Está en la página 1de 93

ELEMENTOS DE LÓGICA

FORMAL Y LÓGICA
DIALÉCTICA

LICDA. NATALIA EMILIA OLIVA OCHOA


La Lógica

Presentación

El libro está orientado a facilitar los conocimientos


fundamentales de la Lógica, destacando la
importancia de esta Ciencia para la formulación de
pensamiento ordenados y de manera correcta.
Para un estudio más completo del pensamiento, la
Lógica se subdivide en Lógica Formal y Lógica
Dialéctica. La Lógica Formal se encarga del estudio de
la forma o estructura del pensamiento, mientras que
la Lógica Dialéctica estudia el contenido del
pensamiento en relación a la realidad objetiva.

El pensamiento representa un proceso de cognición


generalizado de la realidad que se forma a través de
un proceso mediato y que requiere del lenguaje para
lograr materializarse.

El texto está integrado por tres unidades, la primera


expone los rasgos generales de la lógica, la segunda
manifiesta los elementos fundamentales de la Lógica
Formal y en la tercera unidad se integra los elementos
que conforman la Lógica Dialéctica.

2
La Lógica

PRIMERA UNIDAD
GENERALIDADES DE LA LÓGICA

1.1. Definición e Importancia de la Lógica

La palabra lógica se deriva de la voz griega Logos que significa conocimiento, la lógica como
ciencia se encarga del estudio de las formas del pensamiento desde su punto de vista
estructural, así como las leyes generales del pensamiento que deben observarse para
obtener un conocimiento inferido, la lógica se encarga del estudio de los procedimientos
lógicos generales utilizados para el conocimiento de la realidad.

 Permite conocer las leyes, reglas y procedimientos de


nuestros pensamientos.

 La lógica ayuda a descubrir los errores y a comprobar el


propio pensamiento cuando se procede a la obtención de
un conocimiento inferido, cuando se hace uso de la
demostración lógica.

 La lógica habitúa a determinar el sentido exacto de las


palabras y oraciones empleadas al expresarse
¿Por qué es importante
el estudio de la Lógica?

 El conocimiento de las leyes de lógica ayuda a rebatir las


ideas erróneas con que a veces no enfrentamos en
discusiones y polémicas de toda suerte.

 La lógica desarrolla la capacidad para discernir las


diferencias existentes entre pensamientos que poseen
una misma expresión verbal.

3
La Lógica

1.2.1 Evolución Histórica de la Lógica

La traducción y la investigación escolar en lógica fue reprimida por la dinastía Qin, acorde con la
filosofía legista.
CHINA

Se desarrolló (por ejemplo con la nyāya) hasta que en el mundo islámico apareció la escuela de
Asharite, la cual suprimió parte del trabajo original en lógica. A pesar de lo anterior, hubo
INDIA

innovaciones escolásticas indias hasta principios del siglo XIX, pero no sobrevivió mucho dentro
de la India colonial.
China, India y Grecia, entre el siglo V y el siglo I a. C

Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica como propedéutica o herramienta básica para


todas las ciencias. Aristóteles fue el primero en formalizar los razonamientos, utilizando letras
para representar términos. También fue el primero en emplear el término «lógica» para
EDAD ANTIGUA

referirse al estudio de los argumentos dentro del «lenguaje apofántico» como manifestador de
la verdad en la ciencia. Sostuvo que la verdad se manifiesta en el juicio verdadero y el argumento
válido en el silogismo: «Silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta
necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente».19 Se refirió en varios escritos
de su Órganon a cuestiones tales como concepto, la proposición, definición, prueba y falacia. En
su principal obra lógica, los Primeros analíticos, desarrolló el silogismo, un sistema lógico de
GRECIA

estructura rígida. Aristóteles también formalizó el cuadro de oposición de los juicios y categorizó
las formas válidas del silogismo. Además, Aristóteles reconoció y estudió los argumentos
inductivos, base de lo que constituye la ciencia experimental, cuya lógica está estrechamente
ligada al método científico. La influencia de los logros de Aristóteles fue tan grande, que en el
siglo XVIII, Immanuel Kant llegó a decir que Aristóteles había prácticamente completado la
ciencia de la lógica.20
Los filósofos estoicos introdujeron el silogismo hipotético y anunciaron la lógica proposicional,
pero no tuvo mucho desarrollo.
Por otro lado, la lógica informal fue cultivada por la retórica, la oratoria y la filosofía, entre otras
ramas del conocimiento. Estos estudios se centraron principalmente en la identificación de
falacias y paradojas, así como en la construcción correcta de los discursos.
En el periodo romano la lógica tuvo poco desarrollo, se hicieron sumarios y comentarios a las
ROMA

obras recibidas, siendo los más notables: Cicerón, Porfirio y Boecio.

4
La Lógica

Con el nombre de Dialéctica la Lógica mantiene la condición de ciencia propedéutica. Así se estudia en la
estructura de las enseñanzas del Trivium como una de las artes liberales pero sin especiales aportaciones
en la Alta Edad Media.
En su evolución hacia la Baja Edad Media son importantes las aportaciones árabes de Al-Farabí; Avicena
y Averroes, pues fueron los árabes quienes reintrodujeron los escritos de Aristóteles en Europa. En la
EDAD MEDIA

Baja Edad Media su estudio era requisito para entrar en cualquier universidad. Desde mediados del siglo
XIII se incluyen en la lógica tres cuerpos separados del texto. En la logica vetus y logica nova es tradicional
escritos lógicos, especialmente el Órganon de Aristóteles y los comentarios de Boecio y Porfirio. La parva
logicalia puede ser considerada como representativa de la lógica medieval.
La evolución crítica que se va desarrollando a partir de las aportaciones de Abelardo dinamizaron la
problemática lógica y epistemológica a partir del siglo XIII ((Pedro Hispano; Raimundo Lulio22 Lambert
de Auxerre Guillermo de Sherwood) que culminaron en toda la problemática del siglo XIV: Guillermo de
Ockham; Jean Buridan; Alberto de Sajonia.
Aquí están tratados una cantidad de nuevos problemas en la frontera de la lógica y la semántica que no
fueron tratados por los pensadores antiguos. De especial relevancia es la problemática respecto a la
valoración de los términos del lenguaje en relación con los conceptos universales, así como el estatuto
epistemológico y ontológico de estos.
Los filósofos racionalistas, sin embargo, aportaron a través del desarrollo del análisis y su desarrollo en
las matemáticas (Descartes, Pascal y, sobre todo Leibniz) los temas que van a marcar el desarrollo
posterior. Son de especial importancia la idea de Descartes de una Mathesis universalis y de Leibniz en
la búsqueda de un lenguaje universal, especificado con precisión matemática sobre la base de que la
sintaxis de las palabras debería estar en correspondencia con las entidades designadas como individuos
o elementos metafísicos, lo que haría posible un cálculo o computación mediante algoritmo en el
descubrimiento de la verdad. Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo,
(Pascal, Leibniz) y, aunque su desarrollo no fue eficaz, sin embargo la idea de una Mathesis Universal o
«Característica Universal», es el antecedente inmediato del desarrollo de la lógica a partir del siglo XX.
Kant consideraba que la lógica por ser una ciencia a priori había encontrado su pleno desarrollo
prácticamente con la lógica aristotélica, por lo que apenas había sido modificada desde entonces.25
Pero hace un uso nuevo de la palabra «lógica» como lógica trascendental, en el sentido de investigar los
EDAD MODERNA

conceptos puros del entendimiento o categorías trascendentales.


La lógica del pensar trascendental acaba situándose en un proceso dialéctico como idealismo subjetivo
en Fichte; idealismo objetivo en Schelling y, finalmente un idealismo absoluto en
Hegel considera la lógica dentro del Absoluto como un proceso dialéctico del Espíritu Absoluto que
produce sus determinaciones como concepto y su realidad como resultado en el devenir de la Idea del
Absoluto como Sujeto cuya verdad se manifiesta en el resultado del movimiento mediante la
contradicción en tres momentos sucesivos, tesis-antítesis-síntesis. La epistemología y la ontología van
unidas y expuestas en la Filosofía entendida ésta como Sistema Absoluto.
Siglo XIX: A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la lógica sería revolucionada profundamente. En
1847, George Boole publicó un breve tratado titulado El análisis matemático de la lógica, y en 1854 otro
más importante titulado Las leyes del pensamiento. La idea de Boole fue construir a la lógica como un
cálculo en el que los valores de verdad se representan mediante el 0 (falsedad) y el (verdad), y a los que
se les aplican operaciones matemáticas como la suma y la multiplicación.
Al mismo tiempo, Augustus De Morgan publica en 1847 su obra Lógica formal, donde introduce las leyes
de De Morgan e intenta generalizar la noción de silogismo. Otro importante contribuyente inglés fue
John Venn, quien en 1881 publicó su libro Lógica Simbólica, donde introdujo los famosos diagramas de
Venn.
Charles Sanders Peirce y Ernst Schröder también hicieron importantes contribuciones. Sin embargo, la
verdadera revolución de la lógica vino de la mano de Gottlob Frege, quien frecuentemente es
considerado como el lógico más importante de la historia, junto con Aristóteles. En su trabajo de 1879,

5
La Lógica

la Conceptografía, Frege ofrece por primera vez un sistema completo de lógica de predicados. También
desarrolla la idea de un lenguaje formal y define la noción de prueba. Estas ideas constituyeron una base
teórica fundamental para el desarrollo de las computadoras y las ciencias de la computación, entre otras
cosas. Pese a esto, los contemporáneos de Frege pasaron por alto sus contribuciones, probablemente a
causa de la complicada notación que desarrolló el autor. En 1893 y 1903, Frege publica en dos volúmenes
Las leyes de la aritmética, donde intenta deducir toda la matemática a partir de la lógica, en lo que se
conoce como el proyecto logicista. Su sistema, sin embargo, contenía una contradicción (la paradoja de
Russell).

A partir del siglo XX, la lógica pasó a estudiarse por su interés intrínseco, y no sólo por sus virtudes como
propedéutica, por lo que estudió a niveles mucho más abstractos.

En 1910, Bertrand Russell y Alfred North Whitehead publican Principia Mathematica, un trabajo
monumental en el que logran gran parte de la matemática a partir de la lógica, evitando caer en las
paradojas en las que cayó Frege. Los autores reconocen el mérito de Frege en el prefacio. En contraste
SIGLO XX

con el trabajo de Frege, Principia mathematica tuvo un éxito rotundo, y llegó a considerarse uno de los
trabajos de no ficción más importantes e influyentes de todo el siglo XX. Principia mathematica utiliza
una notación inspirada en la de Giuseppe Peano, parte de la cual todavía es muy utilizada hoy en día.

Si bien a la luz de los sistemas contemporáneos la lógica aristotélica puede parecer equivocada e
incompleta, Jan Łukasiewicz mostró que, a pesar de sus grandes dificultades, la lógica aristotélica era
consistente, si bien había que interpretarse como lógica de clases, lo cual no es pequeña modificación.
Por ello la silogística prácticamente no tiene uso actualmente.

Además de la lógica proposicional y la lógica de predicados, el siglo XX vio el desarrollo de muchos otros
sistemas lógicos; entre los que destacan las muchas lógicas modales.

6
La Lógica

Evolución Histórica de la Lógica

Revolución Revolución de la
Revolución Científica Revolción Formal Revolución Lógica
Matemática Lógica Digital

Cuestiona 600-300ac Incia con la Invención


estrictamente las Resurigimiento Fusión de la
Desarrollan en Grecia de la Computadora y
reglas de la riguroso de la Lógica Mátemática y la
los principios de la el Acceso a Redes de
deducción utilizados Matemática Informática
Lógica Matemática información
en la mátemática

Alfred Tarski:
Apolonia de Perga: Guiseppe Peano:
Platón: ideas o Alan Turing: Teoría de
Obra sobre curvas Obra Formulario de
abstracciones Máquina de Turing Mediciones, Teoría
crónicas Matemáticas
de Conjuntos

Aristóteles:
René Descartes: Resolución de David Hilbert:Teoría Benoit Mende Ibrot:
Nobert Weiner:
Razonamiento de invariantes de Fractal y Geometría
Geometría Analítica Cibernética
Deductivo y Espacio Fractal
Sistemático

Goottfried W.
Leibniz: introdujo el Euclides:
símbolo de integral y Establece el método
diferencial de una axiomático
variable

1.2.2 División de la Lógica

Estudia la forma (estructura) del


Lógica Formal pensamiento sin aludir a su contenido
concreto.
EL PENSAMIENTO
Constituye el objeto de
estudio de la lógica y para
su mejor estudio se divide
en
Destaca la importancia de las leyes del
mundo objetivo en el desarrollo del
pensamiento. Integra el contenido de una
Lógica Dialéctica
concepción del mundo más amplia en
concordancia con el conocimiento
científico moderno.

7
La Lógica

1.2 ¿QUÉ ES ELPENSAMIENTO?

1.2.1 Definición

La capacidad de pensar amplía enormemente la esfera de las


posibilidades de la conducta humana. Todos los actos complejos
de aprendizaje y de resolución de problema simplifican el
pensamiento, al igual que todas las actividades generalmente
consideradas como verdaderas.

La consecuencia de eso es que la eficacia con que se piensa


constituye una determinante significativa del grado de
inteligencia de nuestra conducta. El carácter de las interacciones
del organismo con una situación estímulo se nos revela en el examen de la estructura de la
respuesta pensante. Generalmente se entiende por pensamiento el resultado de una forma
peculiar de acción. Por lo general se pone en marcha esa acción ante una situación paralela
en la que no hay una respuesta inmediata, pero que exige solución; el resultado de pensar
es una situación individual más o menos innovadora a la situación concreta a la que se
origina y producido por una mente que elabora la información sensible y construye
representaciones más generales y abstractas que simbolizan y construyen a los objetos.

Podemos resumir que el pensamiento es un proceso de cognición generalizado de la


realidad objetiva, que se produce de forma mediata y está estrechamente ligado al
lenguaje.

Debemos distinguir entre el "pensamiento" y el "pensar"; el pensamiento en un producto


de un proceso psicológico, y el pensar es ese proceso, por lo tanto la psicología no se ocupa
del pensamiento como tal, sino que entre otros fenómenos y procesos se ocupa también
del pensar, mientras que la lógica se ocupa de los pensamientos exclusivamente,
considerándolos en si mismo como si fueran objetos reales. La lógica prescinde del proceso
del pensar y prescinde también del sujeto que piensa.

El conocimiento es el proceso en virtud del cual el hombre refleja la realidad objetiva en la


mente del hombre, constituye un social e histórico que aproxima el pensamiento a la
realidad, que va de la apariencia a la esencia del objeto, de lo conocido a los desconocido.

8
La Lógica

1.2.2 Rasgos del pensamiento

El pensamiento se encuentra caracterizado por cuatros rasgos fundamentales:

a) Proceso Generalizado b) Refleja la Realidad


de Conocimiento Objetiva

PENSAMIENTO

c) Se produce de forma
d) Está ligado al Lenguaje
mediata

Gráfica 1 – Los rasgos del Conocimiento

a) Proceso Generalizado de Conocimiento

El pensamiento se sitúa en el grado lógico del conocimiento, donde desarrollamos


funciones fundamentales del pensamiento como la generalización, que consiste en un
elemento determinante de la lógica a través del cual se determinan las características
más comunes o generales de los objetos.

Ejemplo:
ARBOL
PINO CAOBA CEDRO
Hojas Hojas Hojas
Tronco Tronco Tronco
Raíz Raíz Raíz

b) Reflejo de la Realidad Objetiva

La realidad objetiva constituye la fuente de todo conocimiento, la teoría materialista


del reflejo nos manifiesta que el conocimiento es la imagen del mundo que nos rodea.

Las ideas se fundamentan en el mundo circundante.

9
La Lógica

c) El Pensamiento se produce de manera mediata

El pensamiento es sinónimo del conocimiento lógico, a través del cual se refleja la


esencia o los aspectos internos del objeto, por lo tanto, se produce de forma mediata.

GRADOS DEL CONOCIMIENTO


GRADO SENSORIAL GRADO LÓGICO
Reflejo de las propiedades externas del Reflejo de los aspectos internos del
objeto, se produce de forma inmediata a objeto, permite la explicación porque
través de los órganos sensoriales. representa conocer la esencia de los
objetos.
Elementos del Grado Sensorial Elementos del Grado Lógico:
 Sensaciones  Concepto
 Percepciones  Juicio
 Representaciones  Razonamiento

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO


Concreto Realidad  Cognosible
Sensible Objetiva  Sujeta a leyes
 Fuente del Conocimiento
Abstracción: Separación mental de las características esenciales del objeto
REFLEJO
Lo Abstracto Conocimiento de las  Sensaciones
Reflejo de la
propiedades del objeto de Grado  Percepciones
Apariencia
manera aislada Sensorial  Representaciones

 Conceptos
Lo Concreto Conocimiento Integral del Grado  Juicios Reflejo de la
Objeto Lógico  Razonamientos Esencia

Conocimiento más rico y


profundo del objeto, se
Lo Concreto
considera el resultado del
Pensado
Conocimiento, es conocer el
objeto y sus múltiples
relaciones.

