Está en la página 1de 10

PSICOLOGÌA GENERAL

 Psicología proviene de los términos griegos:

Psico: alma o mente

Logìa: estudio / igual al estudio del alma.

 Al inicio la psicología no era visible y era reconocida como estudio o ciencia del
alma.

La psicología tuvo dos etapas:

Precientifica Científica
dio inicio con los estudios de los griegos Inicio como ciencia el 1879, cuando
hasta mediados del siglo XIX Wilhelm Wundt realizo el primer
laboratorio experimental.

Etapa pre científica:

Filosofía Antecedentes filosóficos:

Aristóteles 2Plutón 1Sócrates


Apuntaba hacia la ética Hablo sobre el dualismo Sobre la sistematización del
alma
Decía que el ser humano Decía que el ser humano Que eran 3 tipos:
era un ser espiritual y daba tenía cuerpo que Alma vegetativa: nutrición,
el ejemplo: yo te valoro, tu consideraba como una reproducción, crecimiento.
me valoras. cárcel del alma y alma el
alma es lo que hace ser Alma sensitiva: conocimiento y
humano, que debía sensaciones.
mantener un equilibrio en Alama racional: voluntad y el
ambas. entendimiento.
Cristianismo: Antecedentes religiosos. Los trastornos mentales se consideraban pecados

san Agustín Santo Tomas de Aquino


En sus confesiones: decía que el alma fue Distinguió 4 potencias del alma:
creada por Dios en el momento que formo Vegetativa fisiologico
el cuerpo, y cuando soplo el barro el alma
se transmitió al cuerpo. Intelectiva intelectual
Sensitiva emociones
apetitiva eran los deseos carnales
Etapa científica:

A media dados del siglo XIX la psicología se independizo de la filosofía y la religión.

La palabra psicologia toma mas fuerza en esta etapa

Empezó a tomar valor la observación.

Wilhelm Wundt William James

 Era un filósofo y fisiólogo, que es  Que era un filósofo y psicólogo en


considerado como el fundador de la el siglo XIX
psicología, por haber creado el James critico el trabajo de Wundt
primer laboratorio experimental en porque consideraba que no se podía
la universidad alemana en el siglo ver la mente, solo el
XIX. comportamiento.

 Wundt tenía como objetivo estudiar  Se objetó de estudio era el


los contenidos mentales como: comportamiento, las emociones y
sentimientos, emociones e como el sistema nervioso convierte
imágenes por medio de la un estímulo en respuesta.
observación y experimentación.
PRINCIPALES ESCUELAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA DEL PSICOANÁLISIS

 El fundador del psicoanálisis es Sigmund Freud, era un médico vianes en la época


victoriana.

 Su interés por la neurología lo llevo a estudiar el origen psicológico de los


desórdenes nerviosos como la neurosis y la histeria, por medio de la hipnosis podía
descubrir las causas.

 En sus estudios destaco cómo influye en la conducta las experiencias vividas en la


niñez temprana, dejando una huella positiva o negativa en la persona.

Métodos terapéuticos

El objetivo de este método era profundizar


en los pensamientos inconscientes sin
Asociación libre presionar, y gradualmente la persona
revelaba sus pensamientos reprimidos.
El objetivo era conocer los deseos
Interpretación de sueños reprimidos de las personas que se
presentaban en los sueños.

Las teorías más conocidas de Freud son:

 Estructura básica de la personalidad

Decía que la persona estaba integrada por 3 tipos: el ello se caracteriza por satisfacer sus
necesidades, yo (vive en la realidad y el super yo (es la conciencia adulta)

 Las etapas psicosexuales Hablo sobre:


 Fase oral, se da en el primer año de vida y siente placer en la boca.
 Fase anal, de 1 a 3 años, y siente placer en el ano, por expulsar.
 Fase fálica, de 3 a 6 años, placer en los genitales. Complejo Edipo y Elektra.
 Fase latencia, de 6 a la pubertad, reprimen el interés sexual y se enfocan en
estudiar.
 Fase genital¸ al inicio de la pubertad a la adolescencia se da en las zonas erógenas.

La conclusión del psicoanálisis: es que la conducta es controlada por los impulsos


inconscientes.
ESCUELA CONDUCTUAL:

Se centra en observar la conducta y modificarla o redireccionarla para que sea mecánica.

Sus principales exponentes son: John Watson. Ivan Pavlot, y Federick Skinner-

De esta teoría nacen el: condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

Condicionamiento clásico: se base un estímulo respuesta.

John Watson, que es el fundador de esta escuela y se le atribuye el termino conductismo la


escuela domino la primera mitad del siglo XX se le otorga solo el condicionamiento,
porque se dio cuenta que la conducta se podía cambiar.

