Está en la página 1de 4

Valledupar, 30 de Marzo.

SEÑOR
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE VALLEDUPAR – (REPARTO)
E. S. D.

Ref: Acción de Tutela de JOSE ODULFO MONTAÑA RODRIGUEZ


contra EPS SANITAS

LAURA CALDERON LUQUEZ, mayor, residente y domiciliada en el Municipio de


Valledupar, Cesar titular de la cedula de ciudadanía No. 14.014.325 expedida en
Valledupar, actuando en calidad de Agente Oficioso y representación de mi nieta ANA
MILENA SAAVEDRA CALDERON, muy respetuosamente acudo ante usted con el fin de de
impetrar una acción de tutela, contra de la ORGANIZACIÓN SANITAS INTERNACIONAL “EPS
– SANITAS”, con el fin de que se me sean tutelados los derechos fundamentales de la
Salud, la Vida, a la igualdad, a la Seguridad Social, a la Protección especial del menor, en
condiciones dignas, vulnerado por la entidad referenciadas, previstas en el artículo 86 de
la Constitución Política de Colombia y en los decretos 2591 de 1.991.

PRETENSIONES

Tomando como punto de referencia la acción prevista en el artículo 86 de la Constitución


Política y su desarrollo legal contenido en el Decreto 2591 de 1991, con todo respeto le
solicito a usted.

1º. Tutelar el derecho fundamental de la protección de la Menor nieta ANA MILENA


SAAVEDRA CALDERON a la Salud y a la vida en condiciones dignas, LIBRE ESCOGENCIA DE
EPS-S, siendo previamente vulnerado por; la ORGANIZACIÓN SANITAS INTERNACIONAL
“EPS – SANITAS”.

2º Disponer de su señoría, se ordene de manera inmediata la aceptación e inscripción del


grupo familiar por parte de “EPS – SANITAS”, ordenando la continuidad en los exámenes,
tratamientos, exámenes especiales, ya que toda ves la menor ANA MILENA SAAVEDRA
CALDERON se encuentra en estado de discapacidad, como también los medicamentos y
consultas especializadas, para su tratamiento y recuperación integral.

HECHOS

1º Me encuentro afiliado a la ORGANIZACIÓN SANITAS INTERNACIONAL “EPS – SANITAS”,


como cotizante desde junio de 2015, junto con mi grupo familiar.

2º Mi nieta ANA MILENA SAAVEDRA CALDERON de 6 años, quien sufre de parálisis


cerebral, la niña se encuentra en estado de discapacidad física. No obstante La menor de
edad está a mi cargo ya que toda vez que los padres son fallecidos, JUAN MIGUEL
SAAVEDRA Y JUANA MARCELA CALDERON COTEZ, por siguiente soy su represéntate legal.

3º El día 12 de marzo del 2016, De igual manera, mediante SOLICITUD PA LA INMEDIATE


AFILIACIO ante la entidad cotizante “EPS – SANITAS” – ya que toda ves la menor fue
remitida por urgencia a la CLINICA LAURA DANIELA CEMIC, ya que sufrió de manera
inmediata una parálisis cerebral al enterarse de la fuerte noticia de fallecimiento de sus
padres JUAN MIGUEL SAAVEDRA Y JUANA MARCELA CALDERON COTEZ, haciendo de
manera inmediata la afiliación de dicha entidad, para que de manera inmediata sea
brindada la atención medica debida.
4º Posteriormente el día 13 de marzo del 2016 la ORGANIZACIÓN SANITAS
INTERNACIONAL “EPS – SANITAS”, se negó de manera rotunda, a la afiliación de la menor
ANA MILENA SAAVEDRA CALDERON de 6 años, quien sufre de parálisis cerebral.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Como fundamento de la acción incoada cito las siguientes normas:

Constitucionales: el preámbulo; los artículos 1ro, 2do, 13, 44, 49, 59 y 86 de la


Constitución Política, que establece los fines del estado Social de Derecho que rige en
Colombia, el derecho fundamental de la vida, la salud, integridad física, seguridad
social y la Acción de tutela.

 El artículo 44 constitucional consagra la prevalencia de los derechos de los


niños y las niñas sobre los de los demás. Esta norma establece de forma
expresa los derechos a la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social
de los menores de edad son fundamentales. Asimismo, dispone que la familia,
la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño o niña
para asegurar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
garantías.

