Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXCO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


LICENCIATURA DE ENFERMERÍA
ENFERMERIA EN LA SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Práctica 1

Presentó E.L.E: Grupo 1553-1556


Asesoró:
• Hernández Meza Shunaxy Esmeralda
• García López Yessica 1

Fecha de entrega: 22/08/2022


Índice
Introducción ............................................................................................................................................................................. 8

Justificación ............................................................................................................................................................................. 8

Objetivos .................................................................................................................................................................................... 8

Elaboración de un Genograma ............................................................................................................................................. 9

Revisión y valoración de la Cartilla de Vacunación .................................................................................................. 13

Componentes ...................................................................................................................................................................... 14

Vacunas................................................................................................................................................................................ 14

Sitio de aplicación............................................................................................................................................................ 18

Toma de signos vitales......................................................................................................................................................... 19

Concepto.............................................................................................................................................................................. 19

Objetivos ............................................................................................................................................................................. 19

Medidas de control y seguridad.................................................................................................................................... 19

Material y equipo............................................................................................................................................................. 20

Desarrollo de la técnica................................................................................................................................................ 20

Toma de somatometría.......................................................................................................................................................... 24

Somatometría..................................................................................................................................................................... 24

Son las maniobras que se efectúan para obtener peso, talla y perímetro del paciente. Concepto..... 24

Objetivos......................................................................................................................................................................... 24

Principios ...................................................................................................................................................................... 24

Peso ...................................................................................................................................................................................... 24

Definición:...................................................................................................................................................................... 24

Objetivo:.......................................................................................................................................................................... 24

Recursos humanos: ...................................................................................................................................................... 24

Material y equipo: ....................................................................................................................................................... 24

Actividades...................................................................................................................................................................... 25

Principios:...................................................................................................................................................................... 25

2
Riesgo:............................................................................................................................................................................. 25

Talla..................................................................................................................................................................................... 26

Definición:...................................................................................................................................................................... 26

Objetivo:.......................................................................................................................................................................... 26

Material y equipo: ....................................................................................................................................................... 26

Material para instalar el tallímetro:.................................................................................................................. 26

Actividades...................................................................................................................................................................... 26

Principios: -El usuario(a) informado coopera y permite obtener datos más reales. ..........................27

Identificación de curvas percentiles de OMS-OPS...................................................................................................... 29

Definición: .......................................................................................................................................................................... 29

Objetivos generales: ........................................................................................................................................................ 29

Objetivos específicos:....................................................................................................................................................... 29

Indicaciones:....................................................................................................................................................................... 30

Contraindicaciones:.......................................................................................................................................................... 30

Material y equipo:............................................................................................................................................................ 30

Medidas de higiene y seguridad: .................................................................................................................................... 30

Interpretación de los percentiles:.............................................................................................................................. 30

Tablas de percentiles ...................................................................................................................................................... 31

Tamizaje de placa dental ..................................................................................................................................................... 34

Placa Dental ...................................................................................................................................................................... 34

Objetivos Generales......................................................................................................................................................... 34

Objetivos Específicos....................................................................................................................................................... 34

Indicaciones ....................................................................................................................................................................... 34

Contraindicaciones........................................................................................................................................................... 34

Razonamiento Científico ................................................................................................................................................ 34

Material y equipo.............................................................................................................................................................35

Desarrollo .........................................................................................................................................................................35

3
Medidas de higiene y seguridad.....................................................................................................................................35

Cálculo de índice CPO-D......................................................................................................................................................35

Caries Dental .....................................................................................................................................................................36

Objetivos Generales: ........................................................................................................................................................36

Objetivos Específicos.......................................................................................................................................................36

Indicaciones .......................................................................................................................................................................36

Contraindicaciones...........................................................................................................................................................36

Razonamiento Científico ................................................................................................................................................36

Material y equipo.............................................................................................................................................................36

Desarrollo ......................................................................................................................................................................... 37

Medidas de higiene y seguridad: .................................................................................................................................... 37

Registro en odontograma.................................................................................................................................................... 38

Objetivos Generales: ........................................................................................................................................................ 38

Objetivos Específicos: ...................................................................................................................................................... 38

Indicaciones:....................................................................................................................................................................... 38

Razonamiento Científico: ............................................................................................................................................... 38

Material y equipo:............................................................................................................................................................ 38

Desarrollo:......................................................................................................................................................................... 38

Medidas de higiene y seguridad: .................................................................................................................................... 39

Valoración de Técnica de cepillado dental..................................................................................................................... 40

Definición: .......................................................................................................................................................................... 40

Objetivos ............................................................................................................................................................................. 40

Indicaciones:....................................................................................................................................................................... 40

Contraindicaciones:.......................................................................................................................................................... 40

Razonamiento científico:................................................................................................................................................ 40

Material y equipo:............................................................................................................................................................ 41

Recomendaciones generales .......................................................................................................................................... 41

4
Valoración de Técnica del lavado de manos ...................................................................................................................45

Definición: ..........................................................................................................................................................................45

Objetivos: ............................................................................................................................................................................45

Indicaciones:.......................................................................................................................................................................45

Contraindicaciones:..........................................................................................................................................................45

Razonamiento científico:................................................................................................................................................46

Material y equipo.............................................................................................................................................................46

Procedimiento....................................................................................................................................................................46

Toma de huella Plantar, valorar el eje de pisada, desgaste de calzado, marcha y postura .......................... 48

Toma de huella Plantar y valoración del desgaste de calzado........................................................................... 48

Concepto: ........................................................................................................................................................................ 48

Objetivo General: ......................................................................................................................................................... 48

Objetivo Específico: ..................................................................................................................................................... 48

Medidas de Control y Seguridad .............................................................................................................................. 48

Material y equipo ........................................................................................................................................................ 48

Procedimiento............................................................................................................................................................... 49

Evaluación de Marcha y postura..................................................................................................................................50

Definiciones...................................................................................................................................................................50

Objetivos generales:.................................................................................................................................................... 51

Objetivos específicos: .................................................................................................................................................. 51

Medidas de Control y Seguridad .............................................................................................................................. 51

Material y equipo ........................................................................................................................................................ 51

Procedimiento............................................................................................................................................................... 52

Exploración de Agudeza Visual con la Cartilla de Snellen ......................................................................................54

Concepto:.............................................................................................................................................................................54

Objetivos generales: ........................................................................................................................................................54

Objetivos específicos:.......................................................................................................................................................54

5
Contraindicaciones:......................................................................................................................................................... 55

Razonamiento científico:............................................................................................................................................... 55

Medidas de higiene y seguridad: ................................................................................................................................... 55

Material y equipo:........................................................................................................................................................... 55

Procedimiento:.................................................................................................................................................................. 55

Exploración auditiva (teléfono, prueba de voz).........................................................................................................58

Técnica de teléfono..........................................................................................................................................................58

Concepto: ........................................................................................................................................................................58

Objetivos:........................................................................................................................................................................58

Material y equipo. .......................................................................................................................................................58

Técnica:............................................................................................................................................................................58

Fundamento....................................................................................................................................................................58

Prueba de voz.....................................................................................................................................................................59

Concepto: ........................................................................................................................................................................59

Objetivo:..........................................................................................................................................................................59

Material: ........................................................................................................................................................................59

Metodología:..................................................................................................................................................................60

Valoración desarrollo cognitivo, social, de lenguaje y neuromotor aplicando prueba de Denver dibujo de
figura con test de Goodenough .......................................................................................................................................... 61

Prueba de Denver. ............................................................................................................................................................. 61

Objetivos......................................................................................................................................................................... 61

Indicaciones: .................................................................................................................................................................. 62

Contraindicaciones: ..................................................................................................................................................... 62

Razonamiento científico: ........................................................................................................................................... 62

Material y equipo: ....................................................................................................................................................... 62

Procedimiento: .............................................................................................................................................................. 62

Evaluación .....................................................................................................................................................................63

6
Prueba de Goodenough-Harris.....................................................................................................................................64

Objetivo general: .........................................................................................................................................................64

Objetivos específicos: ..................................................................................................................................................64

Indicaciones...................................................................................................................................................................64

Contraindicaciones..................................................................................................................................................... 65

Razonamiento científico: .......................................................................................................................................... 65

Material y equipo: ...................................................................................................................................................... 65

Procedimiento: ............................................................................................................................................................. 65

Evaluación .................................................................................................................................................................... 66

Utilización del material correspondiente a cada procedimiento ............................................................................ 67

NOM-087-ECOL-SSA1-2002 ................................................................................................................................................ 70

Glosario ....................................................................................................................................................................................72

Bibliografía............................................................................................................................................................................. 73

7
Introducción
La valoración pediátrica es difícil porque requiere conocimientos acerca del desarrollo
normal y anormal de los niños, y habilidades específicas en la valoración de los
pacientes. La valoración clásica tiene el propósito de establecer el diagnóstico
específico, lo que puede llevar mucho tiempo en una situación en la que la falta de
optimización puede tener consecuencias de vida o muerte.
La valoración inicial es un proceso diferente al del diagnóstico; el objetivo principal de
la primera es identificar anormalidades anatómicas y fisiológicas, con el fin de valorar
la gravedad del paciente y determinar la prontitud e intensidad del tratamiento inicial.
En esta fase los estudios de gabinete y laboratorio no son componentes decisivos. El
tratamiento general, o específico, se dirige a restaurar la homeostasis corporal y
fisiológica; esto es, a prevenir la evolución a insuficiencia respiratoria, choque o
insuficiencia cardiopulmonar. No es el momento de hacer un diagnóstico específico.

Justificación
Todos los profesionales de la salud dedicados a la atención de niños están obligados
a saber cómo abordar un problema en forma sistemática para valorar la situación en
que se encuentran. La valoración pediátrica es una herramienta más, de todas de las
que disponen los pediatras, para proveer una atención integral y de calidad a nuestros
pacientes, que debe ser el objetivo primordial de nuestra práctica médica.
Como enfermeros en formación es de vital importancia saber realizar una adecuada
valoración para poder proporcionar una atención de calidad a los pacientes, conocer
los diferentes aspectos que abarca una valoración pediatra es la finalidad principal de
esta práctica.

Objetivos
-Identificar alteraciones en pacientes pediátricos

-Conocer la cartilla de vacunación de acuerdo al grupo etario

- Definir los valores correctos en la toma de signos vitales

-Comparar los datos de somatometría recopilados con las percentiles de la OMS

-Identificar la técnica adecuada de cepillado den tal y lavado de manos.