10
La Lógica

Gráfica 2 – El Proceso de Conocimiento


d) El pensamiento está estrechamente ligado al Lenguaje
El pensamiento se expresa a través del lenguaje, el lenguaje es la envoltura material
del pensamiento, el medio por medio del cual se concretan las ideas.

1.2.3 Principales Formas del Pensamiento

Los elementos del grado lógico del Conocimiento constituyen las formas fundamentales del
pensamiento:

CONCEPTO Representa la síntesis mental de las características esenciales del


objeto, permite diferenciar los objetos.

JUICIO Constituye la capacidad de afirmar y negar algo sobre los objetos.

RAZONAMIENTO Representa la obtención de nuevos conocimientos partiendo de


otras ideas ya establecidas.

11
La Lógica

12
La Lógica

SEGUNDA UNIDAD
LÓGICA FORMAL

2.1 DEFINICIÓN DE LA LÓGICA FORMAL

La Lógica Formal se encarga de estudiar la estructura del pensamiento, sin aludir al


contenido concreto.

2.2 LEYES DE LA LÓGICA FORMAL

Las Leyes de la Lógica Formal, constituyen un reflejo en la mente del hombre de


determinadas relaciones entre los objetos o fenómenos, las leyes más universales y sirven
de fundamento a las distintas operaciones lógicas, a los razonamientos y a las
demostraciones. Son validas en relación con el pensamiento formado fuera de sus
transformaciones.

Las leyes de la Lógica Formal son las concatenaciones del pensamiento que llevan siempre
afirmaciones de juicios verdaderos, cualquiera que sea la sustitución que se haga de las
variables lógicas con pensamientos de contenido concreto.

Cuando se infringen las leyes de la lógica, el pensamiento pierde su precisión, su valor


demostrativo y se hace incoherente y contradictorio

LEY DE IDENTIDAD
(A = A) (A ES A)

LEY DE CONTRADICCIÓN
(A Y NO A) (A ES B Y A NO ES B)

LEY DE TERCERO EXCLUIDO


(A O A)

LEY DE RAZON SUFICIENTE

13
La Lógica

2.2.1 Ley de Identidad:

Proviene en consecuencia de forma indudable, necesaria, y


evidente de la característica de identidad del ser, ¿por qué? El ser
es el ser, y quien negare esta afirmación estaría en contra de lo
expuesto anteriormente, pero decir "lo que es, es lo que es"
pareciera como un juicio meramente analítico, (A = A) pero si nos
damos cuenta, en toda oración hay una relación directa, entre el
predicado, y el sujeto, así decir: la tierra es redonda, corresponde
a una relación directa, entre el sujeto, y el predicado, llevando esto
a la oración "el ser es el ser" nos damos cuenta del principio de
identidad que posee el ser.

La ley de Identidad fue formulada por primera vez como parte de una teoría de la realidad
del “ser”. Ese principio afirmaba algo tan general como que “El ‘ser’ es”; esto puede ser
explicado diciendo que “todo objeto es idéntico a sí mismo”.

Estas afirmaciones no son todavía lógicas, pero con el tiempo, se reflexiono sobre las
implicaciones lógicas de ese principio, logrando la formulación lógico-formal del primer
principio.

Esa formulación consistió en la afirmación de la verdad de un juicio cuyo objeto sea idéntico
al predicado (ese tipo de juicio se ha llamado “juicio analítico”). El primer principio lógico se
ha resumido con la fórmula: “A es A”

2.2.2 Ley de Contradicción y no Contradicción:

Esta ley ha sido llamado tradicional e incorrectamente


“principio de contradicción”, cuando lo que se enuncia es la
imposibilidad de contradicción en el pensamiento.

Se trata del principio fundamental de la Lógica clásica que


descarta cualquier posibilidad de contradicción en el
pensamiento y en la realidad (esta implicación ha sido y es
uno de los obstáculos más fuertes que ha encontrado toda
consideración dialéctica de la realidad y el pensamiento).

La forma más plena del segundo principio es la que se refiere a la no-contradicción entre
dos juicios, tal como se expresa en la fórmula: A es B y A no es B no son ambos verdaderos,
que se lee: El juicio ‘A es B’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es B’ no pueden ser verdaderos
a la vez.

14
La Lógica

La forma original de este segundo principio es también ontológica y se formulaba de la


siguiente manera: “El ser es y no puede a la vez no ser”.

2.2.3 Ley de Tercero Excluido:

Como un complemento necesario de la Ley de Contradicción y


no contradicción, se formula el principio de exclusión del
término medio. En su forma original, se refería también a una
estructura de la realidad y consistía en la afirmación de que no
hay término medio entre el “ser” y el “no-ser”.

En su forma lógica, este principio debe entenderse como


afirmando que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza
en la fórmula: “A o A” no son ambos falsos que se lee: El juicio ‘A es B’ y su contradictorio,
el juicio ‘A no es B’ no pueden ser falsos a la vez.

2.2.4 Ley de la Razón Suficiente:

Esta ley representa uno de los cuatro principios lógicos en


los que se fundamenta el pensamiento desde el punto de
vista formal, no obstante, es el más discutido, pues no
todos los lógicos clásicos lo acepten, fue formulado por
Gottfried Wilhelm Leibniz aproximadamente en 1666, en
plena Edad Moderna.

El cuarto principio se enuncia: “Nada es sin una razón


suficiente”

Christian Wolf en 1712 distinguió entre tres modos de entender este principio:

a) Como “razón de ser”,

b) Como “razón de llegar a ser”

c) Como “razón de conocer”.

Dentro de la Lógica tradicional, se ha entendido este cuarto principio en el tercero de los


significados que propuso Wolf. Desde ese punto de vista, el principio puede ser
formulado: “Todo conocimiento tiene que estar fundado”

15
La Lógica

RESUMEN DE LAS LEYES LÓGICO FORMALES

Expresa que un pensamiento es


idéntico a si mismo si lo objetos
que reflejan no se transforman
en el momento en que los
(A = A) utilicemos.
LEY DE IDENTIDAD
A ES A Todo pensamiento enunciado
es idéntico a sí mismo si su
extensión permanece
invariable.

Se refiere al contenido concreto


ARISTÓTELES

de dos juicios, en uno de los


cuales se afirma algo acerca del
objeto del pensamiento y el otro
LEY DE (A Y A) se niega lo mismo.
CONTRADICCION A ES B Y A NO ES B No pueden ser verdaderos a la
vez, considerados en un mismo
tiempo y en una misma
relación.

De dos juicios que se niegan uno


es necesariamente verdadero,
LEY DE TERCERO cualquiera que sea su contenido
(A O A)
EXCLUIDO concreto, referido a un
determinado lugar y tiempo.

Una proposición es
completamente cierta, si es
demostrado con suficiente
fundamento.
El único criterio suficiente para
LEIBNIZ

NO SE PUEDE
LEY DE RAZON
DETERMINAR UNA determinar la validez de un
SUFICIENTE
FORMULA ESPECIFICA conocimiento consiste en su
correspondencia con los
procesos comprobados en la
práctica.

16
La Lógica

2.3 LA FORMA LÓGICA

La forma lógica del pensamiento consiste en la estructura o esquema del pensamiento. La


forma lógica de un pensamiento está dada por la relación existente entre las partes de su
contenido.

La forma lógica o estructura del pensamiento se aplica especialmente para las formas del
pensamiento del Juicio y El razonamiento. En el Juicio la forma lógica depende directamente
de la relación entre Sujeto y Predicado.

La totalidad de TODO
elementos del
univero NINGUN
Designa la Cantidad
Cuantificador de Elementos
Una parte de los
elementos del ALGUN
universo
Representa el Objeto
Sujeto del Conocimiento

Elementos de la
Forma Lógica en el
Jucio ES
Sirve para relacionar SON
Cópula a los términos Sujeto
y Predicado
NO ES
NO SON
Representa la Clase
Predicado con la cual tiene o no
relación el Sujeto.

La forma lógica en el razonamiento está condicionada por la dependencia entre las premisas
y la conclusión.

La mayoria de deportistas son saludables

Premisas

Elementos de la Algunas personas no son saludables


Forma Lógica del
Razonamiento

Conclusión Algunas personas no son deportistas

17
La Lógica

Según Arístoteles
las formas lógicas Tipos Forma Lógica
son:

A TODO S ES P

E NINGUN S ES P
A-I AFIRMATIVAS
E-O NEGATIVAS
I ALGUN S ES P

O ALGUN S NO ES P

2.3.2 COMPONENTES DE LA FORMA LOGICA

a) VARIABLES LOGICAS Son los signos o letras (a, z, p, s y cualquier otro) utilizados
dentro de las formulas que expresan la estructura de los pensamientos, que son
sustituidos o reemplazados por cualquier concepto que pueden referirse a cualquier
tipo de fenómenos u objetos.

b) CONSTANTES LOGICAS: representan las palabras que se dan en las formulas que no
varían y se mantienen tanto en las formulas como en la expresión de los
pensamientos de contenido concreto.

VARIABLES LOGICAS

TODO HOMBRE ES RACIONAL

CONSTANTES LOGICAS

18
La Lógica

2.3.3 CONOCIMIENTO INFERIDO


Es el conocimiento obtenido de verdades preestablecidas sin recurrir de manera directa a
la experiencia o la práctica, aplicando las leyes de la lógica a proposiciones verdaderas y
demostradas.

2.3.4 VERDAD FORMAL


Es una verdad racional aplicando las leyes de la lógica formal que se caracteriza por
concentrarse en la forma. (Verdad por inferencia).

2.4 EL CONCEPTO

El Concepto es la síntesis mental de las características esenciales de una clase de objetos.


Los conceptos pueden referirse a cualquier clase de objetos: cosas concretas, números,
pensamientos, relaciones sociales, y otras.

2.4.1 CLASE

Conjunto cuyos elementos tienen por lo menos una propiedad o característica en común.
Ejemplos:
 La Clase de las Ciencias
 La Clase de los Hombres
 La Clase de las Relaciones De Producción

 CLASE SINGULAR: La clase está integrada por un solo elemento. Ejemplos: La Ciudad
de Antigua Guatemala. Miguel Ángel Asturias

 CLASE VACIA: Es la clase que se refiere a elementos imaginarios. Ejemplos: Duendes,


hadas, Sirena, Centauro, Unicornio, etc.

2.4.2 Término

Son las expresiones que se emplean para formular conceptos y además sirven de nombre
de la clase correspondiente. Los términos se utilizan para ejemplificar los conceptos y
clases. El término representa la envoltura material de los conceptos, es decir, las palabras
o expresiones que se utilizan para transmitir los conceptos a otras personas.

19
La Lógica

2.4.3 Las Características del Concepto

a) Esenciales: Son las propiedades o rasgos que los objetos deben poseer necesariamente
para ser considerados como parte de una clase, es decir, las notas distintivas que hacen
que un objeto sea lo que es.

b) Accidentales: Son las propiedades que poseen los objetos, pero que no son necesarias
para pertenecer a su clase y corresponder a un concepto.

Ejemplos:
Ciencia que estudia la forma, el
CARACTERÍSTICA  contenido y las leyes de desarrollo del
ESENCIAL pensamiento.

LOGICA

CARACTERÍSTICA 
Puede ser formal o dialéctica.
ACCIDENTAL

Capacidad de satisfacer necesidades


CARACTERÍSTICA 
ESENCIAL Capacidad de intercambio

MERCANCIA

CARACTERÍSTICA 
Puede ser productos agrícolas,
ACCIDENTAL
industriales, etc.
Paralelogramo
CARACTERÍSTICA 
ESENCIAL
Rectángulo
CUADRADO
Cuatro lados
CARACTERÍSTICA 
Figura geométrica
ACCIDENTAL

20
La Lógica

2.4.5 Las Características o Funciones Lógicas del Concepto

a) Comprensión:

Es el conjunto de características esenciales que están contenidas en el concepto y que


corresponden a las propiedades de los elementos de una clase que son necesarias para
que pertenezcan a ella. La comprensión también es denominada contenido o intensión
(intensidad) del concepto.

Ejemplos:

 Comprensión Creciente

Instrucciones: Ordene los siguientes conceptos a manera que incremente la comprensión.

ORO DE 14 K METALES METALES ORO


PRECIOSOS

4 1 2 3

EST. DE EST. EST. DE LA ESTU- EST. DE LA EST. DE


AREA USAC DIANTE FAC. DE 2DO. CICLO
COMUN UNIVER- CCEE
SITARIO
5 2 3 1 4 6

 Comprensión Decreciente

Instrucciones: Ordene los siguientes conceptos de forma que disminuya la comprensión.

TRABAJADOR OPERADOR DE TRABAJADOR OPERADOR


MAQUINA INDUSTRIAL

4 1 3 2

SER VIVO VERTEBRADO ANIMAL PRIMATE CHIMPANCE

5 3 4 2 1

21
La Lógica

b) Extensión:

Es el conjunto de objetos a los cuales se refiere dicho concepto, es decir, son los
elementos de la clase correspondiente. De acuerdo a la extensión los conceptos se
dividen en Universales, Particulares y Singulares.

Ejemplos:

 Extensión Creciente

PROFESIONAL PROFESIONAL MEDICO MEDICO


UNIVERSITARIO CIRUJANO

3 4 1 2
GABRIEL OMAR FUTBOLISTA FUTBOLISTA DEPORTISTA
BATISTUTA ARGENTINO
1 2 3 4
 Extensión Decreciente

SOFA MUEBLE MUEBLES PARA MUEBLES DE


HOGAR SALA

4 1 2 3

LOGICA CIENCIA SOCIAL CIENCIA LOGICA DIALECTICA

3 2 1 4

RELACION RECIPROCA ENTRE LA COMPRENSIÓN Y LA EXTENSIÓN:

La comprensión y la extensión se encuentran en una relación inversa, es decir, que cuando


aumenta la comprensión la extensión disminuye y viceversa.

A menudo tenemos que dirigir nuestro pensamiento hacia un objeto y hacernos una idea
del mismo.

22
La Lógica

Esa idea puede ser una “representación sensible”, como cuando nos imaginamos cómo es,
pero puede ser también una “representación racional” o intelectiva que se refiere a la
esencia de la realidad, independientemente de sus variaciones en la existencia.

2.4.5 Clasificación de los Conceptos

POR SU EXTENSIÓN
Ejemplos:
1. SINGULARES Planeta Marte
1.1 DE INDIVIDUOS Sociedad Guatemalteca
Se refiere a un objeto en especial, individual, el cual se Miguel Angel Asturias
Se refiere a los que están formadas concibe en dichos objetos no como objeto formado por Huehuetenango
por un solo elemento de la clase. otro conjunto de objetos, sino por si mismo.
El concepto puede ser referido a un
objeto único y nada más.
Independientemente de la clase a 1.2 DE UNIDADES COLECTIVAS Ejemplos:
que pertenezca. Son conceptos cuyo objetivo es concebido no Zoológico “La Aurora”
meramente como un objeto individual, sino como un Estudiantes de Lógica del Salón 209
objeto que consta de un conjunto de objetos formando Trabajadores de la Empresa Eléctrica
una unidad.
Ejemplos:
2. UNIVERSALES 2.1 DE EXTENSION LIMITADA (Clase Finita) Días de la Semana
Son conceptos que pueden estar formados por una Felino
Se refiere a los conceptos que cantidad finita o limitada de objetos, susceptible en
comprenden la totalidad de principio de computo.
elementos de la clase.
Son los conceptos que no se refieren Ejemplos:
2.2 DE EXTENSION ILIMITADA (Clase Infita)
a un objeto único, sino a una clase Estrellas
Son los conceptos que están compuestos por una
de objetos a cualquier objeto de Moléculas
cantidad de objetos infinita, ilimitada, que no es
dicha clase. Átomos
susceptible de computo.
Granos de arena de la playa
Ej emplos:
Sirena
2.3 DE CLASE CERO O VACIA Centauro
Se refiere a los conceptos que no comprenden ningún Unicornios
elemento de la realidad.

POR EL GRADO DE ABSTRACCIÓN


1 CONCRETOS
Ejemplos:
Son los conceptos por medio de cuyas notas el objeto es concebido como tal y como un Ciudad de Guatemala
objeto dado. Sociedad
Estado
Árboles

2 ABSTRACTOS
Ejemplos:

23
La Lógica

Valentía
Igualdad
Justicia
Letras
Números
Se refiere a los conceptos mediante cuyas notas no se concibe el objeto dado como tal, sino
alguna propiedad dl concepto o una relación de objetos.

