Está en la página 1de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULARPARALA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

CORO – ESTADO FALCÒN

ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL SUELO, PARA LA SIEMBRA DE CULTIVOS DE


CICLOS CORTOS. INSTITUTO EDUCATIVO ESPECIAL “ARMANDO REVEROL”. MUNICIPIO
ZAMORA DEL ESTADO FALCÒN

TUTOR: PARTICIPANTE:

Alejandro Santos Misael Galicia

PUERTO CUMAREBO; AGOSTO DE 2022


INTRODUCCIÒN

Los suelos venezolanos desde el punto de vista de sus potencialidades

productivas, no presentan limitaciones para el uso agrícola; su potencial es alto

para la siembra, sin embargo es necesario planificar actividades que conlleven

al uso cónsono con las potencialidades de cada tipo de suelo, y desarrollar

diferentes sistemas de clasificación, que permitan establecer las categorías

productiva de los suelos. La siembra en nuestro país muchas veces se ha visto

afectada por factores como el clima, la vegetación, las aguas y algunas veces

por el relieve territorial.

Según el censo agrícola 2015; existe aprovechamiento de los suelos en

una extensión de 6.307.119.117ha; lo que representa aproximadamente el

38,32% del total de la superficie nacional de Venezuela. Este país desde mucho

antes de la llegada de los europeos, había definido su condición agrícola, la

condición de los suelos, ha sido el más sólido aval para este tipo de actividades.

Desde los aborígenes pobladores originarios del territorio cultivaban maíz, yuca,

cacao, papa, ocumo, frijol, entre otros. Esta época se caracterizó por la práctica

de una agricultura de subsistencia, imprescindible para la vida del aborigen.

Posteriormente en la etapa de la conquista colonial, se refuerza la condición

agrícola de las tierras y se añaden las actividades de cría; durante esta etapa se

mantuvieron los cultivos tradicionales de los aborígenes adaptándose la siembra

y recolección, se añadió el cultivo de nuevas especies de plantas provenientes

de Europa y Asia, muchos productos como el cacao, el tabaco, café, ganaron

buen nombre en los mercados internacionales de la época.


A finales del siglo XIII Venezuela presentaba una producción de 20.000

quintales de café, 250.000kg de añil. El movimiento agrícola de esta etapa se

mostró en tres fases bien determinadas las cuales son:

1.- la práctica provisional de la economía primitiva, a base del conuco, la

cual fue una economía de transición, mientras el europeo se acoplaba a las

condiciones naturales del país, debió valerse de esta práctica para cubrir sus

apremiantes e inmediatas necesidades de subsistencia.

2.- La ampliación del conuco y transformación del modo primitivo,

mediante la aplicación de nuevos sistemas de siembra y de nuevas plantaciones;

la actividad agrícola dejó de ser de índole familiar para pasar a ser instrumento

para las necesidades locales.

3.- El establecimiento de cosecheros, mediante esta práctica y aplicación

del sistema de encomienda, que lentamente fue dando origen alas grandes

haciendas, en las que se lograron abundantes y variadas cosechas.

Actualmente puede decirse que Venezuela, en este aspecto ha tenido un

gran avance, porque el sector agrícola representa hoy día, el segundo sector

más importante del país, siendo el primero el sector petrolero, lo que ha dado

apertura a nuevas formas de trabajar la agricultura, tal es el caso de la siembra

de ciclos cortos, el cual ha venido a representar un gran auge para este sector.

Los cultivos de ciclos cortos son todos aquellos cultivos cuyo ciclo de vida, es

decir desde el momento que nacen hasta el momento que finiquitan su ciclo

productivo, transcurren en menos de 365 días.


MOMENTO I

REFLEXIÒN INICIALSOBRE EL CONTEXTO

Uno de los grandes problemas ambientales producidos por la actividad

humana, es la perdida de fertilidad de los suelos debido a la práctica de la

agricultura intensiva. El uso continuo de las tierras la empobrece, es decir

degrada la calidad de los suelos, ya que consume progresivamente los nutrientes

esenciales para el crecimiento de los cultivos hasta acabarlos. Para evitar que

esto ocurra hay que agregarle periódicamente abono. En muchos lugares del

mundo la materia orgánica que se recolecta de los desperdicios, se procesa, bien

sea en el hogar, o en plantas especializadas, para producir un material llamado

compost, que se utiliza como fertilizante orgánico de los suelos. El uso de estos

fertilizantes es una forma de devolverle los nutrientes a la tierra de cultivo, se

trata por lo tanto de un aporte artificial de nutrientes; sin embargo el abuso de

ellos, se ha convertido en un problema grave, porque puede contaminar con

nitratos y nitritos las aguas que se utilizan para consumo humano. Esta forma de

reciclar la materia orgánica para convertirla en compost y usarla como abono

para los suelos, es una opción a tener en cuenta para vivir de manera sostenible

y no perjudicar el medio natural, tal como se quiere en la propuesta que llevamos

a cabo en el Instituto educativo Especial Armando Reverol.

