1,
se debe dejar la llave en la misma abertura para garantizar que el caudal sea el mismo
durante la toma de datos. Con la probeta se va tomando cierto volumen del fluido y
simultáneamente se calculan diez segundos en el cronómetro, este proceso se realizo 6
veces con 6 caudales distintos y se registran los datos obtenidos en cada una de las tomas.

 SEGUNDA PARTE:
Para este ensayo se utilizaron 3 cilindros con distintas alturas y diámetros. Cada integrante
del grupo va a tomar 3 medidas de alturas con el metro y 3 medidas de diámetro con el pie
de rey, se procede a registrar los datos y a sacar el determinado volumen.

DATOS OBTENIDOS

 Primera parte (Lectura piezómetros y caudal)

Tabla 2 Toma de datos primer caudal Tabla 3 Toma de datos segundo caudal

Tabla 4 Toma de datos tercer caudal Tabla 5 Toma de datos cuarto caudal

8
9

Tabla 1 Toma de datos quinto caudal Tabla 7 Toma de datos sexto caudal

 Registro de segunda parte de laboratorio (lectura alturas de cada piezometro)

Tabla 8 Registro de alturas

Tabla 9 Registro de alturas

9
10

 Segunda parte (Cálculo del volumen para 3 cilindros)

Tabla 10 Registro de diámetros y alturas

CALCULOS

 Primera parte (Cálculo de los caudales y presiones)

Como se vio en las tablas 3 a 7, el caudal de cada una de las situaciones fue calculado
inmediatamente, mientras que en las tablas 7 y 8 se calcula el promedio de las alturas de
una vez, a continuación, haciendo uso de las ecuaciones 3 y 4 calcularemos el error medio,
el error cuadrático, el criterio de máximos y mínimos y el criterio de la desviación estándar.

Q1
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Error cuadrático 0,096609178 0,10749677 0,117378779 0,331511402
Error medio absoluto 0,088888889 0,097777778 0,111111111 0,292271158
Error estándar 0,032203059 0,035832257 0,03912626 0,110503801
Valor máximo y mínimo 0,15 0,15 0,15 0,519223649
Tabla 11, errores del caudal 1

Q2
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Error cuadrático 0,09486833 0,099442893 0,099442893 0,24618114
Error medio absoluto 0,084444444 0,08 0,082222222 0,212786995
Error estándar 0,031622777 0,033147631 0,033147631 0,08206038
Valor máximo y mínimo 0,15 0,15 0,15 0,359665653
Tabla 12, errores del caudal 2

Q3

10
11

P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)


Error cuadrático 0,08232726 0,073786479 0,081649658 0,519498752
Error medio absoluto 0,077777778 0,06 0,066666667 0,45036183
Error estándar 0,02744242 0,024595493 0,027216553 0,173166251
Valor máximo y mínimo 0,1 0,1 0,1 0,837610493
Tabla 13, errores del caudal 3

Q4
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Error cuadrático 0,108012345 0,087559504 0,13984118 0,475004441
Error medio absoluto 0,1 0,062222222 0,133333333 0,420783615
Error estándar 0,036004115 0,029186501 0,046613727 0,158334814
Valor máximo y mínimo 0,15 0,15 0,2 0,684077079
Tabla 14, errores del caudal 4

Q5
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Error cuadrático 0,094280904 0,290593263 0,1197219 0,824164945
Error medio absoluto 0,066666667 0,177777778 0,102222222 0,733668461
Error estándar 0,031426968 0,096864421 0,0399073 0,274721648
Valor máximo y mínimo 0,15 0,5 0,2 1,250561696
Tabla 15, errores del caudal 5

Q6
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Error cuadrático 0,252982213 0,18973666 0,115950181 2,924464083
Error medio absoluto 0,182222222 0,146666667 0,1 2,367652083
Error estándar 0,084327404 0,063245553 0,03865006 0,974821361
Valor máximo y mínimo 0,5 0,35 0,2 5,006675567
Tabla 16, errores del caudal 6