 Watson realizo su experimento con Albert y la rata, el experimento trataba que el


niño tocara la rata, al inicio el niño no presento miedo, pero Watson agrego un
sonido fuerte cuando la tocaba, y el niño presento miedo solo al ver la rata sin hacer
el ruido.

 También rechazaba la introspección como método y se basa por un entorno


estimulador.

Luego apareció Iván Pavlov a quien se le otorga el condicionamiento clásico.

 Fue ahí donde propuso el condicionamiento clásico: es asociar un estímulo-


respuesta, diciendo que un estímulo incondicionado + estímulo neutro/condicionado
provoca una respuesta incondicionada. Estimulo neutro=respuesta condicionada.
Por ejemplo:
M de macdonals (estimulo neutro) y papas estimulo (incondicionado)
Cuando tocan la el timbre de la casa, Santi piensa que su visita es su prima, porque
es su compañera de juego. (Es un estímulo positivo).

Condicionamiento operante:
Más tarde a Frederik Skinner a inicios del siglo XX

 Skinner realizó varios experimentos observando la conducta animal, y planteo el


condicionamiento operante que se trata sobre las conductas tienen
consecuencias , proceso de aprendizaje que está asociado con conductas que le
siguen ciertos refuerzos/ recompensas o castigos ya sean + o –

 Skinner propuso refuerzo positivo o recompensa, indicaba existían refuerzos


positivos o negativos, y decía que había más probabilidad que una conducta se
repitiera si le seguía inmediatamente un refuerzo positivo o una recompensa, si no
existe una consecuencia se puede extinguir el cambio.

 Según el conductismo las personas aprenden por medio de refuerzos ya sean


positivos o negativos.

ESCUELA COGNITIVA

La escuela cognitiva abandona el conductismo, porque consideran que era limitado y


sugieren que las personas aprenden por medio de procesos mentales que el humano es un
ser activo y que recibe información de su entorno. Esta teoría se basa en comprender como
la persona interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.

Su objetivo principal es descubrir como el humano es capaz de pensar y aprender.

Su principal exponente es: Piaget, Vigostky, Bruner

 Piaget era un psicólogo suizo, decía que los niños crean su propio conocimiento por
medio de 4 periodos cognitivos que son: sensoriomotriz, preoperacional,
operaciones concretas y operaciones formales.
 Vigotsky: proponen la teoría sociocultural que consiste en que la persona construye
por medio de la interacción con los demás el conocimiento.
 Bruner: y proponer propone el aprendizaje por descubrimiento que se basa en donde
el individuo adquiere conocimiento por sí mismo descubriendo el material de
aprendizaje poco a poco esto es un aprendizaje activo y guía y debe ser motivado
para despertar la curiosidad del niño.

ESCUELA HUMANISTA
Aparase en los a mediados de los años 50.

Los psicólogos de esta escuela, ven a ser humano como un ser único e irrepetible, y que por
naturaleza es bueno y mientras adquiere conciencia reconoce lo bueno y lo malo. La
personalidad se forma a través de las elecciones que toma la persona.

Y considera que debe ser estudiado cada ser humano de forma particular por que el hombre
es un ser autónomo y responsable de sus decisiones, cuando mejora, mejora su entorno.

Sus principales exponentes son Abraham Maslow y Carl Rogers.

Carl Rogers: afirma que la participación es el método mas eficaz de aprendizaje, y es


necesario considerar el contexto social del individuo.

Abraham Maslow: consideraba que la persona


progresa superando una serie de necesidades
ordenadas jerárquicamente biológicas y creo la que es
conocida como la pirámide de Maslow. Y decía que el
hombre se realiza cuando sus necesidades prioritarias
alcanzan la autorrealización.

PROCESOS Y CAPACIDADES MENTALES

También conocidos como procesos cognitivos o funciones ejecutivas


Es la forma que tiene nuestra mente para procesar, almacenar y procesar la información que
reciben los sentidos por medio de los estímulos. La sensación y la percepción juegan un
papel importante en los procesos cognitivos.

Para comprender la información nuestra mente pasa por el siguiente proceso, recibe,
procesa, almacena.

