Está en la página 1de 10

Tema 6: La poesía en el Barroco II: Luis de Góngora y la poesía culta

1. La nueva poesía
1. La nueva poesía y la tradición poética previa

Petrarquismo (Lope, Quevedo, Villamediana de los sonetos…)  Góngora desafía esa


concepción poética:

 Sonetos petrarquistas siguen una vía de decidida desustanciación


 Introducción de técnicas y actitudes nuevas e imprevisibles

Nueva poesía/lírica culta  Ruptura con el petrarquismo provocada por el agotamiento de las
fórmulas expresivas y por la nueva realidad histórica.

 Utiliza creaciones artísticas para crear otras nuevas

Barroco  2 importantes revoluciones literarias: Comedia nueva + Nueva poesía

 Características Nueva poesía


o Espíritu de insubordinación
o = Lírica gongorina  Contraposición a la renacentista
o Desdén por los versos viejos
o Voluntad de salir de las tinieblas de esta acreditada ignorancia
o Ruptura definitiva con petrarquismo al publicar Polifemo y Soledades
o Ruptura y reelaboración de los materiales del italianismo alcanzó a todos los
poetas del Barroco español
o Busca revitalizar la poesía, recuperar la expresividad que se había perdido y
una nueva percepción de lo real

2. Polémicas literarias: Lope, Quevedo y Góngora frente a frente

Góngora  Carácter agresivo/desdeñoso  Enemigos


Polémica entre: Lope, Quevedo y Góngora
Polémica con Lope
La inquina surgió cuando Góngora imitó grotescamente un romance de Lope
A partir de aquí se sucedieron los ataques, que se recrudecieron con publicación de Polífemo y
Soledades
Primeras críticas a la nueva poesía a través de un conjunto de cartas anónimas

Góngora = Más despiadado y cruel  Ataques más duros


Lope = Capacidad desdeñosa muy inferior a la de Góngora [muchas veces usa el anonimato]
Polémica con Quevedo
Quevedo = Agresivo/desdeñoso como Góngora
Quevedo ataca a la suciedad de los versos de Góngora
Polifemo + Soledades = Sátiras personales que venían cruzándose los poetas en parte de una
amplia polémica literaria
Góngora no dejó de replicar violentamente a los ataques de Quevedo
Polémica de la “nueva poesía”
Góngora escribió numerosos versos satíricos contra sus detractores
Paralelamente a los escritos polémicos, se multiplican los comentarios detallados de la poesía
gongorina

2. Luis de Góngora y su obra poética


1. Vida y personalidad creadora
Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627)

 Familia  Nobleza urbana  Caballeros


o Posteriores insultos de Quevedo se basan fundamentalmente en este motivo
 Salamanca, 1576-1580  Nació su fama como poeta
 Primeras publicaciones:
o Elogios a la traducción de Os lusiadas de Luis de Tapia (1580)
o Austriada  Elogios al poema de su paisano Juan Rufo
o Soneto a Córdoba (1585)  Exaltada y lírica carta dirigida a sus amigos que le
reprochaban el olvido en que tenía a su ciudad natal
 Córdoba  Sus grandes poemas:
o Fábula de Polifemo y Galatea
o Soledades
 1617  Duque de Lerma lo nombra capellán real
 Afición al juego/ostentación por encima de sus posibilidades = Difícil situación
económica

2. La obra poética de Góngora


 La poesía satírico-burlesca de Góngora: una lírica descendente

Lírica descendente  Plano escéptico  Composiciones de carácter burlesco/satírico

 Se complace en presentar los aspectos más degradados y feos del entorno  Típicos
recursos del conceptismo
 No llega al expresionismo deformador de Quevedo
 Se propone mostrarnos lo que de repulsivo/falso tiene el mundo
 Características:
o Se vale de contrastes, del choque de 2 códigos en la mente del lector
o Ruptura del sistema empieza por la aplicación del verso a motivos
escatológicos, desvergonzados y soeces
o Contrastan un código literario con el mundo contingente de la realidad o con
otra creación ficticia que abultan los rasgos de los personajes
o Exagera descripciones
o Aplica de forma grotesca las convenciones literarias