Conociendo estos errores, es posible construir los intervalos de confianza

Q1
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Int. Infe. Cuadratico 45,34339082 45,33250323 45,14262122 6,194865721

11
12

Int. Sup. Cuadratico 45,53660918 45,54749677 45,37737878 6,857888524


Int. Infe. Medio 45,35111111 45,34222222 45,14888889 6,234105965
Int. Sup. Medio 45,52888889 45,53777778 45,37111111 6,81864828
Int. Infe. Estandar 45,40779694 45,40416774 45,22087374 6,415873322
Int. Sup. Estandar 45,47220306 45,47583226 45,29912626 6,636880923
Int. Infe. Max. Y Mini. 45,29 45,29 45,11 6,007153473
Int. Sup. Max. Y Mini. 45,59 45,59 45,41 7,045600772
Tabla 17, intervalos de confianza para cada error en el caudal 1

Q2
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Int. Infe. Cuadratico 45,17513167 45,09055711 44,91055711 22,13025879
Int. Sup. Cuadratico 45,36486833 45,28944289 45,10944289 22,62262107
Int. Infe. Medio 45,18555556 45,11 44,92777778 22,16365294
Int. Sup. Medio 45,35444444 45,27 45,09222222 22,58922693
Int. Infe. Estandar 45,23837722 45,15685237 44,97685237 22,29437955
Int. Sup. Estandar 45,30162278 45,22314763 45,04314763 22,45850031
Int. Infe. Max. Y Mini. 45,12 45,04 44,86 22,01677428
Int. Sup. Max. Y Mini. 45,42 45,34 45,16 22,73610558
Tabla 18, intervalos de confianza para cada error en el caudal 2

Q3
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Int. Infe. Cuadratico 44,98767274 44,91621352 44,71835034 30,25246499
Int. Sup. Cuadratico 45,15232726 45,06378648 44,88164966 31,29146249
Int. Infe. Medio 44,99222222 44,93 44,73333333 30,32160191
Int. Sup. Medio 45,14777778 45,05 44,86666667 31,22232557
Int. Infe. Estandar 45,04255758 44,96540451 44,77278345 30,59879749
Int. Sup. Estandar 45,09744242 45,01459549 44,82721655 30,94512999
Int. Infe. Max. Y Mini. 44,97 44,89 44,7 29,93435325
Int. Sup. Max. Y Mini. 45,17 45,09 44,9 31,60957424
Tabla 19, intervalos de confianza para cada error en el caudal 3

Q4
  P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Int. Infe. Cuadratico 44,74198766 44,4024405 43,98015882 45,35185092

12
13

Int. Sup. Cuadratico 44,95801234 44,5775595 44,25984118 46,3018598


Int. Infe. Medio 44,75 44,42777778 43,98666667 45,40607174
Int. Sup. Medio 44,95 44,55222222 44,25333333 46,24763897
Int. Infe. Estandar 44,81399589 44,4608135 44,07338627 45,66852055
Int. Sup. Estandar 44,88600411 44,5191865 44,16661373 45,98519017
Int. Infe. Max. Y Mini. 44,7 44,34 43,92 45,14277828
Int. Sup. Max. Y Mini. 45 44,64 44,32 46,51093244
Tabla 20, intervalos de confianza para cada error en el caudal 4

Q5
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Int. Infe. Cuadratico 44,3057191 43,70940674 43,0702781 63,57610989
Int. Sup. Cuadratico 44,4942809 44,29059326 43,3097219 65,22443978
Int. Infe. Medio 44,33333333 43,82222222 43,08777778 63,66660637
Int. Sup. Medio 44,46666667 44,17777778 43,29222222 65,13394329
Int. Infe. Estandar 44,36857303 43,90313558 43,1500927 64,12555319
Int. Sup. Estandar 44,43142697 44,09686442 43,2299073 64,67499648
Int. Infe. Max. Y Mini. 44,25 43,5 42,99 63,14971314
Int. Sup. Max. Y Mini. 44,55 44,5 43,39 65,65083653
Tabla 21, intervalos de confianza para cada error en el caudal 5

