Está en la página 1de 32

INSTITUTO MARISTA “LA INMACULADA”

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

“LOS PLASTICOS COMO FUENTE DE ENERGÍA Y RECICLAJE EN


ALUMNOS DE 11° BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEL INSTITUTO MARISTA LA INMACULADA DE LA CUIDAD DE
COMAYAGUA, HONDURAS.”

PROFESOR: MARLON RODOLFO MORENO OBANDO

Presentado por:

MELANY ALEXA CACERES CASTILLO


Cuenta:
20

Comayagua, 25 de agosto de 2021


CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES

1.1 Antecedentes
Antecedentes a nivel mundial
La producción de plásticos aumentó de 1.5 Mill. t en 1950 a 245 Mill. t
en 2008
•Crecimiento continuo durante más de 50 años
•La producción mundial cayó de 260 a 245 millones de toneladas por año

•Plásticos en 1989 superó la producción de acero


Producción mundial en 2008
Plásticos: 245 Mill. t = 245 billones de litros.

¿Qué son los Materiales plásticos?


Materiales producidos por un proceso químico, mediante el cual los
reactivos (monómeros) se agrupan químicamente entre si dando lugar a
una molécula de mayor peso (polímero)

•Habitualmente contienen principalmente ‘hidrógeno’, ‘carbono’ y con


frecuencia ‘oxígeno’ – son derivados de combustibles fósiles (petróleo), •
También se utilizan catalizadores y aditivos
•Favorecer las reacciones de polimerización
•Ayudan al procesado
•Confieren características particulares al producto final
•Flexibilidad
•Resistencia a la degradación por la luz UV

¿Por qué utilizamos materiales plásticos?


•Son materiales altamente versátiles, ligeros, permiten ahorrar recursos,
mejoran nuestra calidad de vida.
•Contribuyen al ahorro de energía y a minimizar los efectos del cambio
climático en numerosas aplicaciones gracias a
•Ligereza
•Propiedades aislantes
•Flexibilidad en cuanto a diseño
•Pueden ser recuperados al final de su vida, Como un nuevo material o en
forma de energía.

Percepción de los plásticos


•No son naturales
•Provienen del petróleo, un recurso no renovable
•Incorporan sustancias químicas peligrosas para la salud humana y
•para el medio ambiente en su composición
•La industria plástica es contaminante
•Los residuos plásticos son contaminantes

Sin plásticos no podríamos adaptarnos al estilo de vida actual

•Los Plásticos nos proporcionan la mejor calidad de alimentos al mejor


precio
•El gasto en alimentación ha descendido del 26% en los años 60 al 15%
actualmente.
•cada miembro de la familia come por separado y en momentos diferentes
•En 1930 el tiempo que se dedicaba a cocinar era de 21/2 hrs, hoy
podemos dedicar escasos 15 minutos.

La demanda de recursos naturales es más alta que nunca y continúa


creciendo; para comida, ropa, agua, vivienda, infraestructura y otros
aspectos de la vida. La extracción de recursos ha aumentado más del
triple desde 1970, con un incremento del 45 % en el uso de combustibles
fósiles.
La extracción y el procesamiento de los materiales, los combustibles y la
comida son responsables de la mitad de las emisiones de gases de efecto
invernadero mundiales totales y de más del 90 % de la pérdida de
biodiversidad y el estrés hídrico.

Si la población mundial continúa creciendo como se prevé y alcanza los


9600 millones en 2050, podríamos necesitar el equivalente a casi tres
planetas para disponer de los recursos naturales que harían falta para
sostener el estilo de vida actual.

En países de alto ingreso, la huella material per cápita, es decir, la


cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestras
necesidades, es más de diez veces mayor que en países de bajo ingreso.
Además, el Grupo de los 20 (G20) es responsable del 78 % de emisiones
de gases de efecto invernadero mundiales.
Solo se ha reciclado un 9 % de todo el desecho del plástico que se ha
producido a lo largo de la historia. En el mundo, se compran un millón
de botellas de
plástico cada minuto y se usan hasta 5 billones de bolsas de plástico de
usar y tirar al año a nivel global.

ANTECEDENTES EN AMÉRICA LATINA


Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los
océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y
potencialmente nuestra salud.
Las cualidades de este material, barato, ligero y fácil de producir han
llevado a que su producción alcance cantidades a las cuales somos
incapaces de hacer frente. Solamente una pequeña fracción de los
plásticos que son descartados se recicla.
Lo más preocupante, es que un nuevo informe de ONU Medio Ambiente
revela que, de seguir las cosas como están, la producción de plástico no
solo crecerá, sino que se duplicará en las próximas décadas.
El mundo necesita urgentemente repensar la manera en que se
manufactura, se usa y se maneja el plástico, ese es el mensaje principal
para este Día Mundial del Medio Ambiente en 2018, como nos explica el
Secretario General.
América, Japón y la Unión Europea son los mayores productores de
desechos plásticos per cápita y sólo un 9% de los nueve mil millones de
toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha sido reciclado.
Si esta tendencia continúa, para 2050 tendremos cerca de 12.000 millones
de toneladas de desechos plásticos en los basureros y en la naturaleza.
Los micro plásticos han sido detectados en la sal de mesa comercial y
algunos estudios aseguran que el 90% del agua embotellada y en el 83%
de la de grifo, contiene partículas de plástico. Esto es preocupante, ya que
poco se sabe del impacto de este material en la salud humana.

LAS MEDIDAS EN AMÉRICA LATINA


América Latina no puede quedarse de brazos cruzados ante la
contaminación por plásticos. La región custodia 16 millones de
kilómetros cuadrados de mar y es la fuente del 24% de la pesca global.
Diversos países han aprobado legislaciones para restringir el uso de
bolsas plásticas. El caso más reciente es Chile, como menciona el
representante, cuyo congreso el pasado 30 de mayo aprobó la prohibición
de bolsas plásticas de un solo uso en todo el territorio nacional.
“En Chile se utilizan 3400 millones de bolsas plásticas al año, con todo el
daño que eso implica para el ecosistema marino. Hasta ahora, había
regulaciones a nivel de comunas costeras y solo de manera voluntaria,
mientras que con la nueva ley habrá criterios uniformes y la restricción se
aplicará en todo Chile.
Este es un paso sustantivo”, declaró al PNUMA la ministra de Medio
Ambiente de Chile, Marcela Cubillos.
Además, Panamá prohibió la bolsa de polietileno y los comercios
minoristas y supermercados tienen hasta la mitad de 2019 para adaptarse
a la regulación.
El resto de América Latina no se queda atrás, Costa Rica tiene una
estrategia nacional para reducir drásticamente el uso de plásticos
desechables para 2021, mientras que Belice, Bahamas y Bermuda han
lanzado medidas o están redactando leyes para el mismo propósito.
Asimismo, Ecuador lanzó una restricción progresiva de sorbetes, bolsas y
botellas desechables en las Islas Galápagos y Perú debate el tema de
añadir un impuesto a estos productos.
América Latina presenta cifras alarmantes y desalentadoras en la práctica
del reciclaje. Ningún país supera el 15% de material reciclado por la
basura que producen al año.
Chile lidera la generación de residuos sólidos en Latinoamérica, con 16.9
millones de toneladas anuales, y ni siquiera llega al 10% en la
recuperación de los desechos que deberían ser reutilizados. Es así, como
se une a España, EEUU, Portugal, México, Lituania o Grecia, que
politizan la situación y se

privan de inculcar los valores ecológicos dentro de sus territorios. Sin


embargo, la Cultura del Reciclaje se empieza a retratar en las voces de los
jóvenes latinoamericanos, quienes serán los agentes de cambio en busca
de un futuro idóneo para la Tierra.