8
Elaboración de un Genograma

Definición:
Representación gráfica que registra información sobre los miembros de una familia y
sus relaciones, estructura y/o composición, funcionalidad entre sus miembros, de por
lo menos tres generaciones. Herramienta capaz de incorporar categorías de
información mediante el uso de símbolos recogiendo, registrando, y relacionando
categorías de información del sistema familiar de una persona.
Objetivo general
- Realizar un diagrama grafico fácil de interpretar, de la dinámica familiar de un
paciente con información de acontecimientos relevantes en algún proceso, como un
registro médico sistemático de una familia (matrimonios, nacimientos, divorcios,
fallecimiento, etc.).
Objetivos específicos
- Recoge información individual y familiar, que permita evaluar relaciones en el
entorno familiar, enfermedad, para hacer evidentes los obstáculos, pautas de
enfermedad o redes de apoyo.
- Lograr identificar pautas generacionales, biomédicas y psicosociales, favoreciendo
en la elaboración de hipótesis terapéuticas o demostrando cierta secuencia
generacional.
- Auxiliar en el manejo médico, identificando eventos de la vida que podrían afectar el
diagnóstico y/o tratamiento, al igual que facilitar la educación del paciente.
Indicaciones
- Todo paciente, persona en la cual se tenga un interés de conocer aspectos
generacionales, patológicos o dinámicos familiares.
Contraindicaciones
- Cuando haya falta de colaboración del paciente o información incompleta, que pueda
sesgar o distorsionar los resultados.
Razonamiento científico
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la familia como el “conjunto de
personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre,
hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia
económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.
La familia puede considerarse como una unidad de salud y atención médica. Por lo
cual un árbol familiar que registre información sobre los miembros de la familia,
estructura familiar; relaciones etc.; posibilita el estudio, investigaciones, hipótesis, y
correcta intervención en un estado patológico de algún miembro.
Material y equipo:
- Lápiz o bolígrafo.
- Guía de preguntas (opcional).
- Hoja donde se elaborará el genograma.

9
- Lugar tranquilo y adecuado para una entrevista.
- Sillas, y mesa.
Desarrollo de la técnica:
Primer nivel; simbología para la elaboración de un genograma:

10
1- Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza
una línea punteada para englobar a los miembros que convenga:

2- Registro de la información familiar: ya trazado la estructura familiar, el esqueleto


del genograma, podemos comenzar a agregar información sobre la familia;
información demográfica; información sobre el funciona miento; y sucesos familiares
críticos.

La información demográfica incluye edades, fechas de nacimientos y muertes,


situaciones, ocupaciones y nivel educacional. La información funcional incluye datos

11
más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de
comportamiento de distintos miembros de la familia, tales como ausentismo en el
trabajo o pautas de alcoholismo.

Los sucesos familiares críticos incluyen transiciones importantes, cambios de


relaciones, migraciones, fracasos y éxitos. Estos dan un sentido de contin uidad
histórica de la familia y del efecto de la historia familiar de cada individuo. Por lo
general, se hace una cronología familiar con el genograma, un listado en orden de
aparición de hechos importantes en la historia de la familia que pudieron haber
afectado al individuo.

3- El tercer nivel en la construcción del genograma comprende el trazado de las


relaciones entre los miembros de una familia. Dichas descripciones están basadas en
el informe de los miembros de la familia y
en observaciones directas. Se utilizan
distintos tipos de líneas para simbolizar los
diferentes tipos de relaciones entre dos
miembros de la familia.

4- Antes de atender al paciente se ha de


preparar el ambiente para la entrevista. El
uso de un lugar y vestimenta adecuada,
junto con la revisión breve de datos de
identificación, el diagnóstico y el
tratamiento, de haberlos. Así como las
preguntas a realizar.

5- Al hacer contacto con el paciente la


entrevista se debe iniciar con el saludo, una presentación e identificación para crear
un ambiente de confianza.

6- Explicar el objetivo del genograma y de las preguntas a realizar obteniendo su


consentimiento.

7- Empezar con la realización de preguntas, así como el registro y/o elaboración del
genograma de acuerdo con la simbología. Tomando en cuenta las percepciones del
paciente y las que las demás personas de su entorno de ser relevantes.

8-Realizar el registro familiar, así como la demostración de relaciones familiares.

9-Al termino agradecer su cooperación, acompañar a nuestro paciente a la salida de


ser necesario y realizar el respectivo análisis, de acuerdo con el objetivo de nuestro
genograma, plasmando todos los datos relevantes obtenidos. Es recomendable
realizar este proceso con varios miembros.

Medidas de higiene y seguridad

12
- Que el paciente este completamente de acuerdo con la realización y obtención de
datos personales, ambientales y de salud.

- Que la persona a responder sea la más adecuada, para que no haya sesgo de datos
y de preferencia se entreviste a más miembros de la familia.

Revisión y valoración de la Cartilla de Vacunación


Concepto

La Cartilla Nacional de Salud es un documento oficial y personal para la población


mexicana que se entrega de forma gratuita. Indispensable para que, personal de
salud y usuario, lleve el control de las acciones de promoción de salud, prevención,
detección oportuna y control de las enfermedades.

División por grupo de edad.

13
Componentes

1.- Identificación y Datos Generales (Ficha de Identificación)

2.- Promoción de la Salud

3.- Nutrición

4.- Actividad Física

5.- Prevención de Adicciones

6.- Prevención de Accidentes y Lesiones

7.- Esquema de Vacunación

8.- Detección de Enfermedades

9.- Prevención y Control de Enfermedades

10.- Salud Sexual y Reproductiva (Sólo en la cartilla de adolescentes, mujeres,


hombre y adulto mayor)

11.- Registro de Cita Médica

Vacunas

●Vacuna SABIN o contra la Polio Ayuda a prevenir la poliomielitis.


Se aplican 2 gotas en los menores de 5 años a partir de los 6 meses como dosis
adicional en cada Semana Nacional de Salud.
● Vacuna BCG Es la vacuna contra la tuberculosis. Se aplica desde recién nacidos
hasta los niños menores de 5 años. Deja una cicatriz en el brazo posterior a su
aplicación.
● Vacuna Pentavalente Es la vacuna que previene la difteria, tos ferina y tétanos,
además también a la poliomielitis y a las bacterias del Haemophilus Influenzae del
tipo b, que provocan neumonías y meningitis. Se aplica en 4 dosis a los 2, 4, 6, y 18
meses de edad.
● Vacuna DPT Sirve como un refuerzo que previne a la difteria, tos ferina y tétanos.
Se aplica a los 4 años.
● Vacuna Triple Viral (SRP) Previene el sarampión, la rubeola y las paperas. Se aplica
en el brazo izquierdo una dosis al año de edad, y otra a los 6 o 7 años, a los menores
inscritos o no en primer año de primaria. 18
● Vacuna Doble Viral (SR) Se aplica a personas desde los trece años de edad y hasta
los 39 años en hombres y mujeres que no estén embarazadas. De preferencia se

14
debe aplicar en mujeres 3 meses antes de embarazarse. Previene el sarampión y la
rubeola y el síndrome de rubéola congénita en los niños recién nacidos.
● Vacuna Toxoide Tetánico Diftérico (TD) Se aplica a las personas desde los doce
años hasta los adultos mayores, hombres y mujeres, especialmente a las
embarazadas. Previenen el tétanos en los recién nacidos y en los adultos.
● Vacuna contra la Hepatitis B Se aplican 3 dosis, la primera al nacer y a los 2 y 6
meses de edad. Previene este tipo de hepatitis, que afecta principalmente al hígado.
● Vacuna neumocócica o contra el neumococo Se aplican 3 dosis a los 2 y 4 meses
y al año de edad, y ayuda a prevenir la neumonía por neumococo.
● Vacuna contra el rotavirus Previene la gastroenteritis o la diarrea causada por el
rotavirus en sus formas graves. Se aplican 3 dosis por vía oral, a los 2, 4 y 6 meses
de edad y nunca después de los 8 meses de edad.
● Vacuna Anti-influenza Previene el virus de la influenza y se aplica a niños de 6 a 35
meses de edad, de octubre a febrero. En la primera ocasión se aplican dos dosis con
intervalo de 1 mes y después cada año.
● Sobres "Vida Suero Oral" Se distribuye durante las Semanas Nacionales de Salud
para prevenir la deshidratación en los niños menores de 5 años, cuando se tienen
cuadros diarreicos por diarrea profusa solicitar en su Unidad de Salud su tratamiento.

15
16
17
Sitio de aplicación

18
Toma de signos vitales
Concepto

Los signos vitales son las manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir
en un organismo vivo en una forma constante, como temperatura, respiración pulso y
presión arterial. Si la enfermera está familiarizada con estas cifras, podrá reconocer
la historia de salud y los parámetros normales, identificando cambios positivos o
negativos en evolución.

- Temperatura: grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre


termogénesis y termólisis.

- Respiración: proceso mediante el cual se capta y elimina CO2 en el ambiente que


rodea a la célula viva.

- Pulso: expansión rítmica de una arteria, producida por el aumento de sangre


impulsada en cada contracción del ventrículo izquierdo del corazón.

- Presión arterial: fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales a medida
que pasa por ellas.

Objetivos

Evaluar el estado de salud o enfermedad y ayudar a establecer un diagnóstico.

Medidas de control y seguridad

- Temperatura: Valorar los signos clínicos de fiebre o hipotermia, el lugar y método


más adecuado para la medición, los factores que pueden alterar la temperatura
corporal.

- Respiración: Valorar el color de la piel y las mucosas, la posición adoptada durante


la respiración, los signos de anoxia cerebral, los movimientos del tórax, tolerancia a
la actividad, dolor torácico, disnea, medicamentos que influyen sobre la frecuencia
respiratoria.

- Pulso: Valorar los signos clínicos de alteraciones cardiovasculares, los factores que
pueden alterar la frecuencia del pulso, el lugar más adecuado para la medición.

- Presión arterial: Valorar los signos y síntomas de hipertensión o hipotensión, los


factores que influyen en la presión arterial.

19
Material y equipo

- Temperatura: termómetros digitales, hoja de registro, torundas con alcohol.

- Respiración: reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo.

- Pulso: reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo.

- Presión arterial: esfigmomanómetro brazalete de acuerdo a la edad, estetoscopio,


hoja de registro y bolígrafo.

Desarrollo de la técnica

DESCRIPCIÓN FUNDAMENTACIÓN

Reunir el material y equipo necesario. El orden del material ofrece


rendimiento, seguridad, sin pérdida
de tiempo para realizar las
intervenciones

Explicar al paciente el procedimiento Contribuye al mejor desarrollo del


a realizar. proceso asistencial, mejora la relación
entre el personal de salud y el
paciente, por tanto, influye de manera
positiva en la calidad y realización de
los procedimientos a realizar.