 Romances
Auge de romancero nuevo Góngora cultiva:

 Romancero morisco  Idealiza la figura del moro presentado como caballero


galante/valeroso
o Tratamiento del tema morisco se instala en las coordenadas habituales
o Góngora acerca el ámbito de los sucesos poetizados
 Romancero pastoril  Clasifica según modalidades:
o Romances piscatorios a los aldeanos y rústicos
o Aspectos cotidianos de la vida rural
 Romancero histórico  Tema caballeresco
o Ej. Romance de Angélica y Medoro
 Romances jocosos/burlescos
o 2 composiciones más significativas
 Romance dedicado a Hero y Leandro
 Romance dedicado a Píramo y Tisbe
o Hay ciertos elementos que le hacen calificarlo de “poeta rebelde”
o Pieza maestra: Fábula de Píramo y Tisbe (1618)
 Refleja la actitud barroca ante el mito en su vertiente degradatoria
 afirmación compleja de su propia estética que incluye en sí misma la
autoironía y las burlas a los detractores
 Tema = Historia trágica de Píramo y Tisbe narrada por Ovidio en las
Metamorfosis
 Estructura del relato gongorino = Sencilla
 Poema híbrido en el que el autor sitúa paralelamente la vena culta y la
conceptista burlesca  Poesía culta
 Perífrasis, alusiones cultas, se reiteran perífrasis alusivas, cultismos…
 Caricatura acrecentada por la presencia del vulgarismo, insulto y
disfemismo  Juegos de palabras
 Dilogías
 Alusiones
 Paradojas burlescas
 Juegos con lenguajes técnicos
 Paronomasias
 Reducción costumbrista
 Los grandes poemas: la Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades
Fábula de Polifemo y Galatea

 Narra los sucesos conocidos de la historia de Galatea y Polifemo


 Conjunto complejo que persigue la unidad de los temas contrapuestos
 Temas centrales = Característicos del mundo poético más específicamente gongorina
 Serie de temas de amor hacia Galatea, hacia la belleza
 Alabado el contraste de paisaje marino cargado pronto de presagios nefastos hasta la
descripción de la cueva de Polifemo y del propio gigante
 Historia de amor y frustración sobre el fondo del paisaje siciliano  Abundancia de una
naturaleza pródiga
 3 cuerpos de dimensiones sensiblemente iguales = Unidad
o Ambiente
o Amores de Acís y Galatea
o El canto de Polifemo
 Contenido poético = Unidad
 Recursos del poeta culto:
o Forma métrica de la octava
o Hipérbatos
o Construcciones absolutas
o Léxico suntuario/colorista
o Correlaciones
o Metaforismo explora renovaciones invirtiendo la dirección de los ejes
metafóricos y trueques ingeniosos de atribuciones
 Organismo único = Fábula de Polifemo y Galatea

Soledades

 1614  Andrés de Almansa y Mendoza comienza a repartir copias de las Soledades en


Madrid
 Plan de Góngora  4 soledades que simbolizarían las cuatro edades el hombre
o Soledad I  Se escribió con bastante rapidez
 Coherente
o Soledad II  Más laboriosa y no se terminó
 Primeros 510 versos muestran también otros aspectos de la vida rustica
de acuerdo con el tema de la primera
 Termina con un poema cortesano que entra en contradicción con el
arranque y explica el abandono del propósito inicial y el inacabamiento
 Poema expresaría el renacer de las esperanzas cortesanas  Impiden
que las Soledades sean terminadas como tal poesía de “soledad”
o El cuadro de la guerra de la Soledad II se opondría al ambiente fraternal
comunitario de la Soledad I
 Escritos varios atacan/defienden una serie de rasgos artísticos  Escandaliza la ruptura
e innovación genérica
 Estilo más propio de la poesía épica durante una extensión igualmente extraña a la lírica
 Habla del deambular de un peregrino náufrago  Arranque es significativo de la
elaboración estilística
 Se van sucediendo una serie de escenas pastoriles, bodas rurales, escenas piscatorias…
 Plano ético  Valor moral de la vida en el campo por oposición a la de ciudad
o Idealización estética  Importante