POR SU EXTENSIÓN Y CONTENIDO


1. Comparables: Comprende a los conceptos cuyos contenidos poseen rasgos en común. (Por pertenecer a un mismo campo de
realidad
a) IDENTICOS Ejemplos:
Se denominan así a dos conceptos que están compuesto de Cerdo / Marrano
notas diferentes pero poseen la misma extensión. Perro / Chucho

b) MIXTOS Ejemplos:
Se refiere a dos conceptos que tienen contenido diferente, Matemático / Astrónomo
pero en parte de extensiones coincidentes, lo que significa Científico / Filósofo
que un objeto que pertenece al campo de uno de los
1.1. COMPATIBLES ENTRE SI conceptos analizados, al mismo tiempo forma parte del
Se da cuando dos conceptos cuyo campo del otro concepto.
contenido sea distinto, no excluye c) SUBORDINADOS  SUBORDINANTE: Ejemplos:
la posibilidad de coincidencia entre (Género / Especie) Concepto de mayor Artista / Pintor
sus extensiones, aunque sea de una Se da cuando los caracteres extensión Felino / León
manera parcial. esenciales del primer concepto  SUBORDINADO: Pub. Periódica / Revista
constituyen solo una parte de Concepto de menor Ciencia / Lógica
los caracteres esenciales del extensión.
segundo, el cual además de  GENERO: Relación entre
poseer dichos caracteres conceptos universales
algunos más. La extensión del (conceptos genéricos)
segundo concepto en cambio  ESPECIE: Relación entre
cae por completo dentro del un concepto universal y
campo del primer concepto un singular (conceptos
como parte de el mismo. específicos)
a) CONTRADICTORIOS Ejemplos:
Dos conceptos se llaman contradictorios, cuando en uno de Ser y no Ser
1.2 INCOMPATIBLES ENTRE SI
ellos se concibe cierto carácter de objeto que falta en el otro, Idealismo Subjetivo e Idealismo
Se refiere a los conceptos cuyo
de tal manera que esta carencia constituya el carácter o rasgo Objetivo
contenido es tan diverso que su
del objeto concebido en el segundo concepto.
extensión no puede coincidir ni
b) CONTRARIOS Ejemplos:
siquiera parcialmente y además
Dos conceptos se denominan contrarios cuando no sólo con la Idealismo – Materialismo
que ésta no puede tener ninguna
existencia de uno se niega la del otro, sino que además el El Bien - El Mal
parte en común.
concepto negador posee determinadas notas contrapuestas a Negativo - Positivo
las del concepto negado.
Ejemplos:
1.3 COORDINADOS Poeta
Son los conceptos específicos que Novelista
forman una relación de Crítico
coordinación en los conceptos Dramaturgo
comparables. Publicista

24
La Lógica

2. Incomparables: Se refiere a los conceptos que tiene más características diferencias que características en común.
Ejemplos:
Felicidad
Raíz Cuadrada
Rojo

2.5 LA DEFINICIÓN

Es una de las operaciones lógicas de mayor importancia, a la que se recurre constantemente


tanto en la ciencia como en la vida ordinaria. La definición es una operación lógica
por medio de la cual concretamos los rasgos esenciales del objeto definido y, al mismo
tiempo lo diferenciamos de todos los objetos que le son parecidos. Al abarcar en la
definición los rasgos esenciales de un objeto fijamos también el contenido del concepto
correspondiente.

EJEMPLOS:
 El oxigeno es un elemento cuyo peso atómico es igual a 16º.
o Objeto Material: Un determinado gas
o Diferencia de los demás elementos: el peso de 16º

o Concepto Singular es aquel cuya extensión representa la clase que consta


de un solo objeto.
o Especie de Conceptos: no es un objeto material

 Letra es un signo escrito que sirve para representar determinado sonido del
lenguaje.
o Objeto Material: Signo
o Diferencia de los demás elementos: denota un objeto material (sonido del
lenguaje)

2.5.1 Partes de la Definición

a) Concepto Determinado o Definiendum


Recibe el nombre de concepto determinado el concepto que será definido.

b) Concepto Determinante o Definiens

Se le denomina concepto determinante al que sirve para poner de manifiesto el


contenido del concepto definido, es decir, el definiens es la descripción de las
características esenciales y diferencia específica del objeto definido con respecto de
otros objetos. En el concepto determinante encontramos dos partes Genero Próximo
y la Diferencia Específica.

25
La Lógica

 Genero Próximo son el nexo o palabras que sirven de enlace en la definición.

 Diferencia Específica: como su nombre lo indica son los rasgos o características


que diferencia o distinguen el objeto definido de los demás, son los rasgos a
través de los cuales se identifica el objeto.

EJEMPLO
Genero Próximo Diferencia especifica

FILOSOFIA: Es la ciencia que estudia las leyes más generales a cerca del
pensamiento, la sociedad y la naturaleza.

Concepto Concepto Determinante o Definiens


Determinado
Definiendum

2.5.2 Problemas de Cognición que se resuelven la Definición Científica:

En cada definición científica se resuelven dos problemas de cognición:

a) Se fijan los rasgos esenciales o esencia del objeto definido.


b) Se diferencia el objeto definido de los objetos que le son semejantes

En el pensar ordinario, se hace uso frecuente de las definiciones, que no son rigurosamente
científicas, buscando diferenciar los objetos de los demás.

Las definiciones que no tienen un sentido rigurosamente científico se utilizan a cada paso
en relación con los objetos individuales a fin de diferenciarlos de otros objetos.

Sólo como un resultado de un estudio, el investigador puede formular una definición


científica en el sentido estricto de la palabra, es decir, sólo entonces la definición resolverá
los problemas de cognición señalados con anterioridad.

2.5.3 Errores de la Definición


 Por no diferenciar el objeto definido de todos los demás objetos
 Por no determinar la esencia del objeto definido
 Por no cumplir con ninguno de los requisitos de la definición

26
La Lógica

2.5.3.1 Por no diferenciar el objeto definido de todos los demás objetos

a) Demasiado amplia:
En este tipo de error la extensión del concepto determinante puede ser mayor que la
del concepto determinado. En este caso el concepto determinado se relaciona con el
determinante como la especie al genero.
Ejemplos:
 Obrero: es la persona que trabaja
 Perro: es una animal mamífero
 Avión: es un medio de transporte

b) Demasiado estrecha:
Cuando se identifica este error, se observa que la extensión del concepto
determinante puede ser menor que la del concepto determinado. En este caso el
concepto determinado se relaciona con el determinante como el genero a la especie.

Ejemplos:
 Herramienta: es un utensilio de trabajo que se utiliza en la
agricultura.
 Contador: profesional que trabaja el área contable de un banco.
 Refrigerador: electrodoméstico que se utiliza para conservar
medicamentos en los hospitales.

2.5.3.2 Por no determinar la esencia del objeto definido

a) Circulo vicioso:
En este caso el objeto se define por medio de un concepto que, a su vez, solo resulta
comprensible a través del concepto determinado.
Este error se comete cuando no se determina la esencia del objeto definido, sino que
se limita a repetir en el concepto determinante lo que ya se sabe o se conoce del
objeto que se está definiendo.

Ejemplos:
 Eje: es la recta alrededor de la cual se produce un movimiento de
rotación.
 Rotación: movimiento alrededor de un eje.

b) Tautologías:

27
La Lógica

En este caso el concepto determinado y el determinante resultan, en esencia,


idénticos, aunque vengan expresados por palabras diferentes.
Ejemplos:
 Trabajador: es la persona que trabaja.
 Materialista: hombre de concepciones materialistas.
 Contador: profesional que trabaja la contabilidad.

c) Metáforas:
Se comete cuando en lugar de conceptos científicos, en calidad de concepto
determinante se toma, a veces, metáforas literarias o comparaciones alegóricas.
Ejemplos:
 Mujer: es la inspiración divina.
 Ojos: son las ventanas del alma
 Corazón: es la fuente de donde emanan las más grandes pasiones.

2.5.3.3 Por no cumplir con ninguno de los requisitos de la definición:

 Requisitos o reglas esenciales:

 La definición debe ser proporcionada: La extensión del concepto


determinado debe ser igual a la del determinante.
 CONCEPTO DETERMINADO = CONCEPTO DETERMINANTE
 Describir los rasgos esenciales
 Diferenciar el objeto definido de los demás objetos
 La definición debe ser precisa, clara, debe estar exenta de
ambigüedades.
 La definición no debe ser negativa.

a) Definiciones Negativas

Son las definiciones en las cuales un concepto negativo se utiliza en calidad de


diferencia específica.
Ejemplos:
 Adulto: es la persona que no es niño.
 Enfermo: es el que no tiene salud.
 Avión: es un medio de transporte no terrestre
b) Definiciones no evidentes

Su particularidad estriba en que el objeto se define, no por medio de sus propiedades


diferenciales, sino por su relación con otros objetos.

28
La Lógica

Ejemplos:
 Curso de lógica: Es el curso que se imparte en el segundo semestre
en el área común, junto con los cursos de Matemáticas, Recursos
Económicos de CA, y Economía Política.
 Mi hermano: es el hijo de mi papá y de mi mamá.
 Julia: es la señorita que se sienta atrás de Brenda, en la segunda fila,
que siempre viene tarde.

2.6 EL JUICIO

El juicio es la relación de un concepto llamado sujeto (afirmativa o


negativamente) con otro llamado predicado.

La proposición es una relación entre términos. Un término sujeto se vincula


(afirmativa o negativamente) a un término predicado.

Así como anteriormente se hablaba de conceptos y términos, indistintamente,


por su correspondencia uno con otro, aquí podemos usar también
indistintamente la palabra juicio o proposición para referirnos a la misma
entidad lógica. Por la mayor generalidad en su uso emplearemos de aquí en
adelante la palabra proposición.

Las proposiciones son verdaderas o falsos, en esto difieren de las preguntas,


las ordenes y las exclamaciones. Sólo es posible negar o afirmar proposiciones.

 Una pregunta puede responderse


 Una orden darse
 Una exclamación proferirse (pronunciar, decirse)

PERO ninguna de ellas puede ser afirmada o negada, ni se les puede juzgar
como verdaderas o falsas.
La diferencia entre las oraciones y proposiciones se pone en manifiesto al
observar que una oración declarativa forma parte siempre de un lenguaje
determinado, el lenguaje en el cual es enunciada, mientras que las

29
La Lógica

proposiciones no son propias de ninguno de los lenguajes en los cuales pueden


ser formuladas las tres oraciones:

 THE STUDENTS ARE HARD-WORKING(INGLES)


 GLI ESTUDANTI SONO LABORIOSO (PORTUGUES)
 LO STUDENTE SAÓ TRABALHADOR (ITALIANO)

Son diferentes, por cierto, pues la primera es en inglés, la segunda en


portugués y la última en italiano, sin embargo, tienen todos un mismo
significado, este significado en común es la proposición de la cual cada una de
ellas es una formulación diferente. Para la lógica interesan más las
proposiciones que las oraciones que la formulan.

2.6.1 Proposiciones Categóricas

Las proposiciones categóricas son consideradas como aserciones acerca de


clases, que afirman o niegan que una clase esté incluida en otra, sea total o
parcialmente. Las clases pueden estar relacionadas entre sí de diversas
maneras:

 Si todo miembro de una clase es también miembro de otra clase, se dice


que la primera esta incluida o contenida en la segunda.
 Naturalmente, también hay pares de clases que no tienen ningún
miembro en común, como la clase de todos los triángulos y los círculos.
En este caso se dice que no hay contención.
 Si solamente algunos miembros de una clase son también miembros de
otra, se dice que la primera está contenida parcialmente en la otra.
 Cuando solamente algunos miembros de una clase no tienen relación
con miembros de otra, se dice que la primera no está contenida
parcialmente en la otra.
Las proposiciones categóricas afirman o niegan estas diversas relaciones entre
clases. Existen cuatro formas típicas de proposiciones categóricas, que son las
siguientes.

30
La Lógica

a) Universal Afirmativa: Es una aserción acerca de dos clases, afirma que la


primera clase está contenida en la segunda. TOTALMENTE INCLUIDA O
CONTENIDA.
Ejemplo:
TODO ESTUDIANTE ES TRABAJADOR

b) Universal Negativa: Es una aserción acerca de dos clases, afirma que la


primera clase está excluida la segunda. TOTALMENTE EXCLUIDA O
CONTENIDA.

Ejemplo:
NINGUN ESTUDIANTE ES TRABAJADOR

c) Particular Afirmativa: En este tipo de proposición sólo se toma parte de


algunos de los elementos de una clase que están incluidos dentro de otra.
Existe UNA CONTENCIÓN PARCIAL.

Ejemplo:
ALGUN ESTUDIANTE ES TRABAJADOR

d) Particular Negativa: Considera no todo el universo de elementos de una


clase, sino alguna parte que no están contenidos dentro de otra clase.
Ejemplo:
ALGUN ESTUDIANTE NO ES TRABAJADOR

2.6.2 Calidad
La calidad de una proposición categórica puede ser afirmativa o negativa,
según la inclusión de clases sea afirmada o negada por la proposición.

2.6.3 Cantidad

La cantidad de una proposición puede ser universal o particular, según la


proposición se refiera a todo o solamente algunos de los miembros de la clase
designada.

31
La Lógica

2.6.4 Partes de una Proposición Categórica

CUANTIFICADOR SUJETO COPULA PREDICADO

a) Cuantificador: (TODO, NINGUN, ALGUN) estas palabras indican la cantidad


de la proposición, los dos primeros son universales porque contemplan
todos los elementos de la clase, y la última particular porque solo designa
parte de los elementos de la clase. Además el cuantificador ningún sirve
para designar la calidad negativa de la proposición.

b) Copula: Sirve para conectar los términos sujeto y predicado, en toda


proposición categórica se utiliza el verbo ser, que especialmente en el caso
de la proposición particular negativa está acompañado de la palabra no.

c) Términos Sujeto y Predicado: En la interpretación basada en las clases,


estos términos designan clases de objetos y se considera que la
proposición misma se refiere a estas clases.

2.6.5 Distribución
Es el término técnico que se utiliza para caracterizar las diversas maneras en
que los términos pueden aparecer.
TERMINO SUJETO DISTRIBUIDO TERMINO PREDICADO
TIPO A TIPO E
TERMINO PREDICADO

TODO S ES P
IN DISTRIBUIDO

DISTRIBUIDO

NINGUN S ES P

TIPO I TIPO O
ALGUNOS S SON P
ALGUNOS S NO SON P

TERMINO SUJETO INDISTRIBUIDO

32
La Lógica

NOMBRE DE ESQUEMA DE SIMBOLIZACION


TIPO LA PROPOSICION CANTIDAD CALIDAD DISTRIBUCIÓN Y DIAGRAMA
PROPOSICION CATEGORICA CONTENCIÓN

UNIVERSAL
A TODO S ES P UNIVERSAL AFIRMATIVA SD  PI
AFIRMATIVA
S

UNIVERSAL
E NINGUN S ES P UNIVERSAL NEGATIVA SD  PD
NEGATIVA P
S P

PARTICULAR
I ALGUN S ES P PARTICULAR AFIRMATIVA
AFIRMATIVA SI  PI S P

PARTICULAR
O ALGUN S NO ES P PARTICULAR NEGATIVA SI  PD
NEGATIVA
S P

2.7 EL RAZONAMIENTO

Razonamiento es un conjunto de afirmaciones o juicios relacionados de


manera tal que uno de ellos llamado conclusión se infiere de otros llamados
premisas, la pretensión de que la conclusión se deriva de las premisas se
manifiesta a través de las expresiones por lo tanto, por consiguiente, por ende,
luego, en efecto.

Ejemplo: PREMISAS
Si aumenta el desempleo aumenta la delincuencia
X Q
CONCLUSION En Guatemala ha aumentado el desempleo
X P
.
En Guatemala ha aumentado la delincuencia
. . P Q

33
La Lógica

Todo razonamiento consta de premisas y conclusión, no existe un numero


determinado de premisas ya puede constas de 1, 2 o más premisas.
X  Q
P  X
P  Q
2.7.1 Razonamiento Psicológico:

Es el acto de razonar; el esfuerzo mental del sujeto para hallar la respuesta aun
problema. Esto es una operación psíquica objeto de estudio de la Psicología.

La Lógica no estudia el acto de razonar sino el pensamiento que ha resultado


como efecto de esa operación psíquica.

2.7.2 Razonamiento Lógico:

Forma del pensamiento compuesta de antecedentes o premisas, consecuente


o conclusión. Es decir compuesto de juicios. Lo típico del razonamiento es la
ilación o nexo necesario que existe entre las premisas y la conclusión. El
razonamiento es correcto cuando efectivamente existe ese nexo entre
antecedente y consecuente. La validez formal es independiente del contenido
de las premisas y la conclusión.

2.7.3 La Argumentación:

Es la manera como se expresa un razonamiento. Las proposiciones que


integran un razonamiento debidamente concatenadas forman la
argumentación: que se manifiesta de forma oral o escrita.

2.7.4 Contenido de un Razonamiento

Son los conceptos que aparecen en las premisas y la conclusión que se refieren
a objetos y fenómenos concretos.

2.7.5 Validez e Invalidez de un Razonamiento

34
La Lógica

Pueden existir razonamientos falsos pero formalmente correctos, es decir que


la conclusión se deriva de las premisas.

