Está en la página 1de 3

GUÍA DE GRUPOS

CAPITULO #1
STATUS QUO: ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRAN LAS COSAS.
EFECTOS DEL HALO: PODER DE SENTIMIENTO GLOBAL ACERCA DE UN
INDIVIDUO INFLUYENDO EN LAS EVALUACIONES DE SUS ATRIBUTOS.
TEORÍA DE LA GESTALT: ENTEDER LO QUE OCURRE CUANDO LA GENTE
SE REÚNE EN GRUPOS.
LENGUAJE = PALABRAS: EL LENGUAJE ES UN PODER, UNA HERRAMIENTA
CREADA PARA LA CONFUSIÓN.
RETROALIMENTACIÓN: PROCESO POR EL CUAL DESCUBRIMOS SI EL
MENSAJE QUE SE INTENTÓ TRANSMITIR ES EL QUE REALMENTE SE
PERCIBIÓ.
AGLOMERACIÓN: FACTOR QUE INFLUYE EN LA COMUNICACIÓN, NO SOLO
EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS REUNIDAS EN UN ESPACIO
FÍSICO.
CAPITULO #2
MEMBRESÍA: BOLETO DE ADMISIÓN.
ASPIRACIÓN A LA MEMBRESÍA: LOS ASPIRANTES A SER MIEMBROS NO
ESTÁN FUNCIONALMENTE CONTENIDOS EN EL ENLACE DEL GRUPO. (NO
SON MIEMBROS PERO ACTÚAN COMO UNO
GRUPOS DE REFERENCIA: DESEMPEÑAN DOS FUNCIONES, LA DE
COMPARAR Y LA DE ESTABLECER NORMAS.
 GRUPO REAL: DETERMINADO SUBJETIVAMENTE PARA CADA
MIEMBRO.
 GRUPO AL QUE REPRESENTAMOS: AQUELLOS GRUPOS QUE
ASIGNAN O ELIGEN A UN MIEMBRO PARA QUE LOS REPRESENTE.
 GRUPO ABSTRAÍDO: INFLUÍDO DESDE SU PASADO POR GRUPOS A
PESAR DE QUE ESA INFLUENCIA NO SE RECUERDE.
 GRUPO DE RESACA: ANSIEDADES Y PROBLEMAS DE MIEMBROS NO
RESUELTOS EN GRUPOS DE REFERENCIA IMPORTANTES.
 GRUPO FANTASEOSO: PUEDE DARLE A UNA PERSONA EL APOYO
EMOCIONAL QUE DEFINITIVAMENTE NECESITA PERO QUE NO
RECIBE DEL PRESIDENTE.
FACTORES QUE INCREMENTAN EL ATRACTIVO DE LA MEMBRESÍA:
 OBJETIVO DEL GRUPO: CREAR COHESIÓN; ATRACCIÓN DE LOS
MIEMBROS HACIA EL GRUPO.
 PRESTIGIO
 MIEDO
 GRADO DE INTERACCIÓN
 TAMAÑO
 RELACIÓN
FACTORES QUE HACEN DISMINUIR EL ATRACTIVO DE LA MEMBRESÍA:
 NO ESTAR DE ACUERDO SOBRE LA FORMA DE SOLUCIONAR
PROBLEMAS.
 EL GRUPO HACE DEMANDAS IRRAZONABLES.
 TIENEN MIEMBROS DEMASIADO DOMINANTES
 LIMITAR LAS SATISFACCIONES QUE LA PERSONA PIENSA Y PUEDE
DISFRUTAR FUERA DEL GRUPO.
 EVALUACIÓN NEGATIVA POR AJENOS
 LAS COMPETENCIAS REDUCE EL ATRACTIVO.
CAPITULO #3
SISTEMA NORMATIVO: IDEAS ORGANIZADAS Y AMPLIAMENTE
COMPARTIDAS ACERCA DE LO QUE LOS MIEMBROS DENBEN HACER
CLASIFIACIÓN DE NORMAS: RELACIÓN AFECTIVA (FAMILIA, AMISTADES);
RELACIONES DE AUTORIDAD (ALUMNO/MAESTRO); STATUS Y
RELACIONES (SIRVIENTE Y AMO) Y REALIZACIÓN Y RELACIONES
(PROFESIONALES)
PODER DE GRUPOS: PODER DE REFENRECIA (INFLUYE SOBRE
NOSOTROS); PODER LEGÍTIMO (RELACIÓN DE AUTORIDAD EN LA QUE UNA
PERSONA, EN VIRTUD DE SU POSICIÓN, RECIBE EL DERECHO DE TOMAR
CIERTAS DESICIONES; PODER DE EXPERTO (FRECUENTEMENTE
VINCULADO AL PODER LEGÍTIMO) Y PODER DE RECOMPENSA (LA
PERSONA OTORGA RECOMPENSAS TANTO EMOCIONALES COMO
SOCIALES PARA LA INCREMENTACIÓN DE MOTIVACIÓN Y COHESIÓN).
CAPITULO #4
CLASIFICACIÓN DE METAS: PUEDEN CLASIFICARSE EN FORMALES E
INFORMALES Y EN OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES.
ESTRATEGIA: PROVIENE DEL LATIN STRATEGOS Y TIENE SUS RAICES DEL
ARGOT MILITAR. SIGNIFICA “ARTE DEL GENERAL”
RELACIONES ENTRE LAS METAS Y NORMAS: LAS NORMAS, LA
COMPRESIÓN DE LOS PAPELES QUE SE ESPERA QUE JUGEMOS EN LOS
GRUPOS, ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS CON LAS METAS DE
GRUPO.
CAPITULO #5
TIPOS DE LÍDERES: PODER DE REFERENCIA (INFLUYE SOBRE
NOSOTROS.); PODER LEGÍTIMO (RELACIÓN DE AUTORIDAD); PODER DE
EXPERTO (VINCULADO CON EL LEGÍTIMO); PODER DE RECOMPENSA
(OTORGAR UN PREMIO) Y PODER DE COHERSIÓN (SE RECURRE ANTE UN
INCUMPLIMIENTO).
TEORÍA DE SITUACIONES: LOS SERES HUMANOS SON CAPACEZ DE
APRENDER TÉCNICAS DE LIDERAZGO Y VIRTUALMENTE CUALQUIERA
PUEDE CONVERTIRSE EN LIDER.

También podría gustarte