 De esta forma, la Acción de Tutela se estableció en el artículo 86 de la actual


Constitución Política, como el medio más expedito y rápido para hacer cesar las
acciones y omisiones que vulneran o amenazan un derecho constitucional
fundamental, pero se presenta como un instrumento de naturaleza subsidiaria
y residual, es decir, solo procede en ausencia de otros mecanismos adecuados
de defensa, con la finalidad de otorgar protección inmediata a los derechos
fundamentales, cuando sean vulnerados o amenazados por la acción de la
autoridad pública o de los particulares.

DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS Y CONCEPTO DE LA VIOLACION

El derecho fundamental conculcado por la Gerente Nacional Comercial Martha Stella


Arévalo ORGANIZACIÓN SANITAS INTERNACIONAL “EPS – SANITAS, o quien haga a
sus veces.

¿Cómo se concreta la vulneración de estos dos derechos?

Inicialmente la jurisprudencia de la Corte Constitucional se caracterizó por diferenciar


los derechos susceptibles de protección mediante la acción de tutela y los derechos de
contenido meramente prestacional, los cuales para ser amparados por vía de tutela,
debían tener conexidad con los derechos inicialmente nombrados, es decir, los de
primer orden.

En la Sentencia T-016 de 2007, la Sala Séptima de Revisión de esta Corporación,


desarrolló el criterio jurisprudencial sostenido por esta Corte, sobre el carácter
fundamental de todos los derechos sin distinguir si se trata de derechos políticos,
civiles, sociales, económicos o culturales, así como que dicho fundamento tampoco
debe derivar de la manera como estos derechos se hacen efectivos en la realidad.
Acertadamente, la jurisprudencia de la Corte, para establecer la del derecho a la salud,
se ha apoyado de instrumentos internacionales de distinto orden. Por ejemplo por lo
estipulado en la Observación N° 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, que establece:
“La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los
demás derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto
nivel posible de salud que le permita vivir dignamente. La efectividad del derecho a la
salud se puede alcanzar mediante numerosos procedimientos complementarios, como
la formulación de políticas en materia de salud, la aplicación de los programas de salud
elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la adopción de
instrumentos jurídicos concretos”.

En el mismo sentido, la Constitución de 1991, contempla estos criterios cuando en el


artículo 49, estipula: “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios
públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios
de promoción, protección y recuperación de la salud”.

“Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de


salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la
prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y
control”.

Por esta razón, el derecho a la salud marca una pauta esencial para que las personas
puedan desarrollarse y gozar de bienestar, esto implica que el derecho a la salud viene
a relacionarse con todas las esferas de la vida de un ser humano, pues si no goza de
buenas condiciones físicas, psicológicas y sociales, no va a ser una persona protegida
en su derecho, por ello cuando se niega un procedimiento o no se permite suministrar
lo necesario para recuperar su salud, se habla de la vulneración de la misma, es aquí
donde el juez puede hacer efectiva su protección por vía de tutela cuando los
encuentre amenazados o vulnerados.

AUTORIDAD PÚBLICA INFRACTORA

Se tiene como autoridad infractora, a La Gerente Nacional Comercial Martha Stella


Arévalo ORGANIZACIÓN SANITAS INTERNACIONAL “EPS – SANITAS de las condiciones
civiles y personales ya anotadas o a través de la persona que haga sus veces al
momento de la notificación de la tutela.

PRUEBAS QUE PRETENDO HACER VALER

Presento para que sea tenida en cuenta y valorada como tales las siguientes pruebas
que son conducentes, pertinentes y oportunas:

1. DOCUMENTALES:

 Es conducente, pertinente y oportuna la copia de del registro civil de la menor ANA


MILENA SAAVEDRA CALDERON.
 Copia de respuesta de la Gerente Nacional Comercial Martha Stella Arévalo
ORGANIZACIÓN SANITAS INTERNACIONAL “EPS – SANITAS.
 Historia clínica de la menor ANA MILENA SAAVEDRA CALDERON.
JURAMENTO

Manifiesto bajo la gravedad del juramento, que no he intentado acción de tutela alguna,
con respecto a los mismos hechos y las mismas pretensiones.

NOTIFICACIONES

El suscrito recibirá notificaciones en la Carrera 21a No 6 – 05, Barrio Candelaria Norte,


Valledupar – Cesar
Teléfono: 3192720018
Email: francely-06@hotmail.com

Se suscribe de usted.

Atentamente.

LAURA CALDERON LUQUEZ


No. 14.014.325

También podría gustarte