Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN DE LA ÉPICA CONTEMPORÁNEA LATINOAMERICANA.

Esta actividad tiene como finalidad la exploración del género épico en Latinoamérica con la
lectura del poema “Amor América” correspondiente a la obra “Canto General” del maestro
Pablo Neruda, para generar análisis y reflexiones que nos permitan identificar su estilo poético.

1. Para empezar vamos a leer el siguiente poema del escritor latinoamericano Jorge Luis
Borges en el cual nos va describiendo su visión de la creación poética.

TEXTO REGALO
(Un texto regalo es, como su nombre lo indica, una obra cuya finalidad es el disfrute del
lector y busca contribuir a la comprensión general del tema a tratar en la guía de
aprendizaje)

ARTE POÉTICA
Jorge Luis Borges.

Mirar el río hecho de tiempo y agua


y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño


que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo


de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso


un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara


nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,


lloró de amor al divisar su Ítaca
verde y humilde. El arte es esa Ítaca
de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable


que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.
Según tu interpretación del poema ¿Acerca de qué crees que habla el poeta? ¿Qué
elementos se relacionan en el poema? ¿Qué crees que quiere decir el poeta al hacer esas
relaciones?

2. Reflexionemos acerca del anterior poema:

Como podemos ver en este poema, el autor aboga por retornar a los inicios de la creación
artística, a la sencillez e incluso ingenuidad de los primeros versos que escribió, más sencillos
pero que, al mismo tiempo, expresaban todo lo que el poeta quería decir.

En el primer cuarteto nos habla del paso del tiempo y de cómo cada día que pasa nos hace ser
diferentes. Con la metáfora del río, que nunca pasa dos veces por el mismo sitio, nos hace ser
consciente de nuestra propia transformación y, al mismo tiempo, de que nosotros somos como
río, jamás volveremos a ser los mismos ni hoy, ni mañana.

En el segundo cuarteto hay una referencia literaria al libro » La vida es sueño». En esta estrofa
es importante la idea de la muerte, a la que tememos y que para el propio poeta es el sueño
mismo.

En la tercera estrofa nos habla del paso del tiempo en el hombre y hace una crítica negativa
sobre cómo las personas utilizan el paso del tiempo como temática para ser usada en el arte, la
literatura y la música. En vez de ver el paso del tiempo como un símbolo positivo, el poeta lo ve
cómo algo que no desea recordar.

En la cuarte estrofa, Borges incluso se critica a sí mismo como poeta al identificar este arte
como algo pobre y, al mismo tiempo, inmortal. Para él, la poesía no brilla de la forma que
debería, la identifica con el nacimiento o el ocaso (el anochecer) del día pero, en ningún
momento la sitúa en el momento del día más brillante, con más fuerza. Es como si el arte no
tuviera nada nuevo que mostrar.

En la quinta estrofa el poeta expresa que el arte debe mostrarse realmente cómo es y no como
se espera que sea. Parece que es un reproche hacia otros artistas que escriben sólo para el
público o para tener un éxito y no muestran su arte como realmente quieren. Y continúa con
esa idea en la siguiente estrofa, en la que utiliza la metáfora del personaje de Ulises y su vuelta
a Ítaca para mostrarnos la importancia de la humildad del artista. Es como si apostara por una
poesía más sencilla, sin artilugios, sin grandes metáforas o juegos de palabras, como si
quisiera volver a los orígenes de la propia poesía, de la creación artística.

Finalmente, Borges apuesta por un arte que tome como modelo a Heráclito. Para él es una
referencia a tener muy en cuenta en lo que creatividad artística se refiere y en cuanto a que
coinciden en el pensamiento de que la realidad es un cambio incesante y nos hace estar en
constante transformación.

3. ¿Qué quiere decir Género Épico Latinoamericano?

La épica es un género literario en el que se relatan hechos legendarios o ficticios y, a veces,


reales, desarrollados en un tiempo y espacio determinados. La forma de expresión habitual es
la narración, aunque también encontramos en los poemas épicos (o epopeyas) descripciones y
diálogos.

