Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN NUEVO LEÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLANEACIÓN POR BLOQUE


Escuela: Secundaria Técnica 64 “Jaime Sabines Gutiérrez” Tecnología: Diseño Gráfico Grado: Segundo Turno: Vespertino Bimestre: Quinto

BLOQUE TEMA PROPÓSITO(S) APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar
CARACTERÍSTICAS criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del  Identifican y describen las fases de producción industrial.
DEL PROYECTO DE proyecto de producción industrial.  Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del

QUINTA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su
vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e
proyecto de producción industrial.
 Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.
implicaciones en la sociedad y la naturaleza.
5.1 3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado
para su evaluación y mejora.

No. y tiempo de
DESARROLLO DEL BLOQUE ESTRATEGIA DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Sesiones

 Disposición del
Procesos productivos Identificar las diferentes operaciones que se  Internet.
alumno.
llevan a cabo en un proceso productivo  Libro de texto.
industriales industrial, por medio de un video en el que se  Asistencia.
 Libreta.
La caracterización de un muestre el proceso de producción o de un  Limpieza.
 Lápiz.
14 de abril proceso industrial: objeto de diseño gráfico. Elaborar un diagrama  Pluma de punto fino.  Contener todos
Al 25 de abril  Los cambios en la de flujo de dicho proceso. Caracterizar a los los elementos.
 Enciclopedias y otras
organización y en los procesos de producción industrial y fuentes de información  Finalización.
procesos del trabajo artesanal distinguirlos de los artesanales. impresas.  Respuestas
e industrial. Analizar las fases y actividades de los proyectos correctas en las
 Hojas de papel bond
de producción industrial para: actividades.
 Los cambios generados en tamaño carta.
 Elaborar un mapa conceptual de los  Participación en
las herramientas, máquinas y conocimientos fundamentales para su
 Papel rotafolio.
los debates.
procesos de ejecución en el realización  Regla
trabajo artesanal e industrial.  Elaborar un diagrama de flujo de actividades  Hojas de papel opalina
 El papel de los sujetos: que muestre el desarrollo lógico de sus fases y tamaño carta.
 La delegación de funciones actividades.  Tinta china.
en los procesos industriales:  Analizar la importancia de la modelación, los  Pinceles.
- De sistema persona – prototipos y las pruebas en el desarrollo de los
máquina. proyectos de producción industrial
- De sistema máquina –
producto
No. y tiempo de
DESARROLLO DEL BLOQUE ESTRATEGIA DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Sesiones

Del 28 de Diseño, ergonomía y Indagar por equipos sobre qué es el diseño, la  Internet.
abril estética en el desarrollo  Disposición del
estética y ergonomía, elaborar un guión de  Libro de texto. alumno.
Al 23 de mayo
de los proyectos preguntas para ello:  Libreta.  Asistencia.
 ¿Cuál es su importancia?  Lápiz.  Limpieza.
 ¿Quiénes lo realizan?  Pluma de punto fino.
 ¿Cuál es la información que se requiere para  Contener todos
 Enciclopedias y otras los elementos.
ello? fuentes de información
 ¿Qué papel juega la información en el  Finalización.
impresas.  Respuestas
diseño?
 Hojas de papel bond correctas en las
 ¿Qué importancia tiene la representación
tamaño carta. actividades.
gráfica en los procesos de diseño?
 Papel rotafolio.  Participación en
Debatir sobre las respuestas al respecto e iniciar
el proceso de diseño a partir de las ideas  Regla los debates.
encontradas.  Hojas de papel opalina
Plantear un problema relacionado con el énfasis tamaño carta.
de campo que responda a los intereses de los  Tinta china.
alumnos y a las necesidades del contexto, en el  Pinceles.
que se privilegie el diseño de un proceso o
producto.
No. y tiempo de
DESARROLLO DEL BLOQUE ESTRATEGIA DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Sesiones

Del 26 de  Disposición del


mayo
El diseño y el cambio Proponer diversas alternativas de solución  Internet. alumno.
Al 20 de técnico: criterios de mediante el empleo del lenguaje técnico y la
 Libro de texto.  Asistencia.
representación gráfica de modelos o
junio diseño simulaciones de servicios, considerar para ello
 Libreta.  Limpieza.
 Lápiz.  Contener todos
el empleo de software y hardware.
 Pluma de punto fino. los elementos.
Valorar los resultados en plenaria para su
 Enciclopedias y otras  Finalización.
retroalimentación, planear el diseño del
proyecto de producción industrial del diseño fuentes de información  Respuestas
gráfico para su ejecución. impresas. correctas en las
 Hojas de papel bond actividades.
tamaño carta.  Participación en
 Papel rotafolio. los debates.
 Regla
 Hojas de papel opalina
tamaño carta.
 Tinta china.
 Pinceles.

También podría gustarte