Está en la página 1de 72

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL


DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

PRIMER GRADO
PLANEACIONES DIARIAS

ÉNFASIS

CAMPO TECNOLÓGICO:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC´S)

ELABORÓ: SARAHÍ VISAIRO CRUZ.

Oaxaca de Juárez, Oax., marzo del 2010.


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

CONTENIDO

PRIMER GRADO ..................................................................................................... 3

BLOQUE I ............................................................................................................................. 4

BLOQUE II ............................................................................................................................. 25

BLOQUE III ............................................................................................................................. 38

BLOQUE IV ............................................................................................................................. 52

BLOQUE V ............................................................................................................................. 63

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 2
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

PRIMER GRADO

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 3
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 4
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Conocer las características de la estructura del programa de primer grado. Formación y reafirmación de hábitos y
PRESENTACIÓN
2. Conocer el conjunto de normas de conducta que se deben observar dentro del aula- actitudes positivas.
ENCUADRE DEL CURSO Y
taller. Prevención de accidentes y el logro de
DIAGNÓSTICO.
3. Conocer las ideas y conocimientos previos de los alumnos en cuanto a la especialidad. una mayor eficiencia en el trabajo.
PLANEACIÓN 1/20
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIÓN
El docente da la bienvenida a los alumnos, y propone un juego para iniciar con la integración Participación de El docente
Apertura grupal. Se da una sugerencia en el ANEXO 1 “JUEGO DE INTEGRACIÓN GRUPAL” (MAD). deberá elaborar
15 min los alumnos.
el cuadro de los
El docente pide a los a los alumnos que mencionen de qué se imaginan que trata cada uno de Participación de bloques en una
los bloques de primer grado con tan sólo saber el nombre del bloque y luego explica a los los alumnos. hoja de rotafolio.
alumnos la organización de los bloques y de lo que se tratará a grandes rasgos;también explica
que el proyecto se iniciará desde el primer bloque y los alumnos lo escribirán en hojas blancas. Prever las hojas
Presentación del que utilizarán los
BLOQUES CRITERIOS NIVEL: TÉCNICO INSTRUMENTAL cuadro de los alumnos en esta
P primera sesión.
I Cognitivo Tecnología y técnica R
bloques por
Sociocultural Medios técnicos O escrito.
II Se recomienda
Y
III Naturaleza Transformación de materiales y energía E a los docentes
Desarrollo Gestión Representación y comunicación técnica C
Presentación por que los
PRESENTACIÓN IV
25 min T escrito de sus materiales que
DEL CURSO Intervención Proyecto técnico: reproducción
V O propuestas para se utilicen sean
el reglamento del de reciclaje
Con la finalidad de hacer participes a los alumnos en cuanto a su actuar en el aula taller, se aula-taller. cuando sea
pidequeden propuestas de acciones para elaborar unreglamento internoconsiderando los conveniente.
siguientes ejes: derechos y obligaciones, el cual lo registran en hojas blancas para presentarlo
al docente con la finalidad de que posteriormente se analice en un lapso de tiempo considerable El maestro
(un mes) donde ya se podrá realizar un análisis adecuado en cuanto a la funcionalidad de éste, deberá leer con
después de esta actividad quedará concluido el reglamento, el cual se rotulará y expondrá en un anticipación los
lugar visible del aula-taller. anexos
correspondientes
El docente da a conocer los materiales básicos que ocuparán los alumnos para desarrollar los a cada tema.
Cierre contenidos del programa y algunas herramientas que utilizará para la evaluación de las
10 min actividades: ANEXO 2 “HERRAMIENTAS PARA EVALUAR”(MAD).

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Se pedirá a los alumnos una figura pequeña de fomi, un plumón o marcador y un seguro mediano.
Preparar la evaluación diagnóstica y fotocopiarla considerando el número de alumnos. Pedir materiales necesarios (colores, hojas blancas, lápiz, otros entre).
LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 5
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Conocer las características de la estructura del programa de primer grado. Formación y reafirmación de hábitos y
PRESENTACIÓN 2. Conocer el conjunto de normas de conducta que se deben observar dentro del aula- actitudes positivas.
ENCUADRE DEL CURSO Y taller. Prevención de accidentes y el logro de
DIAGNÓSTICO. 3. Conocer las ideas y conocimientos previos de los alumnos en cuanto a la especialidad. una mayor eficiencia en el trabajo.

PLANEACIÓN 2/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente recibe a sus alumnos en la puerta y los saluda de mano. Enseguida él comenta con Participación del
Apertura sus alumnos cómo le gustaría que le llamaran y lo anota en su figura de fomi, luego la coloca alumno.
10 min como si fuera un gafete y pide a sus alumnos que de igual forma expresen cómo les gusta que
les llamen sus demás compañeros para que se cree un mejor ambiente de trabajo.
El docente explica a los alumnos la finalidad de una evaluación diagnóstica, mencionar que este Entrega de la
tipo de evaluación puede cumplir una función pedagógica y una de carácter social, pero como evaluación
Considerar los
tal, explicar que no tendrá valor para su calificación final. diagnóstica. materiales
El docente puede apoyarse del siguiente extracto:
necesarios de los
La evaluación diagnóstica tiene como función orientar al docente para adecuar sus clases a
gafetes, para
cada bloque o curso escolar. Y está focalizada en el alumno, es decir, al realizar un test o
proporcionar a los
actividad de diagnóstico, lo que debe interesar es la información que pueda obtener de él o de
alumnos que no
ella. La evaluación diagnóstica pretende determinar:
Desarrollo hayan asistido a la
Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio del bloque o curso escolar.
DIAGNÓSTICO 30 min sesión anterior.
En qué grado han alcanzado ya los objetivos que se proponen en ese bloque o curso
(conocimientos, habilidades, destrezas, etc.).
La situación personal: física, emocional o familiar en que se encuentran los alumnos al
iniciar el curso o en una etapa determinada. (Éste se plantea a nivel institucional, sin El pase de lista se
embargo se recomienda que el docente lo solicite y lo analice para dar un tratamiento recomienda hacerlo
específico al grupo o a un alumno, sobre todo al solicitar materiales). en la actividad de
Posteriormente el docente proporciona a los alumnos las copias del instrumento que utilizará desarrollo.
para el diagnóstico, para lo cual se puede apoyardel ANEXO 3 “GUÍA DE DIAGNÓSTICO”
(MAD).
El docente pide a los alumnos que escriban sus expectativas con respecto a la tecnología de Presentación por
Cierre Diseño Gráfico en hojas blancas, posteriormente en plenaria algunos darán a conocerlas. escrito de sus
10 min expectativas del
curso.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: 6 palillos para cada uno de sus alumnos y plastilina.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 6
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Conozca las diferentes fases que conforman un proyecto.
compuesto de prácticas sociales, habilidades Conozca la importancia de la metodología en la organización de los proyectos.
TÉCNICA Y PROYECTO DE prácticas y conocimientos que sirven para Identifique los beneficios que se obtienen al aplicar el método de proyecto.
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN lograr un fin o resolver un problema. Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales
2. Identifique el método de proyectos para la para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales e históricos.
solución de problemas.
PLANEACIÓN 3/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIÓN

La solución de la La mayoría tal vez no


El docente presenta el nombre y propósitos del tema, anotándolos en el pizarrón y lo problemática. puedan resolver la
Apertura inicia con la siguiente actividad: reparte a cada alumno seis palillos y les pide que actividad, por que
10 min construyan cuatro triángulos equiláteros. El docente concluye esta actividad explicando suponen, sin que
que para lograr el éxito de cualquier actividad o resolver una situación o problema se nadie le imponga,
FASE 1 deben buscar soluciones creativas, tomando en cuenta o no los conocimientos previos. que la solución debe
ACERCAMIENTO buscarse en el plano
El docente explica de manera general a los alumnos el proceso mediante el cual se Participación de de la mesa. La
resuelven problemas o se cubren necesidades que para nuestro caso es mediante la los alumnos. solución en cambio
Metodología ejecución de proyectos, que necesariamente comienza con un problema y a partir de es un tetraedro.
para resolver éste se pone en marcha una metodología que tiene un número de fases que permitirán
problemas a Desarrollo el logro de la problemática. Posteriormente el docente pregunta a los alumnos ¿Qué Aportaciones del
base de 25 min beneficios aportará trabajar con el método de proyectos? y anota las respuestas en el docente. El pase de lista se
proyectos. pizarrón, posteriormente el docente expone y explica algunos de estos beneficios, realizará cuando los
Beneficios del apoyándose con el ANEXO 4 “BENEFICIOS DEL TRABAJO CON PROYECTOS” alumnos elaboren su
método de (MAD). conclusión.
proyectos.
Finalmente los alumnos elaboran una conclusión sobre los alcances que se pueden Presentación por
Cierre lograr al trabajar con una metodología en su asignatura tecnológica escribiéndola en su escrito de la
15 min libreta de notas y de manera voluntaria algunos alumnos la darán a conocer al grupo. conclusión

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Preparar el ANEXO 1 “MEMORAMA” (MAA): “Fases del proyecto de reproducción” considerando el número de
alumnos.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 7
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Conozca las diferentes fases que conforman un proyecto.
compuesto de prácticas sociales, habilidades Conozca la importancia de la metodología en la organización de los proyectos.
TÉCNICA Y PROYECTO DE prácticas y conocimientos que sirven para Identifique los beneficios que se obtienen al aplicar el método de proyecto.
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN lograr un fin o resolver un problema. Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales
2. Identifique el método de proyectos para la para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales e históricos.
solución de problemas.
PLANEACIÓN 4/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente pregunta a los alumnos ¿Qué entienden por proyecto? ¿Crees que se pueda Participación de
resolver un problema por medio de la ejecución de un proyecto? ¿Por qué? ¿Sabes qué los alumnos.
es reproducir? anota en el pizarrón las palabras claves (plan, producción, proceso
técnico, acciones, objeto o servicio, copiar) para que a partir de éstas con ayuda del Escrito de la
Apertura El docente puede
docente se construya grupalmente una definición de “proyecto de reproducción” para definición
15 min obtenida. diseñar las imágenes
registrarla en un papel bond tamaño rotafolio para que se coloque en un lugar visible del mostradas en cada
aula taller y los alumnos la registrarán en su cuaderno de notas. fase del proyecto.

FASE 1 Con la finalidad de que el alumno identifique las fases del proyecto, juegan en binas el Identificación de
ANEXO 1“MEMORAMA:Fases del proyecto de reproducción” (MAA). Identificando cada las El pase de lista se
ACERCAMIENTO fases del realizará cuando los
fase con la pregunta que los alumnos crean que conteste las acciones a realizar en esa proyecto.
fase del proyecto responda las actividades a realizar en cada una de ellas. El docente alumnos jueguen el
Desarrollo memorama.
Fases del 25 min concluye la actividad con una explicación de lo que es un proyecto, las fases que lo
proyecto. conforman y en qué consiste cada una de ellas, apoyándose del ANEXO 5
“PROYECTO Y SUS FASES” (MAD). Revisar que los
alumnos formen las
parejas de tarjetas
De manera grupal se construye una representación secuencial: “Fases del proyecto Integración de la
adecuadamente.
técnico de reproducción” y se coloca en un lugar adecuado del aula-taller, con la representación
Cierre finalidad de referenciarlas e integrarlas de manera natural con los contenidos secuencial de las
10 min conceptuales y procedimentales, de acuerdo al avance programático. fases del
proyecto.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Preparar el ANEXO 6 “ESTUDIO DE CASO” (MAD).

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 8
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Conozca las diferentes fases que conforman un proyecto.
compuesto de prácticas sociales, habilidades Conozca la importancia de la metodología en la organización de los proyectos.
TÉCNICA Y PROYECTO DE prácticas y conocimientos que sirven para Identifique los beneficios que se obtienen al aplicar el método de proyecto.
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN lograr un fin o resolver un problema. Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales
2. Identifique el método de proyectos para la para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales e históricos.
solución de problemas.
PLANEACIÓN 5/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente recibe a sus alumnos, los saluda, e inicia la sesión preguntando si alguno Aportación de los Es conveniente que
conoce una historia de cómo se resolvió un problema relacionado con la asignatura de alumnos. el docente de
Diseño Gráfico en el que se haya aportado una gran idea o simplemente que se haya seguimiento a la
Apertura resuelto de manera diferente a lo cotidiano, para que la narre al grupo; si no existiera Interés de los
alumnos. discusión de los
15 min este referente en los alumnos, el docente narra una historia ANEXO 6 “ESTUDIO DE equipos e inducirlos
CASO”(MAD). para poder obtener
una comprensión
más profunda de
El docente integra equipos de tres o cuatro alumnos para discutir la o las diferentes Presentación por esta estrategia.
FASE historias presentadas en el grupo, contestando las siguientes preguntas: ¿Qué escrito de las
1ACERCAMIENTO problema fue resuelto? ¿Cómo se resolvió el problema? ¿Qué fue lo extraordinario del conclusiones del
Desarrollo caso? ¿Cómo repercuten estas ideas en otras actividades y en la vida del ser humano? equipo. El pase de lista se
Estudio de caso. 20 min Al término de contestarlas se presenta por escrito la conclusión basada en las
respuestas de las preguntas. realizará en la
actividad de
desarrollo.
En plenaria se dan a conocer las conclusiones de los equipos y cada uno de los Reflexión por
alumnos redacta una reflexión en la que se exprese la concordancia que él tiene con el escrito del estudio
Cierre modelo presentado y cómo la utilizaría en su vida cotidiana, con el objeto de de caso.
15 min comprender la historia.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 9
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Conozca las diferentes fases que conforman un proyecto.
compuesto de prácticas sociales, habilidades Conozca la importancia de la metodología en la organización de los proyectos.
TÉCNICA Y PROYECTO DE prácticas y conocimientos que sirven para Identifique los beneficios que se obtienen al aplicar el método de proyecto.
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN lograr un fin o resolver un problema. Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales
2. Identifique el método de proyectos para la para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales e históricos.
solución de problemas.
PLANEACIÓN 6/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente da a conocer la nueva fase de proyecto y pide a los alumnos Presentación escrita de lo El docente pedirá a sus
que escriban en menos de una cuartilla lo que les gustaría hacer en su que les gustaría hacer en la alumnos que siempre
Apertura clase de Diseño Gráfico y por qué; en plenaria lo darán a conocer de traigan consigo colores o
tecnología y participación de
10 min manera voluntaria. los alumnos. plumones.

Los alumnos manejaran


El docente escribe en el pizarrón las siguientes preguntas: ¿Qué te Integración de las preguntas dos portafolios, uno para
gustaría diseñar para decorar alguna parte de tu casa y en qué material y respuestas al expediente los trabajos que se
lo harías? ¿Qué pasos seguirías para realizar tu diseño? del proyecto. realicen en las
FASE 2 Pide a los alumnos que las escriban y contesten en hojas blancas y actividades de los temas
EXPLORACIÓN Desarrollo luego, pide de forma voluntaria o al azar que den a conocer sus del programa y otro para
DE LAS IDEAS DE 20 min respuestas. Posteriormente incluirán sus hojas en un portafolio que lleve Participación activa de los el desarrollo del proyecto.
LOS ALUMNOS el nombre de “expediente del proyecto”, en el cual sólo incluirán lo alumnos.
correspondiente a los trabajos elaborados en cada una de las fases del El portafolio del
proyecto. “expediente del proyecto”
contendrá sólo lo
Se forman binas y comparten sus ideas del diseño y si es posible, se Presentación gráfica de su referente a los trabajos
darán algunas sugerencias para mejorar la idea. Finalmente, plasman diseño para decoración. realizados en cada una
Cierre gráficamente su diseño en una hoja blanca poniendo color a su idea y de las fases del proyecto.
20 min escribirán en la parte inferior de la hoja: en qué parte de su casa lo
pondría y qué materiales utilizaría.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos deberán llevar diversas revistas para recortar, tijeras, pegamento, colores y/o plumones, pliego de papel
(bond, cartulina, periódico, cartón o papel Craft). Procurar el uso de materiales de reciclaje.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 10
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


3. Distingue a la técnica como un sistema simple Conozca las diferentes fases que conforman un proyecto.
compuesto de prácticas sociales, habilidades Conozca la importancia de la metodología en la organización de los proyectos.
TÉCNICA Y PROYECTO DE prácticas y conocimientos que sirven para Identifique los beneficios que se obtienen al aplicar el método de proyecto.
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN lograr un fin o resolver un problema. Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales
4. Identifique el método de proyectos para la para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales e históricos.
solución de problemas.
PLANEACIÓN 7/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente saluda a sus alumnos y pide que se integren nuevamente en binas o Participación de los Antes de iniciar la
Apertura equipos. alumnos. clase escribir las
5 min preguntas en el
pizarrón.
El docente ya habrá escrito (antes de iniciar la clase) en el pizarrón las Incluir su proyecto de
siguientes preguntas: ¿Qué parte de su aula-taller y/o escuela les gustaría mejora o decoración El pase de lista se
mejorar o decorar? ¿Por qué? ¿Qué diseñarían y en qué material lo harían? de su aula-taller y/o realizará al inicio de
¿Qué pasos seguirían para realizar su diseño? Plasmen gráficamente su idea escuela de manera la actividad de
(a color) en hojas blancas. individual en su desarrollo.
Desarrollo Pide a los alumnos que en binas, primeramente las comenten y se pongan de expediente del
20 min acuerdo en qué podrían hacer y que sea factible para su realización y, luego las proyecto. Si no se concluye la
FASE 2
escriban y contesten en hojas blancas. Posteriormente incluyen las hojas en su actividad de cierre,
EXPLORACIÓN DE
“expediente del proyecto”. se terminará
LAS IDEAS DE LOS
ALUMNOS. extraclase.