En lo que va del 2013, se han creado innovadoras propuestas a destacar.


Por ejemplo, en Ecuador se gestó una iniciativa llamada Con mis manitas
limpio mi Ciudad, en la que los niños de preescolar fueron los
protagonistas en ayudar a la Pachamama. Durante un mes los estudiantes
recibieron charlas sobre educación ambiental, junto a la colaboración de
las brigadas conservacionistas de sus colegios. También, se instaló un
contenedor de elementos reciclables, para que los muchachos depositaran
los residuos, y conocieran el valor de las 3Rs.
Finalmente, los infantes plasmaron sus manos en un muro que recuerda el
aprendizaje ecológico recibido.

En Colombia, se produjo una campaña de reciclaje denominada Papel


Planeta, en la que participan más de 150 escuelas, buscando impulsar el
uso racional de la legendaria pulpa de celulosa, que se obtiene talando
miles de árboles en la Amazonía. Lo interesante, es el sentido integral del
programa, pues colaboran los estudiantes de primaria y secundaria, los
profesores, los padres de los alumnos y el cuerpo directivo de los
planteles. Todos pretenden ahorrar el uso del papel que se consume en las
aulas de clases, oficinas y hogares, cada vez que se decide fotocopiar,
imprimir o comprar materiales impresos que podrían visualizarse desde el
monitor y discutirlos en trabajos de equipo, sin necesidad de pasarlos a
formato físico. La meta final es reciclar 500 toneladas de papel y sembrar
40 mil árboles en suelo cafetero.

En Argentina, se desarrolla el proyecto llamado Más reciclaje, más Vida,


que es conllevado por la Unión de Usuarios y Consumidores argentinos,
en alianza con la asociación Rock & Vida, para que la gente conozca las
ventajas del reciclaje en áreas urbanas y se atrevan a contribuir con el
progreso del planeta Tierra. La iniciativa afirma que con un mínimo
esfuerzo, se pueden lograr grandes resultados, por lo que invita a que las
personas reciclen tapitas de gaseosas, latas de aluminio, diarios,
radiografías, baldes de pintura previamente higienizados, y demás
materiales que son entregados en puntos de recolección provistos por el
proyecto. Nos parece una alternativa ecológica y bien intencionada, que
se adhiere a la cotidianidad de las comunidades, permitiendo mejorar
nuestra relación con el Medio Ambiente.

En Perú, finalizó la campaña designada Reciclar para abrigar, que tuvo el


objetivo de instaurar una verdadera Cultura de Reciclaje en la ciudadanía,
mediante el apoyo solidario a las personas que sufrieron de la ola de frío
que azotó al país sureño. El objetivo humanitario consistió en donar
frazadas hechas con botellas de plástico PET, principalmente a los niños
y adultos de la tercera edad que sufrieron los embates de la Naturaleza. A
su vez, se lanzó el concurso Esto no es Basura, que motiva al colectivo
peruano a reciclar y explotar el ingenio para darle una utilidad práctica a
los desechos domésticos.

En Bolivia se presentó la iniciativa ambiental Yo Reciclo, que buscaba


implementar con empeño la educación ambiental en las calles bolivianas,
en medio de las celebraciones por el Día Mundial del Reciclaje. Para tal
fin, se movilizaron más de 400 personas quienes contaban con el
conocimiento ecológico necesario, para encarar a los habitantes de La
Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, en busca de difundir la
importancia de adoptar el reciclaje comunal. Esas acciones ambientalistas
deben fomentarse, porque se inmiscuyen en la realidad que cotejan los
ciudadanos, y permiten que la gente exprese las dudas e inquietudes sobre
temas conservacionistas. Tras aprender el valor del reciclaje, los
individuos crean un efecto multiplicador al compartirlo con sus amigos,
vecinos y colegas.

En México, se sigue realizando el Reciclatrón, que son jornadas de


acopio de residuos electrónicos, en los que las personas pueden llevar
aparatos usados o dañados, como computadoras de escritorio, equipos de
audio digital, cintas de VHS, teléfonos celulares obsoletos, cargadores de
baterías alcalinas, etc. Ya se han realizado varios eventos en suelo azteca,
buscando crear conciencia socio- ambiental en los ciudadanos, y así
evitar la acumulación de basura tecnológica. Los artefactos eléctricos son
desarmados para reutilizar los componentes, y llevados a empresas que
los aprovecharán en nuevos productos. Estas iniciativas tienden a
efectuarse los fines de semana, para que el poder de convocatoria
ambiental abarque a todos los habitantes.

En Venezuela, se edifica el Plan Piloto de Reciclaje, visto como una


estrategia ambiental que unifica el compromiso del Ministerio de
Ambiente, Educación e Industrias, para promover el eco-socialismo
dentro de la patria bolivariana. Los estados de Nueva Esparta, Miranda,
Anzoátegui, Carabobo, Aragua, Zulia y Distrito Capital, ya encabezan la
misión de acrecentar la práctica del reciclaje en el territorio criollo.
Recientemente se inauguró en el estado Miranda, un Espacio Ecológico
ubicado en la sede del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT),
que busca estimular la Cultura del Reciclaje, a través del ahorro de papel
y la conservación del Medio Ambiente. La infraestructura del lugar, se
construyó a partir de elementos fabricados con materiales reciclados.
Cabe aclarar, que existen países que encienden la luz de esperanza en el
mundo del reciclaje. Por ejemplo, Brasil es líder en la recolección de
embalajes de agrotóxicos, en la reutilización de envases plásticos, y viene
siendo pionero en el reciclaje de neumáticos, que se transforman en
asfalto, ductos, pisos y hasta en combustible alternativo. Mientras que
Guatemala, es la nación centroamericana que más recicla vidrio, a
diferencia de Nicaragua que ostenta el menor índice de material
reciclado. Por otro lado, en julio de 2013, la ciudad colombiana de
Bucaramanga, decretó la obligatoriedad por parte de la ciudadanía, en
separar y recolectar selectivamente los residuos domiciliarios. Lo
resaltable, es que, aunque la acción legal tiene un fin pedagógico dentro
de las comunidades, puede llegar a castigar con sanciones económicas a
las personas que incumplan la ley.