En América Latina este género florece desde la segunda mitad del siglo XVI (años 1500)
teniendo como fuente de inspiración los hechos de la conquista y la colonización del continente.
Este género, que requiere de grandes hechos y escenarios, encontró en nuestro territorio la
novedad y frescura de paisajes, animales, plantas y gentes nunca antes vistas, además de
historias de conquistas de pueblos que se salían de las convenciones de las batallas europeas
llegando incluso a tocar los límites de lo macabro.
4. Conozcamos al poeta.

PABLO NERUDA
(1904-1973)

Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría


posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda) nació
en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen
Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto
Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después
del nacimiento del poeta.

En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre


se casa con Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta
menciona en diversos textos como “Confieso que he
vivido” y “Memorial de Isla Negra” con el nombre de
Mamadre. Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres
de esta ciudad, donde también publica sus primeros
poemas en el periódico regional La Mañana. En 1919
obtiene el tercer premio en los Juegos Florales de Maule
con su poema Nocturno ideal.

En 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en francés en la Universidad de Chile,


donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema La canción de
fiesta, publicado posteriormente en la revista Juventud.

En 1927 comienza su larga carrera diplomática cuando es nombrado cónsul en Rangún,


Birmania. En sus múltiples viajes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y en
Barcelona a Rafael Alberti.

En 1945 obtiene el premio Nacional de Literatura.

En 1950 publica Canto General, texto en que su poesía adopta una intención social, ética y
política. En octubre de 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura.

Muere en Santiago el 23 de septiembre de 1973 . Póstumamente se publicaron sus


memorias en 1974, con el título Confieso que he vivido.

Puedes visitar el siguiente link para ver el Draw my life:


https://www.youtube.com/watch?v=oOpCWmA1fFc&ab_channel=PROYECTOPANACA

5. Estudiemos el Género Épico Latinoamericano a través de un ejemplo:

El poema que leeremos a continuación pertenece a la primera parte de la obra “Canto General”
(1950), llamada “La lámpara en la tierra” que tiene los siguientes poemas: Amor América,
Vegetaciones y Los hombres. Estos poemas iniciales hacen referencia a la América de la
vegetación, de los metales y de los ríos. Luego, en la segunda parte, viene la conquista del
territorio, y termina en la tercera parte narrando cómo, por encima de los crímenes a los que
fueron sometidos los pueblos nativos, con los conquistadores vinieron a nuestra América las
ideas y la capacidad industrial del Renacimiento. Esta obra pretende ser una crónica de la
historia de Hispanoamérica.

Leamos de manera atenta el siguiente poema:

AMOR AMÉRICA
Pablo Neruda

Antes de la peluca y la casaca


fueron los ríos, ríos arteriales,
fueron las cordilleras, en cuya onda raída
el cóndor o la nieve parecían inmóviles:
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas planetarias.

El hombre tierra fue, vasija, párpado


del barro trémulo, forma de la arcilla,
fue cántaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o sílice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura
de su arma de cristal humedecido,
las iniciales de la tierra estaban escritas.

Nadie pudo
recordarlas después: el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.

No se perdió la vida, hermanos pastorales.


Pero como una rosa salvaje
cayo una gota roja en la espesura
y se apagó una lámpara de tierra.

Yo estoy aquí para contar la historia.


Desde la paz del búfalo
hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas
acumuladas de la luz antártica,
y por las madrigueras despenadas
de la sombría paz venezolana,
te busque, padre mío,
joven guerrero de tiniebla y cobre
o tú, planta nupcial, cabellera indomable,
madre caimán, metálica paloma.

Yo, incásico del légamo,


toqué la piedra y dije:
¿Quién me espera? Y aprete la mano
sobre un puñado de cristal vacío.
Pero anduve entre flores zapotecas
y dulce era la luz como un venado,
y era la sombra como un párpado verde.