Con el fin de que den a conocer su proyecto de mejora o decoración de su Exposición de los
aula-taller y/o escuela, en binas elaboran un Collage del producto de su Collages a la
proyecto, es decir, lo que plasmaron gráficamente. comunidad escolar.
El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos
Cierre diversos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero
25 min por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística. Viene del
francés coller, que significa pegar.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 11
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TÉCNICA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 8/20
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIÓN
El docente presenta los propósitos del Bloque anotándolos en el pizarrón. Participación activa de
Mediante la técnica de lluvia de ideas, los alumnos dan a conocer sus ideas previas sobre los alumnos.
técnica, para lo cual el maestro escribe en el pizarrón las siguientes preguntas: ¿Qué es Proporcionar el
Apertura una técnica? ¿Para qué sirve la técnica? ¿Qué creen que sea un objeto técnico? ¿Para Escritos sobre las ANEXO 2 (MAA)
10 min qué nos serviría un objeto técnico? preguntas en sus para cada alumno.
El docente escribe en el pizarrón los conceptos previos de los alumnos. Posteriormente libretas.
LAS TÉCNICAS pide a los alumnos que los escriban en su libreta. El pase de lista al
EN LA VIDA grupo se realizará
COTIDIANA. En seguida, el docente organiza al grupo para llevar a cabo la lectura del ANEXO 2 “LAS en el momento
TÉCNICAS EN LA VIDA COTIDIANA” (MAA) y después pide que los alumnos elaboren cuando los
una tabla clasificando las técnicas que utiliza diariamente en hojas blancas de manera La presentación de la alumnos estén
individual: tabla donde el alumno
clasificó las técnicas analizando los
Los productos de objetos técnicos.
la técnica en los de uso cotidiano e
Desarrollo TECNICAS DE USO COTIDIANO integración a su
contextos escolar 30 min El docente debe
EN LA CASA EN LA ESCUELA portafolio.
y familiar. aclarar las dudas
de los alumnos y
Listado de objetos verificar que estén
Luego, se forman equipos (3 integrantes) y realizan un listado de los objetos técnicos que técnicos desarrollando
se utilizan para llevar acabo cada una de esas técnicas en sus libretas de notas. adecuadamente
las actividades.
Los alumnos escriben en su libreta su propia definición de técnica y objeto técnico, así Llegar a la definición
Cierre
como la diferencia entre ambos y lo contrastan con su definición previa. personal de técnica.
10 min

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos deberán llevar un envase de un producto comestible, hojas blancas, colores, plumones, migajón, lápiz 2H.
También investigarán acerca de las técnicas y métodos utilizados antiguamente para comunicarse visualmente, es decir, la evolución del diseño gráfico.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 12
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TÉCNICA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 9/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIÓN


En plenaria, el docente realiza preguntas claves para recuperar conocimientos previos en Participación
torno a las técnicas de Diseño Gráfico en la satisfacción de necesidades o fines. ¿Has tenido activa de los
la necesidad de utilizar el diseño gráfico para comunicarte con otras personas? ¿Pudiste alumnos. Proporcionar el
Apertura
plasmar todo lo que querías comunicar a través de lo que diseñaste (dibujaste y/o ANEXO 3 (MAA)
8 min
LAS TÉCNICAS escribiste)? ¿Alguien sabe cuáles son algunas técnicas del diseño gráfico? ¿Han utilizado para cada bina.
EN LA VIDA alguna técnica de diseño gráfico en su vida cotidiana?
COTIDIANA. El pase de lista se
Los alumnos reproducen toda la etiqueta del envase que llevaron, en hojas blancas; luego, Reproducción de hará cuando los
identifican algunas características del diseño de la etiqueta del envase (logotipo, propiedades la etiqueta y alumnos inicien su
El diseño y la del producto, marca, entre otras) y las escriben abajo de su diseño. presentación lectura.
comunicación A partir de la actividad anterior, los alumnos escriben las técnicas que utilizaron al reproducir escrita de las
gráfica para la la etiqueta de su envase, en hojas blancas. técnicas que
Desarrollo Revisar la
satisfacción de El docente organiza al grupo en binas para leer y analizar el ANEXO 3 “EL DISEÑO utilizaron,
32 min ortografía de sus
necesidades e GRÁFICO EN LA VIDA COTIDIANA” (MAA), les pide que comenten cada uno de los anexándolo a su trabajos.
intereses. ejemplos de la lectura, con base en las siguientes preguntas: ¿Qué técnicas crees que se portafolio.
utilicen en el Diseño Gráfico al crear una publicidad de algún producto? Si no se concluye
El desarrollo la actividad de
histórico del El docente solicita el trabajo de investigación y en base a ello pregunta en forma de plenaria: Trabajo de cierre, se
diseño gráfico y ¿Por medio de qué transmitían la comunicación visual en la antigüedad y cómo se da investigación de terminará
sus técnicas. actualmente? ¿El diseño gráfico sólo significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una manera escrita. extraclase y
Cierre deberán integrarse
fotografía?
10 min Después hacen una reflexión de las técnicas de representación gráfica acerca de cómo se a su portafolio
han mejorado a lo largo de la historia para satisfacer la necesidad de comunicación. Reflexión de
manera escrita.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Solicitar a los alumnos papel (kraft, bond, cascaron, cartulina, etc.) con el que trabajarán en cada equipo.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 13
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TÉCNICA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 10/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente presenta el nuevo tema y subtema anotándolos en el pizarrón, así Participación activa Pedir con anterioridad el
mismo la forma de llevar a cabo la actividad. de los alumnos. tipo de papel con el que
LA TÉCNICA Apertura Por binas identificar cuál sería la relación de los seres humanos con las diversas trabajará cada equipo y
COMO SISTEMA. 8 min técnicas para la obtención de satisfactores o fines. Pregunta: ¿Las técnicas me proporcionar los anexos
CLASES DE ayudan a satisfacer una necesidad o un fin? a los alumnos.
TÉCNICAS Y SUS
ELEMENTOS El docente organiza al grupo para llevar a cabo la lectura del ANEXO 4“LA Presentación de Especificar los tiempos
COMUNES. TÉCNICA COMO SISTEMA” (MAA). Dibujos que de cada actividad a los
Posteriormente haciendo énfasis en el ejemplo de la lavadora automática constituyen un alumnos. En caso de no
Desarrollo doméstica, los alumnos en equipos de tres dibujarán en papel (craft, bond, sistema técnico y terminar alguna actividad
30 min cascarón, cartulina, etc.) cómo se llevan a cabo otros procesos identificando, el ubicarlo en un lugar dejarla de tarea y
Componentes de revisarla en la siguiente
las técnicas de uso conjunto: artefacto + materiales + energía + usuario que constituye el sistema visible del aula-taller.
técnico. sesión.
cotidiano: conjuntos
de acciones, El pase de lista al grupo
medios y fines. El alumno describe de manera escrita y gráfica un sistema técnico que lleve a cabo Descripción del se realizará en el
en el aula taller, identificando cada uno de los componentes de la técnica. Apoyado sistema técnico e
Cierre momento cuando los
del ANEXO 5 “DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA incorporarlo a su
12 min alumnos elaboren su
TÉCNICA”(MAA). portafolio. dibujo.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Solicitar el equipo necesario para la presentación de las siguientes dos sesiones.
El docente deberá llevar botes de pintura de agua (vinci) con los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul), corcholatas en las que se puedan hacer combinaciones y
suficientes cucharitas (para nieve) para tomar pintura, pinceles, vasos desechables y algo para limpiar los pinceles (franela, papel, estopa).

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 14
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TÉCNICA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 11/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


Previamente el docente habrá de colocar en 3 restiradores una cartulina con el círculo Si es posible, la
cromático dibujado en ella, tres botes con los tres colores primarios, tres pinceles, franela actividad de
Apertura o papel, un vaso con agua, varias corcholatas y cucharitas para nieve. El docente espera combinación de
LA TÉCNICA 3 min a los alumnos en la puerta y conforme vayan entrando irá conformando equipos de 3 colores se
COMO SISTEMA,
integrantes para hacer una práctica (con los colores primarios) cuando él lo indique. realizaráalaire libre.
CLASES DE
TÉCNICAS Y SUS El docente hace una presentación en Power Point sobre la“TEORÍA DEL Escritos de los El docente elaborará
ELEMENTOS COLOR”apoyado del ANEXO 7, (MAD) durante la cual los alumnos toman nota en su alumnos en su
COMUNES. tantos círculos
libreta de apuntes; para reforzar la presentación antes de presentar la diapositiva 8 el libreta. cromáticos en
docente proporciona los materiales necesarios a los alumnos para que hagan las cartulinas por
combinaciones correspondientes para que ellos obtengan los colores secundarios e Círculo pintado
La comunicación con la equipos se puedan
Desarrollo intermedios (terciarios), dándoles la indicación de que pinten un espacio especifico con los conformar en el
gráfica como combinación de
34 min colores que tienen en su restirador (de acuerdo a la diapositiva 7 de la presentación grupo.
técnica: colores y
El diseño y personalizado
creación de formas ) y después, que hagan todas las posibles combinaciones con esos colores, de tal El docente deberá
El dibujo y trazo forma que pinten cada uno de los espacios del círculo que está dibujado en la cartulina, solicitar el equipo
El uso de texto e anotando en sus libretas qué color obtienen al combinar los colores. necesario.
imágenes
Una vez que hayan terminado la práctica, el docente pide a los alumnos que en su libreta Participación de El docente puede
El manejo del color anoten las siguientes preguntas: ¿Qué color se formó al combinar el rojo y amarillo? Si los
Las herramientas y los alumnos. elaborar otras
Cierre colores que combinaron se llaman colores primarios, ¿Cómo creen que se llamen los preguntas para la
los materiales. 13 min colores que se obtienen de su combinación? Escrito de
preguntas y actividad de cierre si
Enseguida concluye la presentación. así lo considera.
respuestas.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Pedir los materiales necesarios para la elaboración de un cartel.
LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 15
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TÉCNICA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 12/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente inicia la sesión proyectando un clip de película y una presentación Participación de los Se pedirá con
del ANEXO 8“PSICOLOGÍA DEL COLOR”(MAD). Al finalizar las actividades alumnos. anterioridad a los
LA TÉCNICA COMO Apertura (práctica, presentación y clip de película), el docente pedirá a los alumnos que alumnos la
SISTEMA, CLASES 13 min hagan breves comentarios sobre la teoría y psicología del color. investigación de
DE TÉCNICAS Y SUS cómo se festejan
ELEMENTOS estas fechas en su
COMUNES. Para especificar la técnica como sistema se sugiere la elaboración de un cartel Presentación del cartel. comunidad.
alusivo a las festividades del Día de muertos o cualquier otro tema acorde a la
fecha, haciendo uso del diseño y creación de formas, el dibujo y trazo, el uso de Exhibición del cartela la
La comunicación comunidad escolar. El pase de lista se
Desarrollo texto e imágenes y la teoría del color (descomposición de los colores, contraste, realizará cuando
gráfica como técnica:
psicología de los colores, etc.), para utilizar estas técnicas como un medio de estén haciendo su
El diseño y 32 min
comunicación y una vez terminados los carteles, los alumnos los ubicarán en cartel.
creación de formas un lugar visible a toda la comunidad escolar.
El dibujo y trazo
El uso de texto e
imágenes El docente deja una tarea para que los alumnos identifiquen los componentes Descripción de la
El manejo del color de la técnica: realizarán en su libreta de notas una descripción de los técnica de
Las herramientas y Cierre componentes de la técnica de “Comunicación gráfica”, la cual integrarán a su “Comunicación gráfica”.
los materiales. 5 min portafolio en la siguiente sesión.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 16
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TÉCNICA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 13/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONE


S
El docente, haciendo anotaciones en el pizarrón, presenta el nuevo tema y la forma de Entrega de tarea. La información del
llevar a cabo la actividad, y formula las siguientes preguntas: ¿En la antigüedad, cómo ANEXO 6 (MAA) la
Apertura comunicaba el hombre sus ideas y conocimientos? ¿Cuáles fueron las primeras formas de Participación resumirá el
10 min escritura que utilizaron nuestros antepasados? ¿En la actualidad que técnica utilizarías activa de los maestro para la
para trasmitir un mensaje a tu comunidad? alumnos. lectura que harán
los alumnos.
Se integran equipos de tres personas y a cada equipo se le proporcionan tres lecturas: Presentación del
LA TÉCNICA Y ANEXO 6 “PINTURAS RUPESTRES, CÓDICES, Y ESTELAS MAYAS”(MAA) para que papel ROTAFOLIO El maestro con
LOS PROCESOS cada integrante tome sólo una lectura y la analice. por equipo. anterioridad
PRODUCTIVOS En papel de rotafolio el docente proporciona un cuadro por equipo:ANEXO 7 “TÉCNICAS completará el
ARTESANALES. DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD” (MAA),los Análisis de la ANEXO 7 (MAA)
Desarrollo alumnos lo completan con la información proporcionada escribiéndola en hojas blancas y información en para evaluar esa
25 min las pegan en los rotafolios, en seguida en plenaria se discute el contenido de cada equipo. plenaria. actividad.
Los procesos El equipo que haya terminado al final llevará la información del cuadro más completo y lo
productivos transcribirá a computadora en hojas tamaño carta, proporcionando una copia a cada La conformación
artesanales en la equipo para que la anexe a su portafolio de manera individual. de los equipos en
comunidad. las diversas
actividades deberá
Posteriormente se organiza al grupo en binas para jugar el ANEXO 8 “MEMORAMA” Apropiación de la ser con diferentes
(MAA).Finalmente el docente pregunta: ¿Por qué surge la necesidad de dibujar? ¿Hay información. integrantes.
Cierre una interpretación generalmente aceptada del significado real de las pinturas rupestres?
15 min ¿Hay "borradores" y bocetos de las pinturas? ¿Cómo es posible que se dibujen cosas
prácticamente iguales en lugares tan alejados?

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: El alumno deberá entrevistar a un técnico rotulista o al rotulista de su escuela, para lo cual se recomienda que utilicen el
ANEXO 9 “GUÍA DE ENTREVISTA A UN TÉCNICO ROTULISTA” (MAA).
LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 17
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TÉCNICA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 14/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


En equipos de 3 los alumnos comentan sus experiencias en la realización Se pedirá la entrevista El docente
de la entrevista y la técnica que se les haya hecho más atractiva, luego la de manera escrita. proporcionará de
LA TÉCNICA Y LOS dan a conocer al grupo en general. Comprensión de los manera oportuna los
PROCESOS Para hacer una pequeña evaluación de los temas tratados anteriormente, el componentes de una anexos que se
PRODUCTIVOS Apertura docente pregunta: ¿Qué es una técnica?, ¿Qué es una acción?, ¿Qué es un técnica. utilizarán para el
ARTESANALES. 20 min medio?, ¿Qué es un fin?, ¿Qué es un satisfactor? Escribiendo cada una de desarrollo de las
las respuestas en el pizarrón. Los alumnos van tomando notas en su libreta actividades.
El proceso artesanal: de apuntes.
empleo de herramientas e Solicitar a los
intervención del ser alumnos colores y
Se organiza el grupo en binas para leer el ANEXO 10 “LA TÉCNICA COMO Presentación del plumones para la
humano en el proceso PRÁCTICA SOCIAL, HISTÓRICA Y CULTURAL Y SU ARTICULACIÓN escrito o cuadro
productivo. elaboración de sus
CON LA NATURALEZA” (MAA),posteriormente elaboran un escrito o comparativo, gráficos del ANEXO
Desarrollo cuadro comparativo en hojas blancas (block) donde expongan las ventajas posteriormente 11 (MAA).
20 min y desventajas de cómo han impactado a la naturaleza y a la sociedad, las anexarlo al portafolio.
Características de los
procesos productivos técnicas de comunicación gráfica a través de la historia de la humanidad. El pase de lista se
artesanales y su realizará cuando
importancia en el diseño El alumno proyecta de manera gráfica y escrita de qué forma cree que se inicie la actividad de
Presentación de la
gráfico: linografía, cubrirá su necesidad de comunicación dentro de 20 años guiándose del desarrollo.
línea del tiempo de
xilografía, litografía, Cierre ANEXO 11 “LÍNEA DEL TIEMPO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA” comunicación gráfica.
serigrafía y grabados. 10 min (MAA). Posteriormente
anexarla al portafolio

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 18
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TECNOLOGÍA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 15/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONE


