Está en la página 1de 2

Cristina Flores Cienfuegos

Actividad: Desarrollo Sensorial.

1- ¿Qué reacciones físicas en el momento del parto y en los primeros días de vida
pueden poner en peligro la vida y el desarrollo del recién nacido?

En el momento del parto habrá un aumento brutal de adrenalina en el bebe, que esto
hará que todo el sistema se ponga en funcionamiento para la vida fuera del útero
materno, los pulmones están llenos de líquido amniótico y se corre el riesgo de morir
asfixiados, la adrenalina ayudara a expulsar este liquido y comenzara el acto aeróbico.

El corazón será el segundo órgano que se pondrá a funcionar tapando los dos orificios
que hay en la vena aorta y otro que va directamente al corazón, seguido del hígado,
riñones y el tracto digestivo.

En el primer mes de vida se crece rápido tanto por dentro como por fuera, cien
billones de células se disponen a trabajar sin parar, es por eso que hay algunas
funciones del cerebro que están aun con falta de maduración y pueden poner en
peligro la vida del bebe. El hipotálamo regula la temperatura corporal pero aun no esta
formado y podemos morir de una hipotermia, nuestro tejido adiposo (la grasa marrón)
nos ayudara a mantener la temperatura del cuerpo junto al llanto si nos vemos en
peligro, avisando así a las personas que nos rodean de que algo no va bien.

El segundo riesgo seria las bacterias (son letales), con la ayuda de la leche materna
obtendremos los anticuerpos para combatir esto.

2- ¿Cuáles son los sentidos mas sensibles en los primeros meses de vida? ¿Qué riesgo
puede tener su sobreestimulación?

Los sentidos mas sensibles al nacer son ruido, luz y olores. El oído es muy sensible a los
ruidos y la sobreestimulación alterara al bebe. Lo mismo sucede con el olfato. la vista
aun no funciona del todo correcta, se ve borroso, no será hasta los dos meses cuando
se empiecen a ver con algo de mas claridad, sobre los cuatro meses ya reconoceremos
a la madre, pero la vista perfecta no se alcanza hasta los ocho meses.

La sobreestimulación de estos sentidos puede causar un tipo de “sobrecarga” en el


bebe, surgiendo emociones negativas como ansiedad, miedo y enfado, Tiny love. (2022).
¿Cómo evitar la sobreestimulación en los bebés?

3- ¿Cuál es el sentido más recurrido para explorar el mundo por parte de los bebes durante los
primeros meses de vida?

El sentido mas recurrido es el tacto en la yemas de los dedos hay unos receptores nerviosos
que van directamente al cerebro con una velocidad de 320km/h. La cara, manos y boca son los
que tienen los receptores mas sensibles y son los que nos ayudaran a nuestro futuro desarrollo
sensorial, la lengua también se utiliza para explorar el medio.

Referencias

Tiny love. (2022). ¿Cómo evitar la sobreestimulación en los bebés?

https://www.tinylove.com/es/articles/how-to-avoid-overstimulation-in-babies

También podría gustarte