Efectuar higiene de manos. El lavado de manos ayuda a eliminar


restos, suciedad y microorganismos
de la superficie de las manos.

TEMPERATURA

Hay que confirmar que el paciente no La producción de calor es resultado


haya ingerido alimentos o practicado de las reaccione químicas o térmicas.
algún ejercicio en los últimos 30 min.

Explicar al paciente el procedimiento La comunicación efectiva influye en la


y colocarle el termómetro según sea participación del individuo en su
el tipo de toma de temperatura a atención.
realizar.

Presionar una vez el botón de El sensor detecta con rapidez el calor


encendido/apagado. Esperar un que fluye de los vasos sanguíneos a
sonido corto. Colocar el termómetro la superficie de la piel, lo cual registra
en la región corporal más adecuada. la temperatura corporal de forma

20
Esperar al siguiente sonido de alarma, exacta.
que indica que ha registrado la
temperatura.

Tomar la lectura que aparece en la El registro correcto evita errores y


pantalla del termómetro y anotarla en contribuye a un buen diagnóstico
la hoja de registro.

Limpiar la punta del termómetro con La asepsia es importante para evitar


una torunda alcoholada. las infecciones cruzadas

RESPIRACIÓN

Colocar al paciente en posición El individuo controla la respiración


sedente o decúbito dorsal. De ser voluntaria con facilidad El bulbo
posible, la respiración debe contarse raquídeo controla la respiración
sin que el paciente se percate de ello. involuntaria.

Tomar un brazo del paciente y La composición química de la sangre


colocarlo sobre el tórax; poner un regula la frecuencia y profundidad de
dedo en la muñeca de su mano como la respiración.
si se tomara el pulso.

Observar los movimientos La falta de oxígeno produce aprensión


respiratorios y examinar el tórax o el y ansiedad en el paciente.
abdomen cuando se eleva y se
deprime.

Contar las respiraciones durante un La correcta forma de valoración del


minuto y anotar la medición en la hoja paciente depende de la correcta toma
registro. de los signos vitales.

PULSO

Hay que confirmar que el brazo del El pulso determina la frecuencia y tipo
paciente descansa en una posición de latidos del corazón
cómoda.

Colocar las puntas de los dedos Los latidos se perciben al tacto en el


índices, medio y anular sobre la momento en que la sangre es
arteria elegida. impulsada a través de los vasos
sanguíneos por las contracciones
cardiacas.

Oprimir los dedos con suficiente Las paredes de las arterias son
fuerza para percibir el pulso. elásticas, ya que se contraen o se
expanden a medida que aumenta el

21
volumen de sangre que pasa por
ellas.

Percibir los latidos del pulso y En condiciones normales de reposo,


contarlos durante un minuto. el corazón bombea aproximadamente
de 70 a 90 ml/kg de peso en menores
de dos años de sangre por minuto.

Registrar el pulso en la hoja y anotar El registro exacto de los datos


las características encontradas. contribuye a la determinación de un
diagnóstico certero.

PRESIÓN ARTERIAL

Descubrir el brazo del paciente hasta Cualquier obstáculo al paso de la


el hombro y colocar al individuo en sangre modifica las cifras de la
decúbito supino o en sedestación con presión arterial, se debe evitar que las
el brazo a explorar a la altura del mangas de la ropa hagan presión
esternón y apoyado en una superficie sobre el brazo y obstaculice el paso
sin tensión muscular con la palma de de la sangre.
la mano hacia arriba.

Ajustar el manguito de goma, vacío de El brazalete debe quedar ajustado,


aire, en el tercio medio del brazo. pero no muy apretado impidiendo la
obstrucción del paso de sangre.

Palpar el pulso braquial. Este es el pulso que se palpa para así


poder tomar la presión.

Cerrar la llave de la pera de goma y Es necesario ascender la columna de


elevar rápidamente la presión del mercurio arriba de las cifras normales
manguito, 30 mm Hg por encima de la de la presión arterial del paciente para
desaparición del pulso radial. asegurarse de que ésta fue medida de
manera correcta.

Colocar la campana con membrana Se deberá colocar el estetoscopio en


del estetoscopio sobre la arteria esa zona para así poder escuchar los
braquial. sonidos de Kortokoff.

Abrir suavemente la llave de la pera Debe dirigirse la mirada a la columna


de goma, dejando bajar la presión de de mercurio (o a la aguja) para
2 a 3 mm Hg por segundo y 1 mm Hg observar el número de las cifras que
por latido del pulso en las correspondan a la presión sistólica y
bradicardias. diastólica.

Escuchar atentamente los sonidos Mientras el aire es desalojado

22
que determina de la sangre por la lentamente se perciben los sonidos de
arteria: Sonidos de Korotkoff. Korotkoff. El primer ruido que es
Primero: Sonido de toque tenue, escuchado claramente corresponde a
corresponde a la máxima. la presión sistólica y cuando se
Segundo: Sonido soplante. perciba el cambio del ruido a un latido
Tercero: Desaparece el soplo y se más débil se da lectura a la presión
escucha el sonido de toque fuerte y diastólica.
vibrante.
Cuarto: Cambio de tono, pasa el
sonido de fuerte a apagado.
Representa la 1ª mínima. Siendo
utilizada cuando el 5º sonido es 0.
Quinto: Comienzo del silencio. No hay
sonido. Representa la 2ª min. Es la
más utilizada.

Anotar las cifras obtenidas, sin El buen registro es útil para el


redondear. paciente, porque apoya, mantiene y
mejora la calidad de la atención
clínica.

23
Toma de somatometría
Somatometría

Son las maniobras que se efectúan para obtener peso, talla y perímetro del paciente.
Concepto
Son las maniobras para cuantificar la cantidad de gramos de la masa corporal y la
distancia que existe entre la planta de los pies del individuo hasta la parte más elevada
del cráneo.

Objetivos
● Valorar el estado nutricional del paciente
● Valorar el crecimiento del individuo
● Valorar su estado de salud enfermedad

Principios
● El exceso de ropa altera al peso corporal del individuo
● La pérdida o aumento de peso implica trastornos de salud, siempre y cu ando
no estén de acuerdo a su edad y talla.

Peso

Definición:
Es la medición en kilogramos y gramos de la masa corporal.

Objetivo:
Determinar el estado nutricional del usuario(a).

Recursos humanos:
-Enfermera(o)
-Estudiante de enfermería
-Estudiante de auxiliar de enfermería
-Auxiliar de enfermería

Material y equipo:
-Balanza o báscula, según edad del usuario(a), debidamente calibrada (de
plataforma, canasta y tipo calzón)
-Lapicero con tinta azul o negra.
-Lápiz.
-Papel Kraft.

24
-Regla.
-Expediente de salud con la hoja de registro específica.

Actividades.
-Solicitar el consentimiento al usuario(a).
-Calibrar la balanza.
-Hacer higiene de manos según procedimiento.
-Solicitar al usuario(a) retirarse el calzado y colocar papel sobre la plataforma de la
báscula.
-Ayudar al usuario(a) a colocarse de pie, en el centro de la plataforma, con los tobillos
juntos, brazos a lo largo del cuerpo, frente a la persona que lo está pesando (balanza
con plataforma), si su condición se lo permite.
-Leer en voz alta el peso, de frente a la barra numerada en kilos.
-Registrar el resultado inmediatamente en el instrumento correspondiente haciendo
uso de la regla, en el expediente de salud.
-Informar al usuario(a), madre, padre o representante, del resultado obtenido. Ayudar
al usuario(a) a bajarse de la báscula y a colocarse los zapatos
-Dar el cuidado al equipo posteriormente
-Lavarse las manos.

Principios:
-Una buena comunicación proporciona confianza y seguridad en el usuario(a) y su
familia.
-La utilización de papel sobre la superficie proporciona a la persona seguridad y
confort.
-El apoyo físico y emocional que se le brinde al usuario(a) produce seguridad y
confianza.
-La anotación de los datos correctos y claros ayuda a dar continuidad en el tratamiento
y manejo clínico del usuario(a).
Observaciones y puntos clave:
-La medición del peso puede realizarse directamente en la cama del usuario, si se
tiene esa funcionabilidad.
-Las pesas electrónicas se utilizan en usuarios en posición de sentado; previamente
se debe pesar, por aparte, la silla de ru edas y anotar el dato en la silla en forma
permanente.
-Posteriormente se pesa al usuario en la silla de ruedas; al peso total se le resta el
peso de la silla de ruedas.
-En el caso del usuario que tiene control de peso, se debe realizar a las 5 a.m.

Riesgo:
-Caída
-Registro incorrecto o incompleto

25
Talla

Definición:
Es la medición de la estatura en centímetros o metros de la persona.

Objetivo:
Determinar la talla del usuario(a), con el fin de valorar las necesidades o
requerimientos en relación con su condición clínica.

Material y equipo:
-Tallímetro

Material para instalar el tallímetro:


-Cinta métrica.
-Plomada.
-Escuadra.
-Regla
-Lapicero con tinta azul o negra.
-Lápiz.
-Papel Kraft.
-Expediente de salud con la gráfica de registro específica.

Actividades
-Solicitar el consentimiento al usuario(a).
-Ayudarlo a que se retire el calzado
-Realizar higiene de manos según procedimiento.
-Colocar papel en el suelo.
-Solicitar al usuario(a) que permanezca de pie sobre el papel con su espalda unida a
la parte vertical de la balanza, o la cinta métrica del tallímetro, con las piernas y rodillas
rectas, los talones juntos y los brazos a los lados del cuerpo.
-Indicar al usuario(a) que mantenga erguido, mirando al frente, con la barbilla
y los hombros ligeramente levantados.
-Verificar que la línea visual se encuentre perpendicular al cuerpo; bajar el
tallímetro o señalar con el cartabón hasta la altura de la coronilla cefálica y
realizar la medición.
-Leer en voz alta del resultado de la talla.
-Registrar y graficar el resultado inmediatamente en los instrumentos
correspondientes, en el expediente de salud.
-Ayudar al usuario(a) a colocarse los zapatos.
-Dar el cuidado posterior y hacer la higiene de las manos.

26
Principios:
-El usuario(a) informado coopera y permite obtener datos más reales.
-El uso de papel sobre la superficie le proporcional al usuario(a) seguridad y
comodidad.
Observaciones y puntos clave
La anotación de los datos correctos ayuda a dar continuidad en el tratamiento y
manejo clínico del usuario(a).