LAS MEDIDAS EN AMÉRICA LATINA


América Latina no puede quedarse de brazos cruzados ante la
contaminación por plásticos. La región custodia 16 millones de
kilómetros cuadrados de mar y es la fuente del 24% de la pesca global.
Diversos países han aprobado legislaciones para restringir el uso de
bolsas plásticas. El caso más reciente es Chile, como menciona el
representante, cuyo congreso el pasado 30 de mayo aprobó la prohibición
de bolsas plásticas de un solo uso en todo el territorio nacional.
“En Chile se utilizan 3400 millones de bolsas plásticas al año, con todo el
daño que eso implica para el ecosistema marino. Hasta ahora, había
regulaciones a nivel de comunas costeras y solo de manera voluntaria,
mientras que con la nueva ley habrá criterios uniformes y la restricción se
aplicará en todo Chile.
Este es un paso sustantivo”, declaró al PNUMA la ministra de Medio
Ambiente de Chile, Marcela Cubillos.

Por su parte Antigua y Barbuda fue el primer país de la región en prohibir


las bolsas plásticas, seguido por Colombia, que en 2016 acabó con la
circulación de bolsas inferiores a 30x30 centímetros y designó después un
impuesto para las demás, exigiendo una mayor resistencia para que
pudiesen ser reutilizadas.
Según las autoridades colombianas se ha logrado reducir el consumo de
estos productos en un 35%.
Además, Panamá prohibió la bolsa de polietileno y los comercios
minoristas y supermercados tienen hasta la mitad de 2019 para adaptarse
a la regulación.
El resto de América Latina no se queda atrás, Costa Rica tiene una
estrategia nacional para reducir drásticamente el uso de plásticos
desechables para 2021, mientras que Belice, Bahamas y Bermuda han
lanzado medidas o están redactando leyes para el mismo propósito.
Asimismo, Ecuador lanzó una restricción progresiva de sorbetes, bolsas y
botellas desechables en las Islas Galápagos y Perú debate el tema de
añadir un impuesto a estos productos.
América Latina presenta cifras alarmantes y desalentadoras en la práctica
del reciclaje. Ningún país supera el 15% de material reciclado por la
basura que producen al año.

Chile lidera la generación de residuos sólidos en Latinoamérica, con 16.9


millones de toneladas anuales, y ni siquiera llega al 10% en la
recuperación de los desechos que deberían ser reutilizados. Es así, como
se une a España, EEUU, Portugal, México, Lituania o Grecia, que
politizan la situación y se privan de inculcar los valores ecológicos dentro
de sus territorios. Sin embargo, la Cultura del Reciclaje se empieza a
retratar en las voces de los jóvenes latinoamericanos, quienes serán los
agentes de cambio en busca de un futuro idóneo para la Tierra.

En lo que va del 2013, se han creado innovadoras propuestas a destacar.


Por ejemplo, en Ecuador se gestó una iniciativa llamada Con mis manitas
limpio mi Ciudad, en la que los niños de preescolar fueron los
protagonistas en ayudar a la Pachamama. Durante un mes los estudiantes
recibieron charlas sobre educación ambiental, junto a la colaboración de
las brigadas conservacionistas de sus colegios. También, se instaló un
contenedor de elementos reciclables, para que los muchachos depositaran
los residuos, y conocieran el valor de las 3Rs.
Finalmente, los infantes plasmaron sus manos en un muro que recuerda el
aprendizaje ecológico recibido.

En Colombia, se produjo una campaña de reciclaje denominada Papel


Planeta, en la que participan más de 150 escuelas, buscando impulsar el
uso racional de la legendaria pulpa de celulosa, que se obtiene talando
miles de árboles en la Amazonía. Lo interesante, es el sentido integral del
programa, pues colaboran los estudiantes de primaria y secundaria, los
profesores, los padres de los alumnos y el cuerpo directivo de los
planteles. Todos pretenden ahorrar el uso del papel que se consume en las
aulas de clases, oficinas y hogares, cada vez que se decide fotocopiar,
imprimir o comprar materiales impresos que podrían visualizarse desde el
monitor y discutirlos en trabajos de equipo, sin necesidad de pasarlos a
formato físico. La meta final es reciclar 500 toneladas de papel y sembrar
40 mil árboles en suelo cafetero.

En Argentina, se desarrolla el proyecto llamado Más reciclaje, más Vida,


que es conllevado por la Unión de Usuarios y Consumidores argentinos,
en alianza con la asociación Rock & Vida, para que la gente conozca las
ventajas del reciclaje en áreas urbanas y se atrevan a contribuir con el
progreso del planeta Tierra. La iniciativa afirma que con un mínimo
esfuerzo, se pueden lograr grandes resultados, por lo que invita a que las
personas reciclen tapitas de gaseosas, latas de aluminio, diarios,
radiografías, baldes de pintura previamente higienizados, y demás
materiales que son entregados en puntos de recolección provistos por el
proyecto. Nos parece una alternativa ecológica y bien intencionada, que
se adhiere a la cotidianidad de las comunidades, permitiendo mejorar
nuestra relación con el Medio Ambiente.

En Perú, finalizó la campaña designada Reciclar para abrigar, que tuvo el


objetivo de instaurar una verdadera Cultura de Reciclaje en la ciudadanía,
mediante el apoyo solidario a las personas que sufrieron de la ola de frío
que azotó al país sureño. El objetivo humanitario consistió en donar
frazadas hechas con botellas de plástico PET, principalmente a los niños
y adultos de la tercera edad que sufrieron los embates de la Naturaleza. A
su vez, se lanzó el concurso Esto no es Basura, que motiva al colectivo
peruano a reciclar y explotar el ingenio para darle una utilidad práctica a
los desechos domésticos.

En Bolivia se presentó la iniciativa ambiental Yo Reciclo, que buscaba


implementar con empeño la educación ambiental en las calles bolivianas,
en medio de las celebraciones por el Día Mundial del Reciclaje. Para tal
fin, se movilizaron más de 400 personas quienes contaban con el
conocimiento ecológico necesario, para encarar a los habitantes de La
Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, en busca de difundir la
importancia de adoptar el reciclaje comunal. Esas acciones ambientalistas
deben fomentarse, porque se inmiscuyen en la realidad que cotejan los
ciudadanos, y permiten que la gente exprese las dudas e inquietudes sobre
temas conservacionistas. Tras aprender el valor del reciclaje, los
individuos crean un efecto multiplicador al compartirlo con sus amigos,
vecinos y colegas.

