Tarea Etica P - Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

ACTIVIDAD SOBRE LA GUÍA 2: VALORES Y CONVIVENCIA SOCIAL


Trabajo INDIVIDUAL.
LAURA ALEJANDRA GÓMEZ ALZATE ID: 28910
Nombre

ASPECTO Escribir dos elementos que la


Defina cada concepto Incluye una imagen del tema
conformen

1. Reconocimiento: Se define como la


identificación de las cualidades de la
persona, en donde el entorno o las
personas que lo rodean, reconocen
las características de la personalidad
determinada de cada uno; Cabe
resaltar que cada individuo tiene la
necesidad de que su entorno le
“otorgue” o lo “reconozca” por ciertas
cualidades. 1. Auto
Esto se debe a que el reconocimiento.
reconocimiento hace que las 2. Confianza
personas tengan seguridad de sí 3. Respeto
mismos, en donde encuentran un 4. Éxito
papel dentro de su entorno o
ESCALA DE sociedad, ya que cuando no se
NECESIDADES cumple dicho reconocimiento, el
individuo empieza tener baja
autoestima, ya que siente no cumplir
un estatus ni recibir respeto que
merece por parte del entorno en
donde vive.
2. Auto realización: Se define como el
1. Moralidad
logro o el cumplimiento de cada una
2. Creatividad
de las metas personales, en donde
3. Espontaneidad
se les da cumplimiento por mérito
4. Falta de prejuicios
propio, creando así diferentes
5. Aceptación de hechos
sentimientos de satisfacción, dicha
satisfacción se da, al descubrir cada
una de las situaciones que se
vivieron para logrará el cumplimento
de cada uno de los objetivos

1
personales planteados.

Después de observar el vídeo: Rap para Escriba en cada caso su Busque una imagen acorde con su
la convivencia escriba la importancia de: propuesta de acción propuesta

1.- Tener conciencia y buscar la paz: En el 1. Como ciudadanos día a día nos
momento en que cada persona se enfrentamos con situaciones en
concientiza de que debe tolerar y aceptar los donde somos intolerantes frente a
gustos y comportamientos de las demás las personas, tal como, opiniones
personas (cuando no son igual a los gustos divididas, en su mayoría se debería
propios) y llega a tolerar cada uno de dichos implementar el dialogo en cada
comportamientos, se llega a un estado de una de dichas diferencia, sin
equilibrio emocional en donde se acogen las embargo, tal solución no es
conductas de los demás individuos, adquirir aplicada en la mayoría de los
esto suma ganancias tanto morales como casos, por eso, como propuesta de
culturales, que nos llevan a la búsqueda de acción se debería individualmente
paz tanto interna como externamente para fortalecer diferentes habilidades de
así crearnos un buen entorno social. escucha y comunicación, en
donde, cada uno se “entrene “de tal
PROCESOS DE forma que pueda solucionar
INTERACCION cualquier tipo de problema una vez
SOCIAL ya este y se sienta listo para
hacerlo desarrollando así
tolerancia ante cualquier situación.
2.-Coherencia y transformación: En dicha 2.Como se explicó en la casilla
canción nos expresan el cómo se puede anterior, el cambio o la
transformar nuestro pensamiento, para transformación es una de las
aprender a vivir con las demás personas, es posibles soluciones más factibles a
decir, el aprender a trasformar las situaciones la hora de solucionar cualquier
de conflicto que se presenten , teniendo en problemática, por ello una
cuenta que, el cambio es una de las posibles propuesta de acción basándonos
soluciones para los conflictos o las en la transformación y el cambio
diferencias, ya que si se habla desde el sería, el querer transformar (para
respeto y la paciencia se puede desarrollar bien)nuestros pensamiento,
un dialogo en donde se controlen los egos y dejando de un lado el ego que nos
se pueda hablar desde la humildad siendo caracteriza como ser humano, es
coherentes con cada uno de nuestros decir salir de nuestra zona de
pensamientos. confort y aceptar de una forma
“saber vivir para convivir” humilde que como individuos no

2
tenemos la verdad absoluta de las
situaciones.
“La transformación nos lleva a
evolucionar como individuos”

Escriba dos factores que desencadenan Defina qué papel juegan los Argumente su postura en la resolución de un
el conflicto intereses y los valores conflicto