Ejemplo:
Todos los filósofos son ateos  FALSO POR SU CONTENIDO
San Agustín es filósofo  CORRECTO O VALIDO POR SU FORMA

San Agustín es ateo

2.7.6 Conversión Simple

Es una clase de inferencia inmediata. El sujeto y el predicado cambian


mutuamente su papel en el juicio. Esta conversión sólo puede hacerse en
las Tipo E y Tipo I. Donde no encontramos cambios de cantidad y calidad.
Sólo en el papel de S y P.

Ejemplos:

E = Ningún hombre es perfecto  Ningún perfecto es hombre

I = Algunos hombres son justos  Algunos justos son hombres

2.7.7 Conversión por Accidente

Además de intercambiar el sujeto y el predicado de las premisas, se cambia la


cantidad. Sólo funciona en las Tipo A y E.

Ejemplos:
(A) = Todos los colombianos son americanos
( I ) = Algún americano es colombiano

(E) = Ningún metal es metaloide


(O) = Algún metaloide no es metal
2.7.8 Tipos de Raciocinio o Razonamiento

35
La Lógica

a) Deductivo
Parte de un conocimiento universal, hacia un conocimiento particular. Lo
fundamental: El nexo entre premisas y conclusión, ésta se desprende
necesariamente de las premisas. Se aplican las leyes universales a los casos
singulares.

Ejemplo:
Todos los hombres son mortales
Sócrates es un hombre
Sócrates es mortal

b) Inductivo
De lo particular a lo universal. El método inductivo es el razonamiento por el
que se llegan a descubrir las leyes universales de cualquier ciencia. De la
observación de muchos hechos particulares se infiere una ley universal.
Existen dos tipos de razonamientos inductivos que son:

b.1) Inductivo Completo o Perfecto:


Se da cuando en las premisas de un razonamiento se incluyen todos los casos
particulares de la generalización correspondiente.

Ejemplo:
En Guatemala existe devaluación monetaria
En El Salvador existe devaluación monetaria
En Honduras existe devaluación monetaria
En Nicaragua existe devaluación monetaria
En Costa Rica existe devaluación monetaria
En todos los países Centroamericanos existe devaluación monetaria

b.2) Inductivo Incompleto o Imperfecto:


Se manifiesta este tipo de razonamiento cuando en las premisas se incluyen
únicamente algunos de los casos particulares de la generalización
correspondiente.
Ejemplo:

36
La Lógica

En la Facultad de Derecho de la USAC se celebraron elecciones para decano.


En la Facultad de Medicina de la USAC se celebraron elecciones para decano.

En todas las Facultades de la USAC se celebraron elecciones para decano.

La deducción y la inducción son dos procesos inversos pero complementarios.


La ciencia no puede prescindir de ninguno de estos dos tipos de
razonamientos. La inducción da origen a las leyes científicas, no es menos
cierto que la deducción da origen a las aplicaciones particulares de esas leyes.

b.2) Analógico

En este razonamiento se atribuye a un objeto que se investiga, las propiedades


de otro análogo ya conocido. Va de lo particular a lo particular. Llega a
conclusiones probables.

Ejemplo:

Si Marte y la Tierra son planetas similares


En la Tierra hay vida
Probablemente en Marte habrá vida

2.8 El Silogismo Categórico

Es el razonamiento deductivo ampliamente explicado por Aristóteles. Tuvo


mucho auge durante la edad media, pero particularmente desprestigiado,
criticado por Francisco Bacon, Locke y Stuart Mill, de tal manera que en el
presente parece fuera de moda razonar o presentar resultados científicos por
método silogístico.

2.8.1 Importancia del Silogismo

37
La Lógica

Por el término medio puede relacionarse el término menor (Sujeto de la


conclusión) con el término mayor (Predicado de la conclusión). El término
medio es la causa y explicación del nexo entre S y P (termino menor y término
mayor).

 Expresa de un modo riguroso nuestras deducciones cotidianas


 Fundamenta rigurosamente una tesis recurriendo a una causa de dicha
tesis.

2.8.2 Elementos del Silogismo Categórico

El silogismo está formado por 3 proposiciones categóricas (2 premisas y 1


conclusión; 3 términos (P, M y S; existen 4 figuras y 19 modos validos).

TERMINO MAYORP el de mayor extensión y es P de la conclusión

TERMINO MENORS el de menor extensión y es S de la conclusión

TERMINO MEDIOM es el que tiene la extensión mediana o intermedia con


relación a los otros términos. Su función es relacionar las premisas para llegar
a la conclusión.

Ejemplos:

1. Todas las flores son plantas P M


M P
La rosa es una flor
S M S

La rosa es una planta


S P

2. El cielo encapotado indica probable lluvia


Hoy el cielo está encapotado

38
La Lógica

Hoy es probable que llueva

3. El delito de secuestre merece 100 años de prisión


Juan cometió el delito de secuestro
Juan merece 100 años de prisión

2.8.3 Modo del Silogismo

El término modo se refiere al conjunto formado por los tipos de las tres
proposiciones integrantes del silogismo (incluyendo también la conclusión).
En esta acepción de “MODO” que adoptaremos en adelante existen 64 modos
posibles.

Ejemplo:

Todo mamífero es vertebrado (A)


La ballena es un mamífero (A)  MODO AAA
Toda ballena es vertebrada (A)

2.8.4 Figura del Silogismo

La figura de un silogismo está determinada por la posición que ocupa su


término medio ( y por lo tanto, la función que desempeñan en las premisas).
Las figuras, que son cuatro, se ordenan del siguiente modo:

M P P M M P P M

S M S M M S M S

1ª. 2ª. 3ª. 4ª.

2.8.5 Forma o Estructura del Silogismo

39
La Lógica

Está integrada por la figura del silogismo y el modo del silogismo. Es decir, en
el caso que nos señalen que un silogismo es de 1ª. Figura y modo AAA,
conocemos como está estructurado.

2.8.6 Esquema del Silogismo

Consiste en explicitar la estructura del silogismo, empleando los 3 términos en


la respectiva formas lógicas y además señalando la distribución de los
términos.

TIPO PRIMER TERMINO CONTENCIÓN SEGUNDO TERMINO


(S-P-M) (S-P-M)
A D  i

E D  d
I I  i
O i  d

Ejemplo:
Ningún materialista es subjetivo (E)
Todo lo subjetivo es parte de la posición idealista (A)
Ninguna posición idealista es materialista (E)

Modo: EAE
Figura: 4ª.
Estructura: EOE 4ª.
Esquema
Ningún Pd es Md
Todo Md es Si
Ningún Sd es Pd

40
La Lógica

2.8.7 Reglas del Silogismo


Lo importante en lógica formal, es el silogismo valido, correcto y verdadero,
para lograrlo debe cumplir con las 8 reglas del silogismo. Es correcto si su
forma es correcta y existe enlace o nexo entre las premisas y conclusión sea
cual fuera su contenido material que llene esa forma o estructura.

La lógica tradicional ha enumerado una serie de reglas que un silogismo no


debe infringir para ser valido. Estas reglas son:

REGLA No. 1: Todo silogismo consta de tres términos


 Termino Mayor P
 Termino Menor S
 Termino Medio M

REGLA No. 2: El término menor no debe figurar en la conclusión.

REGLA No. 3: El término medio debe estar distribuido o tomado en toda


su extensión por lo menos una vez.

REGLA No. 4: Ningún término S o P puede estar tomando en toda su


extensión en la conclusión si no lo está en la premisa correspondiente.

REGLA No. 5: De dos premisas negativas no hay conclusión valida.

REGLA No. 6: De dos premisas particulares no puede obtenerse


válidamente una conclusión

REGLA No. 7: Dadas dos premisas afirmativas, la conclusión deber ser


afirmativa.

REGLA No. 8: La conclusión sigue la parte más débil (se entiende por parte
más débil, lo particular con respecto de la universal, la negativa con
respecto de la afirmativa)

41
La Lógica

42
La Lógica

TERCERA UNIDAD
LÓGICA DIALÉCTICA

3.1 GENERALIDADES DE LA LÓGICA DE LA LÓGICA DIALÉCTICA

La Lógica Dialéctica se encarga del estudio del contenido del pensamiento,


enfatiza en la importancia de las leyes del mundo objetivo en el desarrollo del
pensamiento. Integra el contenido de una concepción del mundo más amplia
en concordancia con el conocimiento científico moderno.

La Lógica con uso del método dialéctico al estudio del pensamiento muestra
las formas que utiliza la mente para conocer la verdad objetiva. Explica el
funcionamiento de las leyes de la dialéctica en el proceso de aprehensión de
la verdad objetiva.

Este folleto está integrado por los diferentes apartados como:


 La lógica dialéctica como teoría del conocimiento y teoría del reflejo
que permiten comprender la importancia de la interrelación de la
realidad, el pensamiento y la praxis social.
 El desarrollo histórico de la dialéctica, sus principales etapas,
representantes y aportes.
 El conocimiento y sus elementos.

43
La Lógica

 La relación dialéctica de lo abstracto y lo concreto, lo lógico y lo


histórico para entender el proceso de formación del pensamiento.
 Los principios y leyes de la Dialéctica para establecer las bases del
método dialéctico para el explicar el proceso de pensamiento.
 La interrelación de las formas del pensamiento, llegando a establecer la
interdependencia que existe entre los conceptos, juicios y los
razonamientos.
 La diferencia entre la lógica formal y lógica dialéctica.

3.2 LA LÓGICA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍA DEL


REFLEJO

La teoría del conocimiento adquiere principal relevancia, puesto que; con


fundamento en la dialéctica materialista, se considera como objeto todo cuanto
existe fuera del pensamiento, y en ese sentido, no hay problema en reconocer que
todo otro ser humano realmente existente; es decir, fuera de nuestro pensamiento;
habrá de ser un objeto más, parte del mundo de los objetos materiales; pero no sólo
cuantitativamente como un objeto más (como si todos los objetos fuesen iguales, y
peor aun, como si el ser objeto se identificara exclusivamente como objeto inerte,
como una piedra, por ejemplo); sino, además, por lo contrario, pudiendo distinguir
en él sus diferencias cualitativas entre todos los objetos materiales, por las cuales
distinguimos ese objeto, como un ser pensante, y en consecuencia, a su vez, por ese
solo hecho, en su capacidad de ser sujeto (y en cuyo pensamiento, nosotros seremos
ahora para él, un objeto más, parte del mundo de los objetos materiales).

La Lógica como teoría del conocimiento se basa en los fundamentos de la teoría del
conocimiento materialista dialéctica formulados por Lenin, los cuales se resumen en
tres asunciones básicas:

a. “Las cosas existen independientemente de nuestra conciencia,


independientemente de nuestras sensaciones, fuera de nosotros.

44
La Lógica

b. No hay definitivamente diferencia alguna en principio entre el fenómeno y la


cosa-en-sí, y no puede existir tal diferencia. La única diferencia es entre lo que
es conocido y lo que todavía es desconocido.

c. En la teoría del conocimiento como en cualquier otra esfera de la ciencia,


nosotros debemos pensar dialécticamente, eso es, no debemos considerar
nuestro conocimiento como terminado, como inalterable, pero debemos
determinar cómo el conocimiento emerge de la ignorancia, cómo el
conocimiento incompleto e inexacto se torna completo y más exacto”.

La teoría del reflejo expone que el conocimiento es reflejo de la naturaleza del


hombre, no obstante, no se trata de un reflejo simple e inmediato, sino del proceso
de una serie de abstracciones y formulaciones que abarcan de modo relativo y
aproximado las leyes de la naturaleza viva y en desarrollo.

La teoría del reflejo no implica que el conocimiento sea posición definitiva y sin
movimiento, pero como realista, Lenin afirma que la realidad absoluta existe y
aunque nuestro conocimiento siempre sea relativo (por incompleto, perfeccionable
e histórico) no debe ser confundido con el convencionalismo ni con el fenomenismo
de Kant.

El mundo es la materia en movimiento y desarrollo perpetuo, es reflejado por la


conciencia humana en desarrollo. La materia es lo primario y la conciencia solo una
propiedad de la materia más organizada.

3.3 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA LÓGICA DIALÉCTICA

3.3.1 Dialéctica Espontánea en la Antigüedad

Para el hinduismo, la diversidad de cosas y eventos contradictorios que nos rodean,


no son sino diferentes manifestaciones del todo, llamado Brahman. Así, a los
diversos aspectos de lo Divino, dieron en la India antigua distintos nombres de
variados dioses que no son más que reflejos de una única realidad última, de manera
que, por ejemplo, la fuerza destructora y la fuerza creadora son dos manifestaciones
de esa misma realidad.

3.3.2 La Dialéctica como Método en la Filosofía Griega

45
La Lógica

Uno de los primeros ejemplos de aplicación del método dialéctico lo ofrecen los
Diálogos del filósofo griego Platón, quien además reflexiona sobre el funcionamiento
y el alcance de este procedimiento, notablemente en sus obras Gorgias, República
VI y Teeteto.

En los diálogos platónicos tempranos, el procedimiento permite someter a examen


cierto conjunto de creencias que mantiene determinado individuo. A partir de los
diálogos medios, su alcance se amplía, para poner a prueba hipótesis o teorías con
las que no necesariamente alguien está comprometido. El examen usualmente lo
lleva a cabo Sócrates, quien dirige a su interlocutor una serie de preguntas para
explorar si hay inconsistencias entre sus dichos. Estas preguntas son, pues, críticas y
comprometedoras, y puede considerarse que equivalen a objeciones; pues
naturalmente, una teoría que muestra ser contradictoria no podría aceptarse como
verdadera (Vg., ha sido refutada). Por otra parte, en muchos diálogos de Platón
puede constatarse cómo los interlocutores de Sócrates se defienden de sus
objeciones; en ocasiones es el propio Sócrates quien responde a sus críticas
anteriores. El procedimiento de preguntas y respuestas da lugar así a una discusión
o controversia racional, cuyo resultado es a menudo la refutación de las ideas que
se examinan. En cualquier caso, mediante la detección y eliminación de errores, el
procedimiento tiende a la identificación de la verdad -o al menos, de lo que
racionalmente puede aceptarse como tal. La refutación (en griego: elenchô) se
convierte en un método de prueba (Vlastos, G. Socratic Studies, Cap. 1)

Casi todos los filósofos presocráticos habían escrito como profetas iluminados, sin
pensar siquiera en dar alguna prueba de la validez de sus puntos de vista (M.
Détienne). Una excepción importante es Zenón de Elea, quien introduce en la
filosofía la idea de refutar racionalmente las teorías de sus adversarios, mostrando
que conducen a paradojas. Este es el antecedente del que parten Sócrates y Platón,
el último de los cuales lleva la idea un paso más lejos. Es notable que en el
Parménides Platón haya utilizado el procedimiento de preguntas comprometedoras,
para poner a prueba teorías de su propia factura (concretamente, la teoría
metafísica de las Formas), convirtiéndose así en el primer filósofo que practica la
autocrítica. Tal vez Platón intenta mostrar así cuánto más le interesa la búsqueda de
la verdad, que la defensa de sus posiciones. En todo caso, la dialéctica (la
controversia más fundamentalmente, la exposición a la crítica) queda perfilada por
él como un procedimiento de investigación. A este gesto del clásico puede atribuirse

46
La Lógica

el que la filosofía sea hoy un campo de investigación académica, y no una rama de la


mitología o de la literatura fantástica.

Para Aristóteles, la búsqueda de la base filosófica de la ciencia (y de la propia


filosofía) requiere un ejercicio dialéctico. En la Metafísica, Libro Γ (o IV), Cap. 4,
Aristóteles explica por qué la búsqueda de una prueba de los "principios" debe
hacerse mediante una demostración refutativa, y en cambio sería imposible dar de
ellos una "demostración" (vg., una prueba positiva de ellos). Aristóteles también
trata de la dialéctica en los Tópicos.

Esta clase de justificaciones o pruebas, que la actividad dialéctica permite conseguir


según los clásicos, sólo pueden desarrollarse gracias a la confrontación de puntos de
vista opuestos. Sin embargo, a partir de la Ilustración se difundió ampliamente,
aunque al parecer sin discusión de por medio, un juicio contrario, de David Hume,
quien en la Investigación sobre el Entendimiento Humano, afirma sin más que todo
razonamiento humano es inductivo (en sus términos, "probable", o "moral") o
deductivo ("demostrativo"); por tanto, no dialéctico sino monoléctico, es decir, que
según Hume, toda prueba científica o filosófica debe ser construible en su integridad
desde un único punto de vista. Esta idea no ha sido suficientemente discutida, y
puede considerarse como una hipótesis, tanto como la idea contraria.

Además de la propia confrontación de ideas, un par de conceptos o reglas lógicas


distinguen a los argumentos dialécticos de los monolécticos, son:

1) La argumentación ex concessis, según la cual es lícito razonar a partir de los


presupuestos o premisas del antagonista, sin que en suma, haga falta justificarlas
(al menos, no de cara a ese mismo contrario).