S
El docente da a conocer el nuevo tema y subtema y la forma en que se desarrollarán las Participación de El docente
actividades. En equipos de 3 integrantes, los alumnos discuten con base en una pregunta los alumnos en la proporcionará el
Apertura para reflexión: ¿Qué se da primero, la ciencia para que la tecnología la aplique, o la discusión y anexo a los
10 min tecnología para obtener ciencia? El docente escribe en el pizarrón las aportaciones de los apuntes. alumnos.
LA alumnos para que las escriban en su libreta de apuntes.
TECNOLOGÍA
COMO CAMPO El pase de lista se
Con base en la reflexión anterior, se pide a los equipos que elaboren un dibujo donde Presentación de la
DE ESTUDIO Y realizará al inicio
representen una técnica donde se exponga a la tecnología como campo de estudio, actividad por
COMO de la actividad de
escribiendo su opinión acerca del dibujo guiándose del ANEXO 12 “DE LA TECNOLOGÍA A equipo y anexar
REFLEXIÓN DE desarrollo.
LA CIENCIA” (MAA) y además, tratará de comentar ampliamente con base en la necesidad individualmente a
LA TÉCNICA.
ilustrada qué tipo de conocimiento (empírico o científico) se necesita para realizar dicha su portafolio.
Desarrollo Les recuerda que
técnica.
30 min deben traer
Enseguida se trasladan a las canchas de futbol y básquetbol, en equipos los alumnos
plantean una técnica para mover 4 porterías de futbol y 2 estructuras con canastas de siempre consigo
Diversas colores y/o
acepciones de básquetbol de un lado a otro. Posteriormente, se intercambian las propuestas entre los
equipos y proponen una mejor técnica para mover dichos objetos. plumones
Tecnología.
Mediante lluvia de ideas los alumnos aportan sus conclusiones en relación con las diversas Participación de
acepciones de Tecnología y las escriben en su libreta de apuntes. El docente hace los equipos y
Cierre precisiones sobre dichas conclusiones para llegar a una sola (considerando a la tecnología
10 min escritura de la
como reflexión de la técnica). conclusión.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos investigarán acerca de los recursos primordiales y las cualidades que debe poseer un buen diseñador
gráfico para comunicar y transmitir visualmente un mensaje de forma efectiva.
También deberán llevarán hojas blancas y diversos materiales para elaborar un anuncio.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 19
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TECNOLOGÍA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
de la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 16/20
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente da a conocer el subtema y solicita el trabajo de investigación para que lo Se pedirá el trabajo de El docente con
integren en su portafolio. Con base en la investigación y a manera de recuperación investigación de anterioridad pedirá 3
LA TECNOLOGÍA
de conocimientos, el docente pregunta en forma de plenaria: ¿Cómo podemos definir manera escrita en su hojas blancas a
COMO CAMPO DE al Diseño?Menciona ampliamente si el diseño gráfico sólo significa hacer un dibujo o, portafolio. cada alumno y
ESTUDIO Y COMO Apertura
15 min una imagen o crear una fotografía. ¿Cuáles son los recursos primordiales y diversos materiales
REFLEXIÓN DE cualidades, con los que debe contar un buen diseñador para comunicar y transmitir Participación de los para la elaboración
LA TÉCNICA. visualmente un mensaje de forma efectiva? alumnos. de su mensaje
gráfico.
Las técnicas de Para la actividad propuesta (anuncio) se sugiere que primero se realice un bosquejo Entrega de bosquejo y
representación en en hojas blancas y posteriormente elaborarlo en el material que se haya escogido. del anuncio terminado y El pase de lista se
el diseño gráfico. 1. Se les propone a los alumnos que de forma individual diseñen un mensaje anexarlos a su sugiere al iniciar la
gráfico para comunicar la apertura de un restaurant (logotipo e imagen gráfica). portafolio. actividad de
La búsqueda de la 2. Luego se les pide que le agreguen color a sus imágenes para una mejor desarrollo.
Desarrollo
efectividad de los 30 min percepción de lo que se anuncia. Ubicación del anuncio
mensajes gráficos: 3. Finalmente, para hacerlo más preciso y atractivo combinar el mensaje gráfico en lugares visibles a la La tarea es una
Contenido de los con texto acorde a lo que se quiere comunicar (el objetivo es mejorar su comunidad escolar. actividad extraclase
mensajes diseño). Se ubicarán los trabajos en lugares visibles a la comunidad escolar. y deberá integrarse
El texto y las a su portafolio la
imágenes siguiente sesión
De tarea, el docente pide a los alumnos que en hojas blancas describan la técnica Escritura de la para su revisión.
Las percepciones que utilizaron para la elaboración de su anuncio. Si es posible, después se
y actitudes de las Cierre descripción de su
intercambiarán sus hojas (bosquejo y descripción de la técnica) y su compañero hará técnica y sugerencias a
personas 5 min sugerencias de mejora a la técnica descrita (puede ser de forma escrita o gráfica). un compañero.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 20
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Distingue a la técnica como un sistema simple Identifican a la técnica como práctica social que forma parte importante de
compuesto de prácticas sociales, habilidades su vida cotidiana.
prácticas y conocimientos que sirven para lograr Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y
un fin o resolver un problema. las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
TÉCNICA Y
TECNOLOGÍA 2. Caracterizar a los sistemas técnicos como el Destacan la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
TECNOLOGÍA
conjunto articulado de acciones humanas sociales para definir la creación y uso de las técnicas en contextos sociales
intencionadas, materia, energía y artefactos. e históricos.
3. Reconocer a la técnica como objeto de estudio de Caracterizan la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las
la tecnología. técnicas.
PLANEACIÓN 17/20
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Inicien las actividades con una plenaria en la que comenten ¿Qué conocimientos, Participación de los El docente o
competencias y valores requiere un estudiante para transformar la información en alumnos. alumnos reproducir
LA TECNOLOGÍA Apertura comunicación gráfica y publicitaria efectiva y responsable? Y anotarlas en el el árbol de “Nuestros
COMO CAMPO DE 8 min pizarrón o en una hoja de rotafolio. valores” a escala de
ESTUDIO Y COMO ampliación, para una
REFLEXIÓN DE LA De manera individual los alumnos reconocen y anotan en su libreta de notas los Participación mayor proyección en
TÉCNICA. valores con los que se identifican, posteriormente en binas comentan sobre los responsable de los el grupo.
valores que han orientado sus vidas y escojan los tres con los que más se alumnos, para
El estudio de las identifiquen y con ellos elaboren un mensaje gráfico (con imágenes y diferentes expresar las La hoja de rotafolio
técnicas del diseño tipografías) en tarjetas de 10 x 15 para pegarlas en el pizarrón o en un lugar visible características de la de los acuerdos
para entender y Desarrollo
32 min del salón. Una vez que todos han pegado sus tarjetas, analicen el contenido de las comunicación gráfica. puede pegarlo en un
mejorar sus mismas para distribuirlas posteriormente en la silueta de un árbol ANEXO 13 lugar visible del aula
prácticas: “NUESTROS VALORES” (MAA) de acuerdo con la frecuencia en que se Presentación taller y las hojas
Las funciones y las presentan: las de mayor frecuencia en la raíz, las de mediana en el tronco y las de delANEXO 13 (MAA). tamaño carta
acciones técnicas menor frecuencia en el follaje. anexarlo a su
Los recursos portafolio.
naturales como El alumno interpreta y valora la producción de mensajes gráficos observando su Elaboración en hojas
fuentes de insumos árbol y de manera grupal comentan las siguientes preguntas: ¿Con qué valores se de rotafolio y en hojas
La infraestructura y identifica la mayoría del grupo? ¿Por qué? ¿Son congruentes con sus actitudes tamaño carta de los
los equipos Cierre dentro de la escuela? acuerdos con que el
Las preferencias 10 min Con esta base, tomen acuerdos que les permitan tener condiciones favorables grupo concluyó esta
del consumidor para crear mensajes gráficos con responsabilidad social para posibilitar actividad.
comunidades más pluralistas y conscientes de su desarrollo.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:
BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 21
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

1. Seleccionar y/o definir el proyecto de reproducción. Identifican y comprenden las


2. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico características y propósitos de un proyecto
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. de reproducción técnica.
TÉCNICA Y PROYECTO DE 3. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana.
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN 4. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos,
valores culturales y ambientales para la ejecución del proyecto.
5. Representar gráficamente el proyecto técnico, el proceso a seguir y el producto.
6. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
PLANEACIÓN 18/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente da a conocer el nombre del tema, el subtema y propósitos (tanto el del Participación activa Tener en cuenta los
subtema como los siguientes cinco que son los del Bloque V, proyecto de de los alumnos. productos de la fase
reproducción), anotándolos en el pizarrón. Tomando como referencia la motivación y 1 y fase 2,
Apertura las ideas que se abordaron en la fase 1 y fase 2 del proyecto, el docente pide a los Revisar si recuerdan principalmente el
12 min estudiantes que mencionen estas ideas que aportaron en la parte introductoria de las ideas expresadas listado con las ideas
este bloque y las anota en el pizarrón. en un primer de los alumnos.
momento.

Se organiza un listado de las situaciones planteadas para que los alumnos las Presentación de la
El pase de lista se
ordenen de mayor a menor importancia según los propios argumentos analizados, tabla de resultados.
realizará al final de la
FASE 3 estas situaciones pueden resolver problemáticas, satisfacer una necesidad o lograr
actividad de
un fin de manera individual o grupal, si es individual la actividad se desarrolla de la
IDENTIFICACIÓN desarrollo.
misma forma, en caso contrario se recomienda organizar un debate. Los resultados
Y DELIMITACIÓN se anotan en la siguiente tabla para un mejor análisis de las propuestas:
DEL PROBLEMA Desarrollo
30 min Situaciones a cambiar Argumentos acordados por el grupo.

Realización de un escrito en hojas blancas contestando a la pregunta ¿Qué hacer en Presentación del
Cierre
mi tecnología?el cual formará parte del expediente del proyecto. escrito.
8 min
Consideraciones para la siguiente sesión: Preparar una dinámica de integración grupal para formar equipos.
LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 22
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Seleccionar y/o definir el proyecto de reproducción. Identifican y comprenden las
2. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico características y propósitos de un proyecto
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. de reproducción técnica.
3. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana.
TÉCNICA Y PROYECTO DE
4. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos,
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN
valores culturales y ambientales para la ejecución del proyecto.
5. Representar gráficamente el proyecto técnico, el proceso a seguir y el
producto.
6. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes
o diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
PLANEACIÓN 19/20
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente pide a los estudiantes que de manera voluntaria den a conocer los Participación de los En algunos grupos
Apertura escritos realizados en la sesión anterior, con la finalidad de recabar mejor los alumnos. habrá más de una
8 min argumentos sobre ¿Qué hacer en tecnología? y confirmar la jerarquización de situación a cambiar, en
situaciones detectadas este caso quedará a
consideración del
Mediante una dinámica de integración grupal se organiza a los alumnos que hayan Presentación por docente en cuántas
coincidido en las situaciones a cambiar en equipos de tres integrantes y los casos equipo o de manera situaciones intervenir.
que no coincidieron se trabajarán de manera individual, para elegir la situación de individual de la tabla Para indicar la columna
mayor importancia para que se analice y describa por escrito con sus propias de resultados.
palabras cómo podrían contribuir a su solución, aplicando técnicas a su alcance, correspondiente a
FASE 3 Resaltar el valor descripción gráfica se
apoyándose en el siguiente formato:
funcional de las recomienda revisar los
IDENTIFICACIÓN Desarrollo soluciones temas de: dibujo a
Y DELIMITACIÓN 32 min propuestas y mano alzada, trazo de
Situación a cambiar Solución propuesta Técnica a utilizar Descripción gráfica
DEL PROBLEMA técnicas a utilizar. líneas y dibujo de letras.
El pase de lista se
realizará cuando los
alumnos describan su
situación a cambiar.
Se integra al grupo en plenaria para que cada equipo o alumno presente y Presentación en
Cierre argumente la solución propuesta, con la finalidad de que se puedan sociabilizar las equipo o individual
propuestas y para el caso de coincidencia se determine la situación más viable a de la situación a
10 min
intervenir. cambiar.
Consideraciones para la siguiente sesión: Los productos elaborados en esta sesión se retomarán en la Fase 4 del proyecto.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 23
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Seleccionar y/o definir el proyecto de reproducción. Identifican y comprenden las
2. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico características y propósitos de un proyecto
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. de reproducción técnica.
3. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana.
TÉCNICA Y PROYECTO DE
4. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos,
TECNOLOGÍA REPRODUCCIÓN
valores culturales y ambientales para la ejecución del proyecto.
5. Representar gráficamente el proyecto técnico, el proceso a seguir y el
producto.
6. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes
o diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
PLANEACIÓN 20/20

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONE


S
El docente recupera las propuestas de la sesión anterior y pregunta a los alumnos si las Participación de los Para ir integrando
ideas que se expusieron pueden mejorar de alguna forma su propuesta planteada y se alumnos. el expediente del
Apertura redefine la propuesta, y enseguida, se plantea la necesidad de detallar la situación a proyecto se
Presentación
10 min cambiar, en hojas formateadas para el proyecto (el formato lo personalizarán a su recomienda
mejorada de la
gusto). situación a cambiar. formatear las hojas
donde se registren
Con la finalidad de que los alumnos establezcan criterios que les permitan hacer juicios todas las
sobre su actividad propuesta, el docente en plenaria presenta la fase que será Presentación por actividades que lo
FASE 3 determinante en el éxito del proyecto: la evaluación continua. A continuación solicita a escrito en hojas conformarán.
los alumnos las preguntas que puedan servir para evaluar la fase 3 y las anota en el formateadas del
IDENTIFICACIÓN
pizarrón para analizarlas y seleccionar las que ayuden a valorar la actividad. El docente proyecto las
Y DELIMITACIÓN
Desarrollo verifica si en la lista se encuentran las siguientes preguntas en función de la preguntas y El pase de lista se
DEL PROBLEMA
25 min problemática, la necesidad o fin seleccionado: ¿Es significativo? ¿Quién o quiénes respuestas de la hará al inicio de la
definen estas necesidades? ¿Se han priorizado adecuadamente los problemas, evaluación de la fase actividad de
Evaluación. necesidades o fines seleccionados? ¿Es posible realizarlo? y si no es así, las agrega. 3. apertura.
Finalmente en plenaria de acuerdo a cada situación planteada se dan respuesta a las
preguntas y los alumnos de manera individual las registran en hojas formateadas del
proyecto.

Los equipos de trabajo y/o de manera individual tomando en cuenta las respuestas de Presentación
Cierre las preguntas de evaluación, rectifican si es necesaria la situación a cambiar y rectificada de la
15 min finalmente la registra en hojas formateadas del proyecto. situación a cambiar.

Consideraciones para la siguiente fase: Se pide a los alumnos que registren en hojas blancas las interrogantes que se fueron formulando incluyendo las dudas y preguntas
que no pudieron contestar, para retomarlas en la fase 4.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 24
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 25
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a través procesos técnicos.
del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS MEDIOS
2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
TÉCNICOS INSTRUMENTALES
procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y cultural. adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
PLANEACIÓN 1/131/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Herramientas y El docente da a conocer el bloque, tema y subtema anotándolos en el pizarrón, y Escritura y Proporcionar el ANEXO
máquinas como también escribe las siguientes preguntas: ¿Consideras que la fabricación y contestación de 14 a los alumnos.
extensión de las empleo de herramientas y máquinas son en beneficio del hombre, por qué? preguntas iníciales.
capacidades Apertura ¿Cuáles son las funciones de las herramientas o máquinas dentro de un sistema El pase de lista se
Participación activa realizará durante la
humanas. 10 min técnico? ¿De qué maneras podemos clasificar a las herramientas y áquinas de los alumnos.
empleadas en las técnicas de Diseño gráfico? Los alumnos las escribirán y actividad de desarrollo.
Los procesos de contestarán en su libreta. Revisar la ortografía en
creación de los trabajos
herramientas según En plenaria hacen sus comentarios sobre las preguntas y tomarán notas en sus Presentación del presentados por los
sus funciones en las libretas de apuntes. Posteriormente el maestro organizará en binas a los alumnos ANEXO 14(MAA) e alumnos.
sociedades antiguas y desarrollarán la actividad propuesta en el ANEXO 14“EVOLUCIÓN DEL integrarlo a su
y sus procesos de TRANSPORTE” (MAA), donde el maestro inducirá a los alumnos a reconocer la portafolio. Se sugiere que los
cambio: las acciones importancia de la delegación de funciones en las diversas herramientas y/o integrantes de los
Desarrollo Presentación de su
y los gestos técnicos. máquinas. equipos se
35 min trabajo en hojas intercambien en cada
Los alumnos realizan un análisis grupal de la creación de herramientas en las blancas de acuerdo sesión.
sociedades antiguas; contestando a las siguientes preguntas, ¿Para qué servían y a la actividad
cómo se han modificado? las respuestas las registrarán en sus libretas de notas. planteada.

Cierre Los alumnos escriben su conclusión acerca de la delegación de funciones en las Conclusión y
5 min herramientas y máquinas y si el uso de ellas tienen alguna repercusión en la reflexión escrita en
sociedad y en la naturaleza en sus libretas de apuntes. su libreta.

Consideraciones para la siguiente sesión: Los alumnos investigarán por equipo acerca de la evolución de las herramientas en un área específica (el maestro propondrá
algunas áreas como: transporte, caza, comunicación, etc.)

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 26
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a través procesos técnicos.
del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS MEDIOS 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
TÉCNICOS INSTRUMENTALES procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
cultural.
PLANEACIÓN 2/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente da a conocer los subtemas indicando a los alumnos que Investigación Para la clasificación de las
lo dictará para que lo anoten en su cuaderno de notas y pide que escrita y exposición herramientas y maquinas se sugiere
Herramientas y Apertura cada equipo explique brevemente su investigación, comentando de oral de la misma. utilizar un color diferente para cada
máquinas como 15 min qué forma ha favorecido al hombre la utilización de los instrumentos uno de los usos en el que son
extensión de las y herramientas. utilizadas (El grupo se pondrá de
capacidades acuerdo en esta clasificación,
humanas. Se conformaran 4 equipos para que cada uno dibuje en hojas de Presentación de la ejemplo: color rojo para las de corte).
diferentes colores las instrumentos y herramientas sencillas clasificación y
utilizadas en las técnicas de Diseño gráfico, clasificándolas de funcionamiento de
Las herramientas y
Desarrollo acuerdo a su uso, el cual puede ser de: trazo, medición, impresión, las herramientas y La forma de distribución de la
25 min corte, etc.; así mismo anotarán su funcionamiento, con la finalidad máquinas. clasificación queda libre para que el
máquinas empleadas maestro de grupo la determine de
en la comunicación de que conozcan el papel de las herramientas y máquinas en los
procesos técnicos. acuerdo a las características del
gráfica: la delegación grupo.
de funciones.
Cierre En plenaria se exponen todas las herramientas y máquinas Exposición gráfica
10 min dibujadas y se analiza el uso seguro que se le debe dar a cada una y explicación del Si en la actividad de cierre los
para prevenir riesgos y accidentes dentro del proceso técnico en el uso adecuado de alumnos no llegan a proponer más
cual son utilizadas. las herramientas y clasificaciones considerando otros
Es muy probable que los alumnos puedan proponer otras máquinas para aspectos (tamaño, costo, uso, etc.)
clasificaciones diferentes a la expuesta anteriormente. Para finalizar prevenir riesgos y de las herramientas y maquinas, el
el maestro pregunta a los alumnos: ¿Qué máquinas o herramientas accidentes. maestro deberá orientar en este caso.
piensas que son más útiles en los diferentes procesos técnicos de
Diseño gráfico? ¿Y por qué?
Consideraciones para la siguiente sesión: El docente deberá consultar el ANEXO 9 “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” (MAD), llevar nueces, cascanueces, y hoja de
observaciones.
LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 27
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a procesos técnicos.
través del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS MEDIOS 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
TÉCNICOS INSTRUMENTALES procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
cultural.