1.- Cuando las personas se caracterizan Los valores, pensamientos e Mi postura frente a la presentación de los
por poseer actitudes y comportamientos intereses son los que definen el conflicto es igual a lo que se presentó en el
diseñados netamente para, derrotar, actuar de una persona frente a anterior cuadro, es decir, en el momento que
reducir, y humillar a la otra persona que cualquier conflicto que se como individuos nos encontramos en una
la denominamos contrincante. presente, ya que en base a situación de conflicto, salen a relucir todos
MANEJO DE estos es donde se expone los aspectos de nuestra personalidad, es
CONFLICTOS 2.- Uno de los factores que más
nuestra postura frente a decir, nuestros intereses (El porqué, cómo o
desencadenan conflictos, se evidencia,
determinado conflicto, dicha cuando se debe resolver el conflicto,
cuando existen, dos diferentes grupos,
postura puede ser opuesta a la dependiendo de que nos beneficia), además
con pensamientos e ideales totalmente
de las demás personas, cabe de ello se denotan nuestros valores como
distinto, y empiezan a crearse conflictos
resaltar que los valores e persona, (si al momento de presentarse el
entre sí al generarse diversos actos
intereses se van a exponer al conflicto se actúa con respeto, honestidad y
opuestos entre cada uno de los grupos.
momento de presentarse la empatía o por el contrario con rabia,
problemática. intolerancia etc.) Por ello para la adecuada
solución del conflicto, desde la crianza como
persona debemos llenarnos de posiciones
positivas frente a las situaciones de la vida y
aprender a escuchar y a comunicarme
respetuosamente sin importar si la postura
de otra persona es diferente a la mía.
1- Como intervenir en los conflictos Cíclicos, suministre un ejemplo
Un conflicto se denomina como cíclico cuando dos personas se oponen entre sí y mantienen una relación de
dependencia, el conflicto a menudo ocurre periódicamente si no se toman medidas correctivas. La aparente paz
en la superficie esconde posibles conflictos en determinados momentos.
- Donde más se evidencia este tipo de conflictos, son en los ámbitos laborales, con los compañeros de empleo,
NATURALEZA DEL
esto se debe a que comúnmente en el trabajo, siempre existe actividades en equipo , en donde el trabajo de
CONFLICTO
uno depende del trabajo y la cooperación del otro, es decir existe una relación de dependencia, los conflictos
se evidencia en diferentes opiniones de trabajo, falta de responsabilidad por parte de alguno de los
trabajadores, realizar una negociación, entre muchos otros conflictos que se pueden llegar a realizar.
La intervención debe ser de un tercero, en este caso sería por el jefe o supervisor de los trabajadores, en donde
debe escuchar, las opiniones de ambos lados y encontrar un equilibrio entre ambos puntos de vista.

3
5.- Elabore un poster que contenga imágenes relacionadas con la temática en mención.

POSTER INCLUIDO EN LA ULTIMA HOJA DE ESTE DOCUMENTO

El conflicto por escala se basa en un mecanismo de acción-reacción, en donde va aumentando mente por la intensidad.
Las amenazas pequeñas responden con amenazas un poco más grandes indefinidamente hasta que se alcanza una
confrontación extrema.

2- Proporcione dos estrategias de solución en los Conflictos por Escalamiento

 Una de las razones por las que más se presentan conflictos es por falta de comunicación, es decir, no existe
una conversación concreta entre las personas en donde se expresen la molestia e incomodidad por ciertos
aspectos, y esto lleva a que día tras día los conflictos aumenten y su vez la molestia de las personas,
crenado así un conflicto por escalamiento, como bien se dijo dicho problema se da por no hablar a tiempo,
de manera amena, dando una solución en primera instancia, ya que al expresar las inconformidades, se
puede llegar a un acuerdo y equilibrio solucionando cada problema.
 Teniendo en cuenta que en todo el texto de este documento, se ha dejado en claro que la solución más
eficaz es el dialogo, se cree que otra de las formas en las cuales se le puede dar solución a un conflicto, es
el negociar, es decir, dar y a su vez recibir, haciendo acuerdos y tomando actitudes que benefien a ambas
partes del conflicto.
g

4
5
6

También podría gustarte