Los procesos cognitivos se dividen en dos

Procesos cognitivos básicos

Es un proceso mental que interpreta una situación, dan


Percepción significado a las sensaciones que se experimentan por
medio de los sentidos. Y crea un aprendizaje significativo.
Proceso que permite a nuestra mente seleccionar y focalizar un
estímulo, e ignora lo que está alrededor.
Atención La atención está compuesta por:
Campo de atención (cantidad)
Calidad de atención (detalles)
Es la clave para los otros procesos cognitivos y se encuentra
ligada a la atención. Esta codifica y almacena el conocimiento
Memoria adquirido, y lo recupera cuando es necesario y lo podamos
durante toda la vida.
La memoria está estructurada por 2 sistemas que se comunican
entre sí.
Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Memoria de trabajo
Almacena la información Es la que almacena los Es la que procesa la información y la
que se necesita en el conocimientos, recuerdos, ejecuta, también busca la información
presenta y luego la desecha. experiencias vividas, que necesitamos en la MLP
habilidades.
Algunos autores mencionan que por el medio que se obtiene la información es la memoria sensorial, ya que
toda la información se recibe por un sentido.
Ecónica es la que registra los sonidos y palabras
Icónica es la que registra todo lo visual
Háptica es la que registra todo kinestésico.
Es un proceso psicofisiológico, que libera hormonas y
Emoción neurotransmisores para establecer un comportamiento
efectivo, si no se encuentran bien emocionalmente puede
afectar en su percepción.
Proceso cognitivos
superior
Pensamiento Es la forma en la que se procesa la información, y nos permite
aprender razonando para resolver los problemas cotidianos.
Lenguaje Se encuentra unido al pensamiento y nos permite
comunicarnos con los demás y con nosotros mismos, nos
ayuda a planificar y regular nuestra conducta.
Aprendizaje Es el proceso que permite adquirir nuevos conocimientos, por
medio de las experiencias, el estudio, razonamiento y la
atención.
Motivación Es un proceso interno que permite el aprendizaje, ya que
despierta la emoción y el interés por aprender.
Sentimiento Es el resultado de la emoción, este determina el estado de
ánimo y puede afectar en nuestras decisiones.
Inteligencia Es la capacidad para advertir y procesar información para
convertirla en conocimiento.

INTELIGENCIA

 A principios del siglo XX Alfred Binet era un profesor de psicología en Francia,


realizo el primer tes para el ministro de educación, para diferenciar a los niños que
aprendían lentamente.
Usa modifica y crea la Escala de inteligencia Stanford-Binet
En su prueba evaluaba la capacidad general de comprensión, razonamiento, juicio y
memoria.
Edad Mental: nivel del desarrollo en relación con la Edad cronológica.
Entre mayor sea la EM en relación con la EC; mas brillante será el niño.

 Luego Spearman, con su teoría bifactorial de la inteligencia: que consta de un factor


general (g) y un número de habilidades especificas (factores s).

 Thurstone, tenía la idea que existina muchos tipos de inteligencia, y consideraba que
si las personas era inteligentes en un área, no era necesario que fueran en otras.

Identifico 7 habilidades mentales primarias: comprensión verbal, velocidad


conceptual, razonamiento, lógico, habilidades numéricas, memoria, fluidez de
palabras y percepción espacial.

 Luego Gadner divide la inteligencia en 7 dimensiones:


Lingüística, intrapersonal, interpersonal, lógico-matemático, musical, cinético,
espacial, naturalista.

 En el 1995 Daniel Goleman propuso la 8va dimensión: inteligencia emocional, es


la capacidad para reconocer nuestros sentimientos y de los demás y
motivarnos. y la describía como habilidad para motivarse y ser persistente.
También decía que una persona inteligente académicamente no siempre era
inteligentemente emocional.

PERSONALIDAD

Es un conjunto de rasgos y cualidades que posee una persona y lo hace diferente de otra. ya
la personalidad se va configurando con los años. la personalidad se consolida
aproximadamente al final de la adolescencia

La personalidad tiene 2 aspectos, que muchas veces lo confunden como personalidad.


Temperamento Carácter
Es una herencia biológica y es difícil de Se adquiere durante la niñez y
cambiarla, al nacer todos traemos un adolescencia, es una combinación de lo
temperamento ,es la base para construir el genético y lo aprendido, esta puede ser
carácter y la personalidad. modificada en el transcurso de la vida.
ya y el temperamento se fija en la infancia, ya el carácter se afianza un poco antes de la
l adolescencia
En los tiempos de hipócrates entendía el El carácter está relacionado con 5
temperamento como el humor que dimensiones sociales:
predominaba en la personalidad de cada
persona, y propone La teoría de los 4
1. ya conocimiento de las reglas
humores, creada por el griego Hipócrates
sociales
1. sangre 2. ya respeto hacia las normas valores
2. flema y prohibiciones.
3. empatía
3. Billis
4. autonomía
4. Billis negra 5. juicio moral, las personas
involucradas con su conciencia
personal.
En el siglo II a. C. Galeno de Pergano
propuso la teoría de los humores
llamándolos: teoría de los temperamentos
básicos.
Que son:
Sanguíneo: personas con humor variable y
muchos altibajos.
Colérico : sentimientos impulsivos
Melancólico ya: personas tristes risueñas y
soñadores
Flemático : persona lentas apáticas con
sangre fría

También podría gustarte