En México, se sigue realizando el Reciclatrón, que son jornadas de


acopio de residuos electrónicos, en los que las personas pueden llevar
aparatos usados o dañados, como computadoras de escritorio, equipos de
audio digital, cintas de VHS, teléfonos celulares obsoletos, cargadores de
baterías alcalinas, etc. Ya se han realizado varios eventos en suelo azteca,
buscando crear conciencia socio- ambiental en los ciudadanos, y así
evitar la acumulación de basura tecnológica. Los artefactos eléctricos son
desarmados para reutilizar los componentes, y llevados a empresas que
los aprovecharán en nuevos productos. Estas iniciativas tienden a
efectuarse los fines de semana, para que el poder de convocatoria
ambiental abarque a todos los habitantes.

En Venezuela, se edifica el Plan Piloto de Reciclaje, visto como una


estrategia ambiental que unifica el compromiso del Ministerio de
Ambiente, Educación e Industrias, para promover el eco-socialismo
dentro de la patria bolivariana. Los estados de Nueva Esparta, Miranda,
Anzoátegui, Carabobo, Aragua, Zulia y Distrito Capital, ya encabezan la
misión de acrecentar la práctica del reciclaje en el territorio criollo.
Recientemente se inauguró en el estado Miranda, un Espacio Ecológico
ubicado en la sede del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT),
que busca estimular la Cultura del Reciclaje, a través del ahorro de papel
y la conservación del Medio Ambiente. La infraestructura del lugar, se
construyó a partir de elementos fabricados con materiales reciclados.

Cabe aclarar, que existen países que encienden la luz de esperanza en el


mundo del reciclaje. Por ejemplo, Brasil es líder en la recolección de
embalajes de agrotóxicos, en la reutilización de envases plásticos, y viene
siendo pionero en el reciclaje de neumáticos, que se transforman en
asfalto, ductos, pisos y hasta en combustible alternativo. Mientras que
Guatemala, es la nación centroamericana que más recicla vidrio, a
diferencia de Nicaragua que ostenta el menor índice de material
reciclado. Por otro lado, en julio de 2013, la ciudad colombiana de
Bucaramanga, decretó la obligatoriedad por parte de la ciudadanía, en
separar y recolectar selectivamente los residuos domiciliarios. Lo
resaltable, es que, aunque la acción legal tiene un fin pedagógico dentro
de las comunidades, puede llegar a castigar con sanciones económicas a
las personas que incumplan la ley.

ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL

Es la escena típica de cualquier basurero. Pero este no es un basurero


cualquiera.
Es una isla de desechos que flota en el mar Caribe, entre las costas de
Honduras y Guatemala, una nata de desperdicios que recala
periódicamente en las playas y que, últimamente, se ha vuelto un motivo
de tensión en las relaciones bilaterales entre los dos países.
Sin embargo, las imágenes de un "mar de basura" al norte de Honduras se
hicieron virales en las redes sociales hace un par de semanas.
La fotógrafa británica Caroline Power publicó varias tomas que
mostraban las aguas cercanas a la isla turística de Roatán cubiertas de una
costra de desechos de todo tipo.

Tras la publicación de las fotos y la llegada de la basura flotante a varios


municipios de la costa norte hondureña, ambos gobiernos sostuvieron una
reunión para discutir posibles soluciones a una situación que ya se
extiende por más de tres años, según las autoridades locales.
Pero las conversaciones entraron en tensión en un punto fundamental:
quién es el principal responsable de los vertidos. Cubiertos plástico y
otros materiales conformaban el "mar de basura" cercano a la isla de
Roatán. Por una parte, Honduras acusa a su vecino de propiciar la
contaminación que llega a las playas de Omoa, Puerto Cortés y a las Islas
de la Bahía; y, de la otra, Guatemala, asegura que es el otro país quien
vierte la propia basura que lo afecta.

Tras las reuniones bilaterales, el gobierno de Tegucigalpa dio un plazo de


cinco semanas a su par guatemalteco para que controle los vertidos.
De lo contrario, sostienen, recurrirán a organismos y tratados
internacionales.
LOS EFECTOS
Carlos Fonseca vive desde hace 60 años en la comunidad de Travesía, en
el municipio de Puerto Cortés, en el norte de Honduras, y dice que desde
hace un par de años su rutina de muchas mañanas es levantarse a limpiar
la basura que llega.

"En la época de lluvias, en estos meses, nos levantamos y limpiamos y ya


en la tarde está todo lleno de basura de nuevo, como si no hubiéramos
hecho nada.
Son pilas y pilas de basura por todos lados", cuenta a BBC Mundo.

Fonseca asegura que son los vecinos quienes, en la mayoría de las


ocasiones, se encargan de limpiar los desechos que recalan en la playa,
ante la pasividad de las autoridades municipales.

"Es una situación lamentable, porque es basura, esto trae enfermedades.


Yo no sé si es de aquí o si es de Guatemala, pero esto para nosotros es
una pesadilla", dice.
José Antonio Galdames, ministro de Recursos Naturales y Ambiente de
Honduras, comenta a BBC Mundo que el problema de la basura que llega
se está volviendo "insostenible", no solo para el municipio de Omoa, uno
de los más afectados, sino también para algunas de las islas y playas que
constituyen algunos de los principales destinos turísticos de la nación
centroamericana.
En opinión del ministro, la presencia de los desechos flotantes incide de
forma negativa en cuatro dimensiones básicas, ya que genera daño
ambiental, ecológico, económico y a la salud.
"La gente no quiere ir a la playa porque tiene miedo de la contaminación.
No es agradable acostarse en una arena en la que pones la espalda y hay
debajo una aguja, o que camines y te vayas a pinchar. O que estés en el
agua y te vayas a encontrar algo contaminado", añade.
Ian Drysdale, un ingeniero ambiental que coordina una iniciativa para la
protección del Sistema Arrecifal Mesoamericano, asegura que esa barrera
coralina, la segunda más grande del mundo, es una de las principales
afectadas por la basura.

En el Centro Histórico de Tegucigalpa, la capital de Honduras, la


ausencia de contenedores de basura adecuados, la costumbre de la
población de depositar los residuos en cualquier lugar (porque no hay
espacios designados) y el manejo ineficiente de la recolección de basura,
han sido los principales retos para alcanzar un manejo adecuado de los
residuos sólidos urbanos (RSU). En el centro histórico se hace más
visible que en otras partes de la ciudad, donde se

produce una gran cantidad de residuos, hasta 45 toneladas al día debido a


que allí operan más de 200 negocios, a lo que se suman los vendedores
ambulantes.

