Está en la página 1de 14

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
EL SUICIDIO

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
EL SUICIDIO

CRUZ SÁ NCHEZ
URIEL OSWALDO
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
06/02/2019

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
URIEL OSWALDO

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Contenido
Para ayuda inmediata..............................................................................................................3
Síntomas.........................................................................................................................................4
Cuándo debes consultar con un médico..................................................................................4
Causas............................................................................................................................................5
Factores de riesgo...........................................................................................................................7
Niños y adolescentes.................................................................................................................7
Asesinato y suicidio..................................................................................................................8
Consumo de antidepresivos y mayor riesgo de suicidio.........................................................8
Complicaciones............................................................................................................................10
Prevención....................................................................................................................................11
EL SUICIDIO

U
na de las enfermedades más
grandes y silenciosas es la
depresión y conforme la
depresión avanza las ganas de vivir cada
vez disminuyen, por lo tanto, una
reacción se produce al disminuir las ganas
de vivir en el ser humano y una de esas
reacciones es el suicidio. Un enemigo hoy
en día muy fuerte ante las sociedades.
A continuación se especificará sobre el Puede parecer que tus problemas no
suicidio y sus causas, síntomas y tienen solución y que el suicidio

E
prevenciones. es la única forma de poner fin al
dolor. Pero hay algunas medidas
l suicidio, ponerle
que puedes tomar para mantenerte
fin a tu propia vida,
a salvo y volver a disfrutar de la
es una reacción
vida.
trágica a situaciones
de vida estresantes;
Para ayuda inmediata
más trágica aún
porque el suicidio puede Si piensas que puedes intentar suicidarte,

prevenirse. Si estás pensando en obtén ayuda ahora:

 Llama de inmediato al 911 o al


número de emergencia local.

 Llama a un número telefónico de


línea directa de asistencia al
suicida. Si estás en los Estados
Unidos, llama a Nacional
Suicide Prevención Lifeline
(Línea Nacional de Prevención
suicidarte o conoces a alguien que
del Suicidio) al 1-800-273-TALK
esté teniendo sentimientos
(1-800-273-8255) en cualquier
suicidas, aprende a identificar los
momento del día. Utiliza el mismo
signos de advertencia del suicidio1
número telefónico y presiona “1”
y a comunicarte para buscar ayuda
para comunicarte con Veterans
y tratamiento profesional de
Crisis Line (Línea de Crisis para
inmediato. Puedes salvar una vida;
Veteranos).
la tuya o la de otro.

1
Suicidio. Síntoma que alude a la desaparición o
ganas nulas de vivir.
EL SUICIDIO

Síntomas

L
os signos que advierten
sobre el suicidio o los
pensamientos suicidas
 Aum
incluyen lo siguiente:
entar el consumo de drogas o bebidas
alcohólicas
 Habl
ar acerca del suicidio, por ejemplo, con  Cam
dichos como “me voy a suicidar”, biar la rutina normal, incluidos los
“desearía estar muerto” o “desearía no patrones de alimentación y sueño
haber nacido”
 Hace
 Obte r actividades arriesgadas o
ner los medios para quitarse la vida, por autodestructivas, como consumir drogas o
ejemplo, al comprar un arma o almacenar manejar de manera negligente
pastillas
 Rega
 Aisla lar las pertenencias o poner los asuntos
rse de la sociedad y querer estar solo personales en orden cuando no hay otra
explicación lógica para hacerlo
 Tene
r cambios de humor, como euforia un día  Desp
y desazón profunda el siguiente edirse de las personas como si no se las
fuera a ver de nuevo
 Preo
cuparse por la muerte, por morir o por la  Mani
violencia festar cambios de personalidad o sentirse
extremadamente ansioso o agitado, en
 Senti
especial cuando se tienen algunos de los
rse atrapado o sin esperanzas a causa de
signos de advertencia que se mencionaron
alguna situación
con anterioridad
Los signos de advertencia no Solicite una Consulta en Mayo Clinic
siempre son obvios y pueden cambiar de
persona a persona. Algunos dejan en claro
sus intenciones mientras que otros
guardan en secreto sus pensamientos y
sentimientos suicidas.