IMC: Es la relación que hay entre peso y talla, para identificar bajo peso, peso normal,
sobrepeso y obesidad. Se calcula por la siguiente fórmula:

ETAPA SOMATOMETRIA

NEONATO Pretérmino
Peso: 1000-2000 g
Talla: menor de 47 cm
P. cefálico: 33 cm

Término
Talla: 49-52.5 cm
P. cefálico:
Varones: 33.6 +- 1.5 cm
Mujeres: 33.5 +-1.8 cm

Postérmino
Peso: <4000 g
Talla: aumentada P. cefálico: aumentado

LACTANTE 0 a 1 año MENOR


Peso:
● 1er Cuatrimestre aumentan 750g x mes
● 2do Cuatrimestre: 500 g x mes
● 3er Cuatrimestre: 250 g x mes
Total= aumento 6 kg en 1 año

Talla:

27
● 1 a 6 meses crece 2.5 cm x mes
● 6 a 12 meses crece 1.25 cm x mes

P. cefálico: incremento
● 0 a 3 meses: 5 cm.
● 3 a 6 meses: 4 cm.
● 6 a 9 meses: 2 cm.
● 9 a 12 meses: 1 cm.

LACTANTE MAYOR
Peso: aumento de 250g x mes
Talla: aumento de 1.3 cm x mes
P. Cefálico: Aumenta 0.5 cm x mes

PREESCOLAR 2 a 4 años
Peso: se calcula con base a la fórmula: (EDAD X 2) + 8
Talla: se calcula con base a la fórmula: (EDAD X 6. 5) +
70
P. cefálico: 48 a 50 cm

ESCOLAR
Peso: se calcula con base a la fórmula: (EDAD X 2) +10

Talla: se calcula con base a la fórmula: (EDAD X 6.5) +


70

IMC: NORMAL NIÑAS


● 5 años: 15. 2
● 6 años: 15. 3

NORMAL NIÑOS
● 5 años: 15. 3
● 6 años: 15. 3

P. cefálico: 52 a 54 cm

ADOLESCENTE Peso: Normal de acuerdo al IMC


Talla: Normal de acuerdo al IMC
IMC: Peso/altura al cuadrado
P. cefálico: 55 a 60 cm

IMPORTANTE:

28
● Perímetro Cefálico: es la medición del perímetro de la cabeza de un niño en su
parte más grande. Se mide la distancia que va desde la parte por encima de
las cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza.
● Perímetro torácico: El perímetro torácico se mide justo por debajo de la línea
de los pezones y debe ser un poco menor al perímetro cefálico.
● Circunferencia media del brazo: Evalúa el grado de desnutrición.

Identificación de curvas percentiles de OMS-OPS


Definición:

Se trata de un método más proactivo de medir y evaluar el crecimiento de los niños,


fijando unos parámetros normativos y evaluando a los niños y a las poblaciones con
arreglo a dicho patrón. Las gráficas de percentiles sirven al pediatra para comprobar
y comparar que el crecimiento y el desarrollo del bebé es el adecuado.

Objetivos generales:

● Conocer y evaluar el crecimiento de los niños

Objetivos específicos:

● Recoger la información del desarrollo de los niños

29
● Comparar y comprobar el crecimiento de los niños

Indicaciones:

● Revisión periódica del crecimiento


● Toda aquella persona que desee realizar el procedimiento
● En caso de valoración

Contraindicaciones:

● No existen contraindicaciones para esta valoración

Material y equipo:

● Tablas de percentiles de peso y talla


● Estadímetro
● Báscula

Medidas de higiene y seguridad:

● Lavarse las manos antes del procedimiento


● Verificar la edad, peso y talla del niño

Interpretación de los percentiles:


Existen gráficas para cada parámetro: el peso, la talla, el perímetro de la cabeza y la
grasa corporal. Las más utilizadas son las de peso y talla, y son diferentes según se
trata de varones o mujeres. Para conocer en qué percentil se encuentra el niño, por
ejemplo, de talla, se debe buscar primero su edad en el eje horizontal y después su
talla en el eje vertical. Trazando una línea en cada punto, se logrará que ambas se
crucen sobre alguna de las líneas de percentiles del gráfico y ése será el percentil de
talla del niño.
Todas las líneas de los percentiles corresponden a valores normales. Los niños
excesivamente altos o con sobrepeso estarán por encima del percentil 97, mientras
que los excesivamente bajos o delgados estarán por debajo del percentil 3. Lo
importante no es tener un percentil alto, sino crecer y engordar de forma más o menos
regular en torno a un mismo percentil.

30
Tablas de percentiles

31
32
33
Tamizaje de placa dental
Definición

El tamizaje de placa dental es una estrategia que permite la detección de factores de


riesgo y el diagnóstico precoz de enfermedades, desde la fase asintomática,
detectando tempranamente muchas patologías orales en grandes poblaciones de
niños y adolescentes

Placa Dental

Las bacterias que se encuentran en la cavidad oral pueden estar organizadas de dos
maneras:

● Las que se encuentran en la saliva, suspendidas en la fase líquida adoptando


una forma que se denomina planctónica
● Las bacterias que se encuentran sobre una superficie dura, formando una
película gelatinosa adherente: La placa dental.

Objetivos Generales

Detectar de forma oportuna la enfermedad bucal o sus factores de riesgo para realizar
un diagnóstico precoz en la fase asintomática.

Objetivos Específicos

● Fomentar la vigilancia epidemiológica de los problemas bucales.


● Recoger información para la administración en salud, evaluar y verificar la
calidad de atención.

Indicaciones

● Personas que quieran realizarse el procedimiento


● En caso de tener sospecha de un mal cepillado dental
● Revisión periódica para detectar placa dentobacteriana

Contraindicaciones

● En caso de ser alérgico a algún componente de la pastilla

Razonamiento Científico

Los estados unidos mexicano, de acuerdo con la clasificación de la Organización


Mundial de la Salud, se encuentra entre los países de alto rango de frecuencia en
enfermedades bucales, dentro de ellas la caries dental, que afecta a más del 90% de
la población mexicana, de igual forma menciona que la sociedad mexicana y sus
instituciones carecen de la capacidad económica y administrativa para resolver las
necesidades de atención estomatológica de la población. (NOM-013-SSA2-2015)

34
Material y equipo

● Espejo
● Pastilla reveladora de placa dentobacteriana
● Abatelenguas
● Guantes

Desarrollo

● Realizar lavado de manos y prepara el


material
● Se le explica al paciente el
procedimiento que se va a realizar.
● Se realiza exploración cuidadosa de la
parte anterior de la boca.
● Se mastica una tableta reveladora
completamente, moviendo la mezcla de
saliva y de tinte sobre los dientes y
encías durante aproximadamente 30
segundos.
● Se escupe el excedente y se examinan
los dientes con el espejo, para identificar
las áreas manchadas de rosado (Placa
no removida).
● Las piezas dentales que presentan una
mayor coloración rosada, indica los
lugares con menor higiene y mayor
presencia de placa dental.

Medidas de higiene y seguridad

● Lavarse las manos antes de realizar el procedimiento


● Identificar que la pastilla sea la correcta
● Verificar que el empaque de la pastilla esté sellado
● Evitar que el niño(a) trague la pastilla.
● Colocación de guantes

Cálculo de índice CPO-D


Se realiza para cuantificar la prevalencia de la caries dental. Se obtiene de la
sumatoria de los dientes permanentes cariados, perdidos y obturados, incluidas las
extracciones indicadas, entre el total de individuos examinados, por lo que es un
promedio.

35
Caries Dental

Destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos


producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales

Objetivos Generales:

● Señalar la presencia de caries tanto presente como pasada

Objetivos Específicos

● Realizar una correcta detección de las caries, para verificar donde se


encuentran y así poder referir al paciente con el personal adecuado.

Indicaciones

● Se realiza a todas las personas, con el fin de llevar un control sobre su salud
dental

Contraindicaciones

● No se realiza si el infante no tiene disposición de realizar esta prueba.

Razonamiento Científico
Desde que, en 1930 Klein, Palmer y Knutzon establecieron el índice CPOD, este ha
sido sin duda el más utilizado en el área odon tológica, lo que ha facilitado la
acumulación de un importante banco de datos en relación con la evolución de la
enfermedad de caries en muchos países. Este índice es un buen instrumento de
medida del nivel de prevalencia de caries en una comunidad y, por esta razón, el
índice de elección para los estudios de tipo transversal.

Los dientes son parte fundamental para mantener en buen estado nuestro organismo,
su primera función es la trituración de los alimentos para asegurar la buena digestión.
La falta total o parcial de los dientes repercutirá en el organismo en general, la
dificultad para masticar predispone a mala nutrición y la adquisición de enfermedades
sistémicas.

Material y equipo
● Espejo dental
● Guantes
● Cubrebocas
● Abatelenguas

36
Desarrollo
● Determinación del índice CPO-D 1. Realizar el examen con el auxilio del espejo
dental plano, inspeccione visualmente las caras, distal, vestibular, lingual o
palatina de cada diente.
● Al explorar la cavidad bucal, se registra presencia de Caries, piezas Perdidas
(por extracción, accidentes u otra razón no vinculada con el cambio de
dentición) y Obturadas, en relación con el número de piezas presentes.
● En índice individual resulta de la sumatoria de piezas dentarias permanentes
cariadas, perdidas y obturadas, y el índice grupal resulta del promedio de la
sumatoria de las piezas dentarias cariadas, perdidas y obturadas sobre el
número de pacientes examinados.
● Iniciar el examen en el espacio correspondiente al 2º molar superior derecho y
proseguir hasta el incisivo central superior derecho.
● Continuar el examen de acuerdo a las manecillas del reloj, hasta el tercer molar
inferior derecho.
● Para el registro de la dentición temporal se utilizan las casillas del 55 al 85.

● Para obtener el índice de RE (riesgo odontológico) se utilizan los siguientes


resultados:

- REBAJO: CPO-D=0-2 dientes dañados, uso de cepillo habitual, estado de


higiene adecuado.
- RE moderado: CPO-D = 3-6 dientes dañados, uso de cepillado ocasional,
higiene regular.
- RE alto: CPO-D =+7 dientes dañados, uso de cepillado nulo, estado de higiene
malo

Medidas de higiene y seguridad:

● Higiene de manos
● Verificar que el paciente no tenga ningún objeto en la boca

37
Registro en odontograma
Definición
Una odontograma es un esquema utilizado por los odontólogos que permite registrar
información sobre la boca de una persona. En dicho gráfico, el profesional detalla qué
cantidad de piezas dentales permanentes tiene el paciente, cuáles han sido
restauradas y otros datos de importancia.