A pesar de que existe una ordenanza municipal que establece un sistema


de recolección de RSU, este reglamento se aplica poco porque distintos
tipos de negocio – mercados, restaurantes de cadena y vendedores
ambulantes – generan residuos en los horarios fuera de la operación
regular (entre 6:00am-8:00pm), y por eso los depositan en la acera o en la
esquina más cercana. Para responder a esta situación, desde junio de
2018, la autoridad municipal ha introducido un tren de aseo denominado
mototroco para impulsar la recolección con eficiencia.
El centro histórico dispone de algunos contenedores de basura, pero éstos
no tienen un diseño adecuado, son abiertos y se encuentran lejos de los
negocios y de difícil acceso. Según revela un estudio de diagnóstico,
realizado por Raíz Capital, una empresa que impulsa el impacto social a
través de revitalización urbana sostenible, el 40% de personas
encuestadas ha admitido haber depositado sus residuos en la acera. El
mismo estudio habla de la necesidad de abordar el tema de los hábitos y
manejo ineficiente de residuos mediante la instalación de contenedores
adecuados, atractivos, acompañado por unas campañas de
concientización.

El LAB Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en


colaboración con la Municipalidad de Tegucigalpa (la Superintendencia
de Aseo de la Alcaldía Municipal del Distrito Central y Gerencia de
Centro Histórico) y Raíz Capital, desarrolló un proyecto piloto para la
gestión sostenible de los RSU a través del diseño, implementación y
operación de dos centros de acopio, y sesiones de campañas de
concientización para los principales actores del centro histórico,
acompañado por un constante monitoreo y evaluación de la experiencia.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Definición del problema: Falta de cuidado al medio ambiente por


contaminación de plásticos. La compra de plásticos, la falta de reciclaje,
el vertido de la basura a la naturaleza y la falta de políticas sostenibles y
ecologistas hacen que generemos más residuos plásticos y estos no sean
desechados como debe ser.
Otras causas: existen otras fuentes de plásticos en el medio ambiente,
como la agricultura o las lavadoras. En la agricultura se utilizan los lodos
de las plantas de tratamiento de agua como fertilizantes, los cuales
pueden contener plásticos. Actualmente, nuestra ropa es mayormente
sintética y durante su lavado en lavadoras y otras máquinas, muchas
fibras se rompen y se escapan por los sistemas de desagüe. Finalmente,
estas fibras llegan a las depuradoras de agua donde normalmente, y como
hemos explicado antes, no se pueden eliminar.

El 79% de los plásticos desechados hasta hoy ha acabado en


vertederos o el medio ambiente. Se han encontrado plásticos a 10.000
metros de profundidad. Cada día se abandonan 30 millones de latas y
botellas de plástico en España. Hoy en día solo el 9% de todo el plástico
que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel
mundial se ha reciclado, el 12% se ha incinerado, y la gran mayoría,
el 79%, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente.

Los objetos de plástico también pueden llegar al mar desde vertederos,


por el agua que fluye por los mismos. Además, también encontramos
plásticos en el mar que proceden de vertidos de basura deliberados, de
vertidos accidentales desde barcos, o de los efluentes de las estaciones
depuradoras y plantas de tratamiento de aguas residuales. El 80% de los
residuos que encontramos en el mar proviene de tierra, mientras que el
20% restante de la actividad marítima. Los plásticos que encontramos en
superficie solo son la punta de iceberg, ya que representan menos del
15% de todos los plásticos que hay en el mar. Actualmente se han
identificado cinco zonas de concentración conocidas como “sopas” de
plásticos: una en el Índico, dos en el Atlántico (Norte y Sur) y dos en el
Pacífico (Norte y Sur). Estas zonas superficiales tienen una elevada
concentración de microplásticos. En las costas y el litoral también se
pueden encontrar altas concentraciones de plásticos, especialmente en
regiones con altas poblaciones costeras, con sistemas de gestión de
residuos inadecuados, pesquerías intensivas, o turismo elevado.

EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA:

Una media de 8 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a


los océanos, esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos
cada minuto. Si no cambiamos de tendencia, en 2025 nuestros océanos
tendrán 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá
más plásticos que peces. Se calcula que cada año se vierten el los océanos
8 millones de toneladas de plástico. En 2025 nuestros océanos tendrán 1
tonelada de plástico por cada 3 de pescado y en 2050 habrá más plástico
que peces.

El informe alerta de la alarmante situación de la contaminación por


plástico y aporta soluciones para convertirlo en un aliado y no en el
causante de unos de los mayores problemas medioambientales de nuestro
siglo. Estas cifras requieren un cambio radical en la gestión de los
desechos plásticos. Así lo señalan algunos de los artículos recopilados en
el Observatorio de Salud y Medio Ambiente “Contaminación por
plásticos.

Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI”, elaborado por
el Instituto DKV de la Vida Saludable, en colaboración con ECODES.
Este informe alerta sobre la situación actual de la contaminación del
plástico, cómo hemos llegado a ella, qué impactos tiene en nuestra salud
y nuestro planeta, y qué soluciones se deben poner ya en marcha para
convertir a los plásticos en un aliado y no en el causante de uno de los
mayores problemas medioambientales de nuestro siglo.

La demanda de materia prima de plástico es enorme, la producción global


de plásticos ha aumentado desde los 2 millones de toneladas en 1950 a
aproximadamente 400 millones de toneladas en 2018. Es difícil hacernos
idea de esta dimensión que equivale a 13 millones de camiones tráileres-
cisterna de 30 toneladas.

La previsión es que la demanda crezca continuadamente hasta superar los


1.000 millones de toneladas en 2050. De todos los desechos plásticos, un
tercio de ellos termina en suelos o masas de agua dulce. Se estima que la
contaminación terrestre por microplásticos es de 4 a 23 veces más alta
que la marina. Un de ejemplo de esto es la contaminación que causan las
fibras textiles, al ser retenidas en los lodos de las aguas residuales que,
además se utilizan frecuentemente como fertilizantes, lo que se traduce en
toneladas de microplásticos depositadas en nuestros suelos. De las 407
millones de toneladas de plástico que se produjeron en 2015, 146
corresponden a envases y embalajes (industriales, comerciales y
domésticos), 65 a materiales de construcción, 59 al consumo textil, 47 los
relacionados con la asistencia sanitaria y la agricultura, 42 vinculados a
productos de consumo, 27 al transporte, 18 a material eléctrico y 3 a
maquinaria industrial.

EFECTOS DEL PROBLEMA:

Con todo lo que hemos hablado hasta ahora ya te puedes hacer una idea
de por qué el plástico es malo para el medioambiente. Estos son algunos
de los efectos que trae a nosotros la mala utilización de los plásticos:

 Problemas cutáneos. Hay ciertos compuestos químicos del plástico que


pueden ser absorbidos por nuestra piel, lo cual es bastante peligroso y
suele desencadenar los problemas dermatológicos.

 Consumo de plásticos en la alimentación. El hecho de que estén


presentes en mares y océanos hace que sean consumidos por muchas
especies marinas que luego acaban en nuestros platos.

 Degradación del ecosistema marino. Tanto por su impacto visual como


por la contaminación que genera, está siendo un grave problema para
mantener la biodiversidad en particular y la vida en general de estos
entornos.