Cuándo debes consultar con un


médico

Si tienes pensamientos suicidas,


pero no estás pensando en hacerte daño a
ti mismo en lo inmediato:

 Acér
cate a un amigo cercano o un ser querido,
aunque sea difícil hablar sobre tus
sentimientos

 Comunícate con un pastor, un líder Causas

L
espiritual u otra persona de tu comunidad
religiosa os pensamientos suicidas
pueden tener distintas causas.
 Llama a la línea directa de asistencia al
Con mayor frecuencia, los
suicida
pensamientos suicidas pueden ser el
 Programa una consulta con tu médico, un resultado de sentimientos que no puedes
profesional de salud mental u otro afrontar cuando se presenta una situación
profesional de atención médica abrumadora en tu vida. Si crees que no
hay esperanzas en el futuro, puede que
Los pensamientos suicidas no
pienses, equivocadamente, que el suicidio
desaparecen por sí solos, así que busca
es una solución (colletion, 2008). Es
ayuda.
posible que experimentes una especie de
EL SUICIDIO

estrechez de criterio donde, en medio de


una crisis, sientas que el suicidio es la
única salida.

También puede existir una propensión


genética al suicidio. Las personas que
cometen suicidio (OMS, 2001) o que
tienen pensamientos o conductas suicidas
suelen tener antecedentes familiares de
suicidio.
Factores de riesgo

Aunque los intentos de militar, una separación o trastorno de estrés


suicidio son más problemas financieros o postraumático o trastorno
frecuentes entre las legales bipolar
mujeres, los hombres son
 Si tienes un problema de  Si tienes antecedentes
más propensos a
consumo de sustancias; familiares de trastornos
completar el suicidio ya
el abuso del alcohol y las mentales, abuso de
que tienden a usar
drogas puede empeorar sustancias, suicidio o
métodos más letales,
los pensamientos violencia (que incluye
como las armas de fuego.
suicidas (Fleischman, abuso sexual o físico)
2009) y hacerte sentir lo
Tal vez corras más  Si tienes una enfermedad
suficientemente
riesgos de suicidarte en que se puede asociar con
temerario o impulsivo
los siguientes casos:
como para actuar en
función de tus
 Si ya has intentado
pensamientos
suicidarte antes
la depresión y los
 Si tienes pensamientos
 Si te sientes
pensamientos suicidas,
suicidas y tienes acceso a
desesperanzado, inútil,
como una enfermedad
armas de fuego en tu
agitado, aislado de la
crónica, dolor crónico o
hogar
sociedad o solo
una enfermedad terminal
 Si tienes un trastorno
 Si te sucede una
 Si eres lesbiana, gay,
psiquiátrico no
situación estresante,
bisexual o transgénero y
diagnosticado, como
como la pérdida de un ser
no encuentras a
depresión grave,
querido, el servicio

 poyo en la familia o estás expuesto a un El suicidio en niños y adolescentes


entorno hostil (potter, 2004) se produce como
consecuencia de acontecimientos
Niños y adolescentes
estresantes de la vida. Lo que una persona
EL SUICIDIO

joven percibe como algo grave e Si estás preocupado por un amigo o un


insuperable, a un adulto puede parecerle familiar, preguntarle sobre sus
leve, por ejemplo, los problemas en la pensamientos e intenciones suicidas es la
escuela o la pérdida de una amistad. En mejor manera de identificar el riesgo.
algunos casos, un niño o un adolescente
puede tener pensamientos suicidas debido Asesinato y suicidio
a determinadas circunstancias de la vida
sobre las que no quiere hablar, entre ellas: En casos poco frecuentes, existe el riesgo
de que la persona con intención suicida
 Tener un trastorno psiquiátrico, como mate a otros y después atente contra su
depresión propia vida (Regina, 2011). Esto se
conoce como “homicidio-suicidio” o
 La pérdida o un conflicto que involucre a
“asesinato-suicidio”, y algunos de los
amigos o a familiares cercanos
factores de riesgo son los siguientes:
 Antecedentes de maltrato físico o abuso
sexual  Antecedentes de conflictos con el
cónyuge o con la pareja
 Problemas de alcoholismo o drogadicción
 Problemas familiares de naturaleza legal
 Problemas físicos o médicos, por
o financiera por los que se esté pasando
ejemplo, quedar embarazada o tener una
infección de transmisión sexual  Antecedentes de problemas de salud
mental, en particular la depresión
 Ser víctima de hostigamiento
 Abuso de alcohol y drogas
 Sentir incertidumbre acerca de la
orientación sexual  Acceso a armas de fuego