PLANEACIÓN 3/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente pregunta a los alumnos ¿Qué acciones tienen que realizar para comerse
un fruto de cascara muy dura? Y con el objetivo de que los alumnos analicen y
Apertura reflexionen sobre la creación de herramientas que le permitan analizar la extensión Participación de
5 min de sus capacidades corporales y el propio proceso de creación de la herramienta los alumnos
como una forma de delegación de las funciones corporales en las herramientas, el
Herramientas y docente presenta la estrategia de Resolución de problemas.
máquinas como
extensión de las Revisar la ortografía en
capacidades Será de acuerdo
Desarrollar la actividad planteada en el ANEXO 9 “RESOLUCIÓN DE los trabajos
humanas. al análisis de
Desarrollo PROBLEMAS” (MAD) donde el objetivo de los alumnos es extraer la semilla de la presentados por los
resultados
25 min nuez a través de diferentes herramientas como extensión de las capacidades alumnos.
Herramientas y mostrados en el
humanas, por lo que se le llamará a la actividad: PARA COMERSE UNA NUEZ.
máquinas empleadas anexo 9 (MAD).
en las técnicas de
diseño gráfico. Cierre Al final de la actividad se debe describir de manera gráfica y escrita, con detalle el Descripción de
20 min orden de todas las actividades que realizaron, todas las acciones que utilizaron para cómo se
resolver el problema, analizar si resolvieron el problema y posteriormente, se deberá resolvió el
promover la reflexión acerca de lo que tuvieron que hacer en cada situación. Con lo problema.
cual el docente buscará que los alumnos comprendan la importancia del uso de las
máquinas y herramientas en los diferentes procesos técnicos. Reflexión.

Consideraciones para la siguiente sesión:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 28
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a procesos técnicos.
través del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
MEDIOS TÉCNICOS
INSTRUMENTALES procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
cultural.

PLANEACIÓN 4/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente pide a los alumnos que mencionen las diferentes máquinas Presentación del Verificar que todos los
Herramientas y que emplearían al diseñar y elaborar un mensaje gráfico, anotándolas nombre de las diversas alumnos participen cuando
máquinas: Apertura
5 min en su libreta de apuntes y en el pizarrón. máquinas utilizadas en se realicen las actividades
funciones y su
el Diseño Gráfico. en equipo.
mantenimiento.
Motivar a los alumnos a
Componentes de una En plenaria los alumnos comentan la diferencia entre las herramientas y Aportación de los que se integren las
máquina: fuente de máquinas utilizadas en el Diseño Gráfico. alumnos en la plenaria. diversas actividades de la
energía, motor, De manera individual los alumnos dibujan los objetos que se utilizaron Presentación de los sesión.
transmisión, Desarrollo como antecesores de la cámara fotográfica, utilizar el ANEXO ANEXOS 15 y 16 e Proporcionar las copias de
actuador, sistemas de 35 min 15“EVOLUCIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA” (MAA). integración a su los ANEXOS 15 y 16 a los
regulación y control. portafolio. alumnos.
En equipos los alumnos trabajan sobre el ANEXO 16“COMPRESORA
Y PISTOLA NEHUMÁTICA” (MAA) donde analizan el funcionamiento El pase de lista será
de las compresoras, fotocopiadora y pistolas nehumáticas. durante la actividad de
desarrollo.
Cierre
10 min En equipos los alumnos exponen el funcionamiento de las compresoras Exposición de los
y pistolas neumáticas, con la finalidad de que realicen una equipos.
retroalimentación de las actividades realizadas.

Consideraciones para la siguiente sesión: Pedir a los alumnos ilustraciones de cámaras fotográficas, compresoras, plotters, pistolas neumáticas, computadoras, scanner,
etc.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 29
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a través procesos técnicos.
del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS
MEDIOS TÉCNICOS 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
INSTRUMENTALES
procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y cultural. adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
PLANEACIÓN 5/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Herramientas y El docente por medio de lluvia de ideas recupera los conocimientos de las diferentes
Apertura Participación de
máquinas: herramientas y máquinas conocidas en la sesión anterior, preguntando a los alumnos
10 min los alumnos.
funciones y su los componentes de las que vayan mencionando.
mantenimiento.

El trabajo El docente pide a los alumnos que peguen en la parte más visible del aula taller las
Clasificación y
mecanizado y manual ilustraciones que pidió en la sesión anterior, y de manera grupal se procede a
Desarrollo álbum de las
en el diseño gráfico. realizar la clasificación de éstas de acuerdo a la función (edición impresión),
20 min máquinas y
velocidad, grado de especialización u otro aspecto importante, con la finalidad de
herramientas.
elaborar el catálogo de las máquinas y herramientas empleadas en el diseño gráfico.
Mantenimiento
preventivo y
Cierre
correctivo de las De manera grupal se analiza el catálogo de las máquinas y herramientas y se Acciones de
20 min
herramientas y especificarán de manera escrita las acciones que se deben realizar para el mantenimiento de
máquinas del aula mantenimiento de las máquinas y herramientas que integran el álbum, así mismo se manera escrita.
taller de diseño identificarán las acciones de regulación y de control empleadas. En esta actividad
gráfico. queda abierto a que el docente elija el formato en el que se realizarán las
especificaciones sugeridas.

Consideraciones para la siguiente sesión: Pedir a los alumnos una investigación con el tema: Procesos artesanales, en la que principalmente buscarán ejemplos de
procesos artesanales, definición y las fases de un proceso artesanal.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 30
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a procesos técnicos.
través del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
MEDIOS TÉCNICOS
INSTRUMENTALES procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
cultural.

PLANEACIÓN 6/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Las acciones técnicas El docente solicita la información requerida en la sesión anterior, y en Investigación
en los procesos Apertura base a ésta, pide a los alumnos que mencionen las características que extraclase.
artesanales. 10 min tiene un proceso artesanal, y anota las respuestas en el pizarrón.

Los procesos
artesanales. El docente organiza al grupo en binas y con la información que ellos Exposición de las fases
mismos expresaron les solicita que identifiquen las fases del proceso del proceso artesanal.
Desarrollo
Empleo de técnico artesanal y quéacciones se realizan en cada fase, anotándolas
herramientas y 20 min
en su libreta de apuntes y posteriormente se dan a conocer al grupo.
máquinas en la El docente debe conducir a
invención del ser que los alumnos
humano en todas las identifiquen las fases de los
Finalmente con la información expuesta se realiza de manera grupal Diagrama del proceso procesos artesanales.
fases del proceso
una representación gráfica (diagrama) de las acciones humanas, que artesanal.
técnico y sus
intervienen en cada fase de los procesos artesanales, ilustrando
productos.
Cierre también las herramientas y máquinas que intervienen en cada una de
20 min las fases.
Acciones de regulación
y control en el uso de
herramientas y
máquinas.

Consideraciones para la siguiente sesión: Pedir a los alumnos que lleven la información recabada en el ANEXO 9“GUÍA DE ENTREVISTA” (MAA)del bloque I.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 31
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a través procesos técnicos.
del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS
MEDIOS TÉCNICOS 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
INSTRUMENTALES
procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y cultural. adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
PLANEACIÓN 7/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Las acciones El docente pregunta a los alumnos ¿Qué máquinas les gustaría Visión y creatividad de los .
técnicas en los Apertura inventar para delegar funciones que les ayude en sus futuras alumnos.
procesos 5 min El pase de lista será al
actividades de Diseñadores gráficos?
artesanales. ingreso del aula de medios.
Proporcionar las copias del
Los procesos anexo 17 a los alumnos.
Recuperandola información obtenida con la entrevista a un rotulista, Representación gráfica.
artesanales en el realizada en el bloque I ANEXO 9“GUÍA DE ENTREVISTA” (MAA);
diseño gráfico: representar gráficamente los procesos técnicos desarrollados, las
procesos técnicos de Desarrollo
funciones humanas involucradas, la delegación de funciones en
dibujo e impresión. 30 min
herramientas y máquinas y el cambio en los medios técnicos.

De manera individual los alumnos describen los desarrollos Presentación del anexo 17
tecnológicos que se fueron dando en la escritura hasta llegar a crear e integrarlo de manera
Cierre la computadora ANEXO 17 “EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS individual a su portafolio.
15 min UTILIZADOS EN LA ESCRITURA HASTA LA COMPUTADORA”
(MAA). (Retomar los conocimientos adquiridos en el bloque I)

Consideraciones para la siguiente sesión:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 32
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
forma de extender las capacidades corporales a través procesos técnicos.
del uso de herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
MEDIOS
MEDIOS TÉCNICOS 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos humanas e identifican las funciones delegadas en estos
INSTRUMENTALES
procesos técnicos. medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
productos de la construcción social, histórica y cultural. adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.

PLANEACIÓN 8/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Conocimiento y El docente da a conocer el tema a los alumnos y escribe en el pizarrón las Participación de los
habilidades para el siguientes preguntas: ¿Cómo te imaginas que se anunciaba algún suceso alumnos y El pase de lista se hará en
manejo de en la comunidad, en la antigüedad? (inauguración, búsqueda de personas, presentación de la fase de desarrollo.
herramientas y Apertura condenas, etc.) ¿Cómo crees que haya cambiado este tipo de preguntas y
máquinas. comunicación hasta la actualidad? ¿Qué idea tienes de la palabra respuestas en su
5 min
mercadotecnia? ¿Cómo crees que influye el Diseño Gráfico en la libreta de apuntes.
mercadotecnia? Las preguntas se contestan en plenaria haciendo
Los conocimientos y precisiones el maestro y los alumnos las escriben en su libreta las
habilidades para el respuestas.
manejo de
herramientas y El docente utiliza la estrategia de “demostración” para que los alumnos Participación de los
máquinas empleadas Desarrollo obtengan los conocimientos de las funciones que realizan las herramientas alumnos.
en el diseño gráfico. 35 min y máquinas que se utilizan en diseño gráfico.

Se realiza un análisis de los gestos y acciones técnicas empleadas en los Análisis de los
Cierre diferentes momentos de la demostración y se anotarán en su libreta de alumnos.
10 min notas.

Consideraciones para la siguiente sesión:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 33
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMAS PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer a la delegación de funciones como una forma de Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los
extender las capacidades corporales a través del uso de procesos técnicos.
MEDIOS MEDIOS herramientas y máquinas. Emplean herramientas como extensión de las capacidades
TÉCNICOS INSTRUMENTALES 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos procesos técnicos. humanas e identifican las funciones delegadas en estos medios.
3. Considerar que las herramientas y máquinas son productos Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se
de la construcción social, histórica y cultural. adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
PLANEACIÓN 9/13
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Conocimiento y
habilidades para el El docente mediante algunas prácticas y preguntas sencillas Participación de los alumnos
manejo de Apertura explora los conocimientos de los alumnos en cuanto al uso y
herramientas y 5 min principios del funcionamiento de la cámara fotográfica, uso de
máquinas. bastidores y soportes en serigrafía.

Descripción de las
acciones estratégicas e El docente busca los medios para que los alumnos realicen Ejecución de las diversas
instrumentales en el prácticas sobre el uso de la cámara fotográfica, toma de prácticas. Se recomienda utilizar la
diseño gráfico: Desarrollo fotografías y manejo de imágenes y/o estampado en camisetas escala estimativa de los
40 ** min y otras prendas de vestir. Se sugiere utilizar tiempo extraclase instrumentos de control para la
La toma de para concluir estas actividades ya que el tiempo es mínimo para evaluación de las actividades El pase de lista se hará
decisiones para tecnológicas. en la actividad de
una sesión de 50 minutos.
alcanzar los fines desarrollo.
deseados en las
fases del proceso. Identificar las acciones de control en los procesos de diseño Identificación de las acciones en
Los gestos técnicos gráfico: desde el dibujo y trazado a mano hasta el uso de los diseños.
para el manejo de herramientas y máquinas.
máquinas y Cierre
herramientas. 5 min
Regulación y control
en el uso de
herramientas y
máquinas.

Consideraciones para la siguiente sesión:Los alumnos deberán llevar s el expediente del proyecto de reproducción, para dar continuidad al mismo, además investigarán qué
tipo de herramientas y/o máquinas se pueden utilizar para ejecutar cada uno de las técnicas a utilizar que propone en cada alternativa de solución.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 34
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico orientado a la Conocen los propósitos y fases de
satisfacción de necesidades e intereses. un proyecto técnico para
2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. ejecutarlo como alternativa de
MEDIOS PROYECTO DE
3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, valores solución en la satisfacción de una
TÉCNICOS REPRODUCCIÓN
culturales y ambientales para la ejecución del proyecto. necesidad o interés.
4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su ejecución.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.

PLANEACIÓN 10/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente da a conocer el nombre del tema, el subtema y propósitos (que son Participación activa de los Tener en cuenta los
los del Bloque V, proyecto de reproducción), anotándolos en el pizarrón. alumnos. productos de la fase
Tomando como referencia las preguntas de la fase anterior (fase 3): ¿Se han 1 y fase 2,
Apertura principalmente el
priorizado adecuadamente los problemas, necesidades o fines seleccionados?
10 minutos listado con las ideas
¿Es posible realizarlo?, el docente pide a los alumnos que den a conocer sus
reflexiones al respecto y concluirá que para responder más adecuadamente de los alumnos.
estas preguntas tomen en cuenta lo que investigaron. El pase de lista se
realizará al final de la
FASE 4 El docente pedirá que los alumnos determinen las herramientas y máquinas Presentación de la tabla de actividad de
que necesitarán para la ejecución del proceso técnico de cada una de las resultados. desarrollo.
RECOLECCIÓN, posibles alternativas de solución a su proyecto, apoyándose de su trabajo de Integración a su expediente
BÚSQUEDA Y investigación y del siguiente cuadro:
ANÁLISIS DE LA del proyecto
INFORMACIÓN. Desarrollo
Alternativa de solución Proceso Técnico Herramientas Máquinas
30 minutos
1.-
1.- 2.-
3.-
1.-
2.- 2.-
3.-

Cierre En binas, los alumnos dan a conocer su cuadro y se hacen sugerencias para Aportaciones y mejoras de
10 minutos mejorarlo. manera individual.

Consideraciones para la siguiente sesión: Los alumnos investigarán qué otro tipo de herramientas y/o máquinas se pueden utilizar para ejecutar cada uno de los procesos
técnicos que propone en cada alternativa de solución.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 35
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico orientado a la Conocen los propósitos y fases de
satisfacción de necesidades e intereses. un proyecto técnico para
2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. ejecutarlo como alternativa de
MEDIOS PROYECTO DE
3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, valores solución en la satisfacción de una
TÉCNICOS REPRODUCCIÓN
culturales y ambientales para la ejecución del proyecto. necesidad o interés.
4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su ejecución.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
PLANEACIÓN 11/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


Para motivar y despertar la creatividad de los alumnos, se hace un Juego con palillos: Participación
Con 24 palillos elaborar un cuadrado que tenga 9 cuadrados pequeños del mismo activa de los Tener en cuenta los
tamaño; el docente pide que quiten 8 palillos de tal forma que queden dos cuadrados. alumnos.
En el entendido de que un cuadrado es una figura que tiene cuatro lados iguales y productos de la fase
cuatro ángulos rectos (90°). 1 y fase 2,
Apertura principalmente el
10 min listado con las ideas
de los alumnos.
El pase de lista se
realizará al final de la
FASE 4 actividad de
RECOLECCIÓN, Los alumnos elaboran un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de cada Presentación de la desarrollo.
BÚSQUEDA Y una de las posibles alternativas de solución de su proyecto de reproducción, de acuerdo tabla de
ANÁLISIS DE LA a la accesibilidad de las diferentes herramientas y máquinas que necesitarán para la resultados.
INFORMACIÓN. ejecución del proceso técnico, apoyándose del siguiente cuadro:
Desarrollo Integración a su
25 min Alternativa de solución Ventajas Desventajas
expediente del
proyecto
1.-
2.-

En base a las actividades anteriores y lo investigado para esta sesión, los alumnos Presentación del
Cierre hacen las modificaciones necesarias a las técnicas que se utilizarían en cada posible escrito.
15 min alternativa de solución, dependiendo de la accesibilidad de las herramientas y máquinas
requeridas para el proyecto de reproducción.

Consideraciones para la siguiente sesión:


LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 36
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE II TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico orientado a Conocen los propósitos y fases de
la satisfacción de necesidades e intereses. un proyecto técnico para
2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. ejecutarlo como alternativa de
MEDIOS PROYECTO DE
3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, valores solución en la satisfacción de una
TÉCNICOS REPRODUCCIÓN
culturales y ambientales para la ejecución del proyecto. necesidad o interés.
4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su ejecución.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
PLANEACIÓN 12/13 y 13/13

SUBTEMAS FASES Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Retomando las modificaciones realizadas en la fase anterior del proyecto de Representación Todos los productos
Apertura reproducción el docente pide a los alumnos que de manera individual representen de gráfica y/o escrita. que elaboren los
40 min manera gráfica y/o escrita las posibles soluciones al proyecto, con la finalidad que alumnos para la
permita visualizar y describir la situación deseada y posible. elaboración del
proyecto deberán
anexarlos al
Una vez que los alumnos de manera individual o por equipos hayan descrito su Análisis y
expediente técnico
alternativa de solución considerando la técnica a utilizar, las máquinas y presentación de la
herramientas, analizan las posibilidades individuales, de equipo y de grupo para posible solución. del proyecto.
El pase de lista se
contribuir a la puesta en marcha de la alternativa de solución mediante preguntas
realizará durante la
FASE 5 ¿Tengo los conocimientos necesarios para desarrollar la técnica propuesta? ¿Las
máquinas y herramientas que utilizaré están en condiciones de uso? ¿Los materiales actividad de apertura.
CONSTRUCCIÓN Desarrollo propuestos los puedo adquirir? ¿Cuáles serán los impactos sociales y ambientales
DE LA IMAGEN- 50 min de las técnicas que pretendo utilizar?; y si alguna situación no esta al alcance de sus
OBJETIVO. posibilidades, plantearan la pregunta ¿Quién o quienes de la comunidad escolar
pueden contribuir a que ésta propuesta de solución se pueda llevar a cabo? ¿De qué
manera puedo hacer que mi proyecto tenga impactos positivos a la sociedad y a la
naturaleza? Posteriormente se presenta en plenaria las posibles soluciones a cada
situación, para que los diferentes compañeros y docente aporten mejoras a cada
problemática.

