Está en la página 1de 5

U3 Sistemas de Información Sanitaria

Nombre de la asignatura

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

Competencia general de la asignatura:

Construye propuestas de mejora a los sistemas de información sanitaria al reconocer su importancia, bases
conceptuales, normativas de regulación y uso de información para la toma de decisiones que fortalezca dichos
sistemas.

Unidad 3

Sistemas de información sanitaria en México

Competencia de la unidad:

Elabora propuesta de mejora a los sistemas de información sanitaria, sobre los recursos y políticas existentes.
Docente en línea: Mta. Jessica Edith Martínez Rivera
Folio del docente: DL18MARJ00249

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 1


U3 Sistemas de Información Sanitaria

Indicaciones para la actividad

Introducción:

Como ya se ha mencionado en las Unidades anteriores los sistemas de información


en salud (SIS) se definen, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), como "un mecanismo para la recolección, procesamiento, análisis y
transmisión de la información que se requiere para la organización y el
funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la
docencia". El objetivo central de los SIS no debe restringirse a la obtención de
datos de problemas específicos de la salud, sino que debe ser una herramienta
sistemática y organizada con la que sea posible generar información para el
mejoramiento de la gestión y la toma de decisiones en los distintos niveles
organizativos de los sistemas de salud.

Los SIS son un importante elemento de entrada para la identificación de


necesidades, grupos vulnerables, políticas y recursos humanos y financieros, para
que, de este modo, se acreciente la capacidad de respuesta a las expectativas de
la población y asegure la equidad de la inversión financiera. Sin embargo, lograr
estos propósitos plantea enormes retos organizativos y el compromiso articulado y
multidisciplinario de las partes implicadas en el sistema de salud, en los ámbitos
local, regional y central.

Un SIS debe ofrecer información para las distintas necesidades en la toma de


decisiones, tanto en el ámbito individual, como en la elaboración de estadísticas

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2


U3 Sistemas de Información Sanitaria

que soporten el desarrollo y evaluación de programas y la formulación de políticas


de salud.

Logro:

• Analizar la distribución de los recursos administrativos, financieros y


humanos.

• Analizar los recursos y políticas existentes de los sistemas de información al


interior de la organización y en relación con el sistema nacional de información.

• Elaborar propuestas de mejora para el sistema de información sanitaria.

Propósito

Identificar la correcta distribución de los recursos en materia de Sistemas de


Información Sanitaria

Instrucciones: Estimado Estudiante, por favor atiende las siguientes


indicaciones

1. Revisa los materiales que se proporcionan para esta tercera unidad.

2. En formato word , con las siguientes caracteristicas.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


U3 Sistemas de Información Sanitaria

- Portada

Fecha de - Da respuesta a las siguientes pregutas


entrega de la
Actividad 4 - 1.- ¿Qué aprendiste en esta unidad?
actividad:
Autorreflexión - 2.- ¿Cómo pondrias en marcha los conocimientos adquiriidos?
06 al 09 de
septiembre - 3.- ¿Qué aportarias para la mejora de los servicios de salud?
del 2022.
- 4.- Dejame tus comentarios acerca del aprendizaje de esta unidad

• Integra referencias bibliográficas en formato APA, y aplica reglas


de redacción, gramaticales y ortográficas.

3. Revisa la ortografía y redacción antes de enviar tu actividad.

4. Guarda el documento con la siguiente nomenclatura:


HSCO_U3_AU_XXYZ, donde HSSIS corresponde a las siglas de la
asignatura, U3 es la unidad de conocimiento, EA es el número y tipo de
actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad que realices, XX
son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido
paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

5. Envía su actividad en la sección correspondiente a la actividad 2 de la


unidad 2

6. Recuerde al estudiante que debe verificar que se haya realizado


el envío de la actividad y no solo se haya quedado en borrador.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4


U3 Sistemas de Información Sanitaria

El material de apoyo debe estar en formato APA

Criterios de evaluación: Consulta el instrumento de evaluación para


esta actividad.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5

También podría gustarte