 Leer o escuchar la historia de un suicidio Consumo de antidepresivos y mayor


o haber conocido a un compañero que se riesgo de suicidio
haya suicidado
En general, la mayoría de los
antidepresivos son seguros, pero la
Administración de Alimentos y
Medicamentos exige que todos los
antidepresivos tengan advertencias de
recuadro negro, la advertencia más
estricta para los medicamentos recetados.
En algunos casos, niños, adolescentes y
adultos menores a 25 años pueden
presentar un incremento de
comportamientos y pensamientos suicidas
si consumen antidepresivos,
especialmente durante las primeras
semanas o cuando se modifica la dosis.

Sin embargo, recuerda que es más


probable que los antidepresivos reduzcan
los pensamientos suicidas a largo plazo,
ya que mejoran el estado de ánimo.

Prevención del suicidio en adolescentes

Busca ayuda: Prevención del suicidio


en adolescentes
EL SUICIDIO

Complicaciones

L
os pensamientos suicidas y los
intentos de suicidio dejan una
huella emocional. Por ejemplo,
los pensamientos suicidas pueden
consumirte al punto de que no puedas
desenvolverte en tu vida cotidiana. Y si
bien los intentos de suicidio son actos
impulsivos durante momentos de crisis,
pueden dejar como secuela lesiones
permanentes y graves, como insuficiencia
orgánica o daño cerebral.

Los que quedan atrás después de un


suicidio, las personas llamadas
«sobrevivientes del suicidio», con
frecuencia experimentan dolor, ira,
depresión y culpa.
Prevención completamente por qué perspectiva y a mejorar
te sientes de ese modo. tu vida. Tómalo con
Para ayudarte a evitar Procura conectarte con calma y no actúes
pensar en el suicidio: ellos de todas formas, y impulsivamente.
asegúrate de que las
 Busca el tratamiento personas que se
que necesites. Si no preocupan por ti sepan lo
tratas la causa de fondo, que está sucediendo y
es posible que los estén a tu lado cuando las
pensamientos suicidas necesites. También es
regresen. Aunque puedas recomendable que
sentirte avergonzado de busques ayuda en la
buscar tratamiento para comunidad religiosa, en
problemas de salud grupos de apoyo o en
mental, el tratamiento otros recursos
adecuado para la disponibles en tu
depresión, el abuso de comunidad. Sentirte
sustancias u otro conectado y contenido
problema de fondo te puede ayudar a reducir el
hará sentirte mejor acerca riesgo de suicidio.
de la vida y ayudará a
 Recuerda que los
mantenerte a salvo.
sentimientos suicidas
 Crea una red de son temporales. Si te
apoyo. Hablar de los sientes desesperanzado o
sentimientos suicidas sientes que seguir
puede ser difícil, y es viviendo no vale la pena,
posible que tus amigos y recuerda que el
familiares no tratamiento puede
comprendan ayudarte a recuperar la
EL SUICIDIO

Bibliografía
colletion, a. h. (2008). suicidio. arizona: healt psyque.

Fleischman, A. (2009). La depresión y el suicidio. california: healts.

OMS, o. m. (2001). suicidio. oregon: universal studios.

potter, K. (2004). LAinfancia y el suicidio. San Cristin, texas.: astetics works.

Regina, V. (2011). sociedad al borde del colapso. Miami: Sixteen nigths .


14

También podría gustarte