Cada alumno o grupo de alumnos retoman las sugerencias aportadas en la actividad Ajuste de la posible
Cierre
anterior si así lo consideran conveniente, o ellos mismos ajustan las ideas que solución.
10 min
representan una mejora en su planteamiento.

Consideraciones para la siguiente sesión:


LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 37
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 38
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y MATERIALES 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 1/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente da a conocer el nuevo Bloque, tema y subtema, así como sus
propósitos. El docente escribe en el pizarrón las siguientes preguntas: ¿Qué Participación activa de Pedir a los alumnos con
Apertura los alumnos. anterioridad los materiales
es materia? ¿Qué es un material? ¿Sabes cuál es la diferencia entre un
10 min para la elaboración del
material natural y un artificial?
Características cártel.
funcionales de los En plenaria hacen sus comentarios sobre las preguntas y toman notas en sus Escritura en su libreta
materiales y El pase de lista se hará
libretas de apuntes. Posteriormente hacen una lectura de manera individual de preguntas y
clasificación por cuando estén completando
Desarrollo del ANEXO 18 “MATERIALES” (MAA) sobre materiales para completar un comentarios.
sus usos. su cuadro.
20 min cuadro donde los alumnos analizarán los diferentes materiales que utilizan en Elaboración del cuadro
su casa y aula-taller ANEXO 19 “ANÁLISIS DE MATERIALES” (MAA). del ANEXO 19 (MAA).
Los materiales Facilitar a los alumnos los
como insumos en anexos correspondientes.
los procesos y ¿Crees que se puedan sustituir algunos materiales que comúnmente se
productos técnicos utilizan en tu casa o aula-taller que tengan un menor impacto en la Escritura de su Revisar la ortografía en los
de uso cotidiano. naturaleza? Escribe en tu libreta de apuntes cuáles y cómo se sustituirían reflexión en su libreta. trabajos presentados por
Cierre (menciona por lo menos 2), las cuales se analizarán en plenaria y del grupo los alumnos.
se obtendrán las más impactantes que ayude a preservar el medio ambiente, Elaboración del cartel.
20 min
la cual promoverán elaborando carteles mostrándolos a la comunidad
escolar. Es posible que no terminen su cartel en la sesión por lo que se
quedará de tarea.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos deberán investigar acerca de los diferentes materiales (papeles, vinil, pintura, tintas, instrumentos, entre
otros) con los que se pueden elaborar carteles, rótulos, posters, folletos, volantes, vallas publicitarias, etc.; y sobre fotografía, como apoyo para el Diseño Gráfico y los diferentes
materiales que se utilizan: papel fotográfico, negativos y químicos para revelar y fijar la imagen.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 39
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y MATERIALES 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 2/13
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Características Con base en la investigación que realizaron los alumnos sobre Presentación de la El pase de lista será
funcionales de los fotografía, el docente platea las siguientes preguntas, para que los investigación por escrito al inicio de la sesión.
materiales y clasificación alumnos las contesten en hojas blancas ¿Qué materiales se utilizaron en hojas blancas.
por sus usos. Apertura en los inicios de la fotografía? ¿Qué tipos de papel fotográfico Revisar la ortografía
10 min Preguntas contestadas en los trabajos
encontraste? Menciona los materiales que conforman un negativo o anexadas a la
Los insumos materiales placa fotográfica. ¿En la actualidad qué químicos se utilizan para presentados por los
utilizados en los procesos investigación. alumnos.
revelar y fijar la imagen?
técnicos del diseño gráfico y
su disponibilidad: Si el docente cuenta
En plenaria el docente pide que voluntariamente den a conocer sus Escritura breve con lo
Tipos de papel para el con los materiales
respuestas sobre fotografía para que socialicen su información, ya que relacionado a las
diseño. necesarios para
algunos seguramente tienen información adicional o tal vez diferente; aportaciones de sus
Materiales para la hacer una práctica
los alumnos toman notas en sus libretas de apuntes. Posteriormente, compañeros.
elaboración de maquetas, Desarrollo de revelado
sobre la investigación y los trabajos que han elaborado en la sesión
modelos y simulaciones. 25 min fotográfico sería
anterior sobre los tipos de papel y materiales con los que se pueden
Funciones de los metales Participación de los recomendable
elaborar carteles, rótulos, volantes, posters, etc., el docente al azar
y plástico en los alumnos. hacerlo.
pide a dos o tres alumnos que den a conocer parte de su investigación
instrumentos de dibujo. y sus comentarios de manera general.

La fotografía y los materiales Finalmente los alumnos escriben sus conclusiones de manera Conclusiones por escrito
como apoyo para el diseño, individual en hojas blancas sobre los diferentes materiales y su función en hojas blancas e
el papel fotográfico: Cierre tanto para el revelado de fotografía y elaboración de los diferentes integración a su
negativos y químicos para 15 min medios publicitarios. portafolio.
revelar y fijar la imagen.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Gestionar el equipo necesario para la proyección de la presentación de la galería de rótulos y carteles.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 40
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y MATERIALES 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 3/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


Características
funcionales de los El docente organiza en binas al grupo para que realicen mediante carteles, Participación activa El pase de lista será
materiales y clasificación rótulos, posters, entre otros, el “Embellecimiento de su escuela” del alumno al inicio de la sesión.
Apertura enfocados en base a las necesidades de su escuela; y mediante una lluvia aportando las ideas
por sus usos.
5 min de ideas los alumnos dan a conocer diversas propuestas para poder para la identificación Revisar la ortografía
Los insumos materiales ejecutar el proyecto anotándolas en el pizarrón. del problema. en los trabajos
utilizados en los procesos presentados por los
técnicos del diseño gráfico y alumnos.
En plenaria el docente realiza una clasificación de las ideas de los alumnos
su disponibilidad:
de acuerdo a los siguientes aspectos: valores humanos, preservación del Presentación de la
Tipos de papel para el medio ambiente, y señalización para prevención de accidentes entre otros; organización de las
diseño. Desarrollo ideas en sus
30 min los alumnos van tomando notas en sus libretas de apuntes.
Materiales para la libretas.
elaboración de maquetas,
modelos y simulaciones.
Funciones de los metales El docente proyecta la presentación delANEXO 10 ”GALERÍA DE
y plástico en los RÓTULOS Y CARTELES” (MAD) que muestran los diferentes diseños y Presentación de
instrumentos de dibujo. tipos de materiales que se pueden utilizar en el proyecto, con lo cual propuestas.
pueden surgir nuevas ideas para que los alumnos desarrollen sus
La fotografía y los materiales Cierre propuestas.
como apoyo para el diseño, 15 min En caso de que no se pueda hacer la proyección, el docente presenta de
el papel fotográfico: manera impresa los ejemplos.
negativos y químicos para
revelar y fijar la imagen.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Gestionar el equipo necesario para la proyección de la presentación “Quisiera ser civilizado como los animales”y el
video: “Qué estas haciendo para preservar el medio ambiente”. Solicitar la sala audiovisual para la proyección de un video para la planeación 9/13.
LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 41
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y MATERIALES 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 4/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


Uso, procesamiento y nuevas El pase de lista se
aplicaciones de los materiales Apertura El docente saluda a sus alumnos de mano y da a conocer el llevará a cabo cuando
naturales y sintéticos. 5 min nuevo subtema anotándolo en el pizarrón. los alumnos realicen
el ANEXO 20.
Los nuevos materiales: origen y Para iniciar el proyecto se forman equipos de tres o cuatro Integración de equipos.
propiedades técnicas para satisfacer integrantes. Cada equipo elige una de las propuestas de las Proporcionar por
necesidades de uso. mencionadas en la sesión anterior, la cual analizan y equipo el ANEXO 20.
Desarrollo desarrollan de acuerdo al ANEXO 20“ANÁLISIS DE Presentación del
Los materiales y sus aplicaciones en 20 min MATERIALES PARA EL “EMBELLECIMIENTO DE LA ANEXO 20. Revisar la ortografía
los procesos técnicos del diseño ESCUELA” (MAA). Así mismo le dan un nombre a su proyecto en los trabajos
gráfico: de equipo. (La última columna del anexo la utilizarán en otro presentados por los
El acero, aluminio y las nuevas momento) alumnos.
aleaciones en los mecanismos y
actuadores de los instrumentos del
Los alumnos observan la presentación delANEXO 11canción: Presentación de
dibujo.
“QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES de propuestas en su libreta
Los insumos materiales naturales y
Roberto Carlos (MAD) y el ANEXO 12video: “QUÉ ESTAS de notas.
artificiales utilizados en el diseño
HACIENDO PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE”
gráfico y su relación con el cambio Cierre (MAD), para reflexionar sobre los efectos que causa la
en los procesos técnicos. 25 min utilización de los materiales en la naturaleza y presentan
propuestas en su libreta de notas para prevenir estos impactos.
Historia de los cambios en los insumos
materiales naturales y artificiales
utilizados en el diseño gráfico.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Pedir el material necesario para la elaboración de su cartel, rotulo, volante, poster, etc.; y el ANEXO 20.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 42
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y MATERIALES 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 5/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones El docente deberá
de los materiales naturales y sintéticos. El docente presenta a sus alumnos otras diferentes Participación de los preparar su
clasificaciones de los materiales de acuerdo a su origen y alumnos. explicación sobre los
Apertura
Los nuevos materiales: origen y propiedades uso, apoyándose del ANEXO 13“CARACTERÍSTICAS materiales.
10 min
técnicas para satisfacer necesidades de uso. FUNCIONALES DE LOS MATERIALES. ORIGEN Y
CLASIFICACIÓN POR SUS USOS” (MAD). El pase de lista se
Los materiales y sus aplicaciones en los llevará a cabo
procesos técnicos del diseño gráfico: cuando los alumnos
El acero, aluminio y las nuevas aleaciones El docente pide que vuelvan a reunirse en equipos para Integración de realicen la actividad
en los mecanismos y actuadores de los Desarrollo elaborar mediante un cartel, rotulo, poster, volante, etc., equipos. de desarrollo.
instrumentos del dibujo. 32 min su propuesta para el “embellecimiento de su escuela”. Elaboración del
Los insumos materiales naturales y Revisar la ortografía
medio publicitario. en los trabajos
artificiales utilizados en el diseño gráfico y
su relación con el cambio en los procesos presentados por los
Los alumnos completan su ANEXO 20 (MAA), es decir, Anexo 20 terminado. alumnos.
técnicos. anotan otra clasificación a los materiales que utilizaron
Cierre para la elaboración de su medio publicitario: Naturales y
Historia de los cambios en los insumos Artificiales.
8 min
materiales naturales y artificiales utilizados en
el diseño gráfico.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Pedir el material necesario para la elaboración de un cartel.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 43
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y ENERGÍA 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 6/13
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente da a conocer el nuevo tema: Energía; en plenaria y con el fin de Revisión de Se recomienda que el pase de
Diversos tipos y recuperar las ideas previas de los alumnos les pregunta: ¿Saben cuántos y cuáles apuntes. lista se haga durante la
fuentes de son las diferentes fuentes de energía? ¿Cuántos y cuáles son los tipos de energía? activadad de desarrollo.
energía, su Apertura Los alumnos toman nota y escriben las respuestas en su libreta y las dan a conocer Participación
transformación e 15 min en plenaria. Luego, el docente hace énfasis en la diferencia entre fuentes de de los alumnos. Pedir a los alumnos que
impacto. energía renovable y no renovable basándose en el ANEXO 14 “ENERGÍA lleven su investigación sobre
RENOVABLE Y NO RENOVABLE” (MAD)y expone de manera breve algunas de fotografía para la siguiente
Las fuentes de sesión.
ellas anotandolas en el pizarrón y pide que tomen nota los alumnos en sus ibretas.
energía en los
procesos técnicos: Pedir con anterioridad que
la fuerza humana, la Mediante un juego se integran equipos para que describan en cartulinas por medio Presentación de lleven material necesario para
tracción animal, el Desarrollo de gráficos y escritura, la transformación de un tipo de energía a otro en donde se trabajos en la actividad de desarrollo.
viento, la caída de 25 min accionen instrumentos o máquinas que se utilicen en algún campo de trabajo que cartulinas.
agua, los facilite el trabajo para el hombre. Revisar la ortografía de los
generadores trabajos.
eléctricos y los Los equipos exponen y explican sus trabajos elaborados y se elige el mejor para Tanto el docente como los
combustibles de Exposición de
exponerlo a la comunidad escolar. Finalmente, el docente pide a los equipos que alumnos consultarán las
origen orgánico. los trabajos en
realicen una presentación en Power Point, eligiendo dos Fuentes de energía, de páginas web referenciadas en
el aula taller y a
Tipos de energía Cierre diferente tipo (uno renovable y otro no renovable) guiándose del ANEXO 14 (MAD), el ANEXO 14 para tener más
la comunidad
utilizada en los 10 min lo cual proporciona el docente si lo cree necesario independientemente de la elementos al diseñar su
escolar.
procesos de diseño información que ellos tengan que buscar. La presentación la expondrán al finalizar presentación.
e impresión. el subtema de tipos y fuentes de energía, su transformación e impacto.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:Gestionar el equipo necesario para la proyección de la presentación de la “Luz”.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 44
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y ENERGÍA 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 7/13
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente saluda a los alumnos e inicia la clase haciendo la presentación Escritura breve con lo El pase de lista se
Apertura sobre el elemento esencial en la fotografía: “LA LUZ”, en la cual, irá relacionado a la hará en la actividad de
Diversos tipos y
20 min explicando de manera breve su contenido, apoyándose del ANEXO 15 presentación. apertura.
fuentes de energía, su
(MAD). Los alumnos van tomando notas de la presentación.
transformación e El docente
impacto. previamente se
Los alumnos dibujan en hojas blancas el espectro de ondas documentará lo
Las fuentes de energía
en los procesos técnicos: electromagnéticas en el que representarán nuestros umbrales de Presentación de los necesario con base
la fuerza humana, la percepción (espectro visible) y la propagación de la luz (reflexión, dibujos en hojas blancas al anexo 15 (MAD)
tracción animal, el viento, Desarrollo transmisión, refracción), escribiendo debajo de los dibujos brevemente a e integrarlo a su para explicar la
qué se refieren y algunos comentarios al respecto. Ésto lo copian de la portafolio. presentación sobre
la caída de agua, los 23 min
generadores eléctricos y presentación que hace el docente. Presentación del escrito “La Luz”, puede
en los dibujos. hacer una
los combustibles de
presentación en
origen orgánico.
Power Point.
Tipos de energía De acuerdo con la investigación que hicieron sobre fotografía al inicio del Presentación del escrito
utilizada en los procesos bloque y la presentación sobre “la luz”, el docente pide a los alumnos que en hojas blancas.
de diseño e impresión. Cierre realicen un escrito donde den a conocer la importancia de la luz en la toma
7 min de fotografías, revelado e impresión.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: El docente les recordará a sus alumnos que deberán traer su presentación por equipos sobre los diferentes tipos de
energía que les había pedido al iniciar el tema de energía.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 45
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y ENERGÍA 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 8/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Apertura El docente pregunta a los alumnos las dificultades que Participación de los alumnos. Revisar la ortografía en sus
Diversos tipos y fuentes 5 min tuvieron en la elaboración de sus presentaciones y cómo las trabajos.
de energía, su resolvieron.
Llevar un cronómetro para
transformación e checar el tiempo de las
impacto. presentaciones.
Cada equipo realiza su presentación de los dos tipos de Se tomarán en cuenta los
Las fuentes de energía en Desarrollo Proporcionar las copias del
Fuentes de Energía que hayan elegido en el bloque anterior. aspectos que contiene el
los procesos técnicos: la 40 min aprox. ANEXO 21 a los alumnos y
Cada equipo dispondrá de 10 minutos. ANEXO 14
fuerza humana, la tracción revisar que los alumnos lo
animal, el viento, la caída integren a su portafolio.
de agua, los generadores
eléctricos y los El tiempo para la fase de
combustibles de origen desarrollo estará
orgánico. Una vez que los alumnos hayan asimilado las características Presentación de la actividad supeditado al número de
del ANEXO 21.
y usos de las fuentes de energía juegan la sopa de letras del equipos que se hayan
Cierre
Tipos de energía utilizada ANEXO 21 “FUENTES DE ENERGIA” (MAA), donde integrado.
5 min
en los procesos de diseño localizarán las fuentes de energía renovables y las
e impresión. encerraran con color verde y las no renovables con color rojo. El pase de lista se hará
cuando trabajen el ANEXO
21.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 46
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y ENERGÍA 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 9/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente da a conocer el nuevo subtema: Las funciones de la energía Pedir a los alumnos que
Apertura en los procesos técnicos y su transformación. vayan tomando notas
Las funciones de la energía
2 min durante la proyección del
en los procesos técnicos y
su transformación. video para posteriormente
En la sala audiovisual (que se solicitó en la planeación 3/13) se proyecta Comentarios del retomarlo en la siguiente
el video “ENERGÍA RENOVABLE” (ANEXO 16, MAD),con la finalidad video. sesión.
La energía en las actividades Desarrollo de identificar las fuentes y tipos de energía para analizar su uso y su
cotidianas: fuentes de energía 42 min transformación en distintas actividades: transporte, iluminación,
y función en los procesos El pase de lista se hará
aparatos domésticos, actividades agrícolas, entre otras. cuando ingresen a la sala
técnicos del dibujo y diseño.
audiovisual.
En plenaria realizar comentarios de los temas más relevantes del video. Texto sobre la
Las funciones de la energía en
los procesos técnicos del Pedir a los alumnos que para la siguiente sesión elaboren un texto en importancia del Revisar la ortografía en los
diseño gráfico: activación de Cierre hojas blancas sobre la “Importancia del uso de las fuentes de energía uso de las trabajos que presentarán
mecanismos (motores) y 6 min renovables” tomando como referencia lo visto en el video y mencionen fuentes de los alumnos.
transformación de materiales. las diversas fuentes de energía “limpias”, de acuerdo a lo que se ha energía
venido manejando a lo largo del bloque. renovables.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Pedir los siguientes materiales: 2 metros de alambre de cobre del número 16, 2 seguros de 5 centímetros, 1 batería
tamaño D, 1 imán pequeño del tamaño de una moneda de $ 5, una cinta de aislar y una pinza de punta, un pedazo pequeño de lija. Gestionar el equipo necesario para ver el
video “Cómo hacer un simple motor eléctrico”.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 47
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
DE MATERIALES Y ENERGÍA 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 10/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Presentación del Revisar la ortografía