 Formación de islas de basura. Ya hay algunas de ellas en el Pacífico y


parece ser que debido a la acelerada fabricación de envases, envoltorios,
bolsas y otros productos de plástico, no serán las únicas.
¿Cómo influye el plástico en el medioambiente?

Tierra: Cuando un envase, bolsa o botella de plástico cae al suelo,


rápidamente se produce la liberación de sustancias tóxicas que van a
dañar sus propiedades. Y no solo eso, lo más probable es que se acaben
filtrando por el subsuelo, afectando así a las aguas subterráneas y
nutrientes del suelo. Como consecuencia todas las especies que se
alimenten de esa agua o de las plantas que crecen en él, acabarán
dañadas.

Mar: Los daños que causa el plástico al medio ambiente en el mar son
quizá los más visibles. Se puede decir que se han convertido en los
grandes vertederos de este material a nivel mundial. A raíz de esto,
muchos animales aparecen enredados e incluso asfixiados por este tipo de
residuos. Y, por si fuera poco, cuando el plástico entra en contacto con el
agua se liberan compuestos altamente contaminantes y peligrosos como
el bisfenol A, lo cual acaba con la vida de muchas especies marinas.

Aire: Si hablamos sobre cómo influye el plástico en el medioambiente, y


en concreto en el aire, tenemos que diferenciar entre su fabricación y su
quemado. Son las dos grandes fuentes de contaminación en este medio.
Tanto en un caso como en el otro, se liberan toxinas bastante
perjudiciales para nuestro entorno y nuestra salud.
1.3 OBJETIVOS:
Objetivo General:
• Aumento del porcentaje de reciclaje del plástico. Generación de
mejoras
• sociales y económicas en los campos de la salud, la pesca y el
turismo. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y
reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta.

Objetivo específico:
• Poder orientar a cada una de las personas e informarles la manera
correcta de utilizar los plásticos y la manera de utilizarlos.
• Concientizar a la población del todo el daño que le estamos
haciendo al mundo por la contaminación que le estamos causando al
mundo gracias al plástico que a diario desechamos y desemboca en los
océanos.

1.4 PREGUNTAS DEL ESTUDIO:


Pregunta general:
¿Se está dando el correcto uso de envases y bolsas plásticas?

Preguntas específicas:
1. ¿Se sabe la finalidad y los beneficios que el reciclaje aporta a la
salud del planeta tierra?
2. ¿Se aplica como estilo de vida el reciclaje?

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Nuestro mundo se está deteriorando poco a poco y la única manera de


salvarlo en siendo conscientes del daño que le estamos haciendo y
empezando a actuar con hechos la necesidad de ver al mundo mejor.
Además este proyecto nos sirve para conocer y fomentar el reciclaje
ya que se reduce la contaminación, y se
recuperan materias primas, también porque posibilita resolver algunos
de los numerosos problemas ambientales que tiene que enfrentar la
sociedad actual, y con este proyecto sensibilizaremos logrando un
cambio de actitud hacia el ambiente, ya que es la supervivencia
humana la que está en peligro, de allí la necesidad de que el ambiente
se proteja y se recupere ejecutando medidas de
reciclaje.

Finalmente pensamos que realización de este proyecto contribuirá de


una u otra manera a crear una conciencia ecológica y un hábito de
reciclaje, que en el futuro ayude considerablemente a la protección
del planeta y sus recursos naturales, que benefician y contribuyen a la
preservación de la vida
CAPÍTULO 11: MARCO TEÓRICO

2.1 LOS PLÁSTICOS COMO ENERGÍA

Es un hecho que no todo el plástico que generamos se puede reciclar.


Al igual que ocurre con el papel, el plástico no soporta ser reutilizado
de manera infinita (es un proceso de infraciclado ó downcycling), y
tras varios procesos de reciclado queda inservible teniendo como
único fin acabar sus días en los vertederos, donde tardará mucho
tiempo en ser reabsorbido y su descomposición producirá grandes
dosis de gases de efecto invernadero, principalmente metano cuyo
efecto es 24 veces superior al del CO2.
Muchos plásticos pueden arder y servir de combustible. A modo de
ejemplo: 1 kg de polipropileno aporta en su combustión casi tres
veces más energía calorífica que 1 kg de madera de leña; 1 kg de PET
aporta igual energía que 1 kg de carbón; o 1 kg de polietileno genera
igual energía que 1 kg de gasóleo. Pero, al tratarse de un proceso de
combustión, se genera CO2 que es expulsado a la atmósfera y
contribuye al efecto invernadero, así como otros compuestos gaseosos
que pueden resultar tóxicos. Por ello, este proceso debe ir
acompañado de controles y medidas de seguridad que eviten estos
efectos dañinos.

En este punto es cuando aparece el concepto de reciclado energético


que consiste en quemar para generar energía estos plásticos que dejan
de ser útiles

Esta solución ofrece dos ventajas, la primera es que se dejan de llenar


los vertederos con plásticos altamente contaminantes, y por tanto se
reducen las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen
en las zonas donde se acumulan los deshechos; y por otro lado, se
desarrolla un sistema de generación energética que se puede poner en
marcha en el mismo momento en el que se necesite.

Una buena opción para el reciclaje energético de algunos residuos


sólidos urbanos (RSU), como son el plástico, papel, textil y madera,
son las plantas cementeras ya que el uso de éstos como combustible
permite reducir las emisiones de efecto invernadero, ahorrar
combustibles fósiles, recuperar la energía de los residuos, reducir la
necesidad de crear vertederos y sus emisiones de gas metano, y
finalmente, reducir el coste energético del país.

El propio diseño de las plantas cementeras tiene unas características


que hacen que la combustión de estos residuos sea un proceso limpio:

Combustión a altas temperaturas superiores a 1.500 ºC


La atmósfera creada en los hornos previene la emisión de gases
nocivos (problema que aparece en las plantas incineradoras)
Las cenizas de la combustión se absorben en el clinker/cemento
Destrucción completa de moléculas orgánicas
No hay producción de desechos en el proceso de combustión
A finales del 2009, CEMEX España puso en funcionamiento una
planta de valorización de residuos plásticos en su fábrica de
Castillejo, situada en Yepes, provincia de Toledo. El objetivo de la
instalación es obtener, mediante el tratamiento mecánico de estos
residuos, un combustible alternativo idóneo para ser valorizado
energéticamente en la fabricación de cemento. El producto obtenido
se destina al consumo de los dos hornos rotativos existentes en la
planta de Castillejo.
La línea de proceso es capaz de tratar 15 toneladas de residuos
plásticos cada hora. La previsión es que cada año se traten 25.000
toneladas que, de otra manera, acabarían depositadas en un vertedero.
A medio plazo se estima que la planta de Castillejo alcanzará un nivel
de sustitución de coque sólo con derivados de residuos plásticos de
entre un 25 y un 30%.
De esta manera, CEMEX no solo contribuye a la disminución de
gases de efecto invernadero, sino que cumple un papel fundamental
en la cadena de reciclaje, retirando de los vertederos residuos que
serían nocivos para el medio ambiente por las emisiones de gas
metano.