3. Juan de Tassis, conde de Villamediana (1582-1622)


1. Personalidad creadora y poesía
Don Juan de Tassis y Peralta (Lisboa, 1582-1622 [asesinado])

 1603  Conde de Villamediana


 Comportamiento desigual y conducta escandalosa
 Agresividad se comunica a sus sátiras políticas y a sus juicios literarios
 Afición desmedida al lujo
 Constante insatisfacción nace su obra literaria:
o Violentas sátiras
o Poemas impregnados de neoplatonismo/fábulas mitológicas adornadas con el
lujo
 2 mitos dominan su mundo literario: Ícaro y Faetón

2. Obra poética
Obras de Villamediana:

 1629  Se publican sus obras en Zaragoza


 1635  Se vuelven a editar obras en Madrid
 3 interesantes antologías:
o Antología de Neruda
o Antología de Rosales
o Antología de Rozas
 4 dimensiones fundamentales en su lírica: [siguiente punto]
o Poesía satírica
o Poesía amorosa
o Fábulas mitológicas de estilo y filiación gongorina
o Cancionero del desengaño
 Ejercicio paradramático: La gloria de Niquea

 Poesía satírica, amorosa, Cancionero del desengaño, Las fábulas


mitológicas
Poesía satírica:

 El poeta utiliza juegos verbales


 Su sátira, personal y política, se distingue de la de sus contemporáneos por lo directo y
a veces temerario de sus ataques
 Refleja la reacción del personaje lúcido, orgulloso, fracasado que fue el conde
Poesía amorosa:

 2 direcciones dominantes:
o Redondillas conceptuosas de los cancioneros
o Sonetos petrarquistas  Constituyen un mundo más rico y personal
 Objeto ideal de estos amores = Luz
 Pasión amorosa = Tormento dichoso sobre el que se ha de guardar
silencio
 Motivo: Servicio y muerte  Habitual en poesía octosilábica
 Juegos de contrarios  Definir la pasión tormentosa sin finalidad
 Obra maestra: soneto “Milagros en quien sólo están de asiento / alta deidad y ser
esclarecido…”
 Sombra premonitoria de la muerte serpea por los endecasílabos
Cancionero del desengaño:

 Conjunto de poemas morales y satíricos escritos


 Revela el cansancio y desazón del poeta ante su fracaso personal/decadencia colectiva
 Se infiltran elementos típicos de la poesía amorosa y no queda muy claro cuál es el
sentido último del poema
 Desengaño amoroso + Inquietudes de su actividad política
 Mar/tormentas  Imagen que ilustra este doble desengaño
 Fatalismo + Desesperación desacostumbrados que retratan
 Yo poético  Entre desesperado y advertido
Las fábulas mitológicas:

 Fábulas mitológicas = Un mundo prestado


 Villamediana = Uno de los primeros discípulos de Luis de Góngora  Más aventajado
e importante
 Afición cultista + Pasón mitológica  Llegan por 2 conductos:
o Italiano  Cultismos latinizantes
o Español
 Hibridación de marinismo + gongorismo
 Fábula cultista  Responde a los intereses del siquismo del conde, a su tendencia a lo
suntuoso y la pasión por algunos temas míticos
 Fábulas:
o Fábula de Faetón  Más valiosa y auténtica
 Anterior a 1617
 Poema narrativo
 Proyección de su forma de ser  Faetón = Orgulloso/Fracasado
 El héroe de Villamediana busca la muerte para afirmar su personalidad
 228 octavas y tiene una estructura simétrica
 La poesía grave y desengañada de sus sonetos líricos de tema moral
o Fábula de Fénix  Descripción del ave prodigiosa, precedida de la de Arabia,
en que se cría y renace  Ave Fénix = Símbolo alma inmortal
o Fábula de Apolo y Dafne  Menos pretensión y empeño
o Fábula de Europa  Más feliz

4. Discípulos de Góngora: Pedro Soto de Rojas, Anastasio Pantaleón de Ribera,


Francisco de Trillo y Figueroa
Pedro Soto de Rojas
Biografía y obra:

 Granada, 1584-1658
 Desengaños de amor en rimas (1623)  Poemas de juventud
o Prólogo + Discurso sobre la poética + Rimas (en 2 partes)
 1ª parte:
 Tema dominante = Amatorio
 Forma métrica más habitual = Soneto
 Faltan metros castellanos
 Tópicos petrarquistas = Constante
o Cantan motivos insignificantes de la vida cotidiana
o Gusto barroco por lo diminuto y el uso del diminutivo
o El tono del poemario se vuelve desengañado después de la tradición de Fénix
o Égloga III  Bella descripción del campo y de las frutas y manjares
desarrollada en liras
o Uno de los últimos canzonieres petrarquistas, quebrado por tema desengaño y
por la apasionada descripción de las “cornucopias” barrocas
o Cierre del libro  Algunos poemas religiosos
 Rayos del Faetón (1639)
o Desarrolla el mito de Faetón
o Símbolo de vertiginosa caída de la soberbia que ha escalado los más altos
puestos
o 257 octavas en 8 cantos denominados rayos
 Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos
o Descripción culterana del jardín
o Paraíso = Expresión de la soledad ensombrecida por el desengaño
o Texto se parece a un cuadro barroco
o Contemplación laberinto ordenado = Tiene mucho de religioso
o Se cierra con un “salmo” en que el autor se dirige a la Divinidad

Anastasio Pantaleón de Ribera

 Madrid, 1600-1629 [muere de sífilis]


 Al morir mandó quemar todos sus escritos  Tenemos una recopilación de manuscritos
sueltos
 Sigue en todo momento el ejemplo gongorino
 Fábulas burlescas:
o Proserpina
o Europa
o Alfeo y Aretusa
 Modelo = Fábula de Píramo y Tisbe
 Lenguaje = Difícil/Enrevesado a fuerza de ingenio + juegos de palabras
 Vocabulario descendente
 Descripciones grotescas
 Humor + Atrevimiento verbal
 Poemas cortesanos: Soneto al jabalí que mató Felipe IV
 Lo mejor de su obra son Poemas Burlescos
 Temática religiosa  Poemas escritos para los certámenes y justas poéticas en honor a
algún santo
Francisco de Trillo y Figueroa

 Neapolisea  Poema épico del volumen lírico: Poesías varias, heroicas, satíricas y
amorosas
 Varios epitalamios y panegírico de exacerbado gongorismo
 Erudito
 Ideas poéticas culteranas
 “Poesías varias”
o Elemental hondura y sinceridad
o Poemas de circunstancias o ejercicios poéticos +/- afortunados
o Temas bíblicos
o Poemas galantes
o Versos satíricos y burlescos
o Tema dominante: Mujer a la que critica por subordinar el amor al interés
o Aspectos más desvergonzados/obscenos
o Cancioncillas tradicionales
o Eufemismos pico/picar  Habituales en el poeta
o Romances satíricos
 Epitalamios y panegíricos
o Espontaneidad de letrillas
o Poemas extensos presentan compleja elaboración con profusión de cultismos y
referencia mitológicas y eruditas
o Poemas de compromiso donde la auténtica poesía brilla por su ausencia

5. El magisterio gongorino. Otros poetas cultistas


Discípulos de Góngora en 3 grupos:
1. Castellanos y andaluces
- Fray Hortensio Félix Paravicino  Poemas escritos con motivo de acontecimientos
célebres
- Luis de Ulloa Pereira  Poema épico, La Raquel
o Poemas conceptuosos
o Sonetos heroicos
o Romances
o Comedias
o Defensa de libros fabulosos y poesías honestas y de las comedias que ha
introducido el uso
- Gabriel del Corral  Cintia de Aranjuez intercaló numerosos versos
- Fray Plácido de Aguilar  Autor de Fábula de Pan y Siringa; claro gusto por la
bimembración
- Francisco Manuel de Melo  Obras métricas incluye el poema Las lágrimas de Dido
resaltan los recursos culteranos y conceptistas característicos de Góngora
- Joseph de Pellicer  Fervor gongorino; El fénix poema mitológico
- Jerónimo de Cáncer  Entre Góngora y Quevedo
- Miguel Colodrero de Villalobos  Varios libros de poesía de estilo gongorino,
abundantes neologismos e imágenes acuñadas en la lectura de las Soledades
- Miguel de Barrios  Obra lírica reunida en
o La flor de Apolo (1664)
o El coro de las musas (1672)
- Mira de Amescua
- Juan de Ovando Santarén  Ocios de Castalia (1663)

