Está en la página 1de 5

Apuntes DIPLOMADO, 28 AGOSTO 2022

Continuación apunte…

NOTAS SILO XVIII, IX, XX…

 Derechos de libertad garantizan una esfera de no interferencia frente al Estado.


 Autonomìa individual, capacidad de adulto de decidir que hacer con nuestra
vida Plan de vida, siempre y cuando no se dañen derechos de terceros…

Resulta ser un estado liberal desde esta perspectiva, no se mete en la vida del
gobernado a menos que se estén dañando a terceros.

Ej. No se puede restringir la libertad de expresión a razón del contenido, sin embargo
se puede restringir o modular por tiempo, modo y lugar.
Estado liberal, se abstiene, no interfiere.

 Derechos de participación política, votar, ser votado…


Tenemos mecanismos que nos permiten manifestar como deseamos ser gobernados,
aquelos en los que se puede manifestar nuestra opinión libremente, es vivir en un
sistema democrático, el decidir como colectividad. Gobierno de leyes expedidas por
nosotros “ verdadero sentido de la libertad. “

AUTO GOBIERNO COLECTIVO, Nos gobernamos nosotros mismos aunque puede


que tengamos errores, tomamos nuestras propias decisiones.

 Derechos Sociales, constitución. 1917.


Necesidad de cubrir condiciones materiales minimas para que una persona pueda
ejercer sus derechos o derechos políticos.
Condiciones minimas para solventar cuestiones económicas básicas. Cuestiones de
solidaridad social.

Ciertas concepciones consideran que lo inicial es cubrir condiciones de “mala suerte”


Aquellas personas que no tuvieron la suerte de tener una mejor económica o ante un
accidente por ejemplo, es algo que simplemente pasa… para eso están los derechos
sociales, como atención medica gratuita, educación, etc.

 Derechos particulares de grupos vulnerables.


o Mujeres, niños y adolescentes, de origen étnico, personas con
discapacidad, o de la tercera edad. Tienen reclamos particulares,
necesidades o intereses fundamentales que no se cubren con la
generalidad de derechos pensados para un simple gobernado, el hombre,
blanco y propietario. Cominza a cambiar esta visión en el siglo XX

Todos requieren una faceta activa del estado.


 Policía, debe proteger nuestros derechos.
Hay cosas que el estado debe hacer y otras ocasiones debe abstenerse.

Nuestra constitución desde el 17 tiene derechos sociales, se considera visión


transformadora. Buscan transformar la realidad social.

Oponibilidad de ciertos DDHH frente a particulares.

Principalmente frente al Estado.

Hay otros que son oponibles además de frente al Estado, también son oponibles
frente a personas privadas. En EUA no sucede, porque solo es frente al estado que
Los DDHH se pueden oponer.

En México no son solo derechos subjetivos, sino también son los valores objetivos,
importado del derecho constitucional Alemán.

Titularidad de los DDHH,


 Universalidad.
Salvo derechos de ciudadanía, como los de participación política.

Constitución deliberativa, no todos los órganos consideran de la misma manera a los


DDHH.

DERECHOS HUMANOS  NORMAS DE TIPO PRINCIPIO.

Los principios son ambiguos y vagos en cuanto a su redacción mientras que las
reglas son claramente establecidas y algunas veces contienen una punibilidad.

Los derechos deben de ser interpretados de conformidad con nuestra Constitución.

Una regla está objetivamente identificada, tiene una hipótesis que concuerda con una
consecuencia normativa y ambas resultan claras. Estas están sujetas a interpretación
sin embargo la ambigüedad y la vaguedad es reducida.

MÉXICO.

 Constitución 1917. Primera en contener derecho sociales. Le da un carácter de


“transformador de la realidad social” al estado. La otra base es el
presidencialismo reforzado, genera un modelo de derecho para america latina.
 Derechos sociales. No eran derechos subjetivos, pero en el siglo XX se
convirtieron en instrumentos de control político a manos del presidente.
 Son derechos que son cumplidos a nivel que el poder político considera
adecuado, todo supeditado a la idea de la revolución y la constitución como
manifestación de la misma, mas no como un instrumento del poder, por lo que
se considera que la constitución no limitaba el poder político. Vemos la
conveniencia política. No era un documento normativo de los poderes del
estado.
 Cambia con la transición democrática 1977. Incorporación de representantes de
representaicon proporcional. Culmina en el 2000 mediante las elecciones libres y
la alternancia política.
 A fines del siglo XX decae el poder presidencial, la constitución comienza a
tornarse en un instrumento vinculante para el poder politco… incluyendo los
DDHH.
o Primera etapa. Derechos sociales.
 Agenda neoliberal. Requiere Estado de Derecho.