Tierra mía sin nombre, sin América,


estambre equinoccial, lanza de púrpura,
tu aroma me trepó por las raíces
hasta la copa que bebía, hasta la más delgada
palabra aún no nacida de mi boca.

6. Analicemos el anterior poema:

El poema Amor América es un homenaje al continente americano donde Neruda destaca la


gran antigüedad de la tierra y la relación entre ella y la civilización humana. Se enfoca en los
elementos naturales que constituyen la tierra y nombra las características de varias regiones.
Muestra cómo la tierra influye en las vidas de los seres humanos, y del mismo modo es influido
por la civilización.

Hay una cronología, un tiempo dentro del poema, que ayuda a mostrar la presencia eterna de
la tierra en relación con la temporalidad de los humanos. Se puede ver la influencia del paisaje
en el poema pues el poeta reconoce el ecosistema que le rodea como un proceso continuo que
tiene un intercambio eterno con sus habitantes e influye en sus vidas.
No hay unidad métrica (es decir que sus versos pueden tener diferente número de sílabas y las
estrofas diferente número de versos) esto es herencia de las técnicas vanguardistas que
permiten mayor libertad al poeta.

En el poema se hace uso de lenguaje rimbombante y sonoro; así como palabras que hacen
referencia a elementos visuales y diversos aspectos del paisaje natural como:

“Fueron los ríos/ríos arteriales/ fueron las cordilleras/ el cóndor o la nieve”


“Cayó una gota roja en la espesura”
“Anduve entre flores zapotecas/y dulce era la luz como un venado”

Tiene un tono explicativo (describe el paisaje de la América precolombina) pero reivindicativo,


ya que quiere, con carácter profético, denunciar la conquista de América y fin de su cultura a
manos de los españoles.

En el poema se refiere a la historia de sus “antepasados” como una reivindicación del pasado
precolombino de América, donde trata de rescatar la identidad y las raíces del continente y de
sí mismo, incluso.
Sirve, además de como poema épico, para usar la literatura como medio para “dar voz” a
aquellos que perecieron a manos de los conquistadores.

En conclusión, la esencia del poema reside en la relación entre el poeta, la historia y la


naturaleza.

7. TAREA (Actividad para entregar a tu profesora)

Después de haber conocido un poco de la vida de Pablo Neruda, leído el poema y haber hecho
el análisis del mismo con tu maestra, responde las siguientes preguntas:

a. Escribe el significado de las palabras o frases que encuentras a continuación:

Casaca _______________________________________________________
______________________________________________________________

Raída ________________________________________________________
______________________________________________________________

Trémulo _______________________________________________________
______________________________________________________________

Cántaro _______________________________________________________
______________________________________________________________

Copa imperial __________________________________________________


______________________________________________________________

Sílice araucana ________________________________________________


______________________________________________________________

Antártica _____________________________________________________
______________________________________________________________

Despenadas ___________________________________________________
______________________________________________________________
Indomable _____________________________________________________
______________________________________________________________

Incásico ______________________________________________________
______________________________________________________________

Légamo ______________________________________________________
______________________________________________________________

Zapotecas ____________________________________________________
______________________________________________________________

Estambre ______________________________________________________
______________________________________________________________

Equinoccial ___________________________________________________
______________________________________________________________

b. ¿Cuál crees que es el tema o temas que aborda el poema?

c. ¿Qué elementos o aspectos del poema te permitieron identificar el/los tema/s?

d. ¿A qué tiempo hace referencia el poeta en la primera estrofa?

e. ¿Cómo es el territorio espacial que plantea el poema? Descríbelo en tus propias palabras.

f. ¿Se hace referencia a algún cambio o transformación de ese territorio en el poema? Explica
tu respuesta.

g. ¿Qué emociones te transmite el poema? Explica tu respuesta.

h. Entendiendo el contexto de la obra y del autor ¿qué intención podría tener el poema? Explica
tu respuesta.

También podría gustarte