2) La noción de la carga de la prueba, que atribuye a uno de los debatientes en


particular, el deber de iniciar la argumentación, dando un respaldo prima facie
razonable a su tesis. Si el interesado lo consigue, con ello transfiere a su
adversario la obligación (o carga) de responder, argumentando en contra suya.
Cualquiera de los debatientes que deje de atender satisfactoriamente esta
obligación cuando le corresponde, por ese hecho resulta derrotado en la
polémica. En Occidente, la carga de la prueba inicial corresponde al que propone
novedades, y desde luego a quien cuestiona los usos y las creencias tradicionales
o generalmente aceptadas. Una máxima del derecho romano prescribe: "el que
afirma, prueba".

47
La Lógica

Parece que a los estoicos se debe el uso posterior (concretamente, medieval) del
término, con el que 'Dialéctica' pasa a referirse al conjunto de la lógica, que por lo
demás los estoicos cultivaron como estudio del razonamiento deductivo (por tanto,
monoléctico). Junto con la Gramática y la Retórica, la Dialéctica constituye el Trivium
medieval.

3.3.3 Dialéctica de la Filosofía Clásica Alemana

Para Immanuel Kant la sensibilidad tiene como formas a priori el espacio y el tiempo
y la razón humana tiene, también anteriores a toda experiencia, un conjunto de
categorías para concebir los objetos, siempre que haya fenómenos sobre los cuales
ellas puedan actuar. Cuando tal cosa no ocurre, como en el caso de los objetos
denominados "metafísicos", el entendimiento deriva en las llamadas antinomias, en
las cuales puede demostrarse como verdadera tanto una posición como la contraria,
hay argumentos en favor y en contra de las tesis y de sus respectivas antítesis. La
solución no puede ser dogmática sino crítica de la razón pura, distinguiendo la "cosa
en sí" del mundo fenomenológico, que no existe independientemente de nuestras
representaciones.

Para Johann Gottlieb Fichte del yo, del sujeto se deriva todo y de acuerdo con los
principios lógicos de la identidad y negación, al afirmarse el yo engendra por
oposición el "no yo" y ambos están subordinados a un principio de unidad total. Así
como el yo entra en contradicción consigo mismo y posiciona el no yo, elimina esta
oposición mediante la limitación de ambos y fluye un proceso infinito y que se
formula en la tríada dialéctica: tesis, antítesis y síntesis.

El filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel aplica el término dialéctica a su


sistema filosófico y a su lógica centrada en el devenir, la contradicción y el cambio,
que sustituye los principios de identidad y no contradicción, por los de la
transformación incesante de las cosas y la unidad de los contrarios. Hegel pensaba
que la evolución de la Idea se produce a través de un proceso dialéctico, es decir, un
concepto se enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un
tercero, la síntesis. La síntesis se encuentra más cargada de verdad que los dos
anteriores opuestos. La obra de Hegel se basa en la concepción idealista de una
mente universal que, a través de la evolución, aspira a llegar al más alto límite de
autoconciencia y de libertad.

48
La Lógica

El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales
y económicos. El llamado materialismo dialéctico de Marx es con frecuencia
considerado como una revisión del sistema hegeliano. Este proponía una solución a
un problema generalizado de extremos económicos por medio de los tres conceptos:
tesis, antítesis y síntesis. La primera era la fuente del problema en este la propiedad
del capital concentrada en la clase burguesa. La segunda la clase proletaria creadora
del valor con su trabajo y despojada de todo medio de producción. Estas dos darán
como síntesis el comunismo, la propiedad social de los medios de producción.

3.4.4 La Dialéctica de Hegel

El acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción. El principio


del tercero excluido, algo o es A o no es A, es la proposición que quiere rechazar la
contradicción y al hacerlo incurre precisamente en contradicción: A debe ser +A ó -
A, con lo cual ya queda introducido el tercer término, A que no es ni + ni - y por lo
mismo es +A y -A. Una cosa es ella misma y no es ella, porque en realidad toda cosa
cambia y se transforma ella misma en otra cosa. Esto significa la superación de la
lógica formal y el establecimiento de la lógica dialéctica.

Todas las cosas son contradictorias en sí mismas y ello es profundo y plenamente


esencial. La identidad es la determinación de lo simple inmediato y estático,
mientras que la contradicción es la raíz de todo movimiento y vitalidad, el principio
de todo automovimiento y solamente aquello que encierra una contradicción se
mueve.

La imaginación corriente capta la identidad, la diferencia y la contradicción, pero no


la transición de lo uno a lo otro, que es lo más importante, cómo lo uno se convierte
en lo otro.

Causa y efecto son momentos de la dependencia recíproca universal, de la conexión


y concatenación recíproca de los acontecimientos, eslabones en la cadena del
desarrollo de la materia y la sociedad: la misma cosa se presenta primero como causa
y luego como efecto. Es necesario hacer conciencia de la intercausalidad, de las leyes
de conexión universal objetiva, de la lucha y la unidad de los contrarios y de las
transiciones y las transformaciones de la naturaleza y la sociedad. La totalidad, de
todos los aspectos del fenómeno, de la realidad, de los fenómenos y de sus
relaciones recíprocas, de eso está compuesta la verdad.

49
La Lógica

La realidad es la unidad de la esencia y la existencia. La esencia no está detrás o más


allá del fenómeno, sino que por lo mismo que la esencia existe, la esencia se concreta
en el fenómeno. La existencia es la unidad inmediata del ser y la reflexión. Posibilidad
y accidentalidad son momentos de la realidad puestos como formas que constituyen
la exterioridad de lo real y por tanto son cuestión que afecta el contenido, porque
en la realidad se reúne esta exterioridad con la interioridad en un movimiento único
y se convierte en necesidad y así lo necesario es mediado por un cúmulo de
circunstancias o condiciones.

La cantidad se transforma en cualidad y los cambios se interconectan y provocan los


unos con los otros. Las matemáticas no han logrado justificar estas operaciones que
se basan en la transición, porque la transición no es de naturaleza matemática o
formal, sino dialéctica.

Las determinaciones lógicas anteriormente expuestas, las determinaciones del ser y


la esencia, no son meras determinaciones del pensamiento. La lógica del concepto
se entiende ordinariamente como ciencia solamente formal, pero si las formas
lógicas del concepto fueran recipientes muertos, pasivos, de representaciones y
pensamientos, su conocimiento sería superfluo; pero en realidad son como formas
del concepto, el espíritu vivo de lo real y por tanto se requiere indagar la verdad de
estas formas y su conexión necesaria.

El método del conocimiento no es una forma meramente exterior, sino que es alma
y concepto del contenido. Por lo que se refiere a la naturaleza del concepto el análisis
es lo primero, porque debe elevar la materia dada a la forma de abstracciones
universales, las cuales luego mediante el método sintético son puestas como
definiciones. El análisis resuelve el dato concreto, aísla sus diferencias y les da forma
de universalidad o, deja lo concreto como fundamento y por medio de la abstracción
de las particularidades que aparentan ser inesenciales, pone de relieve un universal
concreto o la fuerza y la ley general. Esta universalidad también es determinada
mediante la síntesis del concepto en sus formas, en definiciones.

La actividad humana une lo subjetivo con lo objetivo. El fin subjetivo se vincula con
la objetividad exterior a él, a través de un medio que es la unidad de ambos, esto es
la actividad conforme al fin. Así, con sus herramientas el hombre posee poder sobre
la naturaleza exterior, aunque en lo que respecta a sus fines se encuentra con
frecuencia sometido a ella. Hegel llevó este método de razonamiento hasta sus
últimas consecuencias en la Fenomenología del Espíritu y en otras obras suyas que

50
La Lógica

influyeron mucho no sólo en la filosofía posterior a él, sino en la concepción de la


historia y de la política. Para dar un ejemplo, en su dialéctica se basan tanto el
marxismo como el fascismo y el nazismo.

Para Hegel toda la realidad tiene un sentido lógico: lo que existe, no existe
caprichosamente, sino que responde a una necesidad interna de todas las cosas, que
las hace ir evolucionando –cambiando– según una dialéctica de oposición de los
extremos: Una cosa, una idea, una circunstancia histórica cualquiera, pueden ser
tomada como una posición, o sea como una tesis. Como ninguna cosa ni idea es
completa y perfecta, frente a esa posición surge una que se le opone, la oposición, o
sea la antítesis. De la confrontación o el encuentro entre estos dos opuestos surge
la composición, o sea la síntesis, que supera ambas posiciones anteriores y alcanza
una nueva más completa y perfecta que las incluye a las dos, pero que está abierta
a su vez a una nueva oposición, con lo que la evolución de la realidad, del mundo, de
la historia, de lo que sea, nunca se detiene.

Un corolario –una consecuencia– de esta evolución lógica es el famoso enunciado


"Todo lo real es racional" (todo tiene una razón lógica para ser real), "y todo lo
racional es real". Esto último es mucho más importante en sus consecuencias,
porque significa que todo lo que el intelecto pueda llegar a concebir –la utopía
marxista, el nazismo, el estado por encima de las personas– puede también hacerse
real, y en cierto sentido debe hacerse real, de modo que va a surgir inevitablemente
aunque no lo conciba la razón humana, porque por encima de nuestro espíritu está
el Espíritu Absoluto, que se piensa a sí mismo y nos piensa a nosotros y al mundo.
Como consecuencia, la historia no es algo que el hombre pueda modificar, sino que
es la manifestación en el mundo del Espíritu Absoluto, que a través de ella se
autoconoce.

Como se deduce de esto, el hombre no es un ser libre sino que es una pieza necesaria
de la evolución del Espíritu Absoluto –que es una especie de Dios lógico, pero no
justo ni piadoso, sino solamente todopoderoso–. Otra consecuencia de esta manera
de ver la realidad es que se absolutiza al Estado frente a las personas, por lo que el
hegelianismo está en la base de todos los totalitarismos modernos –y en todas las
seudodemocracias como los EE.UU. y la Unión Europea–.

Cuando se aplica la dialéctica a las relaciones sociales y personales, aparece otro


famoso enunciado de Hegel: "La dialéctica del amo y del esclavo". Este es otro
corolario –consecuencia– del planteo de la realidad como un proceso de tesis-

51
La Lógica

antítesis-síntesis. En este caso –y aquí aparecen las relaciones de poder que son el
tema de su estudio– significa que en toda organización humana, en toda institución
o aún en cada parte de una institución –por ejemplo, la enfermería dentro de la
estructura de un hospital– aparece la tendencia de algunas personas o grupos a
afirmarse como tesis y ejercer el poder sobre los demás, que pasan a ser la antítesis
de su posición. Ya sea a través del diálogo y la colaboración, o de la resistencia y la
lucha más o menos solapadas, con todos sus condimentos de murmuraciones,
mentiras, injurias, calumnias, hostilidades, actitudes deshonestas, etc., lo cierto es
que un sector tiene el látigo en sus manos –el amo– y el otro recibe los latigazos –el
esclavo–.

Lo más importante es que el hecho de estar sometido al poder –de los jefes,
autoridades, superiores– no convierte necesariamente al esclavo en una buena
persona que sólo sufre y despierta nuestra compasión y simpatía, sino que el
individuo o el grupo dominado –la antítesis de la tesis representada por el individuo
o el grupo dominante– trata de encontrar la manera de hacerse a su vez con el poder,
con el látigo, no sólo por un comprensible deseo de venganza o revancha, sino por
exigirlo así la dialéctica de los acontecimientos, que no está en manos de los amos
ni de los esclavos, sino que es una consecuencia inevitable de la dialéctica del espíritu
absoluto que se piensa a sí mismo a través de ellos. Esta superposición del esclavo
sobre el amo, se logra debido a que el esclavo trabaja, y al trabajar logra su
realización; mientras que el amo cae en una dependencia absoluta de su subyugado.
No debe confundirse los términos amo y esclavo con los términos señor y siervo,
pues al hablar de señor y siervo se produce una relación dialéctica diferente a la que
produce el amo en oposición al esclavo.

Hasta aquí estamos todavía en el plano de los fundamentos teóricos, pero con esta
herramienta conceptual es posible analizar las circunstancias concretas que se dan,
por ejemplo, en la administración y la organización de un servicio de enfermería
constituido por un grupo –que fatalmente se enfrenta con los otros grupos– o las
dificultades que debe enfrentar una enfermera en su relación con los médicos, o
incluso con un solo médico –los amos o el único amo–.

3.3.5 Dialéctica Materialista

La más simple e influyente formulación del materialismo dialéctico se halla en


Engels, que creyó con ello no desviarse de Marx o, en todo caso, creyó completar a
Marx. La formulación de Engels se ha incorporado al marxismo calificado de

52
La Lógica

«ortodoxo». Esto no quiere decir que sólo los marxistas «ortodoxos» sean
materialistas dialécticos. Es posible sostener el materialismo dialéctico dentro de
formas de marxismo «no ortodoxo» –cuando menos no ortodoxo respecto al
marxismo ortodoxo aludido–. Ello puede ocurrir de varios modos, entre los cuales
sobresalen dos: como un intento de suplementar y sistematizar el marxismo en
forma distinta del conglomerado hoy tradicional «Marx-Engels-Lenin», o «marxismo-
leninismo»; o bien como una posibilidad para el futuro, cuando se haya «absorbido»
por completo la razón analítica y positiva que se supone caracteriza aún las ciencias
y éstas puedan constituirse dialécticamente, o materialística-dialécticamente.

Engels desarrolló el materialismo dialéctico en la obra "La transformación de las


ciencias por el Sr. Dühring" (Herrn Dühring Umwälzung der Wissenschaften, 1878;
publicada como una serie de artículos en Vorwärts, 1877), conocida con el nombre
de Anti-Dühring, y también en una serie de 2148 manuscritos procedentes de 1873-
1883 y publicados por vez primera en 1925 con el nombre Dialektik der Natur (hay
posteriores ediciones, más fidedignas; trad. esp. con introducción por Manuel
Sacristán). Aunque Engels se opuso al idealismo, incluyendo el idealismo de Hegel,
encontró en este autor apoyo para una «filosofía de la Naturaleza» que descartara y
superara el materialismo mecanicista, característico de gran parte de la física
(mecánica) moderna y en particular de las interpretaciones filosóficas de la ciencia
moderna que proliferaron en el siglo XIX por obra de Ludwig Büchner y otros autores.
Este materialismo es, según Engels, superficial y no tiene en cuenta que los modelos
mecánicos no se aplican a nuevos desarrollos científicos, tales como los habidos en
química y en biología, y especialmente tal como se manifiestan en la teoría de la
evolución de las especies. El materialismo «vulgar» mecanicista no tiene tampoco en
cuenta el carácter práctico del conocimiento y el hecho de que las ciencias no son
independientes de las condiciones sociales y de las posibilidades de revolucionar la
sociedad.

Mientras el materialismo mecanicista se apoya en la idea de que el mundo está


compuesto de cosas y, en último término, de partículas materiales que se combinan
entre sí de un modo «inerte», el materialismo dialéctico afirma que los fenómenos
materiales son procesos. Hegel tuvo razón en insistir en el carácter global y dialéctico
de los cambios en los procesos naturales, pero erró en hacer de estos cambios
manifestaciones del «Espíritu». Hay que «invertir» la idea hegeliana y colocar en la
base la materia en cuanto que se desarrolla dialécticamente. La dialéctica de la
Naturaleza procede según las tres grandes leyes dialécticas:

53
La Lógica

 Unidad y Lucha de Contrarios


 Tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos
 Negación de la Negación

Negar que hay contradicciones en la Naturaleza es, según Engels, mantener una
posición metafísica; lo cierto es que el movimiento mismo está lleno de
contradicciones. Son contradicciones «objetivas» y también «subjetivas». Sin la
constante lucha de los opuestos no pueden explicarse los cambios.

El carácter de lucha y oposición de contrarios es, según Engels, universal. Se


manifiesta no sólo en la sociedad y en la Naturaleza, sino también en la matemática.
La negación de la negación se manifiesta en que de un germen procede una planta
que florece y muere, produciendo otro germen que vuelve a florecer. También se
manifiesta en que la negación de una cantidad negativa da una positiva. El
materialismo dialéctico no es, según Engels, contrario a los resultados de las ciencias;
por el contrario, explica, justifica y sintetiza estos resultados.

En la Dialéctica de la Naturaleza, Engels se manifestó en desacuerdo con considerar


la necesidad o lo necesario como lo único interesante desde el punto de vista
científico y el azar o lo casual como indiferente para la ciencia, pues así "cesa toda
ciencia, ya que ésta debe precisamente investigar lo que no conocemos". Consideró
que la metafísica está cautiva de la contraposición que media entre casualidad y
necesidad y no entiende cómo lo casual es necesario y lo necesario, al mismo tiempo,
casual. "El determinismo, que pasa del materialismo francés a las ciencias naturales,
trata de resolver el problema de lo casual pura y simplemente negándolo. Según esta
concepción, en la naturaleza reina sencillamente la necesidad directa". En cambio,
Darwin fundamentó la necesidad de la evolución, sobre "la más amplia base de
casualidad". La naturaleza se ha desenvuelto "más o menos accidentalmente, pero
con la necesidad que es también inherente a la casualidad". Actualmente podría
verse en las matemáticas de las probabilidades, una confirmación de esta visión
dialéctica, en sus especificidades para las ciencias naturales y para las ciencias
sociales.