El docente al azar elige a tres alumnos para que lean su texto sobre la texto. del texto presentado
Apertura “Importancia del uso de las fuentes de energía renovables” y en por los alumnos.
Las funciones de la energía en 10 min plenaria se hacen comentarios sobre el tema.
los procesos técnicos y su
transformación. El pase de lista se
Presentar el video “CÓMO HACER UN SIMPLE MOTOR Participación de los hará cuando los
ELÉCTRICO” (ANEXO 17, MAD) para posteriormente en binas alumnos en la
La energía en las actividades alumnos elaboren el
reproducir el procedimiento y construir un motor eléctrico. elaboración del motor.
cotidianas: fuentes de energía y
Desarrollo Los alumnos puden tomar nota en sus libretas de puntes de cada uno motor.
función en los procesos técnicos
10 min de los pasos a seguir con tal de que no se olvide.
del dibujo y diseño.
El docente hace pausas en los puntos necesarios para que los
alumnos anoten sus observaciones.
Las funciones de la energía en
los procesos técnicos del diseño
gráfico: activación de En plenaria realizar el análisis de los tipos de energía que intervienen Presentación del
mecanismos (motores) y en el proceso. Individualmente los alumnos elaboran un reporte de la reporte de manera
transformación de materiales. Cierre actividad que incluya: materiales utilizados, diagramas, descripción del individual, con las
30 min proceso y conclusiones. características
mencionadas

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: El docente pide a los alumnos que lleven sus avances sobre el proyecto de reproducción, su ANEXO 30 y materiales
necesarios para hacer una representación gráfica en hojas blancas.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 48
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar el uso, origen, diversidad y posibilidades Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos
de transformación de materiales. técnicos.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos
TRANSFORMACIÓN acuerdo a sus funciones técnicas. procesos técnicos.
MATERIALES
DE MATERIALES Y 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales
Y ENERGÍA
ENERGÍA. para su empleo en diversos procesos técnicos. y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el
4. Prever e intervenir en los posibles impactos impacto ambiental.
ambientales derivados del uso de los materiales y la Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de
energía. manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.

PLANEACIÓN 11/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente pega en algún lugar visible un letrero con la siguiente leyenda: “Todos Participación Revisar la ortografía
Apertura
los cambios requieren energía”. Pregunta al azar a los alumnos ¿Es cierto ésto? activa de los de los trabajos
10 min
alumnos. presentados por los
Las funciones de la alumnos.
En plenaria, el docente pide al azar que los alumnos hagan lo siguiente:
energía en los procesos
Se quema un papel
técnicos y su El pase de lista se
transformación. Se cambia de lugar una butaca
Desarrollo hará cuando los
Romper un gis o una varita delgada
15 min alumnos elaboren el
La energía en las Arrugar un papel
cuadro.
actividades cotidianas: El docente pregunta nuevamente: ¿con lo que se acaba de hacer, si es cierto lo
fuentes de energía y que dice el cartel?
función en los procesos
técnicos del dibujo y Se analiza la primera actividad mediante las aportaciones de los alumnos al Presentación
diseño. contestar las siguientes preguntas: ¿Por qué se quemó el papel? ¿Cómo se del cuadro de
obtiene el papel? ¿En qué se transformó? ¿Qué implicaciones ambientales y manera
Las funciones de la sociales tiene este cambio? ¿Qué se requirió para poder quemar el papel? y individual, y las
energía en los procesos completarán el cuadro vacio que el docente exhibirá en el pizarrón, sólo escribirá preguntas
técnicos del diseño gráfico: Cierre la acción. Los alumnos desarrollan los cuadros en hojas blancas. mencionadas
activación de mecanismos 25 min
(motores) y transformación Antecedentes Proceso Consecuencias
de materiales. Papel, Fuego, Energía, Quema de un Humo, Carbón,
Oxigeno, etc. papel Calor, Luz, etc.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:


LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 49
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico orientado a la Conocen los propósitos y fases de
satisfacción de necesidades e intereses. un proyecto técnico para
2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. ejecutarlo como alternativa de
PROYECTO DE PROYECTO DE
3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, valores solución en la satisfacción de una
REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN
culturales y ambientales para la ejecución del proyecto. necesidad o interés.
4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su ejecución.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.

PLANEACIÓN 12/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

En plenaria el docente pide a sus alumnos que den a conocer sus opiniones acerca de Participación El pase de lista se
Apertura
la fase 6 del proyecto: “Búsqueda y selección de alternativas”. activa de los hará en la actividad
10 min
alumnos. de desarrollo.

Se pide a los alumnos que basándose en el ANEXO 20 (MAA) de “análisis de Proporcionar a los
materiales”, hagan un cuadro semejante en el que determinen los materiales que se Presentación del alumnos el ANEXO
ocuparían para las posibles alternativas que tienen para la ejecución del proyecto decuadro de 22 (MAA).
reproducción. Una vez que lo hayan elaborado, el docente pregunta lo siguiente: ¿De materiales a
FASE 6
qué manera impactan a la naturaleza los diversos materiales que utilizarían en las utilizar en las Pedir a los alumnos
Desarrollo diferentes el material necesario
BÚSQUEDA Y diferentes alternativas de solución? ¿Crees que puedan ocuparse otro tipo de
SELECCIÓN DE 30 min alternativas y el para su
materiales que tengan un impacto negativo menor en la naturaleza? Los alumnos
ALTERNATIVAS. escriben en hojas blancas una reflexión al respecto. escrito de su representación
reflexión en hojas gráfica.
blancas. Revisar la ortografía
en sus trabajos.
Después, completan el ANEXO 22 “TIPOS DE ENERGÍA” (MAA)de acuerdo al
proyecto de reproducción que están trabajando para determinar el tipo de energía que Presentación del
Cierre ANEXO 22.
10 min se utilizará para la realización de dicho proyecto.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:Gestionar el equipo necesario para la proyección de la presentación sobre materiales y energía. Pedir a los alumnos el
material necesario para su representación gráfica.

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 50
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico orientado a la Conocen los propósitos y fases de
satisfacción de necesidades e intereses. un proyecto técnico para
2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. ejecutarlo como alternativa de
PROYECTO DE PROYECTO DE
3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, valores solución en la satisfacción de una
REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN
culturales y ambientales para la ejecución del proyecto. necesidad o interés.
4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su ejecución.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.

PLANEACIÓN 13/13

SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


El docente hace una presentación sobre “MATERIALES Y ENERGÍA”,
apoyándose del ANEXO 18 (MAD), haciendo comentarios breves, para que los El pase de lista se hará
Apertura al inicio de la sesión.
15 min alumnos tengan argumentos para realizar las actividades siguientes.

En binas, los alumnos describen gráficamente un proceso de fuentes de energía Representación Revisar la ortografía en
ó extracción de algún material que se relacione con uno de sus proyectos y lo gráfica del proceso sus trabajos.
dan a conocer en plenaria, haciendo una reflexión por escrito en hojas blancas de una fuente de
Desarrollo
Fase 6: acerca del impacto (positivo y/o negativo) que tiene tanto en la sociedad como en energía y el escrito El docente deberá
20 min de su reflexión
Búsqueda y la naturaleza. revisar el ANEXO 18 y
selección de reestructurarlo con
alternativas. base en la diferente
Finalmente los alumnos determinan en base a las actividades desarrolladas, la información que ha
Presentación de la obtenido o se le ha
alternativa óptima para desarrollar en el proceso de reproducción, elaborando justificación de la
una justificación de la alternativa seleccionada en hojas blancas, tomando en proporcionado
alternativa (VIDEOS, ANEXO 18,
Cierre cuenta la accesibilidad de los materiales y energía. Pueden tomar de referencia seleccionada e
15 min el cuadro de Antecedentes-Acción-Consecuencia, de tal manera que la 13 y 14, entre otros).
integración a su
reutilización de materiales sea una alternativa. expediente del
proyecto.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:


LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 51
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 52
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación como Entienden el papel de la representación técnica en los procesos
formas de registro de la información técnica y como medio de técnicos para la comunicación.
IMPORTANCIA DE
comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo largo de
COMUNICACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del conocimiento la historia y entienden su importancia como registro de información y
REPRESENTACIÓN Y
técnico. comunicación.
TÉCNICA. REPRESENTACIÓN
3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, diseños, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones técnicas.
TÉCNICA.
modelos, esquemas, símbolos y medios informáticos, para Construyen y reproducen representaciones y lenguajes técnicos en
comunicar sus ideas y creaciones técnicas. la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 1/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente solicita a los alumnos que escriban una característica que complete la siguiente Presentación y El docente deberá
frase: “El ser humano fundamentalmente es…__________________”. Posteriormente pide descripción del proporcionar las
a los alumnos elaborar un dibujo en hojas de papel de reuso, donde se muestre esta dibujo. hojas de reuso y
Las Apertura
característica (que puede ser positiva o negativa), los cuales serán pegados por los alumnos plumones a los
representaciones 10 min
en un lugar visible del aula taller, cada dibujo será descrito por un alumno diferente al que lo alumnos para que
técnicas a través elaboró y el docente pregunta al creador del dibujo si coincide su idea con la que describe su realicen su dibujo.
de la historia. compañero.
Posteriormente el docente pide a los alumnos que en binas contesten en hojas de papel de El anexo 19 se
Respuestas a
Nociones sobre reuso las siguientes preguntas: puede presentar
las preguntas de manera escrita
conocimiento e 1. ¿Cuál es la relación entre el dibujo con el término comunicación? planteadas.
información técnica. 2. ¿Qué es comunicación? en papel bond, con
3. ¿Qué es comunicación técnica? Construcción la finalidad de
Funciones de la de los proporcionar a los
comunicación Desarrollo 4. ¿Qué es un lenguaje técnico?
5. ¿Qué es una representación gráfica? conceptos alumnos la
técnica: 35 min indicados.
6. ¿Qué es una representación técnica? información.
Aprendizaje de los
conocimientos En plenaria se analizan las ideas de los alumnos para que con ellas se construya la definición
técnicos. de los conceptos: comunicación, comunicación técnica, lenguaje técnico, representación
Reproducción de gráfica y representación técnica, los cuales se registran y pegan en un lugar visible del aula
técnicas y taller; el docente puede utilizar el ANEXO 19 “COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
procesos. TÉCNICA” (MAD) para proporcionar información a los alumnos y construyan sus conceptos.
Uso de productos. El docente presenta a los alumnos las características del bloque IV, por medio de una Características
Diseño y representación gráfica (previamente elaborada) donde se muestren los propósitos, del bloque IV
proyección Cierre aprendizajes esperados, el tema y los tres subtemas en la que el docente utilice diferentes en su libreta de
5 min tipografías, colores, diagramas, recortes, entre otros, las cuales los alumnos las registran en notas.
su libreta de notas.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: El docente debe realizar el cártel indicado en la siguiente sesión.
Solicitar a los alumnos recortes de diferentes expresiones gráficas de diferentes culturas que manifiesten las diferentes formas de comunicación que utilizaron los antepasados
(códices, estelas, calendarios, pictogramas, dibujos, entre otros) y papel para que sobre él se realice un collage por cada 5 integrantes.
LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 53
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación como Entienden el papel de la representación técnica en los procesos
formas de registro de la información técnica y como medio de técnicos para la comunicación.
IMPORTANCIA DE
comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo largo de
COMUNICACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del conocimiento la historia y entienden su importancia como registro de información y
REPRESENTACIÓN Y
técnico. comunicación.
TÉCNICA. REPRESENTACIÓN
3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, diseños, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones técnicas.
TÉCNICA.
modelos, esquemas, símbolos y medios informáticos, para Construyen y reproducen representaciones y lenguajes técnicos en
comunicar sus ideas y creaciones técnicas. la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 2/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Participación de los La expresión gráfica de
El docente inicia la clase mostrando el alumnos. nuestros ancestros
siguiente cartel. refleja parte de su
cultura, formas de
Las supervivencia,
Apertura necesidades, temores y
representaciones
5 min creencias.
técnicas a través
de la historia. Y pregunta a los alumnos: ¿Qué otros aspectos de su vida podemos conocer El collage es una
mediante estas manifestaciones? Para que con las respuestas se realice en técnica artística que
plenaria una conclusión sobre la importancia que tiene la representación gráfica consiste en ensamblar
Los medios de como proceso de comunicación. elementos diversos en
representación y un todo unificado. El
comunicación El docente pide a los alumnos formar equipos de 4 o 5 integrantes para que con Presentación del término se aplica sobre
técnica en los recortes solicitados en la clase anterior elaboren un collage y cada equipo se Collage, se sugiere todo a la pintura, pero
Desarrollo
diferentes culturas y pone de acuerdo en el titulo del collage, ejemplo “Primeras formas de evaluarlo aplicando el por extensión se puede
tiempos. 35 min
comunicación gráfica” (recordar que se refieren a expresiones gráficas de instrumento de referir a cualquier otra
diferentes culturas y épocas, desde la antigüedad a la actualidad) evaluación manifestación artística.
denominado rúbrica. Viene del francés coller,
Cambio en las
técnicas de que significa pegar.
El docente solicita a los alumnos realizar una conclusión del subtema “Las Conclusión por escrito
comunicación representaciones técnicas a través de la historia” en su libreta de notas, el del subtema.
impresa, digital docente puede apoyarlos con las siguientes preguntas para que con las
y audiovisual. Cierre respuestas se apoyen en la construcción de la conclusión ¿Cómo evolucionó la
10 min comunicación a través de la historia de la humanidad? ¿En la actualidad con qué
recursos cuenta el ser humano para llevar acabo la comunicación?

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Solicitar el aula de medios para la sesiones 4/10 y 6/10. Así mismo buscará los medios necesarios para que las
computadoras del aula de medios contenga un software de Diseño Gráfico por ejemplo Corel Draw para que los alumnos exploren y practiquen en la sesión 8/10 y 9/10.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 54
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación como Entienden el papel de la representación técnica en los procesos
formas de registro de la información técnica y como medio de técnicos para la comunicación.
IMPORTANCIA DE
comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo largo de
COMUNICACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del conocimiento la historia y entienden su importancia como registro de información y
REPRESENTACIÓN Y
técnico. comunicación.
TÉCNICA. REPRESENTACIÓN
3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, diseños, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones técnicas.
TÉCNICA.
modelos, esquemas, símbolos y medios informáticos, para Construyen y reproducen representaciones y lenguajes técnicos en
comunicar sus ideas y creaciones técnicas. la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 3/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Por medio de lluvia de ideas, los alumnos dan a conocer cómo piensan que se desarrollaban las Participación El mapa cognitivo
técnicas de los medios de representación y comunicación técnica en las diferentes culturas y de los de nubes: es un
tiempos. Y el docente anota las participaciones utilizando un mapa cognitivo de nubes. alumnos. diagrama
representado por
Las Apertura imágenes de
representaciones 10 min Técnicas de los medios nubes, en las
de representación y cuales se organiza
técnicas a través comunicación técnica.
de la historia. la información
partiendo de un
tema central, del
Los medios de cual se derivan
representación y A partir del mapa cognitivo que hayan elaborado (docente y alumnos), el docente pide a los Presentación
subtemas que se
comunicación alumnos que hagan un cuadro en donde describan los diferentes tipos de representaciones del cuadro en
anotan a su
técnica en gráficas y representarlos con su función en su libreta de notas. su libreta de
alrededor.
diferentes culturas notas.
Tipo de representación Descripción de la representación Descripción de la representación
y tiempos. gráfica. gráfica en la antigüedad gráfica en la actualidad.
Desarrollo
30 min Dibujos.
Cambio en las Carteles.
técnicas de Manuales.
comunicación Instructivos.
impresa, digital Señales.
y audiovisual. Pictogramas.

