Está en la página 1de 3

-

LENGUA Y VERSOS DE
LITERATURA
ORO
El siglo de oro español no abarca exactamente 100 años. Es
un movimiento cultural que abarca el final del S. XVI y grán
parte del XVII. Los poetas del siglo de oro, combinan la lírica
culta Italianizante con la lírica popular española. Ejemplo de
lírica popular:
Ándeme yo caliente [Escribir el
y ríase la gente subtítulo
Traten otros del gobierno del
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
documento]
mantequillas y pan tierno,
y las mañanas de invierno
naranjada y aguardiente,
y ríase la gente.

Versos de oro Página 1


LA POESÍA DEL SIGLO XVII
La lírica del S. XVII se basa en la del XVI pero desarrolla una temática y unos artificios muy complejos, y su tono
es más pesimista y existencial con reflexiones sobre la fugacidad del tiempo y la brevedad de la vida (tempus
fugit o carpe diem), el desengaño vital y la presencia constante de la muerte.

EL AMOR: Sigue la línea de Petrarca pero tratado con más pasión y desesperación. Aparece unido con
frecuencia al tema de la muerte.

En el culteranismo (Góngora) los artistas se preocupan más por el plano formal. Pretenden crear un mundo de
belleza que despierte los sentidos con estímulos de luz, sonido y color.

El conceptismo (Quevedo) tiene más contenido denso y doctrinal, expresado con un lenguaje condensado,
fruto de una gran agudeza mental. Los poetas logran ingeniosos juegos de palabras al seleccionar vocablos
con dos o más significados.

LO CULTO Y LO POPULAR
Los poetas cultos toman de la poesía popular temas y motivos (el amor, las confidencias de una muchacha a
su madre o a la naturaleza...) y recursos formales (tendencia al uso de versos de arte menor y rima asonante
en los pares).

LA POESÍA DE QUEVEDO
Poesía grave o filosófica: reflexiones sobre la brevedad de la vida y la muerte.
Poesía amorosa: Es de tipo petrarquista y de gran profundidad de sentimientos.
Poesía satírico-burlesca: con ella criticó las debilidades y los vicios humanos.
Ejemplo:
-Miré los muros de la patria mía [...]
Que no fuese recuerdo de la muerte.
-Cerrar podrá mis ojos la postrera [...]
Polvo serán, mas polvo enamorado. En 1927, un importante grupo
de poetas, entre los que se
EL CULTERANISMO encontraban García Lorca o
El poeta más destacado fue Luis de Góngora; de hecho, se suele Alberti, le rinden homenaje a
utilizar gongorismo como sinónimo de culteranismo. Góngora en el tercer centenario
de su muerte, porque lo
LA POESÍA DE GÓNGORA consideraban el poeta más
Su poesía es absolutamente inspiradora. Su poesía se aleja de la importate de todos los tiempos.
realidad y de lo desagradable, en busca de la belleza. Un ejemplo es:
Mientras por competir con tu cabello [...]
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

LA POESÍA DE LOPE DE VEGA: ENTRE LO CULTO Y LO POPULAR


Puede incluir las dos tendencias: la culta y la popular.
Además, de sus piezas teatrales, destacan sus romances y sus sonetos inspirados en la lírica oral tradicional.
También cultivó poesía religiosa, sobretodo en sus últimos años.
La poesía es, pues, para Lope de Vega, su medio de expresion habitual, pues no se debe olvidar que el teatro
barroco se componía en verso.
Versos de oro Página 2
Ejemplo:
¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras? [...]
“mañana le abriremos” respondía, RECURSOS LITERARIOS:
Para lo mismo responder mañana!
Hipérbaton: desorden
CÓMO ANALIZAR UN POEMA: Hipérbole: exageración.
Antítesis: contradicción.
Lo que está en negrita puede variar.
Personificación ó Prosopopeya.
Ejemplo:
Anáfora: se repite el comienzo.
Miré los muros de la patria mía [...]
Paralelismo: se repite la estructura.
Que no fuese recuerdo de la muerte.
Metáfora: comparación sin el “como”.
-Es un soneto (2 cuartetos y 2 tercetos) de versos
Epíteto: adjetivo que no aporta nada
endecasílabos y con rima asonante (ABBA ABBA CDE CDE).
(el hielo frío).
-También puede haber tercetos encadenados (ABA BAB)
-El tema del poema es: la fugacidad de la vida, la muerte.
-Recursos literarios:
Antítesis: “que con sombras hurtó la luz al día”.
Personificación: “El sol bebía los arroyos...”.
-Comparación de Garcilaso con Góngora:
Garcilaso: Góngora:
En tanto que de rosa y azuzena [...] Mientras por competír con tu cabello [...]
Por no hacer mudanza en su costumbre. En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
-Garcilaso habla sobre disfrutar de la vida (carpe diem) antes de que envejezcas (cubra de nieve la hermosa
cumbre), mientras que Góngora, habla de lo mismo (carpe diem), pero en vez de “antes de envejecer”, dice
“antes de que te mueras”, se muestra la presencia constante de la muerte (unida al tema del amor:
“contradictorio”).

ETIMOLOGÍAS:
Canguro: lengua aborigen (canguru = no entiendo).
Bárbaro: griego (extranjero = “bar bar” : así sonaban las lenguas extranjeras para ellos).
Alarma: Los Íberos decían “al arma” (“coged las armas”) cuando venían enemigos.
Corazón: del Latín “cor-cordis”. Palabras derivadas:Recordar, acuerdo, misericordia.
Almohada: puede venir de la tribu de los almohades (el que profeta la unión con dios), o de khadd (mejilla).
Volcán: del Latín Vulcano (dios herrero que habitaba bajo tierra), (fuego).
Ventana: del Latín Ventus (en inglés “wind”, de ahí window).
Piropo: del Griego “Pyropus”, que era un rubí (piedra roja) que regalaban a las mujeres para cortejarlas. Los
que no tenían dinero escribían frases bonitas (piropos). También-Pyros: fuego.
Crimen: Latín: [-men: instrumento con el que se cometió el asesinato]. Griego: [Keri: analizar, decidir...]

Versos de oro Página 3

También podría gustarte