Q6
P1 (cm) P2 (cm) P3 (cm) Q(cm3/s)
Int. Infe. Cuadratico 39,12701779 35,75026334 32,31404982 178,6910502
Int. Sup. Cuadratico 39,63298221 36,12973666 32,54595018 184,5399784
Int. Infe. Medio 39,19777778 35,79333333 32,33 179,2478622
Int. Sup. Medio 39,56222222 36,08666667 32,53 183,9831664
Int. Infe. Estandar 39,2956726 35,87675445 32,39134994 180,6406929
Int. Sup. Estandar 39,4643274 36,00324555 32,46865006 182,5903357
Int. Infe. Max. Y Mini. 38,88 35,59 32,23 176,6088387
Int. Sup. Max. Y Mini. 39,88 36,29 32,63 186,6221899
Tabla 22, intervalos de confianza para cada error en el caudal 6

 Segunda parte (Cálculo del volumen para 3 cilindros)

13
14

Tabla 23 Cálculo de volúmenes

1. Error cuadrático
Usando la ecuación 3, se obtiene:
μ1=7.54
μ2=6.76
μ3=9.65

i. Criterio de Chauvenet
Usando la tabla 1 y sabiendo que n = 15, se tiene que:
Z 0=2.13
Además, es posibleobtener los siguientes promedios:
a 1=254.60
a 2=384.01
a 3=653.47
Con los anteriores datos y usando la ecuación 5, se define el
siguiente intervalo de confianza:
Inc 1: [ 238.53 , 270.67 ]
Inc 2: [ 369.61 , 398.40 ]
Inc 3: [ 632.92 , 674.02 ]

ii. Criterio de máximos y mínimos


Teniendo que los valores máximos y mínimos del volumen para cada
uno de los cilindros son:
Max1 = 266.03 , Min1 = 241.54
Max2 = 393.47 , Min2 = 370.77
Max3 = 672.34 , Min3 = 637.94
Conociendo que:
14
15

∆ a1=12.25
∆ a2=11.35
∆ a3=17.20
Se define un intervalo de confianza:
Inm1: [ 242.35 , 266.84 ]
Inm2: [ 372.66 , 395.36 ]
Inm3: [ 636.27 , 670.67 ]
2. Error medio
Se sabe que el error medio es:

EM =
∑ ‖a−a‖
n
Se obtiene que para cada uno de los cilindros es:
E M 1=6.13
E M 2=4.9
E M 3=7.29

ANALISIS

 Primera Parte (Cálculo de los caudales y presiones)

Como se puede observar, por parte de las alturas de las presiones, en cada caudal cumple
para cualquier intervalo de confianza, esto se debe a que la lectura de este dato siempre es
muy similar y fácil de determinar, mientras que, para el caudal, si existe un máximo de
cuatro datos atípicos por cada caudal tomado. Esta imprecisión de la toma de datos se ve
reflejada a la hora de los cálculos y los resultados.
Además, que el caudal debe ser calculado de manera indirecta. Lo cual implica hacer una
relación matemática entre dos magnitudes físicas que son el volumen y el tiempo. Esto
genera cierta propagación del error.

 Segunda parte (Cálculo del volumen para 3 cilindros)

Después de la obtención de datos, calcular el volumen para cada cilindro y posteriormente


evaluar los posibles errores y criterios según lo establecido. Se dedujo que:

1. Error cuadrático
μ1=7.54
μ2=6.76
μ3=9.65
Siendo ¿) la cantidad que representa el error que se presume haber cometido
sobre cada mediada. Además, con este error se obtiene una probabilidad por
cada una de las medidas del 68,3% de cometer un error no superior a 1 μ, una
probabilidad del 95,45% de cometer un error no superior a 2 μ, y para mayor

15
16

exactitud un valor de 3 μ o más, ya que la probabilidad de que una sola


medida difiera del valor promedio en este intervalo es solo del 0,27%.
Siendo este el mejor calculo del error posible ya que nos genera mayor
seguridad y garantiza que los datos obtenidos sean el de más bajo índice de
diferenciación entre lo que cada uno de los integrantes vio en cada medición
realizada tanto de alturas como de diámetro por cada cilindro.