El docente pregunta a los alumnos ¿Por qué es importante conocer la historia de las técnicas de Conclusión
Cierre representación y comunicación gráfica? A partir de las diversas respuestas cada alumno redacta escrita.
10 min su propia conclusión en su libreta de notas.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Comprobar que el aula de medios este disponibles para usarla en la siguiente sesión, y si no lo está, llevar al aula taller
computadora y proyector para mostrar a los alumnos una presentación en Power Point.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 55
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación Entienden el papel de la representación técnica en los
como formas de registro de la información técnica y como procesos técnicos para la comunicación.
medio de comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo
IMPORTANCIA DE LA 2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del largo de la historia y entienden su importancia como registro
COMUNICACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN
conocimiento técnico. de información y comunicación.
TÉCNICA. 3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones
TÉCNICA.
diseños, modelos, esquemas, símbolos y medios técnicas.
informáticos, para comunicar sus ideas y creaciones Construyen y reproducen representaciones y lenguajes
técnicas. técnicos en la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 4/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente plantea a los alumnos el siguiente problema: necesitas dar a conocer mediante Presentación El signo, es un
carteles (utilizando símbolos, signos e imágenes) las acciones que deben realizar las de la objeto y acción que
La importancia de personas antes, durante y después de un sismo. representación representa y
la comunicación y Apertura Representa gráficamente las acciones que propones para que las personas realicen. Para gráfica. sustituye a otro
la representación 15 min esta actividad los alumnos únicamente disponen de 10 minutos; lo que indica que las objeto, fenómeno o
técnica. representaciones únicamente serán a manera de bosquejo. Al terminar las propuestas los señal y son el
alumnos pasan a pegarlas en un lugar visible para sus compañeros. medio a través del
cual se hace
Los símbolos en la Posteriormente el docente les proyecta la presentación en Power Point del ANEXO 20 Participación posible la
numeración y el Desarrollo “SISMOS” (MAD)sobre las acciones que se deben realizar antes, durante y después de un de los transmisión de los
lenguaje escrito 25 min sismo. y pregunta a los alumnos si están de acuerdo en la forma de representación gráfica de alumnos. pensamientos,
como formas de las acciones propuestas en las diapositivas. significados e
representación de ideas.
la información. La comunicación
Para finalizar la sesión el docente pregunta a los alumnos: Presentación
¿Qué propuestas realizadas por ustedes coinciden con las proyectadas? es una forma e
de la libreta de intercambio de
Importancia de la ¿Hay alguna representación propuesta por ustedes y que no está en las proyectadas? notas con lo
representación ¿Qué importancia tiene la utilización de signos y/o símbolos en la comunicación? transferir mensajes,
solicitado. la única forma de
para el diseño de ¿Qué importancia tiene el uso de las imágenes?
imágenes para la Cierre Los alumnos escriben en su libreta de notas las acciones que se realizan antes, durante y hacerlo es por
mejora de 5 min después de un sismo. medio de signos: el
productos y Y pide que al finalizar escriban en su libreta de notas: que se emite a
procesos. El tema y subtemas de la clase. través del habla,
letras, números,
Lo que aprendieron en la clase.
fotografías, etc.
Y una conclusión del tema.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Materiales para representar gráficamente las acciones que se deben realizar antes, durante y después de un sismo
(cartulina, colores, plumines, lápiz, borrador, crayolas). El docente puede decidir en que tipo de materiales utilizar.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 56
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación Entienden el papel de la representación técnica en los
como formas de registro de la información técnica y como procesos técnicos para la comunicación.
medio de comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo
IMPORTANCIA DE LA 2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del largo de la historia y entienden su importancia como registro
COMUNICACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN
conocimiento técnico. de información y comunicación.
TÉCNICA. 3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones
TÉCNICA.
diseños, modelos, esquemas, símbolos y medios técnicas.
informáticos, para comunicar sus ideas y creaciones Construyen y reproducen representaciones y lenguajes
técnicas. técnicos en la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 5/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente divide al grupo en tres equipos, y da las siguientes instrucciones para que el Participación y
primer equipo realice representaciones gráficas de las acciones que se deben realizar presentación de
La importancia de la Apertura antes del sismo, el segundo equipo las acciones durante el sismo y al último equipo las los materiales
comunicación y la 5 min acciones a realizar después de un sismo, con la información vista en la sesión anterior y solicitados.
representación Los materiales en
los materiales solicitados. que se realicen las
técnica.
Una vez asignados las acciones a representar los alumnos seleccionan los gráficos para representaciones
que los dibujen, los cuales los podrán personalizar de acuerdo a las habilidades de diseño gráficas se
Medios de que han adquirido hasta el momento, utilizando la teoría de color vista en el bloque 3 y los recomienda que
comunicación tipos de letras conocidos. El docente da a conocer las siguientes sugerencias. sean protegidos o
técnica: 1. En un cartel, los textos y los tipos de letras son elementos importantes que deben duraderos para que
Oral ser realzados usando distintos colores, y a ser posible colores muy llamativos y puedan ser
Impresa diferentes tamaños, para que se puedan leer con facilidad. Presentación colocados en las
Desarrollo
Gestual 2. Se debe seleccionar un tipo de letra ancha, negrita y con un tamaño de letra del cartel áreas exteriores de
30 min la escuela.
Gráfica grande (mínimo 16 puntos) para los encabezados, si el cartel tiene distintos terminado.
Señales encabezados se recomienda utilizar dos o mas tamaños de letras.
3. El color del texto debe encontrarse contrastado con el color del fondo: si el fondo Los escritos finales
es oscuro, utilizar letra clara y viceversa. pueden contener
Medios de las acciones, el uso
representación en el 4. Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tienen que aparecer mucha
información, se debe intentar que los datos sean gráficos. adecuado del color,
diseño gráfico: el tipo de letra,
litografía, xilografía, tamaño adecuado
hueco grabado, El docente pregunta a los alumnos que terminaron su cartel los pasos que siguieron para Participación y
elaborarlo; y también pregunta a los que no lo terminaron ¿Por qué no lo concluyeron? A redacción del de los carteles, etc.
serigrafía, offset, Cierre
digitalización. partir de las respuestas el docente solicita a todos los alumnos redactar un texto de lo que texto.
15 min aprendieron en las dos sesiones del tema.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Indica a los alumnos que la siguiente sesión trabajarán en el aula de medios.

LUGAR Y FECHA
ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 57
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación Entienden el papel de la representación técnica en los
como formas de registro de la información técnica y como procesos técnicos para la comunicación.
medio de comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo
IMPORTANCIA DE LA 2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del largo de la historia y entienden su importancia como
COMUNICACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN
conocimiento técnico. registro de información y comunicación.
TÉCNICA. 3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones
TÉCNICA.
diseños, modelos, esquemas, símbolos y medios técnicas.
informáticos, para comunicar sus ideas y creaciones técnicas. Construyen y reproducen representaciones y lenguajes
técnicos en la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 6/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIÓN
El docente recibe a los alumnos en el aula de medios y los ubica en las computadoras de acuerdo al En caso de que no
reglamento vigente en la escuela y dependiendo del número de computadoras disponibles (se se termine alguna
Apertura recomienda asignar una computadora por alumno). Posteriormente utilizando la técnica de lluvia de actividad se tendrá
5 min ideas pregunta a los alumnos ¿Qué señales conoces? ¿Cuántos tipos de señales conoces? Y pide a que realizar en
los alumnos de manera voluntaria que pasen a representarlas gráficamente y/o anotarlas en el pizarrón. tiempo extra clase
y el docente
El docente solicita a los alumnos encender sus computadoras y conectarse a Internet y utilizando el
deberá revisarla
Comunicación buscador de Google localizar la siguiente dirección:
posteriormente.
técnica: http://www.proteccioncivil.gob.mx/upLoad/Editorial/41/NOM_003_SEGOB_2002.pdf
lenguajes y anotándola en el pizarrón y solicita a los alumnos buscar la siguiente información, la cual anotarán en
códigos. hojas blancas, las cuales anexarán a su portafolio:
1. Objetivo de la Norma Oficial mexicana de señales y aviso para protección Civil. Colores, formas
El uso de y símbolos a utilizar.
lenguajes y 2. ¿Con qué especificaciones deben cumplir las señales y avisos?
códigos en las 3. La ubicación de las señales y avisos.
representacione Desarrollo 4. ¿Qué materiales se deben utilizar?
s de la 35 min 5. La clasificación de las señales de protección civil de acuerdo al tipo de mensaje, y completar el
información siguiente cuadro.
técnica para el TIPO DE SEÑAL DESCRIPCIÓN COLOR
SIGNIFICADO COLOR FORMA SIGNIFICADO DE LA FORMA
DEL COLOR CONTRASTE GEOMÉTRICA GEOMÉTRICA
diseño de
imágenes. INFORMATIVA

INFORMATIVA DE
EMERGENCIA

INFORMATIVA DE SINIESTRO
O DESASTRE.

DE PRECAUCIÓN

PROHIBITIVAS Y
RESTRICTIVAS

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 58
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

DE OBLIGACIÓN

El docente proyecta el ANEXO 21 “SEÑALES” (MAD) con la finalidad de recapitular la información


Cierre obtenida por los alumnos, para lo cual les solicita que vayan revisando la información que ellos
10 min obtuvieron a través de la página que revisaron y puedan modificar o completar la información requerida
en la fase anterior.
Finalmente el docente pide a los alumnos que comenten lo que consideran más importante de la clase.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Diversos tipos de papel y tintas para la reproducción gráfica de señales.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 59
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación Entienden el papel de la representación técnica en los
como formas de registro de la información técnica y como procesos técnicos para la comunicación.
medio de comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo
IMPORTANCIA DE LA 2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del largo de la historia y entienden su importancia como registro
COMUNICACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN
conocimiento técnico. de información y comunicación.
TÉCNICA. 3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones
TÉCNICA.
diseños, modelos, esquemas, símbolos y medios técnicas.
informáticos, para comunicar sus ideas y creaciones Construyen y reproducen representaciones y lenguajes
técnicas. técnicos en la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 7/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONE
S
Con el propósito de identificar las señales necesarias que se necesitan colocar en el aula Participación El docente debe
taller, el docente pregunta a los alumnos ¿De qué tipo de señales necesitamos en el aula responsable de los verificar que las
Apertura taller? Y cuando mencionen el tipo ¿Cuál señal de las contenidas en la Norma Oficial alumnos. señales que los
10 min Mexicana (NOM) sería la más prioritaria? Y anota en el pizarrón las señales clasificándolas alumnos elijan y
en los tipos mencionados. reproduzcan sean
Comunicación las adecuadas
técnica: A partir de la clasificación obtenida en la fase de apertura el docente pide a cada alumno Presentación de la para el aula taller y
lenguajes y elegir una señal diferente de acuerdo a la importancia del significado que tenga esa señal señal terminada. que las dibujen de
códigos. para dibujarla en los papeles y tintas solicitados en la sesión anterior. El docente proporciona acuerdo a la
la tabla de dimensiones mínimas de protección civil para cada tipo de señal y solicita a los Norma Oficial
Desarrollo Mexicana.
El uso de alumnos que reproduzcan la señal seleccionada de acuerdo a las dimensiones establecidas
35 min
lenguajes y en la NOM.
códigos en las El docente debe consultar la pág. 24 de la NOM en la siguiente dirección:
representaciones http://www.proteccioncivil.gob.mx/upLoad/Editorial/41/NOM_003_SEGOB_2002.pdf
de la información
técnica para el Finalmente el docente pregunta a los alumnos: Participación de
diseño de ¿Los colores y formas geométricas utilizadas son los establecidos en la NOM? los alumnos.
imágenes. ¿Cuál es el significado de cada señal? Revisión de la
Cierre Y solicita que los alumnos realicen de tarea la mejora de la señal reproducida (sólo si es tarea.
5 min necesario) o reproducir otra señal diferente si es que hace falta en el aula taller. Ubicación de la
El docente solicita a los alumnos que al terminar de reproducir su señal busquen el lugar más señal en el lugar
adecuado para ubicarla. adecuado.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Indicar a los alumnos que la siguiente sesión será en el aula de medios y si no reúne los requisitos para la demostración
del programa de Corel Draw el docente debe buscar los medios necesarios para poderla realizar.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 60
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer la importancia de los medios de representación Entienden el papel de la representación técnica en los
como formas de registro de la información técnica y como procesos técnicos para la comunicación.
medio de comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo
IMPORTANCIA DE LA 2. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del largo de la historia y entienden su importancia como registro
COMUNICACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN
conocimiento técnico. de información y comunicación.
TÉCNICA. 3. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, Usan y aplican diferentes tipos de representaciones
TÉCNICA.
diseños, modelos, esquemas, símbolos y medios técnicas.
informáticos, para comunicar sus ideas y creaciones Construyen y reproducen representaciones y lenguajes
técnicas. técnicos en la resolución de problemas técnicos.
PLANEACIÓN 8/10 y 9/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente recibe a los alumnos en el lugar donde realizará la demostración del programa de Participación de El docente debe
Corel Draw y les solicita poner toda su atención, ya que toda la explicación dada por el los alumnos. revisar con
Apertura docente le será de gran utilidad para que posteriormente auxiliándose de estas herramientas anterioridad todos
15 min realicen las prácticas necesarias para lograr destrezas y habilidades en el manejo del los medios
programa de diseño. necesarios para
realizar la
El docente puede apoyarse si así lo requiere del ANEXO 22 “COREL DRAW 12” (MAD) demostración.
páginas de la 27 a la 43 y de la 47 a la 58 para realizar la demostración del uso del programa
Comunicación de Corel Draw, que se sugiere que sea en los siguientes ideas eje.
técnica: Es probable que se
lenguajes y 1. Descripción detallada de la pantalla de bienvenida, donde se expliquen todas las requiera de más
códigos. opciones y acciones que presenta. sesiones para
2. Entorno de trabajo: barra de herramientas, área de trabajo, paleta de colores, barra de poder conocer y
Desarrollo herramientas estándar, barra de propiedades, regla, visualizador y clasificador de Participación de explorar las
La computadora 50 min página, barra de estado e información. los alumnos. herramientas de
como herramienta 3. Propiedades avanzadas y opciones: propiedades de objetos, pluma del contorno y Corel Draw, así
para el diseño demás menús despegables. que el docente
gráfico. 4. Preparación del archivo de trabajo. tiene la libertad de
5. Herramientas de Corel Draw. En la que mediante una sencilla practica se describen la proponer las
utilización de las herramientas más utilizadas. sesiones
6. Descripción general de los menús de Corel Draw y las funciones básicas de cada grupo. necesarias.
Al finalizar la demostración el docente solicita a los alumnos realicen una práctica sencilla para Práctica terminada
Cierre utilizar las técnicas y conocimientos demostrados. Y también se pide a los alumnos que y secuencia
35 min registren la secuencia que llevaron a cabo en la elaboración de su diseño. escrita.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 61
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico Conocen los propósitos y fases de un
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. proyecto técnico.
EL PROYECTO 2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. Ejecutan un proyecto técnico de
PROYECTO DE TÉCNICO COMO 3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, y el reproducción como alternativa de
REPRODUCCIÓN MÉTODO DE contexto social y natural para la ejecución del proyecto. solución en la satisfacción de una
TRABAJO EN 4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su necesidad o interés.
TECNOLOGÍA. reproducción.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
PLANEACIÓN 10/10
SUBTEMAS FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente pide a los alumnos organizarse de acuerdo a la forma en que trabajarán el
proyecto de reproducción (de manera individual, por equipos o grupal) para que integren y
revisen la información recabada hasta el momento de las fases: 1, 2, 3, 4, 5, y 6 del proyecto Organización La guía presentada
Apertura en el ANEXO 23 es
10 min de reproducción para con ella organizar las estrategias y actividades a realizar, definir las de los
acciones de todos los participantes, selección de medios y materiales, ubicación en el tiempo, alumnos. un ejemplo para la
espacio y para su puesta en acción. elaboración de una
señalización, el
Con la información obtenida en las fases anteriores se revisa el ANEXO 23 “GUÍA DE docente tendrá que
PROCESO” (MAA) donde se muestran los pasos necesarios para obtener un producto realizar la guía de
deseado (señalizaciones, etc.). La Guía de proceso puede ser modificada por el docente de proceso
acuerdo a las necesidades del grupo. correspondiente
Análisis de la
para que con ésta
Fase 7: Los alumnos analizan la guía de proceso presentada por el docente y realizan las guía de los alumnos puedan
Planeación. modificaciones en los siguientes aspectos si es que así se requiere. proceso.
Desarrollo ejecutar su proyecto
El diseño. Presentación o por lo menos darse
35 min
Los materiales y herramientas. de una idea de cómo
Todas las operaciones básicas que puedan realizarse, en riguroso orden. modificaciones, elaborar su propia
Los tiempos. si así fue el guía de proceso, de
Los costos. caso. modo que al
En cada aspecto, los alumnos se preguntarán ¿Es adecuado? ¿Son estos materiales los presentarsela a los
necesarios? ¿Están en el orden adecuado? ¿Los conocimientos que tengo son los alumnos sea de
necesarios? acuerdo a sus
Para cerciorarse de que los alumnos hayan comprendido totalmente la guía de proceso, el propuestas de
Cierre Conclusión proyecto.
docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cuál es la utilidad de la guía de proceso? Los
5 min alumnos escriben su conclusión en su libreta de notas. escrita.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 62
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE V

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 63
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico Conocen los propósitos y fases de un
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. proyecto técnico.
EL PROYECTO 2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. Ejecutan un proyecto técnico de
PROYECTO DE TÉCNICO COMO 3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, y el reproducción como alternativa de
REPRODUCCIÓN MÉTODO DE contexto social y natural para la ejecución del proyecto. solución en la satisfacción de una
TRABAJO EN 4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su necesidad o interés.
TECNOLOGÍA reproducción.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
SECUENCIA DIDÁCTICA 1/5 (1 MÓDULO)
SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente pide a los alumnos que de manera individual identifiquen lo positivo, negativo
e interesante (Técnica PNI) de los diferentes temas, subtemas y fases del proyecto de El docente debe
reproducción que hasta el momento han desarrollado a lo largo de los cinco bloques de Presentación de la dibujar en el
primer grado y lo escriban en sus cuadernos de notas apoyándose del cuadro siguiente: tabla con las ideas pizarrón el cuadro
Apertura que creen que son antes de iniciada la
15 min positivas,
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE sesión.
negativas e
interesantes. El docente debe
Los proyectos . conducir a los
en tecnología. alumnos para que
ellos clasifiquen
En plenaria los alumnos dan a conocer sus ideas a sus compañeros y al docente, con la adecuadamente
Desarrollo finalidad de que se conozcan las diferentes percepciones que ellos tienen y se puedan
Desarrollo del Participación de sus ideas.
25 min analizar y criticar (positivamente) mediante una lluvia de ideas. Una vez que expongan
proyecto de los alumnos.
sus ideas cada uno de los alumnos y sean analizadas, pasan a escribirlas en el pizarrón El docente debe
reproducción. para completar la tabla con las ideas de todos los alumnos y con ayuda del docente. revisar la
ortografía.
El docente solicita a los alumnos que registren la tabla en hojas blancas para El pase de lista se
Cierre incorporarlas a su portafolio y pide a dos alumnos (los que menos hayan participado) Presentación de la
realizará en la fase
10 min elaborar la tabla en un papel bond, para posteriormente pegarla en un lugar visible del tabla general.
de cierre.
aula taller.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos deberán llevar suGuía de proceso para la elaboración del cronograma.
El docente deberá elaborar en un papel bond el cuadro del ANEXO 24 “Cronograma” (MAD).