Como exige la ley, a las plantas de cemento no llega ningún residuo


que no haya sido previamente procesado y valorizado en las
instalaciones de tratamiento de los gestores de residuos autorizados
por la comunidad autónoma correspondiente. Esta valorización es un
tratamiento ecológico y seguro de los residuos y respetuoso con el
entorno.
No obstante, en ecointeligencia pensamos que este tipo de soluciones
son un primer paso ya que no dejan de ser planteamientos de
reciclado tipo downcycling. Otra incógnita es la emisión de cierto tipo
de partículas nocivas que se liberan en este tipo de procesos de
combustión. La solución definitiva vendrá de parte del diseño, cuando
los materiales que se generen después del uso no sean residuos y se
puedan incorporar de nuevo a los ciclos de la biosfera o de la
tecnosfera. En esto consiste cradle to cradle (c2c)

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada,


ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un
contenido energético similar al de los combustibles convencionales
como el gasóleo.

2.2 LAS CONSECUENCIAS LA CONVERSIÓN DE LOS


PLÁSTICOS EN ENERGÍA VERDE:

Aprovechamiento sostenible de los plásticos – Actualmente, un


elevado volumen de los residuos plásticos se envía a vertederos, lo
cual tiene un efecto perjudicial para el medio ambiente. En EEUU
este volumen es del 40% y en la UE es del 31%. A pesar de la mala
fama que tienen los plásticos, se trata de uno de los materiales de
desecho más valiosos, ya que es posible transformarlos en formas
útiles de energía y en productos químicos mediante un proceso
denominado “pirolisis con plasma de frío”, que permite convertir los
residuos plásticos en combustibles como hidrógeno, metano y eliteno.
Al convertir un material tan abundante y tan contaminante como los
plásticos en energía verde, se consiguen aprovechar los desechos y
transformarlos en materiales valiosos que pueden ser reutilizados.

Proceso rápido y potencialmente barato – El tiempo de reacción de


los plásticos al plasma frío dura tan solo unos segundos, por lo que se
trata de un proceso rápido y potencialmente barato.

El plástico, presente en numerosos productos, está compuesto por


polímeros de resinas y sustancias que provienen del petróleo que se
moldean a partir de la presión y el calor. Aunque pueden ser naturales
si proceden de materias primas vegetales, son los sintéticos los más
extendidos. Elaborados a partir de compuestos derivados del petróleo,
el gas natural o el carbón, estos plásticos cuentan con numerosos
tipos, pero hay cuatro que podrían denominarse como principales:

 Polietileno (PE). Presente en bolsas de plástico, láminas y películas de


plástico, contenedores, microesferas de cosméticos y productos
abrasivos.
 Polyester (PET). Lo incluyen las botellas, los envases o la ropa.
 Polipropileno (PP). Forma parte de los electrodomésticos o las piezas
de los vehículos.
 Cloruro de polivinilo (PVC). Presente en las tuberías, las válvulas o
las ventanas.

2.3 Proceso de reciclaje de los plásticos

Al igual que ocurre con materiales como el vidrio o el papel y el


cartón, para reciclar plástico se siguen varias fases.

1. Depósito de envases en el contenedor correspondiente. Este es, sin duda,


el primer paso para poder seguir impulsando la lucha contra el plástico a
través del reciclaje. Para ello, es fundamental la labor ciudadana y de las
empresas. Pero, ¿qué se puede introducir en este contenedor para reciclar?
Envases de plástico (como por ejemplo botellas de suavizante), envases
metálicos (como las latas de conservas) y tetrabriks (como los de la leche o
el zumo). También es posible depositar las bandejas de corcho.

2. Recogida y traslado a la planta de selección. Todos los envases


introducidos en este contenedor son trasladados a una planta, donde se
procede a seleccionar los materiales y se clasifican por colores.

3. Trituración y lavado. Una vez hecha la selección, los envases se trituran y


se lavan para eliminar las impurezas. Una vez realizado este paso, se procede
al secado y centrifugado de los mismos con el objetivo de eliminar posibles
restos que hayan quedado y se homogeneiza con un proceso mecánico para
lograr un color y textura uniforme.

4. Generación de un nuevo envase o producto. Tras una nueva depuración


del material, el plástico ya estaría listo para darle una nueva forma y color
según la demanda, pasando posteriormente por los controles de calidad
pertinentes.
5.
2.3.1Contaminación por plásticos

El plástico es omnipresente. Podemos encontrarlo en los envases de los


productos, incluso como ingrediente en los cosméticos, en el textil de la
ropa, en materiales de construcción, juguetes y en multitud de utensilios y
objetos.

La contaminación por plásticos afecta de manera desproporcionada a las


comunidades marginadas y aquellas que viven en las proximidades de los
sitios de producción y desechos de plástico, lo que constituye una
injusticia ambiental, según un nuevo informe del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización
no gubernamental de justicia ambiental Azul.

El informe, EN ESTADO DE NEGLIGENCIA: el impacto de la basura


marina y la contaminación por plásticos en la justicia ambiental, pide el
reconocimiento de las comunidades afectadas por los desechos plásticos y
su inclusión en la toma de decisiones a nivel local.

El estudio detalla una amplia gama de casos de injusticia ambiental,


desde la deforestación y el desplazamiento de pueblos indígenas para dar
paso a la extracción de petróleo o la contaminación del agua potable por
los fluidos de la fracturación hidráulica y las aguas residuales en Estados
Unidos y Sudán, hasta problemas de salud entre las comunidades
predominantemente afroamericanas que viven cerca de las refinerías de
petróleo en el Golfo de México, en Estados Unidos, o los riesgos que
corren los dos millones de personas aproximadamente que recuperan el
plástico en India, por mencionar algunos.

Los desechos plásticos no solo amenazan los medios de vida de quienes


dependen de los recursos marinos para trabajar, sino que pueden provocar
una serie de problemas de salud para las personas que consumen
pescados y mariscos infestados con micro y nanoplásticos tóxicos.

El desafío de los desechos plásticos, que se ha visto agravado por la


pandemia COVID-19, es una parte importante de la crisis de
contaminación global, que, junto con la pérdida de biodiversidad y el
cambio climático, representan una triple emergencia planetaria que debe
abordarse mediante cambios dramáticos en la forma en que la humanidad
utiliza los recursos de la Tierra.

“La justicia ambiental significa educar a quienes están en la primera línea


de la contaminación por plásticos sobre sus riesgos, incluirlos en las
decisiones sobre su producción, uso y eliminación, y garantizar su acceso
a un sistema judicial confiable”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA,
Inger Andersen.