2. Aragoneses
- Matías Ginovés  Selvas de todo el año en verso, recorre el ciclo de las estaciones
- Felices de Cáceres  Sigue los pasos de la poesía descriptiva
- Matías de Aguirre Sebastián  Navidades de Zaragoza, repartidas en cuatro noches
- Miguel Dicastillo  Aula de Dios (muestra de culteranismo aragonés)
- Adrián en Prado  Canción a San Jerónimo en Siria  Metáforas gongorinas recrean
un paisaje desolado y desértico
- Andrés Melero  Canción real a San Juan Clímaco
- Juan de Moncayo  Rimas (1636) + Poemas trágico de Atalanta e Hipómenes (1656)
- Valentín de Céspedes
- Baltasar López de Gurrea  Fábula de Faetón y Épafo
- Juan Francisco Andrés Uztarroz
- Diego Morlanes

3. Hispanoamericanos
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Bernardo de Balbuena
- Juan de Espinosa Medrano, “El lunarejo”  Apologético en favor de don Luis de
Góngora
- Luis Tejada  Temática predominantemente religiosa
- Hernando Domínguez Camargo  Romances, poema heroico….
- Carlos Sigüenza y Góngora  Primavera indiana, Poesía descriptiva del culteranismo
- Antonio de Oviedo Herrera
- Jacinto Hevia
- Juan del Valle Caviedes
6. Otras líneas de la poesía cultista barroca: Jáuregui y Bocángel
Juan de Jáuregui

 Polémica contra Góngora lo unió con el grupo de Lope


 Aminta (traducción)  Égloga pastoril con éxito inmediato y reimpresa, imitada y
traducida en numerosas ocasiones
 Rimas
o Introducción  Expone su poética
o 3 partes
 Alma  asunto
 Cuerpo  sentencias
 Adorno  sonoridad, imágenes…
o Correspondencia guiada por el decoro y la igualdad
o Lo trágico + lo cómico
o Esta estética priva al autor de muchas posibilidades expresivas
o Sucesión de versos colmados de altos pensamientos morales
o Poemas amorosos con temas tópicos de la ausencia y de las penas de amor
o Acaecimiento amoroso  Silva se nos describe con brillantez y sensualidad el
baño de una jovencita
o Poemas morales  Soneto dedicado A un navío destrozado en la ribera del
mar y Canción al oro
o Poemas de ocasión
o 3 sátiras  Destaca A una ama antigua y fea
o Se cierra con las Rimas sacras escritas para las justas poéticas y que no tienen
mayor interés para el lector actual
 Orfeo
o Poema de 186 octavas en 5 cantos  Muestra más consumada de la poesía
cultista de Jáuregui
o Nos narra escuetamente la fábula ovidiana
o El mito con su variedad de ambientes/figuras se prestaba a las descripciones
plásticas
o Falta dramatismo que observamos en Polifemo
o Extensión y estilo próximos a La Filomena

Gabriel Bocángel

 Poeta prolífico
 3 partes en su obra:
o Rimas y prosas
 Se abre con el poema Leandro y Ero
 Sonetos = Fiel seguidor de Petrarca
 Abundan moralidades
 Destaca soneto A un velón que era juntamente relox  Impone la
reflexión sobre el tiempo
 Siguen a los sonetos, canciones, églogas, romances y conjunto de
comentarios morales de valor desigual
o Lira de las musas
 El Fernando  Poema en sextinas en elogio del cardenal infante
 Conjunto de estampas con un lenguaje que aspira a la dulzura
garcilasiana
 Romances tienen agilidad caprichosa aprendida en Góngora y Quevedo
 Final  Lira de voces sacras
o Poemas áulicos y elogios
 Poemas sueltos, romances, 1 drama y 1 comedia, poemas laudatorios/descriptivos

También podría gustarte