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 64
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico Conocen los propósitos y fases de un
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. proyecto técnico.
EL PROYECTO 2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. Ejecutan un proyecto técnico de
PROYECTO DE TÉCNICO COMO 3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, y el reproducción como alternativa de
REPRODUCCIÓN MÉTODO DE contexto social y natural para la ejecución del proyecto. solución en la satisfacción de una
TRABAJO EN 4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su necesidad o interés.
TECNOLOGÍA reproducción.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
SECUENCIA DIDÁCTICA 2/5 (3 MÓDULOS)
SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

En plenaria el docente hace las siguientes preguntas: ¿Qué es planeación? ¿Para qué nos
sirve planear? ¿Saben qué es un cronograma de actividades? ¿Para qué creen que nos
serviría un cronograma? Mediante una lluvia de ideas los alumnos hacen sus comentarios Preguntas y
y hacen sus anotaciones en sus libretas de apuntes. respuestas
En seguida, el docente comenta a los alumnos que en esta sesión él será quien les escritas en sus
expondrá algunos temas importantes relacionados con la planeación, gestión y libretas de notas. El cuadro deberá
Apertura administración en los procesos técnicos. Les pide que tomen nota de lo más sobresaliente. elaborarlo el docente
50 min El docente expone a los alumnos lo referente a la planeación en los sistemas técnicos, así Participación de en un papel bond,
como qué se debe tomar en cuenta en esos procesos en cuanto a gestión y organización los alumnos. ubicándolo en un
se refiere, apoyándose del ANEXO 23: “PLANEACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN lugar visible para
EN LOS PROCESOS TÉCNICOS” (MAD). Notas escritas en que se guíen los
Al terminar la exposición el docente pide a los alumnos que hagan comparen las sus libretas. alumnos (ANEXO
respuestas que dieron en un primer momento sobre planeación y cronograma y hagan los 24, MAD).
FASE 7:
Planeación. agregados o correcciones correspondientes.
Los cuadros de
“tiempo real” del
cronograma se
Luego, se reúnen los alumnos en equipos nuevamente dependiendo de cómo han venido ocuparán en la fase
trabajando su proyecto. 9.
El docente les indica que con base a la guía de proceso que elaboraron en la fase anterior,
inicien con la elaboración de un cronograma donde incluyan las actividades específicas de Culminación del
Desarrollo su proyecto, considerando el tiempo aproximado en el que realizarán dichas actividades cronograma de
80 min así como los insumos (incluyendo sus costos), las herramientas y máquinas a utilizar, y actividades.
determinando también quiénes lo ejecutarán. Esto con el fin de que los alumnos tengan de
manera más específica cada una de las actividades a realizar verificando el tiempo que se
plantea para su desarrollo.

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 65
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente coloca el cuadro del ANEXO 24“CRONOGRAMA” (MAD) en un lugar visible


del aula taller para que se guíen los alumnos y menciona que el tiempo planeado para
cada actividad se colorea con color rojo y los cuadros de tiempo real lo dejarán en blanco
ya que se ocupará en la fase 9.
También sugiere a los equipos que pasen a ver los trabajos de otros equipos para que
tomen ideas de cómo ir completando su cronograma ya que en esta sesión deben
entregarlo terminado para que se les revise.

Cierre Participación de
Finalmente en plenaria cada equipo da a conocer su cronograma de manera oral y breve.
20 min los alumnos.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Guía de proceso para la elaboración de proyecto de reproducción, materiales descritos en la guía de proceso y su
cronograma.
Para la realización de la ejecución de la alternativa seleccionada “opcional”, los alumnos deberán solicitar el material o superficies adecuadas para las señalizaciones tomando
en cuenta que se ubicarán en espacios exteriores; por ejemplo, si los alumnos deciden utilizar madera deberán pedir: madera de dimensiones adecuadas, pinturas (los colores
adecuados y necesarios para las figuras, imágenes o textos), pinceles o brochas, barniz de aerosol, ente otros.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 66
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico orientado a la Conocen los propósitos y fases de un
EL PROYECTO satisfacción de necesidades e intereses. proyecto técnico.
PROYECTO DE TÉCNICO COMO 2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. Ejecutan un proyecto técnico de
3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, y el contexto social y reproducción como alternativa de solución
REPRODUCCIÓN MÉTODO DE
natural para la ejecución del proyecto. en la satisfacción de una necesidad o
TRABAJO EN 4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su reproducción. interés.
TECNOLOGÍA 5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o diferencias
respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
SECUENCIA DIDÁCTICA 3/5 (8 MÓDULOS)
SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente pide a algunos alumnos que comenten cuál es la primera actividad de su


cronograma, además de los tiempos que establecieron. Las aportaciones de los alumnos 3 módulos
se anotarán en el pizarrón. aproximadamente
Desarrollo Posteriormente los alumnos se organizan con sus respectivos equipos para iniciar con la serán los que se
FASE 8: 150 min ejecución de su proyecto desarrollando la primera actividad propuesta en su guía de Reproducción de tomarán para esta
Ejecución de la proceso tratando de ajustarse al tiempo que marca su “cronograma”. la señalización en actividad
alternativa Así sucesivamente desarrollarán cada una de las actividades descritas en su “guía de hoja ledyer. dependiendo del
seleccionada. (3 módulos) proceso” en el tiempo que proponen en su cronograma. tiempo que
El docente debe aclarar cada una de las dudas de los equipos en cuanto a la realización propusieron en su
de algunas actividades y solicitar a los equipos que le comuniquen cada que terminen una cronograma.
actividad, con el fin de verificar si se ha realizado correctamente.

El docente propone a los alumnos que cada una de las señalizaciones diseñadas en los
carteles se hagan en materiales o superficies adecuadas (papel cascarón, madera,
paredes, pisos, entre otros). 5 módulos
Las actividades a realizar por equipo son las siguientes: aproximadamente
1. Gestionar con las autoridades educativas correspondientes la obtención de serán los que se
Desarrollo materiales adecuados para elaborar las señalizaciones. Reproducción de tomarán para esta
250 min 2. Dependiendo del material o superficie sobre la cual se diseñará la señal, distribuir el la señalización en actividad
(Opcional)
espacio con el que se cuenta para la figura, imagen y/o texto que integran el diseño. materiales dependiendo del
3. Dibujar la figura, imagen y/o texto sobre el material o superficie proporcionada. adecuados. material en el que
(5 módulos) 4. Preparación de la pintura para iniciar con el pintado de la figura, imagen y/o texto, se realizará el
así como el contorno de cada una de ellas y el fondo (del material o espacio) en el diseño de la
cual se está diseñando. señalización.
5. Si es necesario se barniza el material para disminuir los efectos climáticos sobre la
señalización ubicada en el exterior.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Matriz de la rúbrica realizada en papel bond.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 67
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico Conocen los propósitos y fases de un
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. proyecto técnico.
EL PROYECTO 2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. Ejecutan un proyecto técnico de
PROYECTO DE TÉCNICO COMO 3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, y el reproducción como alternativa de
REPRODUCCIÓN MÉTODO DE contexto social y natural para la ejecución del proyecto. solución en la satisfacción de una
TRABAJO EN 4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su necesidad o interés.
TECNOLOGÍA reproducción.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
SECUENCIA DIDÁCTICA 4/5 (3 MÓDULOS)
SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente pregunta a los alumnos ¿Qué problemas se presentaron durante la fase de La evaluación se
Apertura ejecución de sus diseños? Y anota en el pizarrón las respuestas, con la finalidad de detectar Participación de debe contemplar
15 min los problemas más frecuentes, y en plenaria los alumnos comentan cómo resolvieron estos los alumnos. en todas las
problemas. actividades del
El docente explica a los alumnos que harán la evaluación de su proyecto de reproducción proyecto para
mediante el instrumento de evaluación denominado RÚBRICA, que permite llevar acabo la prevenir posibles
coevaluación, autoevaluación y la evaluación del docente; y pega en un lugar visible del aula riesgos y resolver
taller un papel bond en la que previamente trazó la siguiente tabla (Matriz del instrumento de los problemas que
evaluación denominado rúbrica): se presentarán
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE REPRODUCCIÓN rectificando las
actividades
Trabajo de señalización planeadas.
RASGOS 1 2 3 4 5 6 7 … Participación
Trabajo activa de los
FASE 9:
terminado. alumnos.
Evaluación.
Desarrollo
85 min Asignación de
una calificación
a cada uno de
los diseños en
PUNTAJE plenaria.
FINAL
CALIFICACIÓN

Enseguida explica las características de la matriz: tiene dos elementos de entrada, uno en la Dado que en toda
parte horizontal, en donde se anotan los trabajos a evaluar (trabajo de señalización) y otro en actividad
la parte vertical, en el cual se escriben los rasgos a evaluar. académica, tanto
Ejecución de la evaluación siguiendo el siguiente procedimiento: los docentes como

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 68
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


1. Identificar todos los posibles rasgos a evaluar y que los alumnos conjuntamente con los alumnos
el docente proponen y anotan en la columna correspondiente a los RASGOS, no requieren saber en
existe un límite en el establecimiento de rasgos, siempre y cuando estén sujetos a las qué grado se han
evidencias a alcanzar de acuerdo a lo planeado en la señal elaborada. Una vez alcanzado los
identificados los rasgos a evaluar, el docente solicita a los alumnos que dé a conocer objetivos de
el rasgo y que explique a los demás en qué consiste, con la finalidad de que quede aprendizaje, las
claro para todos, terminada la explicación, pasará a escribirlo en la columna rúbricas son útiles
correspondiente de la matriz de la rúbrica. para:
2. Establecer la escala de calificación. Es la calificación que se le otorga a cada rasgo
evaluado, existen diversas escalas, una de las más practicas es la siguiente: - Establecer la
forma clara y
CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALAS UTILIZADAS. precisa de los
1 El rasgo que se evalúa, no está presente. rasgos y elementos
2 El rasgo está medianamente presente. involucrados en
3 El rasgo si está presente. una determinada
actividad de
3. Ejecución de la evaluación: coevaluación, autoevaluación y evaluación del docente., aprendizaje.
por medio de la lista de asistencia cada alumno dará su calificación (1, 2 o 3) de
acuerdo a la apreciación que tenga del trabajo que en el momento se esté evaluando, - Facilitar a que
lo mismo hará el docente y al final cada alumno hará su autoevaluación; se suman los alumnos
todas estas calificaciones otorgadas (la de los alumnos, la del docente y la desarrollen mejor
autoevaluación) y se anotan en el rasgo correspondiente en la matriz de la rúbrica; se las competencias
continua con los demás rasgos hasta terminarlos. que requieren los
4. Traducción del puntaje alcanzado en una calificación, siguiendo los siguientes pasos: trabajos o
actividades
a. Sumar las calificaciones de todos los rasgos para obtener un puntaje final de asignadas.
cada trabajo.
b. Se suma el número de alumnos que realizan la coevaluación, mas la calificación
del docente mas la calificación de la autoevaluación, este número se multiplica - Retroalimentar
por el rango más alto, que en este caso es 3, para obtener el puntaje máximo, y sobre su
de igual manera este número se multiplica por el rango menor, en este caso sería desempeño,
por 1, para obtener el puntaje mínimo. identificando los
c. El puntaje máximo y mínimo se multiplica por el número de rasgos que se puntos donde tuvo
evaluarán, para obtener el puntaje máximo y mínimo definitivo. éxito y donde falló.
d. Estos dos últimos puntajes máximo y mínimo se restan y el resultado de esta
resta se divide entre 5 (ya que la rúbrica contempla calificaciones a partir del 6
hasta 10) obteniéndose los rangos de calificación, con los cuales se visualizan El docente buscará
las calificaciones que corresponden a cada trabajo. la manera de que

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 69
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES


las la actividad de
Para concluir la evaluación del proyecto de reproducción: “Señalización”, el docente escribe apertura y
previamente en el pizarrón las siguientes preguntas: desarrollo se
realice en una
¿Qué aprendieron? ¿Qué resultados se obtuvieron en cada fase del proyecto? ¿Qué sesión de 2
problemas se presentaron? ¿Cómo se pueden resolver los problemas que se presentaron módulos y la
durante el proceso? ¿Cómo fueron los resultados que se obtuvieron con respecto a lo Registro de actividad de cierre
planeado? preguntas y
en una sesión de 1
respuestas en
módulo.
Y solicita a los alumnos que las anoten en su libreta de notas de manera individual y traten de sus libretas de
responderlas. notas.
Luego, en el equipo comentan acerca de la ejecución de cada una de las actividades El docente escribe
Cierre planteadas en el cronograma elaborado en la fase 8 “Planeación” si es que se han ejecutado en el pizarrón las
50 min en tiempo y forma. Participación de preguntas de cierre
En seguida, cada alumno indicará en su cronograma el tiempo real que ocupó en cada los alumnos. antes de iniciada la
actividad con color azul. sesión.

Cronograma
Finalmente, cada equipo hace una pequeña conclusión sobre el trabajo realizado a lo largo del
terminado.
ciclo escolar en cuanto al proyecto se refiere intentando responder a las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron los impactos ambientales, culturales y sociales? ¿Se buscó reducir al máximo
estos impactos? ¿Qué otros trabajos de diseño gráfico se pueden realizar con lo aprendido
hasta este momento? ¿Qué conocimientos necesitarían para continuar realizando otros
diseños?
Cada alumno lo escribe de manera individual en hojas blancas

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos llevarán los materiales necesarios para elaborar ya sea volantes, carteles, periódico mural, trípticos, entre
otros, para comunicar mediante un lenguaje técnico los resultados de su proyecto de reproducción.

LUGAR Y FECHA

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 70
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TEMA


1. Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico Conocen los propósitos y fases de un
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. proyecto técnico.
EL PROYECTO 2. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. Ejecutan un proyecto técnico de
PROYECTO DE TÉCNICO COMO 3. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, medios técnicos, y el reproducción como alternativa de
REPRODUCCIÓN MÉTODO DE contexto social y natural para la ejecución del proyecto. solución en la satisfacción de una
TRABAJO EN 4. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su necesidad o interés.
TECNOLOGÍA reproducción.
5. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.

SECUENCIA DIDÁCTICA 5/5 (3 MÓDULOS)


SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

En plenaria el docente pregunta a los alumnos ¿Cómo comunicar el desarrollo del proyecto y Para la exposición
Apertura los resultados del mismo? Y anota las propuestas de los alumnos para posteriormente de los trabajos
Participación de
20 min analizar la posibilidad de ponerlas en práctica, una vez analizadas todas las propuestas se realizados se debe
los alumnos. considerar un tiempo
elijen las más viables: demostración del trabajo realizado y/o exposición de los trabajos
realizados (pueden hacer volantes, trípticos, carteles ó posters, periódico mural, entre otros). extra que garantice
el éxito de la
actividad.
El docente integra equipos de 2 o 3 alumnos con la finalidad de organizar la manera de
cómo darán a conocer el proceso y los resultados de su proyecto de reproducción: Se recomienda
involucrar a las
“Señalización” (demostración y/o exposición del trabajo realizado) a la comunidad escolar.
autoridades
educativas para que
FASE 10: Las actividades a realizar por los equipos son:
1. Difusión de la demostración del trabajo realizado y/o exposición de los trabajos los padres de familia
Comunicación. asistan a la actividad
realizados.
2. Diseño, realización y entrega de invitaciones para el evento de comunicación. Participación de citándolos de
Desarrollo los alumnos. manera oficial.
3. Acondicionamiento del lugar de la demostración del trabajo realizado y/o exposición
100 min de los trabajos realizados. Realización de la
4. Recepción de los asistentes a la actividad de comunicación del proyecto de demostración y/o Aún los proyectos no
exposición. logrados también se
reproducción.
5. Diseño y elaboración de la ruta que seguirán los visitantes. tienen que
6. Diseño y elaboración de los rótulos que describan las actividades comunicadas. comunicar a fin de
7. Elaboración de distintivos del evento y obsequiarlos a los asistentes. utilizarlos como parte
del aprendizaje
8. Colocación de los proyectos elaborados y demás productos realizados en el curso
comunitario.
de diseño gráfico.
9. Demostración de las actividades realizadas para lograr el proyecto.
10. Otras.

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 71
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA
EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

Escuela: “ ” Campo Tecnológico: “TIC” Énfasis: “Diseño Gráfico” Grado: ° Grupos: A, B, C, D, E, F .

SUBTEMA FASE Y TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Los equipos pueden distribuirse el trabajo, de tal forma de que todos participen y agilicen el
trabajo, ya que el tiempo es limitado.

“REALIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS”.

Una vez culminada las actividades, el docente pregunta a los alumnos qué actividades
consideran que se podrían mejorar si es que se realizará la misma actividad de
Cierre comunicación, con la finalidad de mejorar sus próximas actividades. Y también qué fue lo Participación de
30 min que desde su punto de vista se realizó mal o con deficiencias por parte de sus compañeros, los alumnos.
también con la finalidad de que estos errores no se repitan y mejoren sus actividades
posteriores.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA:

ELABORÓ: REVISÓ:
PROFRA. SARAHÍ VISAIRO CRUZ PROFR. FRANCISCO REVILLA MORALES
PROFR. JORGE AGUILAR PALMA Página 72

También podría gustarte