Los autores del informe recomiendan que los gobiernos se involucren en


el seguimiento de los desechos plásticos, estudien sus efectos en la salud
e inviertan en su gestión.

Los gobiernos también deberían adoptar y ayudar a implementar


prohibiciones de los plásticos de un solo uso y fomentar la reducción, el
reciclaje y la reutilización, además de sensibilizar y animar a las
comunidades afectadas para que actúen, mediante el acceso a un sistema
judicial eficaz que siga los principios de justicia ambiental, como el
consentimiento libre, previo y fundamentado y el derecho de acceso a la
información.

“La contaminación por plásticos es un problema de justicia social. Los


esfuerzos actuales para gestionar y reducir la contaminación por plásticos
son inadecuados para abordar la gama completa de problemas que
conlleva. Los efectos dispares en las comunidades afectadas por el
plástico, en todos los puntos del proceso, desde la producción hasta el
desecho, deberían hacer de la justicia ambiental una consideración
habitual dentro del campo de la conservación marina”, dijo Marce
Gutiérrez-Graudiņš, coautora del informe y fundadora y directora
ejecutiva de Azul.

El informe sigue la Resolución 2/11 de la Asamblea de las Naciones


Unidas para el Medio Ambiente para que el PNUMA siga estudiando los
impactos ambientales, sanitarios y sociales del plástico.

Mediante casos concretos, muestra cómo los residuos plásticos están


socavando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
especialmente el ODS 1 sobre la erradicación de la pobreza, el ODS 2
sobre el hambre cero, el ODS 14 sobre la protección de los ecosistemas
marinos y el ODS 16 sobre el acceso a la justicia para todos y la
construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos
los niveles.

“El impacto de los plásticos en las poblaciones vulnerables va mucho más


allá de los sistemas de gestión de residuos ineficientes o, en ocasiones,
inexistentes”, dice Juliano Calil, autor principal del informe e
investigador principal del Centro para la Economía Azul. “Comienza con
problemas relacionados con la extracción de petróleo, pasa por los
ambientes tóxicos y las emisiones de gases de efecto invernadero, e
incluso afecta las políticas de distribución del agua”.

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


(PNUMA)

El PNUMA es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona


liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente,
inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para
mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras
generaciones.

Sobre Azul

Azul es una organización de justicia ambiental que trabaja con


comunidades locales para proteger las costas y el océano. Fundada en
2011, Azul ha desarrollado y ejecutado campañas que han logrado
importantes victorias en políticas de conservación de los océanos.

Pongamos datos y ejemplos para este gran problema que es la contaminación


causada por el plástico:

 8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos.


 Esta cantidad es equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34
veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380.
 Cada segundo más de 200 kilos de basura va a parar a los océanos.
 Se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares, pero se
estiman unos 5-50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los
trozos que hay en el fondo marino o en las playas.
 El 80% proviene de tierra firme.
 El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el
15% en la superficie. Lo que vemos es solo la punta del iceberg.
 Hay 5 islas de basura formadas en su gran mayoría por microplásticos
algo similar a una sopa.
 2 de ellas se encuentran en el Pacífico, 2 en el Atlántico y 1 en el Índico.
 Se estima que en 2020 el ritmo de producción de plásticos habrá
aumentado un 900% con respecto a niveles de 1980.

Supone un grave problema mundial

 Esto supone más de 500 millones de toneladas anuales y la mitad de este


incremento se producirá tan solo en la última década.
 Cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas en España.
 En España, el 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión
de residuos terminan en los vertederos sin ser reciclados.
 La producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50
años, y en especial en las últimas décadas.
 Entre 2002-2013 aumentó un 50%: de 204 millones de toneladas en
2002, a 299 millones de toneladas en 2013.
 China es el principal productor de plásticos seguido de Europa,
Norte América y Asia (excluyendo ya a China).
 Dentro de Europa, más de dos tercios de la demanda de plásticos se
concentran en cinco países: Alemania (24,9%), Italia (14,3%), Francia
(9,6%), Reino Unido (7,7%) y España (7,4%).
 Existen muchos tipos de plásticos, aunque el mercado está dominado
por cuatro tipos principales. Ejemplos de estos tipos de plástico son:
 Polietileno (PE): Bolsas de plástico, láminas y películas de plástico,
contenedores (incluyendo botellas), microesferas de cosméticos y
productos abrasivos.
 Polyester (PET): Botellas, envases, prendas de ropa y películas de
rayos X
 Polipropileno (PP): Electrodomésticos, muebles de jardín y
componentes de vehículos.
 Cloruro de polivinilo (PVC): Tuberías y accesorios, válvulas y
ventanas.
 La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de
envases, es decir, en los dañinos productos de un solo uso.
 En concreto en Europa la demanda de plásticos para envases fue del
39% en 2013, y en España ascendió al 45%.
Bibliografía
https://www.aecoc.es/innovation-hub-noticias/como-se-pueden-convertir-los-
residuos-plasticos-en-energia-verde/

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/la-
contaminacion-por-plasticos-es-una-injusticia

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/la-
contaminacion-por-plasticos-es-una-injusticia

https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/contaminacion-plastico.asp
file:///C:/Users/User/Downloads/Energiebroschure_sp_low-res_final_080221-
20080327-047-SP-v1%20(1).pdf

https://www.plastico.com/temas/El-reciclaje-de-plasticos,-la-solucion-mas-
amigable-con-el-medio-ambiente+108182

https://www.google.com/search?q=estadisticas+del+reciclaje+en+el+mundo&bi
h=577&biw=1280&rlz=1C1CHBF_esHN873HN873&hl=en&sxsrf=ALeKk01e
xjWrXIVaIUkBr9YCE9s3aLYvpQ:1630018317801&source=lnms&tbm=isch&
sa=X&ved=2ahUKEwjr0ry248_yAhUHRjABHR4dCxMQ_AUoAXoECAEQA
w#imgrc=aAMQhWTD6pP31M

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45755145

https://ecodes.org/hacemos/cultura-para-la-sostenibilidad/salud-y-
medioambiente/observatorio-de-salud-y-medio-ambiente/contaminacion-por-
plasticos-uno-de-los-mayores-desafios-ambientales-del-siglo-xxi

https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/
https://thefoodtech.com/historico/el-problema-del-reciclaje-en-america-
latina/
https://news.un.org/es/story/2018/06/1435111
https://www.bbc.com/mundo/noticias-41811097
https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/tegucigalpa-limpia-
ciudadanos-concientizados/
Comentario: Maestro, se me dificulto poner las referencias porque lo
hacía y no ponía de la manera correcta, para la entrega final las colocaré
como es, por eso lo agregue como bibliografía.

También podría gustarte