2. Criterio de Chauvenet vs Criterio de máximos y mínimos

Intervalos valores atipicos Intervalos valores atipicos


1 238,53-270,67 0 1 242,35-266,84 1
2 369,61-398,40 0 2 372,66-395,36 1
3 632,92-674,02 0 3 636,27-670,67 1
Tabla 24 Cálculo de intervalos por criterio de Chauvenet

Posteriormente al cálculo de los valores atípicos, se esclarece que el mejor


criterio a tomar es el de (máximos y mínimos) ya que es el que presenta más
valores atípicos siendo estos los valores que se dan por fuera de los
intervalos de confianza establecidos generando así mayor exactitud en el
criterio ya que evidencia un menor error posible.

16
17

CONCLUSIONES

 Primera Parte (Cálculo de los caudales y presiones)


Después de ejecutar las mediciones, obtener y analizar cada una de las diferentes
medidas. Se lleva a cabo el cálculo de sus debidos errores, incertidumbres y
criterios mencionados en el marco teórico.
Puede evidenciarse que el mejor error, y el que más debería tenerse en cuenta es el
que va a generar un parámetro de estimación más reducido. Es decir, un menor
rango de valores implica más exactitud.
Se concluye que este es el error cuadrático ya que fue el que más se acercó a los
dictámenes iniciales de la práctica, y el que demostró ser más preciso.
Por otro lado, el mejor criterio fue el de Máximos y Mínimos ya que el intervalo de
confianza fue mucho más exacto y permitió evidenciar más valores atípicos, esto
debido a que se tomaron más de 10 datos de volúmenes, y la teoría de máximos y
mínimos es para muestras menores con menos de 10 datos.
 Segunda parte (Cálculo del volumen para 3 cilindros)
Se puede observar que en la lectura de datos de las alturas de los piezómetros, no
hubo mucho error, o mucha diferencia entre ellos, ya que este dato fue
relativamente fácil de medir, ya que al mantenerse la presión constante, las alturas
también lo hacían, pero, al mantener la presión constante se sacrificaban otros
aspectos del montaje, cuando se media el volumen de agua que caía sobre la
probeta, si la misma probeta se acercaba bastante a la boca de la válvula, hacía
variar la presión en los piezómetros, por esto se decidió alejar la probeta de la
válvula de salida de caudal, pero al hacer esto, no se captaba la totalidad del
volumen de agua que salía, había un pequeño porcentaje de desperdicio,
adicionalmente, para medir el tiempo de llenado de la probeta había un error de
aproximadamente 2 centésimas de segundo entre el momento que se retiraba la
probeta y que se accionaba el cronometro para tomar el tiempo. Por todos esos
factores es que los valores de caudal tienen valores diferentes, o mayor cantidad de
valores atípicos.
 En general, se puede usar cualquier método para el cálculo de errores, puesto que
todos son prácticos y funcionales. Pero por su sencillez y facilidad de cálculo, se
podría optar en general por el método del valor medio, además, a diferencia del
método de máximos y mínimos, este es el que tiene un rango de datos amplio, igual
que el método de diferencias cuadradas.

17
18

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

 Rodriguez, A. (2009). Hidraulica Experimental. En A. Rodriguez, Hidraulica


Experimental (págs. 23-47). Bogota: Escuela Colombiana de Ingenieria .

 Minitab. (2019) Minitab, LLC.


https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basic-
statistics/supporting-topics/data-concepts/what-is-the-standard-deviation/

 Ejercicios de Física (2019) Ejercicios de Física


https://ejerciciosdefisica.com/teoria-de-errores/

18

También podría gustarte