A despecho del ejemplo citado en la matemática se ha preguntado a menudo hasta


qué punto las ciencias formales, y específicamente la lógica, son dialécticas y están
sometidas a las leyes enunciadas por el materialismo dialéctico. Engels se expresó al
respecto de un modo un tanto ambivalente, pues mientras las leyes de referencia
tienen, a su entender, un alcance verdaderamente universal, por otro lado las leyes

54
La Lógica

dialécticas mismas constituyen un elemento invariable. Puesto que la lógica misma


es dialéctica, parece que no cabe preguntar si la propia lógica dialéctica es o no
dialéctica; no parece que se pueda negar la lógica dialéctica por otra lógica no
dialéctica. Por otro lado, la negación de la negación de esta lógica dialéctica daría
una lógica dialéctica supuestamente «superior». Son muchas las discusiones sobre
la autonomía o heteronomía de la lógica formal dentro del materialismo dialéctico.

Muchos autores después de Engels han seguido a este autor en el camino del
materialismo dialéctico, si bien han modificado éste de varios modos. Tal sucede con
Lenin, con quien se inicia una tradición de materialismo dialéctico llamada
«marxista-leninista». Para él la dialéctica es la doctrina del desarrollo en su forma
más completa, profunda y libre de unilateralidad, la doctrina acerca de lo relativo del
conocimiento humano, que nos da un reflejo de la materia en perpetuo desarrollo.

Lenin insistió inicialmente menos que Engels en la noción de «materia» como


realidad sometida a cambios de acuerdo con un proceso dialéctico, porque le
interesaba defender el realismo materialista contra el idealismo y el fenomenismo
de los que seguían a autores como Mach y Avenarius. En Materialismo y
emperiocriticismo (1909), Lenin equiparó la realidad material con la realidad del
mundo real «externo», reflejado por la conciencia, la cual «copia» este mundo
mediante las percepciones. Éstas no son símbolos o cifras, sino reflejos de «la
realidad (material) misma». Esto no quiere decir que las percepciones, o las
sensaciones, describan el mundo real físico tal como éste es. El verdadero
conocimiento de este mundo es el conocimiento científico, pero la percepción no es
incompatible con este conocimiento. El materialismo dialéctico y la epistemología
«realista» y «científica» que lo acompaña es, según Lenin, la doctrina que debe
adoptarse para luchar en favor del comunismo. Esto parece convertir el
materialismo dialéctico en una ideología cuya verdad depende de la situación
histórica. El materialismo dialéctico es, en suma, «partidista». Sin embargo, este
partidismo no puede equipararse al de las ideologías no proletarias y no
revolucionarias; si es una ideología, es una que contribuye a traer al mundo la «teoría
verdadera», que es la que corresponde a la sociedad sin clases.

En las discusiones entre los materialistas dialécticos ha surgido con frecuencia el


problema de si, y hasta qué punto, hay que destacar el aspecto materialista o el
dialéctico. En escritos posteriores al citado antes, y especialmente en los Cuadernos
filosóficos (1915), Lenin subrayó considerablemente el aspecto dialéctico y, con ello,

55
La Lógica

lo que interpretó como el verdadero método hegeliano, pero ello no equivale aún a
dejar de lado el materialismo, sin el cual se desembocaría en un idealismo:

La dialéctica como conocimiento vivo, multilateral (con el número de aspectos


siempre en aumento), de innumerables matices en el modo de abordar, de
aproximarse a la realidad (con un sistema filosófico qué, de cada matiz, se desarrolla
en un todo): he aquí el contenido inconmensurablemente rico, en comparación con
el materialismo 'metafísico', cuya desgracia principal es la de no ser capaz de aplicar
la dialéctica a la 'Teoría de Reflejo', al proceso y desarrollo del conocimiento.

Así, mientras la dialéctica en el materialismo dialéctico pone de relieve aspectos


«idealistas» y «hegelianos», el materialismo en la misma doctrina pone de relieve, o
puede terminar por poner excesivamente de relieve, aspectos puramente
«mecanicistas» o «superficiales». El equilibrio entre dialéctica y materialismo en el
materialismo dialéctico es por ello uno de las desideratas de muchos de los autores
adheridos a esta tendencia.

En ocasiones se ha procurado resolver el conflicto entre los dos componentes del


materialismo dialéctico acentuándose los aspectos «prácticos». Así sucede, por
ejemplo, con el maoísmo y con varías tendencias políticas más interesadas en la
realización de un programa que en discutir las bases filosóficas subyacentes en el
mismo. Mao escribió en 1937 el ensayo Sobre la Contradicción, que además de partir
de la universalidad de la contradicción y las particularidades de cada contradicción,
se centra en determinar la contradicción principal y el aspecto principal de una
contradicción, así como el antagonismo, la lucha y la identidad de contrarios, de
manera que los militantes revolucionarios tuvieran un manual de lógica para la
solución de los problemas políticos concretos. El materialismo dialéctico, cuya
presentación como tal se debe más a la actividad de Engels que a la del propio Marx,
ha sido considerado tradicionalmente como la toma de posición filosófica de Marx y
Engels frente al idealismo hegeliano, es decir, como el resultado de su crítica del
idealismo y, como tal, se ha presentado por la mayoría de los estudiosos del
marxismo como el marco de referencia conceptual desde el que desarrolla el
materialismo histórico, que sería la expresión propiamente científica de su
pensamiento. La exposición del materialismo dialéctico se encuentra
fundamentalmente en las obras de Engels: "Anti-Dühring", (con contribuciones de
Marx, publicado en 1878), y "Sobre la dialéctica de la naturaleza", (escrito entre 1873
y 1886), obra, esta última, también conocida por Marx, cuyos contenidos nunca

56
La Lógica

rechazó y que, dada la estrecha colaboración entre ambos hasta su muerte, se suele
considerar también como expresión del pensamiento propio de Marx.

3.4 EL CONOCIMIENTO Y SUS ELEMENTOS

Proceso en virtud del cual se refleja


la realidad objetiva en la mente del
hombre.

El conocimiento

Es el proceso histórico social que


aproxima el pensamiento a la
realidad.

57
La Lógica

Los elementos del


Conocimiento

Objeto del Sujeto del


Práctica Social
Conocimiento Conocimiento

Relación Particular que


Es la fuente y criterio
Representa la realidad Son las personas con la se establece entre el
de veracidad del
objetiva capacidad de conocer objeto y el sujeto del
conomiento
conocimiento

3.5 RELACIÓN DIALÉCTICA DE LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO

Lo abstracto y lo concreto, par de categorías de la dialéctica materialista, las cuales


se refieren, en lo concreto, a la integridad multifacética, tanto por la cosa sensorial
y empíricamente dada de la realidad del mundo de los objetos materiales, como por
la síntesis de la cosa compleja pensada.

Como categorías dialécticas, significan una unidad de contrarios, pero no en una


contradicción antagónica en la cual un opuesto excluye y elimina al otro, sino una
contradicción por la cual, un opuesto significa un momento del desarrollo del otro;
de tal manera que, en un primer momento de ese desarrollo, el conocimiento va de
lo concreto sensible, a su abstracción en el pensamiento.

58
La Lógica

En un segundo momento del desarrollo, cuanto más lo abstracto se despliega y se


convierte en un reflejo lo más fiel de la realidad en toda su complejidad
multifacética, más se convierte así en lo concreto conceptual o concreto pensado
como reflejo de esa realidad objetiva, y como síntesis de un conocimiento nuevo
acerca de la misma.

La explicación de dicho proceso tiene una importancia esencial en el proceso


desconocimiento científico, ya que destaca el papel que desempeña:

1. La consideración de lo objetivamente dado.


2. El proceso en el cual se abstrae o separa de ello, paso a paso, cada uno de sus
aspectos, hasta formarnos una idea lo más acabada (y nunca completa), de
eso concreto objetivo;
3. Con el despliegue de lo abstracto en una síntesis conceptual cada vez más
aproximada a la realidad, nos formamos ese conocimiento científico acerca
de la misma.

En ese sentido el proceso de abstracción es esencial en el proceso del conocimiento


científico. Lo inverso, la propuesta del conocimiento dado tanto por la totalidad u
holismo, como por la limitación al conocimiento empírico en la percepción sensible
(neokantismo, positivismo, pragmatismo, existencialismo) no pueden desentrañar la
esencia de lo concreto dado en la realidad objetiva, y de hecho, de ahí que ello sea
una negación explícita de que sea posible.

Proceso mental que


consiste en la separación
Lo Abstracto
de las propiedades del
objeto.
Relación Dialéctica de:

Sintesis o Integración de
Lo Concreto las propiedades del
objeto

Representa una unidad de lo diverso, una


Objeto de la unidad de las diferentes propiedades del
Realidad Objetiva objeto. Propiedades con carácter
específico y relativamente independiente

59

Conocimiento de las Conocimiento de todas Resultado del


Reflejo de las
La Lógica

LO ABSTRACTO Y LO COCRETO son categorías de la Dialéctica que expresan los


cambios de la imagen cognoscitiva, tanto en relación a la amplitud como la
profundidad que abarcan en la adquisición de la esencia.

El pensamiento se desarrolla a través de la relación de contrarios. El pensamiento


como un reflejo generalizado de los procesos, requiere partir de la abstracción que
es la separación mental de las propiedades del objeto para llegar a la integración y
suma de las propiedades que representan lo concreto.

3.6 RELACIÓN DIALÉCTICA DE LO HISTÓRICO Y LO LÓGICO

El estudio del movimiento del pensamiento plantea necesariamente el problema de


la correlación entre lo histórico y lo lógico. Lo histórico es la trayectoria de los
cambios que experimenta el objeto de la realidad, en las etapas de su aparición y
desarrollo. Viene a ser el objeto del pensamiento y el reflejo de lo histórico, su
contenido.

60
La Lógica

En el pensamiento el proceso histórico real es reflejado en forma mediatizada con


toda su objetividad, complejidad y contradicciones. El pensamiento a través de lo
lógico refleja lo histórico en forma esencial, con lo que reproduce la esencia del
objeto y la historia de su desarrollo en un sistema de abstracciones. Lo histórico, con
referencia a lo lógico, es lo primario; la lógica refleja los momentos y consideraciones
fundamentales de la historia.

Las relaciones de lo histórico y lo lógico tienen muchas alternativas, como son: el


modo histórico y lógico de estudio del objeto y de exposición de sus resultados, la
lógica de la ciencia y la historia la ciencia, entre otros. En el caso de la búsqueda de
datos tendenciales la consideración de lo lógico y lo histórico se considera desde
aspecto que concierne a la relación entre la dinámica del pensamiento y sus
procedimientos con la dinámica del objeto y sus formas de movimiento.

En el pensamiento no se reduce a copiar simplemente el proceso histórico real con


todas sus casualidades y desviaciones, con lo que no se sigue ciegamente el
movimiento del objeto, por lo que se puede afirmar que lo lógico es lo histórico
despojado de las casualidades que lo distorsionan.

Lo lógico expresa lo histórico por medio de las abstracciones, con la particularidad


de que se procura por todos los medios conservar el hilo fundamental del proceso
histórico efectivo.

La lógica del desarrollo del pensamiento tiene como ley fundamental el paso de lo
simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, y esa dinámica del pensamiento
refleja las leyes que expresan el desarrollo de los procesos de la realidad.
La lógica permite conocer los procedimientos del desarrollo en su esencia que no se
produce en los procesos históricos. Sin embargo, los procedimientos lógicos del
desarrollo reflejan cualquier proceso histórico y por ello es imprescindible para su
comprensión.

No se puede comprender la
Lo lógico y lo histórico forman una unidad historia del origen de los objetos
o fenómenos, si no se comprende
pero no son idénticos, coinciden en lo
el objeto o fenómeno mismo .
fundamental, en lo esencial

61
La Lógica

Constituye la Vida la
Lo Histórico Trayectoria del Lo primario
Objeto
Relación Dialéctica
de:
Representa el reflejo
Lo Lógico sintético y corregido Lo derivado
de lo histórico

No se puede alcanzar la
esencia lo concreto de un
objeto o fenómeno si se
desdeña de su historia

Para entender las leyes del desarrollo del conocimiento, es decir, su dialéctica, es
indispensable establecer las relaciones mutuas entre lo histórico y lo lógico.

3.7 PRINCIPIOS DE LA DIALÉCTICA

Son enunciados o exposiciones que aparecen como puntos de partida de la


Dialéctica, constituyen las tesis fundamentales, éstos son:

a. Principio de la Unidad Material del Mundo:


Sostiene la tesis monista de que el mundo es uno y es material y que la materia
tiene diversas formas de existencia. Explica cualquier fenómeno a partir de la
materia. Halla su expresión en la conexión o concatenación universal de los
fenómenos. Establece la unidad de las leyes objetivas. La unidad de las leyes
dialécticas del mundo material, social y del pensamiento.

62
La Lógica

b. Principio de Desarrollo:
Evidencia no sólo la constante transformación de la realidad y su movimiento.
Además el paso de unas formas de la materia u otras más complejas. Explica el
paso de las forma inferiores a las superiores, de los simple a lo complejo.

c. Principio del Reflejo:


Este principio origina la teoría materialista del reflejo. Según este principio
existe un mundo objetivo independiente del sujeto. Este mundo es cognoscible
en su esencia y su conocimiento consiste en su reflejo en la mente del hombre
donde existe una correspondencia entre los elementos del conocimiento y los
elementos del mundo material.
La teoría del reflejo explica el camino y los medios que permiten al hombre
encontrar la verdad, el lograr un saber verdadero.

d. Principio de la Unidad de lo Abstracto y lo Concreto en el pensamiento teórico


científico:
Este principio manifiesta el paso de lo abstracto a lo concreto, es decir un reflejo
cada vez más exacto del mundo material.
Lo abstracto es el conocimiento de un aspecto o parte esencial del objeto. Lo
concreto teórico, lógico, pensado es el conocimiento de todos los aspectos o
partes esenciales del objeto.
El procedimiento que permite reproducir teóricamente en la conciencia la
integridad del objeto, radica en la ascensión o paso de lo abstracto a lo concreto.

e. La teoría de la Concatenación Universal de los Fenómenos:

Esta teoría define al universo como un conjunto de fenómenos y procesos


unidos, entrelazados, concatenados formando un todo en desarrollo. Los
objetos y fenómenos no se desarrollan en forma asilada; sino vinculados con
otros objetos, ejemplos:

 El hombre está en intima interdependencia y relación con la naturaleza. El


hombre es ligado a la naturaleza por la producción material, la forma de este
lazo es el trabajo. A merced del trabajo el hombre obtiene de la naturaleza
los bienes que necesita. En el proceso de trabajo los seres humanos

63
La Lógica

establecen relaciones económicas de producción con base a éstas surgen


otras relaciones: políticas, jurídicas, éticas y otros.

 Los seres vivos están concatenados existen en íntima interdependencia: las


plantas y los animales constituyen especies, se agrupan en géneros, clases y
otros. Todos los seres vivos están íntimamente entrelazados entre ellos y con
el medio ambiente del que reciben sustancias nutritivas y la energía necesaria
para poder subsistir.

3.8 LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA

Las leyes de la dialéctica son de carácter general y sirven para explicar el proceso de
desarrollo en la sociedad, la naturaleza y el pensamiento. Cuando estás leyes se
aplican directamente al proceso de desarrollo del pensamiento reciben el nombre
de Leyes Lógico Dialécticas.

Es importante recordar que una ley es una concatenación esencial, necesaria,


general y reiterativa existe entre los fenómenos del mundo material que origina un
curso rigurosamente determinado de los fenómenos. Las leyes de la dialéctica son:

 Ley de la Unidad y lucha de contrarios


 Ley de Transito de los cambios cuantitativos a cualitativos
 Ley de la Negación de la Negación

3.8.1 Ley de Unidad y Lucha de Contrarios:

Se conoce como la esencia y médula de la Dialéctica. Pone al descubierto la causa y


fuente del desarrollo. Permite comprender todos los aspectos del devenir. El
conocerla es importante para comprender la dialéctica de la naturaleza, sociedad y
pensamiento. Cuando se aplica por la lógica ayuda a comprender las causas y
fuentes reales que generan el desarrollo en el proceso del pensamiento.

a. Contrarios: Son los aspectos, tendencias o fuerzas internas y externas del objeto
que se excluyen mutuamente y al mismo tiempo se presuponen al otro.