La mayoría de estas odontogramas se centran en la presencia de caries,


restauraciones y dientes ausentes, pero además se pueden hacer anotaciones como
la mala posición, fracturas, alteración del desarrollo, manchas, abrasiones, uso de
aparatos protésicos, ortodónticos, etc.

Objetivos Generales:

● Concentración de las patologías estomatológicas

Objetivos Específicos:

● Identificar las características anatómicas de los dientes, así como las


particularidades y modificaciones de estos, con el fin de detectar de manera
temprana algún riesgo y poder prevenirlo.

Indicaciones:

● Se realizará cuando el paciente requiera llevar u n registro sobre el estado de


salud de sus dientes

Razonamiento Científico:

Este procedimiento se realiza para la prevención o tratamiento oportuno del estado


de salud bucal del paciente.

Material y equipo:

● Guantes
● Espejo Dental
● Abatelenguas
● Odontograma.

Desarrollo:

● Realizar lavado de manos


● Preparar material

38
● Explicarle al paciente lo que se le realizará
● Con el espejo dental explorar las arcadas dentarias cuadrante por cuadrante
empezando con el cuadrante superior derecho, seguir conforme a las
manecillas del reloj.
● Registrar en el esquema, con el color correspondiente:
● Caries, dibujar la lesión cariosa de color rojo.
● Ausente o perdido, se dibuja una “X” de color azul.
● Amalgama, se dibuja una circunferencia de color rojo.
● Anotar total de piezas afectadas por caries según la clasificación de las piezas
dentales: incisivos, caninos y molares.
● Anotar si tiene o no algún tratamiento odontológico, así como de cuál se trata.
● Identificar características de aliento y se clasifica en normal si es dulce,
halitosis y otro.

Medidas de higiene y seguridad:


● Lavarse las manos antes del procedimiento
● Utilizar el material limpio y estéril (según el caso)
● Anotar correctamente los datos del paciente
● Colocación de guantes

39
Valoración de Técnica de cepillado dental
Definición:

El cepillado dental es el método de higiene que permite quitar la placa bacteriana de


los dientes para prevenir problemas de caries dentales o de encías. El cepillado dental
es el método de higiene que permite quitar la placa bacteriana de los dientes para
prevenir problemas de caries dentales o de encías.

Objetivos

1. Retirar la placa e interrumpir la formación de ésta

2. Limpiar los dientes de alimento, detritos y tinciones

3. Estimular los tejidos gingivales

4. Aplicar el dentífrico con ingredientes dirigidos a combatir la caries, la enfermedad


periodontal o sensibilidad.

Indicaciones:

El cepillado dental o higiene oral está indicado en toda persona, desde que es recién
nacido o neonato, hasta que llega a la vejez, teniendo en cuenta que cada etapa del
ciclo de vida tendrá sus propias técnicas para realizar de forma correcta la higiene
oral.

Contraindicaciones:

En pacientes con hábitos de cepillado bruscos y con biotipo gingival delgado.

Razonamiento científico:

Higiene oral, es definida como aquellas medidas de control de placa personalizada,


de acuerdo con el cuadro clínico del pacien te, que también incluyen la limpieza de la
lengua y el mantenimiento de los tejidos y estructuras dentarias. Consiste en la
combinación de medidas físicas y químicas para controlar la formación de la placa
bacteriana, que constituye el factor de riesgo más importante en el desarrollo y
evolución de la Caries y Enfermedad Periodontal.

Existen tipos de educación de higiene oral por cada etapa del ciclo de vida.

40
Material y equipo:

Para la remoción de la placa bacteriana se requiere establecer condiciones que


conduzcan a su control óptimo y así prevenir el crecimiento microbiano subgingival,
evitando la inflamación y la pérdida de inserción o reducirlas al mínimo. Para ello, se
han desarrollado diferentes elementos utilizados para la higiene oral, los cuales han
evolucionado dependiendo de las necesidades de los pacientes. Estos elementos
básicos son:

a) Cepillo dental.

b) Seda dental.

c) Crema dental.

Recomendaciones generales

• Previo a la enseñanza de técnicas de higiene oral, pídale al paciente que se cepille


los dientes con su técnica personal, después del revelado de placa bacteriana. Con
la ayuda de un espejo facial, muéstrele el resultado del cepillado e identifique los sitios
con depósitos de biopelícula.

• Recomiende la técnica Bass modificada, enseñando que el cepillado debe ser


realizado en orden para evitar dejar áreas sin limpiar.

• Instruya al paciente para que se cepille la lengua, limpiándose para eliminar


depósitos que pueden causar olores o contribuir a la formación de placa en otras
áreas de la boca.

• La lengua se cepilla colocando el cepillo lo más posteriormente posible y


deslizándose sobre está hacia adelante. Se evitan las náuseas desplazando la lengua
lo menos posible.

• Indique el primer cepillado del día antes de consumir alimento, para interrumpir la
actividad metabólica de la placa bacteriana y un cepillado nocturno para inhibirla.

• En paciente con discapacidad física o mental, indique el uso de cepillo eléctrico para
mayor efectividad en la remoción de la biopelícula.

• Recomiende un tiempo de cepillado de 2 minutos para obtener una adecuada


remoción de placa bacteriana. La eficacia de los cepillos dentales en la remoción de
placa bacteriana está determinada por factores como el tiempo de cepillado, la
presión ejercida, la destreza del paciente, motivación, técnica y diseño del cepillo

•En los niños/as de 2 a 7 años, ancianos, personas con discapacidad física y/o mental,
esta actividad debe realizarse con supervisión de los padres o un adulto.

41
42
43
44
Valoración de Técnica del lavado de manos
Definición:

Toda medida higiénica conducente a la antisepsia de las manos con el fin de reducir
la flora microbiana transitoria (consiste generalmente en frotarse las manos con un
antiséptico a base de alcohol o en lavarlas con agua y jabón normal o antimicrobiano).

Objetivos:

● Reducir la transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria.


● Evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones
asociadas a la atención sanitaria.

Indicaciones:

Las indicaciones del lavado de manos


para personal médico se basan en los
5 momentos estipulados por la OMS.

1. Antes de tocar al paciente


2. Antes de realizar una tarea
limpia/aséptica
3. Después del riesgo de
exposición a líquidos
corporales
4. Después de tocar al paciente
5. Después del contacto con el
entorno del paciente

Para la población en general las


indicaciones son las siguientes:

● Después de ir al baño.
● Antes y después de comer.
● Después de realizar tareas que provoquen la contaminación de las manos con
algún material orgánico.
● Cuando sean visiblemente sucias.

Contraindicaciones:

No existen contraindicaciones descritas para el lavado de manos con agua y jabón,


sin embargo, estará contraindicado el lavado de manos con solución alcohólica o
cualquier tipo de antiséptico, cuando la persona presente heridas abiertas, las manos

45
estén visiblemente sucias o contaminadas con materia orgánica, o presente algún tipo
de alergia a estos productos.

Razonamiento científico:

• Miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones


contraídas mientras reciben atención sanitaria.

• Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención


sanitaria.

• La higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de


gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Material y equipo

● Agua
● Jabón antimicrobiano líquido
● Papel para el secado o toalla limpia

Procedimiento

● LAVADO DE MANOS CON SOLUCIÓN ALCOHÓLICO

46
● LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

47
Toma de huella Plantar, valorar el eje de pisada,
desgaste de calzado, marcha y postura
Toma de huella Plantar y valoración del desgaste de calzado

Concepto:

Técnica sencilla de realizar que nos permite clasificar las patologías que se puedan
presentar en el pie, permitiéndonos tomarlo también como parámetro de seguimiento
en la evolución de los pies en el tratamiento.

Objetivo General:

Analizar y detectar alteraciones oportunamente en la población infantil y adolescente


para detectar algún tipo de anomalía y las distancias de cada parte del pie.

Objetivo Específico:

Valorar características de las huellas plantares estudiadas para detección de alguna


patología y las distancias que existen al caminar.

Medidas de Control y Seguridad


● Lavarse las manos antes de realizar el procedimiento
● Tener los materiales necesarios al alcance
● Asistir al niño o niña en la toma de la huella plantar para evitar caídas
● Limpiar la planta de los pies de la posible tinta usada

Material y equipo

1. Cojinete delgado de hule espuma


2. Tinta, pintura vegetal o anilina
3. Hojas Blancas, papel Kraft o cartulina
4. Toallas húmedas

48
Procedimiento

Descripción Justificación

Se explica al paciente el procedimiento Para que el paciente tenga conocimiento


a realizar del procedimiento y realizar antes de
llevarlo a cabo, evitando

Con el niño o niña de pie, con sus Valorar el calzado que usa, ya que este
zapatos puestos, parado sobre una en ocasiones tiene suela desgastada
superficie lisa y de espaldas a usted, que provoca la formación de anomalías
observe el tacón y el desgaste de sus al pisar y caminar.
tacones y anote si uno de ellos está
más gastado por dentro que por
afuera, o sí el talón del zapato está
deformado

Pedir al niño o niña que se quite los Permitir que la evaluación de la huella
zapatos y los calcetines y que se pare plantar sea lo más cercano a su
descalzo con el pie derecho, sobre el anatomía y poder realizar los cálculos
cojinete de hule espuma, previamente correspondientes.
impregnado con la pintura vegetal
El uso de pintura vegetal es para facilitar
el removerla.

Después instruya lo para que apoye el Dar indicaciones específicas, ya que en


pie ya entintado, en la hoja blanca diversas ocasiones los niños y niñas
colocada sobre el piso. Primero el talón suelen distraerse y pueden estropear la
y luego el resto del pie sin menearlo toma de huella.

Indicarle que limpie su pie con el trapo Evitar que el niño o la niña ensucie otras
o bien con una toalla superficies

húmeda desechable

Proceda de la misma manera con el pie Comparar la huella de ambos pies


izquierdo

49
Evaluación de Marcha y postura
Definiciones

Postura: Es el equilibrio armónico de los fragmentos corporales en relación con el eje


central, la columna vertebral. Es la postura que adopta el individuo en su medio
ambiente, la principal fuente de cambios anatómicos sobre ese eje fundamental, ante
ello en la posición de pie, la línea de gravedad pasa a través de las apoptosis
odontoides del axis, por detrás de los centros de las articulaciones de las caderas y
por delante de las rodillas y tobillos.