En los 90 se invirtió en tribunales federales reformando en el 95 a la suprema corte, ya


que es la facultada que puede prestar particular atención en cierto tipo de derechos.

Reforma del 95.

 Consejo de la judicatura.
 Acciones de inconstitucionalidad, control abstracto de normas generales. Que se
consideran contrarios a la constitución.
 Amplia supuestos de procedencia a la controversia constitucional.

Conflictos políticos ahora resueltos por la SCJN.


La corte resuelve a través del parámetro de constitucionalidad.

Supremacía constitucional  garantiza el ejercicio de nuestros DDHH.

2000 Alternancia de la presidencia de la republica.

2008 Ascenso en las facultades de atracción de los ministr@s. Comienzan a marcar


una agenda clara en DDHH. Se enfoca en resolución de conflictos políticos entre entes
de poder.

Libertad de expresión VIH militares, etc.…

2008-ahora, se comienza a sofisticar la interpretación y argumentación de la SCJN.

REFORMA 2011. Fundamental para que el ascenso de 2008 se convirtiera en una


realidad importante, debido a que de una cultura Formalista pasamos a utilizar los
principios de los derechos humanos.
Sigue adelante con la agenda de DDHH.

Artículo 1ª constitucional, obligaciones del estado. Promover, respetar, proteger y


garantizar nuestros Derechos Humanos. Con facetas de acción como de abstención.

Principios de interpretación: Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y


progresividad.

Pro personae.
Interpretación sistemática. DDHH TI, se deben interpretar de acuerdo a la constitución
de manera que beneficie a la persona, si llega a haber una contradicción se aplicará el
que más beneficie y se encuentre reconocido y ratificado, por otra parte, no deberá
encontrarse restricción alguna hacia ese derecho por parte de la constitución.

Reforma 2021.
Cambio de regulación de precedente, basta con 1 votado en mayoría calificada para
que se convierta en obligatorio para toso los jueces del país. Criterios vanguardistas
deberán convertirse inmediatamente en vinculatorios.

Conflictos competenciales  se podrán hacer valer violaciones a DDHH.

La apertura al derecho internacional de DDHH. Internacionalización de la constitución.

Se entiende como una forma de rescate frente a la realidad nacional, nuestro rescate
está en el derecho internacional de los DDHH. Nos sirve para la transformación social.
Se entiende que nos dará instrumentos para transfomar la realidad social de forma
democrática, participativa e igualitaria. Conlleva agenda progresista de los DDHH,
busca la ampliación de los derechos.

Apertura al Derecho internacional


La jerarquía, varía de acuerdo a la constitución.
Tiene distintas manifestaciones legales pero ven amablemente a los T.I. que marcarán
la pauta de la interpretación de los derechos, y las constituciones comienzan a
modificarse de acuerdo a los TI. Se obliga a utilizar el derecho comparado pues al tener
un lenguaje común con otros países, se habla de cuestiones similares y nos permite
observar el dialogo mediante tribunales, encuentros entre Jueces constitucionales.

Poder judicial Debe implementar el control de constitucionalidad, todo frente a CaDH.

Caso Radilla es el que los obliga a establecer el bloque de constitucionalidad, dando


una jerarquía de complementariedad y establece la vinculatoriedad de las sentencias
de la CoIDH.
BLOQUE DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL

Normas constitucionales abarcan lo dispuesto por los Tratados Internacionales.

En caso de conflicto se aplicará a la norma que beneficie más a la persona.

Contradicción 93/2011, amplia vinculatoriedad de las sentencias de la CoIDH, antes


solamente eran vinculantes o consideradas precedentes aquellas en las que formara
parte México, a partir de este precedente, si son consideradas para formar parte del
bloque constitucional y amplia las herramientas que se pueden útil.

DERECHO COMPARADO

Nos invita a analizar lo desarrolado por otros países.

METODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITCIONAL

Suprema Corte Norteamericana Método Nacionalista transformador, pues para


resolver todo acerca del aborto…

Nacionalista, solo ve a su propia constitución, decimocuarta enmienda.


Conservador, porque volteará a ver las tradiciones del siglo XIX. Pues se reconocen
DDHH implícitos, no hay un derecho textual del aborto en la constitución.

También podría gustarte