64
La Lógica

b. Unidad de los Contrarios: La dialéctica sostiene que todos los objetos tienen su
aspecto positivo y negativo, su pasado y su futuro, lo que muere y lo que nace y
que ambos están unidos. Los contrarios en cada objeto se excluyen pero se
presuponen el uno al otro.

c. Lucha de los Contrarios: No obstante que forman una unidad, el carácter de ésta
es la lucha constante. La lucha de contrarios constituye precisamente la fuente
especial del desarrollo de la material y de la conciencia.

Los contrarios no pueden existir pacíficamente en el mismo objeto. El desarrollo


es la lucha entre los contrarios en un mismo objeto.

d. Multiformidad de las contradicciones: La dialéctica estudia las contradicciones


más generales del mundo.

 Contradicciones internas y externas:

 Contradicciones internas: Interacción y lucha de fuerzas contrapuestas en


objeto dado. Constituyen la fuente del desarrollo.
 Contradicciones externas: Las que se dan entre objetos diferentes y el
medio ambiente.

 Contradicciones antagónicas y no antagónicas:

 Contradicciones antagónicas: Las que se dan entre clases con intereses


inconciliables, diametralmente opuestos.
 Contradicciones no antagónicas: Las existentes entre grupos sociales
cuyos intereses principales coinciden en lo fundamental. Estas
contradicciones se superan gradualmente.

 Contradicciones fundamentales y no fundamentales:


 Contradicciones fundamentales: Desempeñan el oficio decisivo y
primordial en el desarrollo e influyen en las demás contradicciones.

3.8.2 Ley de Transito de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos

65
La Lógica

Indica cómo y de qué manera discurre el proceso del desarrollo, cual es su


mecanismo. El paso de los cambios cuantitativos a cualitativos es ley universal en el
desarrollo.

a) Cantidad: Peculiariza al objeto por el grado de desarrollo o intensidad de las


cualidades que le son inherentes. La cantidad se expresa en número. Las
dimensiones, peso, volumen de los objetos, la intensidad de los colores, sabores,
olores, etc.

b) Calidad: Es el conjunto de propiedades del objeto. Lo que hace que un objeto


sea lo que es y no otro. La calidad se manifiesta en cualidades. La cualidad es
una propiedad del objeto. Ejemplo: El ser vivo se distingue de un ser inanimado
porque puede crecer, reproducirse, puede reaccionar.

c) Unidad dialéctica entre la cantidad y la calidad: Recibe el nombre de medida.


Estos dos aspectos son un todo único porque son dos procesos de un mismo
objeto. Entre ellos existen diferencias. Los cambios cuantitativos sin rebasar
la medida no dan lugar a la transformación del objeto. El cambio de calidad
que rebasa la medida transforma el objeto en otro.

 Los cambios cuantitativos representan la continuidad del desarrollo: La


continuidad en el desarrollo es una fase de acumulaciones cuantitativas,
lentas imperceptibles. El objeto sigue siendo el mismo.
 Los cambios cualitativos o discontinuidad o salto: Es una fase de cambios
cualitativos radicales del objeto. El objeto se transforma en otro. Es un
cambio con relativa rapidez, perceptible. El salto se caracteriza por ser
brusco, radical. En el proceso de hominización los cambios cualitativos se dan
lentamente. Cada etapa constituye una serie de cambios cualitativos en el
proceso de transformación del mono en hombre.

La continuidad y la discontinuidad es la forma en que se manifiesta el


desarrollo. Son interdependientes.

d) Carácter multiforme del tránsito de la calidad vieja a la calidad nueva


La formación y paso de una calidad a otra depende del carácter del fenómeno en
desarrollo y las condiciones en que el desarrollo del fenómeno transcurra, puede
darse:

66
La Lógica

 Rápidamente o súbitamente: se da en forma brusca, por ejemplo: la


transformación de las partículas elementales en otras sucede por explosión.
El choque de un electrón y un positrón produce una explosión que testimonia
el cambio de las partículas elementales en otras, en fotones.

 Gradualmente: Este salto se da con menor rapidez y brusquedad, se dan


lentamente. Por ejemplo en la naturaleza la aparición de nuevas especies
vegetales y animales no se dan enseguida sino en el proceso de un desarrollo
prolongado. Lo mismo sucede en el proceso de hominización.

3.8.3 Ley de la Negación de la Negación

Da a conocer la tendencia, la dirección, el carácter sucesivo del desarrollo del mundo


material y social. Explica la conexión de lo nuevo con lo viejo en el proceso e
sustitución de unas transformaciones cualitativas en otras. Que el desarrollo se da
de lo simple a lo complejo, ascendente, progresivo.

La negación puede comprenderse desde dos puntos de vista:

 Comprensión Dialéctica de la Negación:


Es el vencimiento o sustitución de la vieja calidad por la nueva calidad que
surge a base de la vieja calidad. Tomando en cuenta lo valioso, lo positivo de
la vieja calidad. La negación es un momento, una etapa del desarrollo,
conserva lo mejor de la vieja calidad y lo eleva a un grado más alto. Ejemplo:
Los organismos vivos superiores al negar los inferiores conservan la estructura
celular. El nuevo sistema social cuando niega al anterior conserva las fuerzas
productivas, los adelantos científicos, técnicos, culturales de la vieja calidad o
del sistema social anterior.

 Comprensión metafísica de la negación:


Para los metafísicos la negación es la destrucción total de la vieja calidad,
excluye la posibilidad sucesiva del desarrollo.

a) Negación de la Negación:

Los fenómenos nuevos que surgen en la naturaleza y en la sociedad recorren su


camino natural, envejecen con el tiempo y ceden lugar a fuerzas o nuevos
fenómenos. Si antes negaban a la vieja calidad, ahora son negados a su vez por

67
La Lógica

algo más joven lo novísimo (algo más nuevo). Esto es la negación de la negación,
lo nuevo no es eternamente nuevo, al desarrollarse prepara condiciones para el
nacimiento de algo más joven. El desarrollo es incesante, es una multitud de
negaciones que se suceden unas a otras, como sustitución infinita de lo viejo por
lo nuevo.

b) Carácter progresivo del desarrollo:


El desarrollo se caracteriza porque es ascendente, va de lo simple a lo complejo,
de lo inferior a lo superior. El desarrollo no es rectilíneo, sino en forma de espiral
en el que se repiten aparentemente las etapas recorridas y se retrocede en cierto
sentido hacia al pasado, parece repetir las etapas del pasado pero en manera
diferente, sobre una fase más alta.

68
La Lógica

LEY DE UNIDAD Y LEY DE TRANSITO DE LOS CAMBIOS LEY DE LA NEGACIÓN DE LA


LUCHA DE CONTRARIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS NEGACIÓN
Esencia y medula de la dialéctica Explica la forma en que discurre el Da a conocer la tendencia o
proceso de desarrollo. dirección del proceso de
desarrollo.

Pone al descubierto las fuentes y causas reales del Sus elementos más importantes son la Que se manifiesta en cualquier
desarrollo, así como el eterno movimiento del mundo Calidad y la Cantidad, que conforman una esfera de la realidad:
material unidad llamada medida  Naturaleza.
 Sociedad y
 Pensamiento
Representa una constante lucha entre los factores CALIDAD CANTIDAD El proceso de desarrollo se da
conocidos como CONTRARIOS que son aspectos o Manifiesta las Peculiariza al de manera ascendente y
tendencias del objeto que se excluyen mutuamente y cualidades, objeto bajo el progresiva
a la vez se presuponen. propiedades o rasgos aspecto de grado
del objeto. de desarrollo o Por medio de la sustitución de
intensidad de las lo nuevo por lo viejo, y lo nuevo
cualidades que le por lo novísimo
son inherentes y
 Unidad de Contrarios: Los contrarios no puede se manifiesta a El proceso de desarrollo se
existir el uno sin el otro, es decir, se presuponen. través de manifiesta en forma de espiral.
 Lucha de Contrarios: Los contrarios no pueden magnitud,
convivir de manera pacífica, se excluyen, porque volumen,
su lucha constante es la fuente real del intensidad.
desarrollo.
MULTIFORMIDAD DE LAS CONTRADICCIONES Los cambios Los cambios que La negación puede explicarse a
cualitativos, son se dan de manera través de dos posturas
Existe gran diversidad de contradicciones, donde se bruscos y cuantitativa son Dialéctica Metafísica
destacan las más generales: representan una graduales, se Pone en evidencia Los
discontinuidad o salto manifiestan de la verdadera metafísicos
en el proceso de manera lenta esencia de la analizan la
desarrollo. representan una negación, negación
continuidad del conservando y como la
proceso de transformando lo destrucción
desarrollo positivo de lo total de lo
INTERNAS Y EXTERNAS INTERNAS: Son las fuerzas o viejo. viejo. Para
tendencias que se encuentran ellos no
implícitas dentro del mismo existe la
objeto. posibilidad
EXTERNAS: Son las que se de un
presentan entre el objeto y su desarrollo
medio ambiente. sucesivo.

ANTAGÓNICAS Y ANTANGONICAS: Los intereses Hegel: Fue el primero en utilizar


NO ANTAGÓNICAS:
son irreconciliables. Las el término negación pero desde
diferencias sólo se resuelven por un punto de vista metafísico.
medio de una revolución social.
NO ANTAGÓNICAS: Los intereses
son reconciliables.
FUNDAMENTALES Y FUNDAMENTALES: Son las que Marx y Engels interpretaron el
NO FUNDAMENTALES
representan un papel decisivo e término desde una postura
importante en desarrollo e materialista, mostrando que la
influyen sobre todas las demás negación constituye un
contradicciones. momento inseparable del
NO FUNDAMENTALES: Son las que desarrollo de la realidad.
no son relevantes en el proceso de
desarrollo.

69
La Lógica

3.9 INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS DEL PENSAMIENTO

El proceso elemental del pensamiento consiste en el ejercicio diario de la capacidad


cognitiva, por ejemplo, cuando nos imaginamos a un hombre, también pensamos en
el mismo, lo que significa referirse necesariamente a su color, su olor, sus
dimensiones, su comportamiento, etc., es decir, cuando imaginamos a un hombre
necesariamente lo individualizamos, nos referimos a un hombre determinado, con
características individuales, propias. Para ello nos servimos de las imágenes.

Sin embargo, al pensar en un hombre “No” nos preocupamos si es blanco, negro,


alto, bajo, grande, ya que al pensar en el hombre tomamos solamente en cuenta las
características comunes y profundas, caracteres que son aplicables a todos los
hombres, es decir, al pensar en el hombre operamos con ideas y conceptos.

La diferencia entre imaginar y pensar deriva del hecho de que en el primer caso
operamos con imágenes y en el segundo lo hacemos con conceptos, entendiendo al
concepto como un contenido de la conciencia, fruto de abstracción y generalización.

De lo anterior, podemos concluir que dentro de las estructuras básicas del


pensamiento más importantes están las imágenes y los conceptos. Las imágenes nos
permiten pensar sin expresarnos verbalmente, también nos permite utilizar formas
concretas para representar ideas complejas y abstractas, así pues, las imágenes son
parte importante del pensamiento y la cognición, en tanto que los conceptos son
categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con
características comunes, entendiendo esto como la operación mental por la que se
abarca en un solo acto del pensamiento las características esenciales de una clase,
implicando en ello las operaciones de abstracción, comprensión y generalización. Los
conceptos también dan significados a nuevas experiencias, pues no nos detenemos
a formar nuevos conceptos para cada experiencias sino que nos basamos en
conceptos que ya hemos formado y colocamos al nuevo objeto o evento en la
categoría adecuada, en este proceso algunos conceptos son modificados para
adaptarlos al mundo que nos rodea.

De acuerdo a la teoría de PIAGET, existen diversos estadios de desarrollo cognitivo


desde la infancia a la adolescencia, así tenemos que la formación de conceptos
simples se da en la infancia, posteriormente la capacidad de operar con conceptos
más complejos, como los científicos, matemáticos o filósofos, aparece con la

70
La Lógica

madurez y la experiencia del adolescente, aunque numerosos sicólogos sostienen


que dicha capacidad aparece a los ocho años en el niño normal, edad en que señalan
empieza a captar las relaciones entre causa y efecto. Con el desarrollo mental, el
niño comienza también a evaluar sus propias acciones y a juzgar el punto de vista de
otras. Comienza a formular sus propias afirmaciones sobre los hechos reales y
presenta argumentaciones cada vez más lógicas. A los once o doce años, el niño
comienza el raciocinio deductivo y muestra la capacidad de formular y criticar las
hipótesis.
Más tarde, durante la adolescencia se da el periodo dialéctico, donde se exige las
razones del todo, es la edad razonadora por excelencia. En este periodo el
adolescente capta también con claridad la noción de la ley.

Al respecto, surge la siguiente pregunta: ¿Pensar es una acción o un proceso? El ser


humano en el afán por conocer todo lo que acontece en su alrededor elabora
conceptos y definiciones para comprender todo lo que está en su alrededor, por
tanto el pensar puede ser una acción y un proceso para resolver un problema o
simplemente explicar algo. En este contexto al desdeñar o especificar la manera en
como pensamos, el hombre define o conceptualiza los procesos u operaciones que
ocupamos a diario para que en su conjunto formemos el pensamiento.

Por otro lado, el contenido de los conceptos se descubre en los juicios. Estos siempre
se manifiestan en forma verbal aunque no se pronuncien las palabras en voz alta. El
juicio es el reflejo de las conexiones entre los objetos y fenómenos o algunas de sus
cualidades. El juicio es la enunciación de algo acerca de algo, la afirmación o la
negación de algunas relaciones entre los objetos o los fenómenos.

Así tenemos distintos tipos de juicios. Unos afirman la existencia de alguna relación;
otros, por el contrario, niegan las relaciones (juicios afirmativos y negativos), y estos
a su vez en generales, parciales y particulares.

El grado de independencia de los juicios también puede ser diferente y depende de


los conocimientos sobre aquello que se juzga, del hábito y de la capacidad para
juzgar por sí mismo.

Se llega a un juicio, de una manera directa, cuando en él se constata algo que se


percibe o, de una manera indirecta, por medio de inducciones.

71
La Lógica

Por último, el razonamiento, es el acto por el cual, de un conocimiento derivamos


otro conocimiento; es pasar, de una cosa intelectualmente percibida gracias a la
primera, y avanzar así, de juicio en juicio, a fin de conocer la verdad inteligible, en
esta etapa se produce el raciocinio que es el recurso del pensamiento que cubre la
relación esencial y general entre las cosas por medio de juicios hasta llegar a una
conclusión.

En resumen, podemos decir que los conceptos, juicios y razonamientos representan


las tres formas básicas del pensamiento, en donde la segunda es considerada la más
importante, pues la primera solo tiene sentido si forma parte de un juicio y la tercera,
aunque es la forma más compleja, tiene como finalidad llegar a la formulación de un
juicio concreto, que será la conclusión.

Para ejemplificar lo anterior tenemos el siguiente ejercicio:

CONCEPTO
Mamífero

JUICIO
El delfín es un animal mamífero

RAZONAMIENTO
Los mamíferos tienen glándulas mamarias para alimentar a sus crías
Los delfines tienen glándulas mamarias para alimentar a sus crías
------------------------------------------------------------------------------------
Los delfines son mamíferos

3.9.1 El Concepto como reflejo de lo universal

Es un producto mental del proceso lógico, su forma es aprehensiva lo que significa


que sintetiza las características esenciales del objeto.

El concepto representa una idea general de los fenómenos, constituye la forma de


pensamiento que refleja la esencia de los fenómenos.

72
La Lógica

El concepto se forma como resultado de un largo proceso de conocimiento y es


resumen de su propio desarrollo.

La esencia de un objeto se pone al descubierto fijando en todos sus aspectos, sus


vínculos y mediciones, esclareciendo el lugar que le corresponde y la función que
cumple en un sistema dado.

Para formar un concepto se utilizan métodos de investigación científica:

 Observación: Examinar con atención.


 Experimentación: Método científico de investigación que se basa en la
provocación y estudio de fenómenos.
 Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a
conocer sus principios y elementos.
 Síntesis: Composición o integración de un todo por la reunión de sus partes
 Inducción: Consiste en la extracción a partir de determinadas observaciones
o experiencias, el principio general que en ellas está implícito. Parte de lo
particular a lo universal.
 Deducción: Constituye las inferencias que se pueden obtener de la
información previa, partiendo de lo universal a lo particular.
 Construcción y comprobación de hipótesis.
 Unidad de análisis y síntesis, es uno de los postulados más importante del
método dialéctico.

Dentro del concepto se encuentra lo individual y lo particular, capta lo singular y lo


particular al reflejar plena y profundamente las leyes que rigen al objeto. Los
conceptos al igual que la realidad se hallan en desarrollo reflejando multiformidad y
desarrollo del mundo material.

Es importante destacar que los conceptos son objetivos y subjetivos a la vez; tienen
carácter objetivo por su contenido, porque reflejan la esencia de los objetos, pero
son subjetivos en cuanto forma del pensamiento, en cuanto existen en la conciencia

El concepto es el producto de la abstracción, en el proceso de formación de los


conceptos tiene la peculiaridad de ser dialéctico y contradictorio, analítico y
sintético, inductivo y deductivo, de abstracción y generalización. El análisis consiste
en eliminar partes de una realidad en sí misma muy compleja; el análisis elimina lo
casual y conserva lo esencial.