Para estabilizar el cuerpo e impedir su colapso los músculos anti gravitacionales están
muy bien desarrollados y tienen el tono muscular, el cual a su vez juega un papel
importante en la integridad normal de los arcos reflejos espinales, de ellos depende
el tono muscular que controlan la postura y está sujeto constantemente a ajustes finos
de modo que está se mantenga.

Marcha: La locomoción humana normal se ha descrito como una serie de


movimientos alternantes, rítmicos de las extremidades y del centro de gravedad. La
locomoción humana normal puede describirse enumerando algunas de sus
características, 51 aunque existen pequeñas diferencias en la forma de la marcha de
un individuo a otro. El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo
y termina con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie. Los dos mayores

50
componentes del ciclo de la marcha son: la fase de apoyo y la fase de apoyo y la fase
de balanceo.

Objetivos generales:

● Detectar tempranamente una mala postura para la corrección de esta misma

● Determinar deformaciones en el plano frontal de la columna

Objetivos específicos:

● Aumentar el número de examinados (coberturas), disminuyendo los costos de


atención.

● Fomenta una buena postura para la realización de cualquier actividad.

● Mantener una actitud de prevención y corrección de los posibles trastornos no


patológicos de la marcha y la postura

Medidas de Control y Seguridad


● Lavarse las manos antes de realizar el procedimiento
● Tener los materiales necesarios al alcance
● Indicarle las instrucciones a seguir
● Limpiar la planta de los pies de la posible tinta usada

Material y equipo

1. . Un área adecuada para realizar la prueba (un salón o en el patio de la escuela


para que el alumno pueda caminar y en donde se pueda colocar el papel de
estraza)
2. . Papel de estraza de 1.70 m. De alto por 1,50 m. de ancho, con un cuadro de
10x10 cm cada cuadro (este utilizase para ver la simetría y alineación corporal)
3. Un trazo en el piso de una línea recta de 6 m. de largo de color blanco y 20
cm de ancho con una franja interna de color rojo de 10 cm de ancho (a 15 cm
de la pared).
4. Bolígrafo
5. Hoja de registro

51
Procedimiento

Descripción Justificación

Realizar lavado de manos, Preparar el Mantener una higiene adecuada, tener


material y explicarle al paciente el los materiales al alcance y permitir que
procedimiento que se va a realizar el paciente tenga conocimiento del
procedimiento a realizar.

Se le pide al paciente se coloque con Evitar trazos incorrectos que no


menor ropa posible para empezar la correspondan a la estructura anatómica
prueba original.

Solicitar al niño que se coloque en Evaluar si existe alguna anomalía


posición de firmes dando la espalda al anatómica en la proporción de los
papel de estraza y observar: hombros, si sus piernas presentan
alguna arqueadura patológica que
● Si al juntar las rodillas entre sus ocasione una deformación anatómica.
tobillos existe una distancia mayor de
cinco centímetros.

● Si sus piernas están arqueadas hacia


adentro

● Si al juntar los tobillos entre las


rodillas hay más de 5 cm o están
arqueadas hacia afuera.

Apoyarnos de la cuadrícula para poder


observar si existe alguna desalineación
Solicitar que se coloque de frente a la y desproporción en hombros, caderas,
cuadrícula de espalda a usted y rodillas y tobillos.
observar:

● Si hay alineación entre hombros,


codos, rodillas y tobillos

● Si las caderas y los hombros están a


la misma altura

52
Solicitar que se coloque en forma Observar si existe alguna curvatura
lateral, su lado izquierdo quedará hacia anómala de la columna, tales como
usted y observará: escoliosis, cifosis o lordosis,
permitiendo comparar con la alineación
● Si la columna vertebral está recta entre talones, glúteos, espalda y
cabeza.
● Si hay alineación entre talones,
glúteos, espalda y cabeza

Se solicita que camine sobre una línea Observar el eje de pisada, si se apoya
que se trazara sobre el piso con su más en algún pie, y si presenta algún
caminata normal se observará: patrón de marcha inadecuado de
acuerdo con su estructura anatómica y
● Longitud del paso completo edad.

● Apoyo Duración total del ciclo de la


marcha

● Velocidad de la marcha

● Despegue de pie

● Apoyo medio

Registro de los datos obtenidos. Identificar qué tipo de marcha, si su


alineación corporal (hombros, columna
y cadera es adecuada) para establecer
diagnósticos confiables y que permitan
la mejoría del infante

53
Exploración de Agudeza Visual con la Cartilla de Snellen
Concepto:

Prueba que se utiliza para determinar los optativos alcanzables que un niño y
adolescente puede leer en una tabla de Snellen o tarjeta estandarizada sostenida
a una distancia de 6 metros. Este estudio debe realizarse de forma individualizada
para cada ojo y posteriormente de forma conjunta para ambos ojos. Debe
realizarse un estudio de la visión lejana y un estudio de la visión cercana.

Objetivos generales:
Detectar la agudeza visual oportunamente en la población infantil y adolescente
para detectar anomalías y enfermedades ópticas.

Objetivos específicos:
Valorar el potencial de la agudeza visual estudiadas para encontrar

54
Contraindicaciones:
No tiene ninguna contraindicación concreta

Razonamiento científico:
Este tipo de pruebas se realizan con el fin de comprobar si la agudeza visual de
una persona es la correcta, ya sea de forma preventiva o porque se sospeche (a
veces mediante una prueba anterior) que tiene un déficit de visión, ya sea por un
problema refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) o por otra causa.

Medidas de higiene y seguridad:


- Lavado de manos adecuado según la OMS
- Tener los materiales necesarios al alcance
- Asistir al niño o niña en el uso del oclusor para evitar algún daño
- Evitar algún contacto con los nervios ópticos del niño

Material y equipo:
- Carta de Snellen
- Oclusor
- Señalador que puede ser un palito de bandera

Procedimiento:

Descripción Justificación

Explicar el procedimiento al paciente El paciente tendrá así un conocimiento


del procedimiento previo y se resolverán
dudas.

55
Imprima el panel de Snellen en una La tabla de Snellen permite evaluar la
página de formato estándar A4 y agudeza visual, al realizar dicha prueba
colóquese a unos 2,8 metros frente a correctamente se deben identificar las
ella. Si la página tiene otro tamaño o si letras que aparecen en la tabla o gráfica
usted prefiere hacer la prueba mirando de Snellen.
la pantalla, tendrá que calcular la
distancia a la cual debe posicionarse Si el paciente puede leer las letras de la
con la siguiente fórmula: mide la altura línea que corresponde a la agudeza
de la letra E (primera línea, 20/200) en visual 20/20, su visión es óptima.
milímetros.
Si su agudeza visual es menor que 20/20
Divida el valor de la medida por 88 y o si tiene dudas sobre su visión,
luego multiplique por 6. El resultado
muestra la distancia, en metros, a la
cual debe colocarse frente al panel.

Haga la prueba con buena luminosidad La luz afecta directamente a la salud, el


y con corrección (lentes de contacto o rendimiento, el estado anímico y el
anteojos), si el paciente los utiliza. confort. Diversos estudios han
demostrado que el ciclo biológico del
cuerpo humano está directamente
relacionado con la iluminación

Haga la prueba con un ojo a la vez, Esta prueba debe ser en ambos ojos
para empezar con el ojo derecho, para poder valorar qué tan afectado o no
cubra el izquierdo sin presionarlo, para está la agudeza visual en el ojo izquierdo
examinar el ojo izquierdo haga lo y derecho.
contrario. Si utiliza anteojos
correctores, puede cubrir el ojo con el
oclusor.

Algunos individuos con miopía


moderada pueden no ser capaces de
Hacer que el paciente lea la carta de leer estos caracteres sin necesidad de
letras desde la más grande a la más gafas, pero, provistos de estos anteojos,
pequeña no tienen problema alguno para leer las
líneas (20/20) o (20/15). Por el contrario,
los individuos legalmente ciegos tienen
una agudeza visual de (20/200) o menor,
incluso utilizando lentes correctivas.

56
Vaya indicando las letras que el Al hacerle preguntas acerca de las letras
paciente debe leer en las diferentes que ve, utiliza cada vez filas con
líneas de letras. optotipos de letras más pequeños. La
última fila en la que es capaz de leer los
caracteres con precisión marca la
agudeza visual del paciente.

Tome los resultados como una Son aproximaciones, y se recomienda


orientación. Los resultados NO indican acudir a un especialista en caso de que
un diagnóstico. encontremos una anomalía que podría
ser reversible si es posible.

57
Exploración auditiva (teléfono, prueba de voz)
Técnica de teléfono

Concepto:

Es un dispositivo acústico donde el sonido es transformado en vibraciones en cadena


a un vaso. Estas vibraciones se transmiten a lo largo de una cuerda, para ser
transformadas de nuevo en sonido al otro vaso situado en el extremo de la cuerda.

Objetivos:

Determinar el umbral de audición y localizar la lesión que determina el déficit auditivo


mediante la valoración física de las estructuras externas del conducto au ditivo.

Material y equipo.

● 2 vasos de plástico con fondo estrecho.


● Un hilo largo de cuerda fina o de lana
● Una aguja grande

Técnica:
Tomamos dos vasos de plástico duro o rígido y practicamos un pequeño agujero en
el fondo de cada uno. A continuación, pasamos una cuerda fina a través de los
orificios y hacemos un nudo. Estiramos la cuerda de modo que la cuerda quede tensa
y comenzaremos a hablar.

Fundamento
¿Por qué ocurre la transmisión del sonido?
La voz produce un sonido que se propaga por el aire en forma de onda sonora.
Cuando esta onda sonora choca contra un material elástico y rígido, como el fondo
del vaso, y le transmite sus vibraciones, este, a su vez, le transmite a la cuerda (medio
material) y a través de ella alcanzan el otro vaso, donde el proceso se invierte; es
decir, la cuerda transmite las vibraciones al fondo del vaso y éste al aire, que propaga
el sonido hasta el oído de nuestro interlocutor.

58
Prueba de voz

Concepto:

Comprende la evaluación de la percepción del habla utilizando como


instrumento la voz del examinador a diversas intensidades y distancias.

La audiometría por estimulación verbal es más compleja ya que presupone una


comprensión del lenguaje y una cierta capacidad de abstracción.

Objetivo:

La valoración verbal sirve ante todo para verificar la prueba tonal y comprobar
la habilidad comunicativa y la sociabilidad del niño.

El sonido de la voz se emite en campo abierto o a través de los auriculares.

