Está en la página 1de 7

Nombre del trabajo

Por: JOSE GERARDO GONZALEZ MEZA

Matricula. - 35223028

Nombre materia. -

Licenciatura en educación. - CONTADURIA PUBLICA

La Paz Baja California Sur a 27 de octubre del 2022


INTRODUCCION

En este trabajo vamos a crear los cuestamientos que se van a realizar a la sociedad
coperativa SOCAPES, tomandocomo base el cuestionamiento sobre su
organización, administracion financiera, juridica y del capital humano, trattando de
recabar toda la informacion necesaria para poderdar inicio a este proyecto, que
consiste en poder observar y analisar a esta entidad economica y porder dar
solucion a todos los probles que se precenten en el ambito organizacional.

Por otro lado miraremos una breve investigacion hacia la teoria de la piramide de
maslow, comprendiendo en que es lo que se basa, cual es su objetivo y cual es su
finalidad.
CUESTIONAMIENTOS

1.- ¿Qué es SOCAPES?


2.- ‘¿A que se dedican como empresa?
3.- ¿Conocen a su competencia y que amenazas representan para ustedes?
4.- ¿Cuál es su objetivo como empresa y como negocio?
5.- ¿Qué producto y/o servicio ofrecen?
6.- ¿Qué compromiso tienen como equipo y como individuo para hacer que crezca
y funcione esta empresa - sociedad?
7.- ¿Qué debilidades tienen como empresa y como individuo?
8.- ¿Qué fortalezas tienen como empresa y como individuo?
9.- ¿Qué oportunidades tienen como empresa y como individuo?
10.- ¿Qué amenazas tienen como empresa y como individuo?
11.-¿Cuentan con reportes financieros actualizados (estado de situacion finainceira,
estado de resultado, flujo de efectivo), asi como repotes de movientos de caja,
erogaciones, comprobantes de gastos, entre otros y cuales?
12.- ¿Cuentan con un encargado especializado en la contabilidad de la empresa?
13.- ¿Cuántos y que tipos de ingresos tiene la empresa?
14.- ¿Cuentan con un sistema contable que sea relevante, confiable, comprobable
y comparable?
15.- ¿Estan establecidos legalmente como sociedad?
16.- ¿Tienen acta constitutiva?
17.- ¿Cuentan con codigo de etica, normativas, estatutos, politicas de la empresa,
asi como manuales de operaciones?
18.- ¿Cuentan con asesoramiento legal para poder regular las operaciones de la
entidad con forme a lo establecido por la auporidad correspondiente?
19.- ¿Cuentan con asesoramiento legal para crear una estrategia financiera, asi
como para la contratacion y manejo del capital humano?
20.- ¿Tienen establecido un organigrama de la empresa?
21.- ¿Quién es el encargado de la administracion de la empresa?
22.- Este encargado, ¿Quién es? ¿Esta capacitado para poder ejercer la toma de
deciciones de la empresa, asi como la organización de esta?
23.- ¿Cómo es la comunicación dentro de la empresa (por que medio se realiza, es
formal o informal, se tiene un sistema ordenado o simplente es verbal)?
24.-¿Cuenta con herramientas para el trabajo y el personal esta capacitado para el
uso de este?
25.- ¿Cuentan con un estudio de mercado?
26.- ¿Cuentan con un plan ambiental?
27.- ¿Conocen el contexto historico de su giro en su entorno?
28.- ¿El capital humano cuenta con las prestaciones de ley, asi como todas la
medidas de precaucion dentro del entorno laboral?
PIRAMIDE DE MASLOW

La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría


psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: “Una teoría sobre la
motivación humana” de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su
teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se
satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide).

¿Qué es la pirámide de Maslow?


Según esta teoría las necesidades de las personas están jerarquizadas según su
importancia. Si observamos el gráfico de arriba, las necesidades fisiológicas son las
que ocupan la base de la pirámide y son las que se imponen con más urgencia en
el individuo.
• Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda
persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse,
hidratarse, vestirse, sexo, etc.
• Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de
orden y seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica
(ingresos), necesidad de vivienda, etc.
• Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo
social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
• Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de
reconocimiento como la confianza, la independencia personal, la reputación
o las metas financieras.
• Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo
puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido
suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito
personal.

• Necesidades fisiológicas: Para poder cubrir estas necesidades hay que


instalar baños y mesas con sillas para poder trabajar.
• Necesidades de seguridad: Debemos de realizar todos los protocolos de
riesgos laborales. Junto a esto también debemos de instalar un mobiliario
ergonómico y que proteja la salud de los empleados.
• Necesidades sociales: Este tipo de necesidad se cubre creando vínculos
de amistad a través de convivencias o comidas de empresa.
• Necesidades de reconocimiento: Un buen líder que motive a la plantilla y
le aporte la confianza que necesita permite que el trabajador se sienta
reconocido.
• Necesidades de autorrealización: Otorgar premios a los empleados más
productivos es una opción a la hora de satisfacer esta necesidad.
CONCLUSION

Podemos concluir que con las preguntas quedamos satisfechos, esperando que
sean suficientes para poder recabar la informacion necesaria, asi como poder
abarcar todo el conociemto necesario para este proyecto.
La piramide de maslow es una teoria interesante, pude comprender como es que
actuan las necesidades de los seres humanos , sobre el comportamiento y
recionalismo de estos,

También podría gustarte