73
La Lógica

Las características representadas mentalmente por los conceptos se forman a partir


de percepciones y abstracciones. Las percepciones captan la realidad que nos rodea,
se perciben características accidentales y singulares.

El concepto, modo de conocer exclusivamente humano, se forma a partir de la


abstracción simbólica.

REPRESENTACIÓN SENSIBLE REPRESENTACIÓN RACIONAL


Captada por los sentidos: Captada por la razón:
Percepción Aprehensión intelectual
Características accidentales Características esenciales
(color, tamaño, figura, etc.) (propiedades comunes de un todo)
Universal: refiere rasgos comunes de un
Singular: refiere rasgos de un solo ente
conjunto
Imagen Concepto o idea

3.9.2 El Juicio como célula del pensamiento

Los conceptos son nuestra primer forma del logos, pero no se usan aislados: con ellos
se forman juicios, pensamientos en los que afirmamos o negamos cosas que
suponemos verdaderas o falsas. Juzgar es pensar.

El conocimiento es necesario para tomar decisiones que nos permitan alcanzar los
fines o para obtener ciertos efectos.

El prejuicio ordinario reina en el pensamiento y el comportamiento ordinario. En


lugar de juzgar y pensar con la propia cabeza, se prejuzga y se toman ideas
concebidas. El pensamiento prejuicioso es el que no piensa por sí mismo, solo toma
ideas ya elaboradas que no reflexiona ni critica. Existen muchos tipos de prejuicios:
morales, artísticos, científicos, nacionales, religiosos y otros.

Desprendernos de los prejuicios y decidir en libertad, asumiendo los riesgos a


equivocarse.

El juicio es una representación mental con sujeto y predicado, por lo que afirman o
niegan ciertas propiedades a un sujeto y, pueden ser verdaderos o falsos.

74
La Lógica

Es el acto central del entendimiento humano por el cual se afirma o se niega la


relación de los contenidos en el ser.

El Juicio es considerado como la célula del pensamiento y consiste en la afirmación


o negación del ser de las cosas. Es la relación enunciativa entre conceptos.

Importancia del Juicio

a. El juicio es un pensamiento completo autónomo

b. Las ciencias se componen principalmente por juicios

c. El juicio es la sede de la verdad

3.9.3 El razonamiento como forma de aprehensión de nuevos conocimientos

75
La Lógica

El razonamiento es una forma del pensar que ayuda a obtener nuevos conocimientos
de otros establecidos anteriormente.

El razonamiento comprende tres clases de conocimientos:

 El Fundamental: El conocimiento de las premisas del razonamiento

 El Inferido o deducido: El contenido de la conclusión del razonamiento.

 El argumentado: Determina el tránsito de las premisas a la conclusión.

Ejemplos:

De la mandíbula de un animal desconocido se puede deducir como eran sus


dientes, la calidad y la cantidad de alimentos empleados por el animal, la
estructura del estómago e intestinos.

Las ciencias sociales determinan por los restos de instrumentos de trabajo


como eran las formaciones económicas desaparecidas.

El conocimiento de las leyes del mundo permite pasar de lo particular a lo general,


de lo general a lo particular, del conocimiento de un grado de generalidad al
conocimiento de ese mismo grado de generalidad (Razonamiento Transductivo).

El proceso de razonamiento está vinculado al mundo material no sólo a través del


juicio que constituye el principio del razonamiento, sino a través de las premisas. La
veracidad de las premisas juntamente con la corrección del razonamiento constituye
la condición básica para obtener en la conclusión un juicio que refleja certeramente
la realidad.

El trabajo no puede prescindir del razonamiento, el desarrollo del trabajo, de la


práctica en general significa también el desarrollo del razonamiento. Todo
razonamiento equivale a pasar de lo conocido a lo desconocido. El razonamiento es
producto de la práctica.

El razonamiento expresa el nexo de lo general, de lo singular y lo particular,


existente en el propio mundo objetivo.

76
La Lógica

LENIN: Las propias cosas constituyen la unidad de lo universal con lo singular a través
de lo particular y nuestro pensamiento refleja ese vínculo objetivo en forma de
conceptos y razonamientos.

Todas las flores son hermosas LO SINGULAR: CLAVEL

El clavel es una flor LO UNIVERSAL:


HERMOSO
Los claveles son hermosos LO PARTICULAR: FLOR

CONSIDERACIÓN DE LA LÓGICA DIALÉCTICA DE LAS FORMAS FUNDAMENTALES


DEL PENSAMIENTO
CONCEPTO JUICIO RAZONAMIENTO
REFLEJO DE LO CELULA DEL APREHENSIÓN DE
UNIVERSAL PENSAMIENTO NUEVOS
CONOCIMIENTOS
Constituye el Forma ulterior del Constituye una forma de
resultado de la movimiento de expresión de nexos y
generalización de las pensar, basada en relaciones más complejas
propiedades, los conceptos, a los entre los objetos.
caracteres y que conserva de una
conexiones sujetas a forma superada. Es
leyes. Se van algo
formando en el cualitativamente
proceso del nuevo en
desarrollo del saber, comparación con el
como resultado de la concepto. En el
experiencia práctica juicio se relejan y
acumulada por las expresan las
generaciones contradicciones del
humanas. desarrollo y del
cambio del mundo
objetivo.

77
La Lógica

EJERCICIOS

78
La Lógica

LABORATORIO 1
TEMA CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Escriba una característica esencial y una accidental de los siguientes conceptos.
Filosofía

Pensamiento

Hombre

Concepto

Cultura

2. Ordene los siguientes grupos de conceptos con base en la indicación de Comprensión y


Extensión.
a. Comprensión Decreciente
Concepto Forma de Concepto Concepto Clase
Pensamiento Universal Finita

Mueble de Sala Sofá Mueble Objeto

b. Comprensión Creciente
Deporte Deporte Actividad Rafting
Acuático

Ciencia Derecho Penal Ciencia Jurídica Social Derecho

c. Extensión Creciente
Símbolo Quetzal Símbolo Patrio Símbolo Patrio de
Guatemala

Persona Cantante y Cantante y Compositor Ricardo Arjona


Compositor Guatemalteco

d. Extensión Creciente
Continente Colombia América del Sur América

Piedras Piedras Rubíes Conciencia


Preciosas

79
La Lógica

3. Determine si las siguientes definiciones son correctas o incorrectas. En caso de ser


incorrectas escriba el nombre del error que se comete.

1 Manzanilla: Es una planta medicinal

2 Administración: Es el proceso orientado al logro de objetivos en una


empresa estatal mediante el aprovechamiento adecuado de los
recursos.

3 Maestro: es un profesor

4 El concepto es la síntesis mental de las características esenciales del


objeto, que permite diferencia el objeto de otros.

5 La música es el instrumento divino que alienta el alma.

6 Maritza Ruiz es una periodista que sale en la televisión.

7 Tapicero: Persona que se dedica a la actividad de la tapicería

8 Derecho es una ciencia que no se encarga del estudio del


pensamiento y sus leyes.

4. Se le brinda una lista de conceptos, escriba la clase o tipo de concepto a la que pertenece
cada uno.

Niño La llorona

Guatemala Blanco y Negro

Método Metafísico y Método Banco de Guatemala

Dialéctico

Deportista y Científico Maestro – Profesor

Economista – Auditor Respeto

Cardiólogo – Cirujano Lógica Formal – Lógica Dialéctica

Animal Acuático - Ballena Superman

Peras – Manzanas Sinceridad

80
La Lógica

5. Escriba la forma lógica de los siguientes planteamientos.

1 Toda realidad objetiva no es imaginaria

2 Muchas personas practican deportes

3 Gran cantidad de estudiantes no tienen vehículo

4 Los guatemaltecos tienen trabajo

5 80% de los niños no gozan de buena salud

6 Casi todos las personas no les gustan los cambios.

7 No hay enfermo que dure 100 años.

8 Las personas consumen agua

6. Escriba contenido para las siguientes formas lógicas

1 ALGUN S ES P

2 TODO S ES P

3 ALGÚN S NO ES

4 NINGÚN S ES P

7. Analice los siguientes conceptos y en los espacios correspondientes escriba con respecto
a que son genéricos y específicos.

No. CONCEPTO GENERICO A: ESPECÍFICO A:

1 LÓGICA

2 DEPORTE EXTREMO

3 CENTRO AMÉRICA

4 OBRERO

5 LUGAR TURÍSTICO

81
La Lógica

LABORATORIO 2
TEMA JUICIO Y RAZONAMIENTO
1. Escriba de forma típica los siguientes enunciados y complete los aspectos que se le solicitan.
a) La mayoría de poblaciones indígenas viven en extrema pobreza.
Forma Típica
Tipo Proposición Categórica

b) Los artistas de circo viven de forma nómada.


Forma Típica
Cantidad Simbolización

c) Un mínimo porcentaje de profesionales no tienen seguro de vida.


Forma Típica
Calidad Forma Lógica

d) No existe pseudociencia confiable


Forma Típica
Diagrama Tipo

2. INSTRUCCIONES: Convierta las siguientes proposiciones a su forma típica y posteriormente complete los
datos que se le solicitan en el cuadro.
1. No hay sábado sin sol

2. Los políticos honestos actúan de forma


responsable con sus promesas
3. La mayoría de personas no están
conformes con su apariencia.
4. Un mínimo porcentaje de alumnos
están conformes con el sistema de
evaluación.

Forma Lógica Simbolización Calidad Diagrama Tipo Cantidad

82
La Lógica

3. Escriba en el espacio correspondiente el tipo de razonamiento que corresponde a cada


planteamiento. En caso de ser inductivos escriba si es completo o incompleto.

1. Los cobaneros son guatemaltecos. José es cobanero. Por lo tanto, José es guatemalteco.

2. Los elefantes son seres vivos. Las ballenas son seres vivos. Los sapos son seres vivos. Por
consiguiente, todos los animales son seres vivos

3. El continente americano ha sufrido las consecuencias del calentamiento global. El continente


europeo ha sufrido las consecuencias del calentamiento global. El continente africano ha
sufrido las consecuencias del calentamiento global. Asia y Oceanía han sufrido las
consecuencias del calentamiento global. Por lo tanto todos los continentes del mundo han
sufrido las consecuencias del calentamiento global.

4. Los vegetales se reproducen. Los animales se reproducen. Por consiguiente, todos los seres
vivos se reproducen.
5. Los terremotos causan pérdidas económicas. Los huracanes causas pérdidas económicas. Los
incendios forestales causan pérdidas. Por lo tanto, todos los desastres naturales causan
pérdidas económicas.
6. En la Facultad de Económicas rechazan las pruebas específicas. En la Facultad de Derechos
rechazan las pruebas específicas. En las Facultades de Medicina e Ingeniería también rechazan
las pruebas específicas. Por lo tanto en todas las facultades de la USAC rechazan las pruebas
específicas.
7. Los países pobres son subdesarrollados. Guatemala es un país pobre. Entonces Guatemala es
subdesarrollado.

4. Escriba Silogismos categóricos con base en los modos y las figuras del silogismo que se le
proporcionan a continuación, posteriormente determine si son validos o inválidos.
a) IAI 2da.
Silogismo Esquema
Modo

Figura

Valido Invalido

Reglas que infringe:

83
La Lógica

b) AEA 1ra.

Silogismo Esquema
Modo

Figura

Valido Invalido

Reglas que infringe:

c) IAI 2da.
Silogismo Esquema
Modo

Figura

Valido Invalido

Reglas que infringe:

d) AOE 4ta.
Silogismo Esquema
Modo

Figura

Valido Invalido

Reglas que infringe:

e) EOE 3ª.
Silogismo Esquema
Modo

Figura

Valido Invalido

Reglas que infringe:

84
La Lógica

f) AIO 2ª.
Silogismo Esquema
Modo

Figura

Valido Invalido

Reglas que infringe:

5. Trabaje los Siguientes Silogismos Categóricos.


a) Ningún buen guatemalteco es indiferente a la injusticia social. Por lo tanto, Algunas personas
no son buenos guatemaltecos Algunas personas son indiferentes a la injusticia social.

Estructura del Silogismo

Esquema del silogismo

Reglas que infringe

Válido Inválido

b) Por consiguiente, Todos los buenos atletas no son campeones. Muchos deportistas no son
campeones. Todo deportista es buen atleta
Estructura del Silogismo

Esquema del silogismo

Reglas que infringe

Válido Inválido

85
La Lógica

c) El marmol es un mineral

Algunos minerales no son brillantes

El marmol no es brillante

Modo Figura

Esquema del silogismo: (Con simbolización)

Reglas que infringe Validez

Valido_________ Invalido____________

d) Todos los TLC son una forma de intervención

Ninguna forma de intervención es conveniente para los pueblos

Ningún TLC es conveniente para los pueblos

Modo Figura

Esquema del silogismo: (Con simbolización)

Reglas que infringe Validez


Valido_________ Invalido____________

6. Analice los siguientes enunciados, en el correspondiente escriba el nombre de falacia que se comente.
1. Las propuestas realizadas por la bancada de diputados del partido oficial deben ser rechazadas por que
sus representantes son mentirosos y corruptos.

2. Ya te lo advertí si no mejoran tus calificaciones recibirás un fuerte castigo.

86
La Lógica

3. Café León es la bebida de los guatemaltecos; no pierdas la tradición y hagamos de nuestro país la mejor
nación.

4. Esta pieza de metal no puede romperse con un martillo. Por lo tanto, la máquina de la cual es parte no
puede romperse con un martillo.

5. Se alquilan cuartos para estudiantes amplios.

6. Erick de Paz es un excelente meteorólogo por lo tanto puede ser un excelente ministro de gobernación.

7. La teoría del origen de la vida expuesta por A. Oparin es falsa porque no se ha demostrado de manera
suficiente la existencia del carbono en los cuerpos materiales:

8. El agua es transparente. Por lo tanto, sus moléculas son transparentes:

9. El acusado es inocente, su única manera de llevar alimento a su familia es extorsionando a los


comerciantes del sector, debe tomar en cuenta Juez que el joven es huérfano y que no tuvo el apoyo
de ninguna persona, por lo que solicito su libertad.

10. ¿Se va a llevar su producto el sábado o el fin de semana?

11. Los pueblos “INDIGENAS” deben ser escuchados, ellos tienen DERECHOS igual que todos en nuestro
país.

12. La crisis económica del país se debe a que sus habitantes no pagan impuestos y porque no les gusta
trabajar.

87
La Lógica

LABORATORIO 3
TEMA LÓGICA DIALÉCTICA
1. Complete la esquematización de la comprensión de la lógica como:

Teoría del Conocimiento

Teoría del Reflejo

2. Elabore un Cuadro Esquemático de la Evolución Histórica de la Dialéctica


Etapa Principales Exponentes Principales Elementos

Dialéctica Espontanea en
la Antigüedad

La Dialéctica como
Método de la Filosofía
Griega

88
La Lógica

Dialéctica de la Filosofía
Clásica Alemana

La Dialéctica de Hegel

89
La Lógica

La Dialéctica Materialista

3. Explique qué es el conocimiento y cuáles son los elementos imprescindibles para


el desarrollo del conocimiento.

90
La Lógica

4. Explique la relación dialéctica de lo abstracto y lo concreto; lo histórico y lo


lógico.

5. Explique la aplicación de cada principio dialéctico al pensamiento.

a. Unidad Material del


Mundo

b. Del Reflejo

c. Del Desarrollo

d. De la Unidad de lo
Abstracto y lo Concreto
en el pensamiento
Teórico Científico
e. La Concatenación
Universal de los
Fenómenos

91
La Lógica

6. Elabore cuadros sinópticos de las leyes Lógico-Dialécticas


A. Ley de Unidad y Lucha de Contrarios

B. Ley de Tránsito de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos

92
La Lógica

C. Ley de la Negación de la Negación

7. Analice los siguientes problemas y determine la Ley que se aplica.

a. Las principales formas fundamentales del pensamiento están representadas por


el concepto, el juicio y el razonamiento. El concepto constituye la idea general
de los fenómenos, el juicio es la relación de los conceptos y el razonamiento
conforma la relación de los juicios. Cada forma de pensamiento se basa en la
anterior y la supera.

_________________________________________________________________
b. El conocimiento se desarrolla a través de grados. Se parte del reflejo de los
aspectos externos en el grado sensorial o primer grado, luego se alcanza el grado
lógico llegando a conocer la esencia del objeto. Se manifiesta una transición del
conocimiento de la apariencia a la esencia.

_________________________________________________________________
c. El pensamiento es producto de la relación de lo abstracto y lo concreto. Lo
abstracto representa la separación de las características esenciales del objeto,
es conocer el objeto en uno sólo de sus aspectos. Lo concreto representa la
integración o reunión de las características del objeto.

___________________________________________________________________

8. Elabore un resumen de la interrelación de las formas del pensamiento

93

También podría gustarte