Material:

● Palabras conocidas por el niño aun cuando una problemática le impida


utilizarlas.
● Una de las primeras palabras que reconoce el niño es su nombre.
● Listas de frases con órdenes sencillas: enséñame la nariz, levanta la
mano, dónde está mamá, etc.
● Listas de palabras bisilábicas fonéticamente equilibradas, establecidas
en función de la lengua materna, del lugar de residencia y de la edad
madurativa del niño.

59
Cuando existe un retraso importante de lenguaje con un vocabulario muy
reducido, se confecciona, con la ayuda de los padres o de la logopeda, una
lista de palabras conocidas por el niño.

Cuando el niño se niega a repetir las palabras o a obedecer órdenes sencillas,


se utiliza una serie de dibujos o imágenes que el pequeño señala a demanda
del examinador.

Metodología:

Una vez escogido el material verbal, se presentan las palabras variando la


intensidad hasta evidenciar el umbral de detección y el umbral de recepción
verbales.

Umbral de detección: intensidad a la cual el niño empieza a notar que alguien


le habla.

Umbral de recepción: intensidad a la cual identifica correctamente el 50% de


las palabras, sin soporte de lectura labial

60
Valoración desarrollo cognitivo, social, de lenguaje y
neuromotor aplicando prueba de Denver dibujo de figura
con test de Goodenough
Prueba de Denver.
Este test psicotécnico permite evaluar de un
modo sencillo pero eficaz el estado del
desarrollo físico, intelectual y psicomotor de
un niño durante las primeras etapas de su
crecimiento, aproximadamente durante los
seis primeros años de vida. Es una prueba
evolutiva que mide la adquisición de
determinadas funciones de desarrollo en
relación con la edad cronológica del niño.
El desarrollo psicomotor o la progresiva
adquisición de habilidades en el niño, es la
manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC). C umple
una función preventiva- remedial, ósea, evalúa para prevenir futuros riesgos de
desarrollo psicomotor.

El test de Denver evalúa estas 4 áreas:

● Área Personal Social: Evalúa la relación del niño/a con su entorno. Cómo se
maneja a nivel social.
● Área de Motricidad Fina: Evalúa aquellas habilidades que incluyen las
capacidades de coordinación, concentración y destrezas manuales. Ejemplo:
"Dibuja a un hombre".
● Área de Lenguaje: Evalúa el proceso de adquisición del lenguaje, así como su
evolución y la capacidad de escucha y de comunicarse del niño/a.
● Área de Motricidad Gruesa: Evalúa la coordinación corporal y los movimientos.
Ejemplo: "Lanza la pelota con la mano".

Objetivos
Cumple una función preventiva remedial, ósea, que evalúa para prevenir futuros
riesgos en el desarrollo psicomotor de los niños.

61
Objetivo General

Realizar una buena valoración del neuromotora al paciente pediátrico para


realizar un plan de cuidado de enfermería.
Objetivos específicos

1. Valorar cada área del test de Denver.


2. Identificar si nuestro paciente tiene algún problema.
3. Crear un plan de enfermería.

Indicaciones:
● Niños menores de 6 años
● Aplicar una vez al año la prueba
● Niños nacidos pre terminó
● Niños con bajo peso al nacer
● Hiperbilirrubinemia

Contraindicaciones:
● Niños mayores de 6 años

Razonamiento científico:
La detección precoz de los trastornos del desarrollo de los niños tiene por objeto dar
respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que
presentan, y disminuir su impacto sobre el funcionamiento del niño y de la familia.

Material y equipo:

● Bolas de hilo.
● Campana.
● Pelota de tenis.
● Canicas.
● Sonajero.
● Frasco con tapa de rosca.
● Lápiz de grafito.
● 8 cubos de 23 mm

Procedimiento:
Este se administra de forma individual; la prueba consta de 55 ítems sin embargo no
todos se aplican.

62
Solo se aplican aquellos que se encuentran inmediatamente a la izquierda de la línea
de edad y aquellos que cruzan la franja negra del ítem. Los del lado derecho de la
línea no se consideran ya que corresponden a más edad, por lo tanto, son más
difíciles.

Después de cada ítem está el “crédito” “éxito, fracaso negro y fracaso franco”

Éxito: Si el niño logra la conducta.

Fracaso negro: El niño está dentro del rango, pero está al borde de la evolución.
Fracaso franco: Cuando la línea de edad está totalmente hacia la izquierda. Eso
quiere decir que no superó ni siquiera al 90% de los niños que en esa edad logra la
conducta, es decir, que otro niño de menor edad que él puede hacer lo que él no
puede.

Evaluación
P (paso): si el niño realiza la tarea.
F (fallo): si el niño no realiza una tarea que la hace el 90% de la población de
referencia.

63
NO (nueva oportunidad): si el niño no realiza la prueba, pero aún tiene tiempo para
desarrollarla (la línea de edad queda por detrás del 90% de la población de
referencia).
R (rehusó): el niño por alguna situación no colaboró para la evaluación,
automáticamente se convierta en una NO porque hay que evaluar en la siguiente
visita.
El fallo en la ejecución de una prueba que normalmente es realizada por el 90% de
los niños de su misma edad debe ser considerado como evidencia de retraso. Dos o
más fallos en uno de los sectores constituyen una composición anormal.

Si en cualquier sector aparece solamente un fallo, o si en dicho sector no se realiza


con éxito ningún ejercicio y, si, además, se cruza con la línea de la edad, entonces la
respuesta se considera dudosa.

Prueba de Goodenough-Harris
Según Goodenough al medir el valor de un dibujo se mide el valor de las funciones
de asociación, observación, analítica, discriminación, memoria de detalles, sentido
espacial, juicio, abstracción, coordinación viso-manual y adaptabilidad. En su sencillo
acto de dibujar la figura de un hombre (de expresar su saber de la figura humana), el
niño dibujante debe activar diversos recursos mentales: ASOCIAR los rasgos gráficos
con el objeto real; ANALIZAR los componentes del objeto y REPRESENTAR,
VALORAR y SELECCIONAR los elementos característicos; ANALIZAR las relaciones
espaciales (posición); FORMULAR JUICIOS de relaciones cuantitativas
(proporcionalidad); ABSTRAER, esto es, reducir y simplificar las partes del objeto en
rasgos gráficos; y finalmente, COORDINAR su trabajo viso-manual y ADAPTAR el
esquema gráfico a su concepto de objeto representado.

Objetivo general:
Conocer la madurez intelectual de los sujetos, evaluando su desarrollo psicológico,
para comprender los conceptos, ideas, procesos cognitivos, afectivos y de
inteligencia, que se revelan a través del dibujo de la figura humana.

Objetivos específicos:
● Evaluar la prueba de Goodenouh en base al instructivo de la cedula de
comunidad del Módulo de enfermería en la salud infantil y del adolescente.
● Interpretar la prueba y asígnale una puntuación

Indicaciones
● Edad de 3-13 años de edad

64
Contraindicaciones
● Discapacidad en las extremidades superiores

Razonamiento científico:
El déficit cognitivo es una de las comorbilidades más frecuentes asociadas a las
alteraciones del desarrollo de los niños, el cual limita las posibilidades los resultados
de las intervenciones habilitadoras y rehabilitadoras, es necesario disponer de una
prueba rápida, fácil de realizar, confiable y económica para poderla aplicar en el
consultorio durante el tiempo de la consulta y que sus resultados se conozcan de
manera inmediata.

Material y equipo:
● Lápiz, crayolas, colores.
● Hojas en blanco para la realización de la figura
● Formato de calificación del Test de Goodenough.

Procedimiento:
1. Para que el test tenga valor es indispensable que cada niño realice el mejor dibujo
de que sea capaz.
2. Actitud del examinador: Para facilitar el máximo de los niños, el examinador debe
mostrar en todo momento una actitud simpática y afectuosa.
3. Condiciones de prueba: En la forma colectiva evítese la copia ordenando a los
alumnos que guarden sus libros, figuras, etc.
4. Consigna: Dígase a los niños “En estas hojas deben ustedes dibujar un hombre.
El dibujo más lindo que puedan. Trabajen con mucho cuidado y empleen todo el
tiempo que necesiten. Me gustaría que sus dibujos sean tan buenos como los de los
niños de otras escuelas. Trabajen con entusiasmo y verán qué lindos dibujos hacen.”
5. Control: Mientras los alumnos trabajen, recórrase el cuarto o el aula. Verifíquese
el cumplimiento de la consigna. Impídase que los niños exhiban o comenten sus
dibujos.
En tal caso dígales “Nadie debe mostrar o hablar ahora de su dibujo. Esperen a que
todos hayan terminado.” No se critique ningún dibujo. Estimule en forma general
“están trabajando muy bien” o “me gustan mucho sus dibujos”, etc. Evítese toda
sugerencia, no se indiquen errores u omisiones, y a toda pregunta respóndase
invariablemente “hágalo como mejor le parezca.”
6. Observaciones: Si el niño ha estropeado el papel con borraduras, suminístrele
otro nuevo. Si un niño ha dibujado un busto, pídase que haga otro, indicándole que
debe dibujar “un hombre completo”. Si ha dibujado un hombre de espalda, pídale que
“otro, que no esté de espaldas”. Si un niño ha hecho más de un dibujo, escójase para
la evaluación el mejor.
65
Evaluación
1. Forma de Trabajar: Ubíquese el talón de puntuación en la carpeta. Colóquese el
dibujo en evaluación sobre el borde lateral o superior del lado que se consulta.
2. Puntuación: Puntúese cada ítem ateniéndose fielmente a las normas, y en caso
de duda, observando el cómputo acreditado en los ejemplos del manual. Hasta tanto
se haya familiarizado con las abreviaturas de la carpeta de puntuación, descífrelos
mediante la clave que aparece al principio.
3. Puntaje: Otorgue un punto (en ningún caso medio punto) por cada ítem acertado
y regístrelo en el talón, marcándolo (1) en las columnas de corrección. A fin de evitar
omisiones, señale también los ítems negativos (-). Obtenga el puntaje total sumando
los puntos acreditados.
4. Edad Cronológica (EC): Establezca la edad cronológica del sujeto en años y
meses.
5. Edad Mental (EM): Convierta el puntaje total en edad mental consultado la tabla
de baremo correspondiente.
6. Coeficiente Intelectual (CI): Obtenga el coeficiente intelectual dividiendo la edad
mental por la edad cronológica y multiplicando por 100. (Para realizar esto, es
necesario convertir las edades a su equivalente en meses)
7. Diagnóstico de Inteligencia: Obtenga el diagnóstico de inteligencia según el
resultado del CI, consultando su correspondiente clasificación.
8. Registro: Registre los resultados en los casilleros que figuran en el talón de
puntuación. Abróchese a la hoja del dibujo de prueba.

66
Utilización del material correspondiente a cada procedimiento

Material Descripción

Constantes vitales La utilización del material en este


procedimiento es muy importante en el sentido
● estetoscopio de que nos permitirá valorar de forma general
● baumanómetro el estado hemodinámico, orgánico y funcional
● reloj con segundero del corazón, vías respiratorias, circulación
● termómetro sanguínea y temperatura.
Nos indicarán datos clínicos relevantes que nos
muestran una mayor atención al momento de la
valoración y exploración.

Exploración física La exploración física es un elemento importante


al momento de realizar nuestra valoración al
● estadímetro paciente. se puede dividir en exploración por

67
● báscula aparatos y sistemas, focalizada y de manera
● lámpara general.
● guantes En esta valoración se tendrá en cuenta la
● cinta métrica somatometría (valorada con la cinta métrica),
IMC (estadímetro, bascula), exploración
(guantes, lámpara)

Agudeza visual La agudeza visual es importante al momento de


hacer una valoración completa, nos
● cartel Snellen proporciona información de cómo recibe y
● señalador observa el paciente la información y cómo la
● oclusor interpreta, nos puede indicar un problema a
● silla nivel académico o inclusive neuronal.
● diurex Se coloca el cartel de Snellen (valoración
visual) pegado a la pared con diurex, el
paciente toma asiento a 6 metros de distancia y
con él señalador se irán indicando qué letras
debe mencionar el paciente.

Agudeza auditiva La agudez auditiva es importante en la


valoración qué realicemos por los datos qué
● diapasón nos puedan indicar, desde problemas en el
● vasos sistema nervioso central, hasta problemas en la
interpretación de datos.
El diapasón se utiliza para medir la agudeza
auditiva de las orejas de ambos lados, sino se
tiene un diapasón, con unos vasos se valorará
la agudeza auditiva, mediante mensajes
enviados y la interpretación qué la de él
paciente.

Valoración dental La valoración dental es importante ya qué nos


permite recopilar datos de la higiene dental qué
● lavabo/ bandeja tiene el paciente, partiendo de ahí, podemos
● pastilla reveladora dar una atención focalizada para prevenir
● abatelenguas caries, problemas con la alimentación, entre
● espejo otras cosas.

Se utiliza un lavabo, o una bandeja para que el


paciente pueda mostrarnos cómo el su higiene
dental, se la dará una pastilla reveladora, el
exceso lo escupirá en la rendija o él lavabo, con
él abatelenguas revisaremos los diente
buscando caries o alguna anomalía dentaria,

68
con él espejo profundizaremos dicha revisión.

Huella plantar, marcha y postura Está valoración es importante, nos permite


conocer las estructura ósea y muscular del
● huella digital paciente, nos permite recopilar datos
● papel Kraft/ tapete necesarios para una valoración integral, el
● toallas húmedas sistema locomotor es importante ponerle
● tinta atención, ya qué puede desencadenar
● papel problemas musculares, o inhibir movimientos
● papel bond esenciales para un equilibrio adecuado.
● cuerda plomada
Es necesario tener una huella plantar para
hacer esta valoración. Se la colocara tinta a la
huella plantar, se pedirá que coloque su huella
entintada sobre el papel y después se la retira
el exceso de tinta con las toallas húmedas.

Para el procedimiento de valoración de postura,


se le pedirá al paciente qué se coloque sobre él
papel bond y con cuidado valoramos la simetría
de los hombros, le pediremos qué se de vuelta
y valoramos el estado de su columna con la
cuerda plomada.

Denver y Goodenough para esta valoración sólo se la pedirá al


niño qué dibuje a una persona lo mejor
● lápiz posible, con el fin de identificar algunos
● hojas problemas neuronales o psicológico qué
● esquema pudieran afectar en un futuro.

para Denver se necesita que el paciente


haga uno ejercicios específicos para
medir su desarrollo neuromotor y
descartar riesgos en un futuro

69
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
La norma establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos,
así como las especificaciones para su manejo, por lo cual, debe de ser de observancia
obligatoria.

Se consideran como residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes, los


cuales, se deberán separar y envasar, de acuerdo con sus características físicas y
biológicas infecciosas:

Por disposición oficial de esta norma los siguientes residuos se definen como:

❖ Sangre: Los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los
derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras,
hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante
(hemoderivados).
❖ Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos: Los cultivos generados
en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados
en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios
desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de
agentes biológico-infecciosos.
❖ Patológicos: Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante
las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no
se encuentren en formol, muestras biológicas para análisis químico,
microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento.
❖ Residuos no anatómicos: Los recipientes desechables que contengan sangre
líquida. Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre
o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido
pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
❖ Objetos punzocortantes; Los que han estado en contacto con humanos o
animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento.

70
Las bolsas se llenarán al 80 por ciento (80%) de su capacidad, cerrándose antes de
ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas o
vaciadas. Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deberán ser
rígidos, de polipropileno color rojo, con un contenido de metales pesados de no más
de una parte por millón y libres de cloro.

Manejo de residuos peligrosos


biológico-infecciosos.
a) Identificación de los residuos. Deberán
contar con la leyenda que indique "RESIDUOS
PELIGROSOS PUNZOCORTANTES
BIOLOGICO-INFECCIOSOS" y marcados con
el símbolo universal de riesgo biológico.

b) Envasado de los residuos generados.

c) Almacenamiento temporal.

Se deberá destinar un área para el almacenamiento temporal de los residuos


peligrosos biológico-infecciosos. Donde el periodo de almacenamiento temporal
estará sujeto al tipo de establecimiento generador, como sigue:

(a) Nivel I: máximo 30 días.

(b) Nivel II: máximo 15 días.

(c) Nivel III: máximo 7 días.

El área de almacenamiento temporal de RPBI debe de estar separada de las


áreas de pacientes, almacén de medicamentos y materiales para la atención de
los mismos, cocinas, comedores, etc. Debe de estar techada y tener un acceso
fácil, así como contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de
los mismos.

71
Glosario
❖ Agente biológico-infeccioso: Cualquier microorganismo capaz de producir
enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo),
en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en
presencia de una vía de entrada.
❖ Agudeza visual: Es la capacidad del sistema visual para discriminar detalles
de los objetos en condiciones dadas como, la iluminación, distancia, etc.
❖ IMC: El índice de masa corporal es una razón matemática que asocia la masa
y la talla de un individuo
❖ Patrón de crecimiento: Son la herramienta fundamental para el sistema de
vigilancia y seguimiento nutricional de un niño o niña o de una población y son
un instrumento clave para el fomento, la aplicación y medición de indicadores
de salud y nutrición.
❖ Percentil: Es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez
ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del
cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo.
❖ Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI): Son aquellos
materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan
agentes biológico-infecciosos según son definidos en esta Norma, y que
puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
❖ Higiene oral: acciones encaminadas a conservar el bajo nivel de placa
bacteriana en la cavidad oral mediante la remoción de la placa depositada en
los tejidos blandos y mucosas de la cavidad bucal, como lengua, encía, paladar
y surco vestibular, con cepillos, seda dental y otros instrumentos especiales.
(Norma Técnica para la atención preventiva en salud bucal)
❖ Seda dental: es un elemento de higiene oral conformado por múltiples
filamentos unidos dentro de una hebra o un solo filamento en cinta. Su material
es fibra sintética a la cual se le pu ede o no adicionar cera.
❖ Raspaje: procedimiento necesario para la remoción de los depósitos duros y
blandos de la superficie del diente.
❖ Cepillo dental: es un instrumento que se utiliza para la remoción de residuos
que se encuentran sobre la superficie den tal y tejidos adyacentes, está
constituido por fibras, cabeza y mango.
❖ Biopelícula (Placa bacteriana): película gelatinosa que se adhiere
firmemente a los dientes y superficies blandas de la cavidad oral, formada
principalmente por colonias de bacterias (60-70%), agua, células epiteliales
descamadas, leucocitos y restos alimenticios.
❖ Higiene de las manos Toda medida higiénica conducente a la antisepsia de
las manos con el fin de reducir la flora microbiana transitoria (consiste

72
generalmente en frotar de las manos con un antiséptico a base de alcohol o en
lavarlas con agua y jabón normal o antimicrobiano).
❖ Lordosis: Curvatura fisiológica de la columna en la parte cervical o lumbar
❖ Escoliosis: Curvatura anormal de la columna vertebral lejos de la línea media
o hacia los lados, suelen tener forma de S o C

Bibliografía
❖ Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995. Que establece los requisitos
para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos
que se generan en establecimientos que presten atención médica. [internet]
DOF 11 de julio de 1995 [consultado el 09 de octubre de 2020] Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=757789#:~:text=Con%20fe
cha%207%20de%20noviembre,peligrosos%20biol%C3%B3gico%2Dinfeccios
os%20que%20se
❖ Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Protección ambiental-
Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo. [internet] DOF 20 de enero de 2003 [consultado
el 09 de octubre de 2020] Disponible en :
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
❖ SEMIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES: UNA VIRADA NOVEDOSA A UN
PROBLMEA VIGENTE. Villegas González, Juliana y Cols. Universidad de
Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. 2012.
❖ SIGNIFICACIÓN DE LOS RUIDOS DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA. Dr.
González Caamaño, Ángel F. Sociedad Mexi
❖ Suarez M. El genograma: herramienta para el estudio y abordaje de la familia.
Rev. Med. La Paz [internet] 2010 [consultado el 10/10/20]; 16 (1): 53-57.
Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582010000100010
❖ Guía de Práctica Clínica en Salud Oral, Caries 2007, Secretaría Distrital de
Salud, Bogotá.
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Documentos%20Salud%20Oral/Gu%C3
%ADa%20de%20Pr%C3%A1ctica%20Cl%C3%ADnica%20en%20Salud%20
Oral%20-%20Higiene%20Oral.pdf
❖ Merino soto, C. Manual de test de Goodenough. [En línea]. Disponible en:
http://www2.udec.cl/~erhetz/privada/Tecnicas/manual_test_de_goodenough.p
df [Consultado el 12 de octubre de 2020].
❖ Psi. Supervisión del desarrollo psicomotor y afectivo Trastornos asociados. [En
línea]. Disponible en:

73
https://www.aepap.org/sites/default/files/psicomotor.pdf [Consultado el 12 de
octubre de 2020].
❖ OMS. Who.int. 2020. OMS | Patrones De Crecimiento Infantil De La OMS.
[online] Disponible en: https://www.who.int/childgrowth/es/> [Consultado 11
October 2020]

74

También podría gustarte