El instituto de Educación Especial Armando Reveròn, se encuentra

ubicado en la avenida Bella Vista sector san José Obrero de Puerto Cumarebo,

Municipio Zamora del Estado Falcón. Pertenece al Circuito Educativo N.- 4,

atiende una matrícula de 61 estudiantes que residen en los Municipios Zamora,

Tocópero y Piritu. Todos con necesidades educativas especiales discapacidad

(en el área de atención retardo mental, moderado y otras condiciones asociadas


como autismo, síndrome de Rett e impedimento físico), con edades

comprendidas de entre los 03 y los 15 años; en su mayoría los estudiantes se

encuentran recibiendo tratamiento médico, 3 utilizan ayuda para desplazarse.

Otros de estos estudiantes poseen habilidades y destrezas para actividades

recreativas y deportivas, lo que les ha permitido participar en juegos escolares a

nivel circuital, regional y nacional. De igual modo se cuenta con estudiantes que

pertenecen al coro de la institución, al grupo de gastronomía, agricultura,

manualidades, deporte y recreación; es de señalar que además de estas

habilidades, las y los estudiantes preparan y cosechan abono orgánico utilizando

tres técnicas: tipo compost, bocashi, y la lombricultura; siembran y cuidan el

cultivo de hortalizas, así como plantas ornamentales y frutales. La institución

cuenta con personal altamente calificado entre los que destacan: psicóloga,

fisioterapeutas, gestora y gestor social, asistentes de aula y secretarias,

igualmente el personal obrero con disposición al trabajo colectivo, en cuanto a

las cocineras se debe decir que estas cumplen sus funciones en el espacio de la

cocina, participan en los comités del Consejo educativo e integran el Movimiento

Fernando Bolaño de la institución, además de estar motivadas a apoyar en el

conuco escolar y construcción de semilleros para bienestar institucional.

De igual manera, cabe acotar que la comunidad donde se ubica la

institución, cuenta con la organización del Consejo Comunal batalla del Tanque,

con la Iglesia católica San José Obrero, CIBER; plaza Batalla del Tanque, El

Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, el centro de Educación

Inicial Manuel V. Cuervo, entre otros. La institución cuenta con el apoyo del

Hospital Tipo I Francisco Bustamante, IPASME, CECOPRODE, quien evalúa a


los y las estudiantes en medicina general, odontología y nutrición; además de

participar en las formaciones de los diferentes colectivos.

Entre las fortalezas y oportunidades; debilidades y amenazas

encontradas en la matriz FODA institucional tenemos:

Fortalezas y oportunidades:

 Contar con especialistas

 Cumplimiento de orientaciones

 Cercanía del hospital Francisco Bustamante

 Cancha deportiva

 Puntualidad en la entrega de recaudos

 Cosecha y entrega de rubros a los estudiantes

 Personal abierto al cambio

 Consultorio cerca

 Suministro de agua

 Registro de Plan cada Familia es una escuela

 Participación de actividades dentro y fuera del IEE

Entre las Debilidades y Amenazas tenemos:

 Docentes sin vacunar

 Covid – 19

 Salario insuficiente para cubrir necesidades básicas

 Robos

 Ubicación geográfica del personal distante al IEE

 Poca integración de algunos representantes


 Falta de alumbrado

 Deficiencia de rubros para preparación de comida a los y las estudiantes

 Sin agua por tubería

 Falta de vigilancia

 Situación país.

Por todo lo antes mencionado y de acuerdo al diagnóstico inicial, y a las

debilidades evidenciadas a través de la matriz FODA; se considera pertinente

realizar una intervención educativa a fin de aplicar estrategias para el

aprovechamiento de los suelos para la siembra de cultivos de ciclos cortos, con

el objetivo de beneficiar a los estudiantes pertenecientes al Instituto Educativo

Especial Armando Reverol. Entendiendo que la siembra, es la acción o efecto de

sembrar o esparcir semillas en la tierra que está preparada para tal fin; y que se

llaman de ciclo corto porque cuyo ciclo de vida, es decir desde el momento que

nacen hasta el momento que finiquita su ciclo productivo, transcurre menos de

365 días.

En el caso que nos ocupa encontramos que existe deficiencia en el suministro

de rubros para elaborar la comida a los estudiantes, especialmente de hortalizas

y legumbres, lo que dificulta su elaboración, de allí que se determinó usar

desechos orgánicos para sembrar rubros de ciclo corto; que permitan mejorar la

problemática presentada.

A lo que surgen las siguientes interrogantes:

1.- ¿Que sembraremos?

2.-
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN

OBJETIVO GENERAL:

Aplicar estrategias para el aprovechamiento del suelo para la siembra de

cultivo de ciclos cortos. Instituto educativo Especial Armando Reverol. Municipio

Zamora. Estado Falcòn.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

 Identificar los tipos de suelo, para su aprovechamiento en la siembra de

ciclos cortos. Instituto educativo Especial Armando Reverol. Municipio

Zamora. Estado Falcòn.

 Establecer los bancos semilleros para la siembra de cultivos de ciclos

cortos.

 Realizar la preparación y trasplante de cultivos de ciclo corto.

CAMPO DE ACCIÒN:

El campo de acción donde se ejecutará la presente propuesta es el

Instituto Educativo Especial Armando Reverol, de Puerto Cumarebo, Municipio

Zamora Estado Falcòn.

DESCRIPCIÒN DE LOS MOMENTOS METODOLÒGICOS

La metodología utilizada rutinariamente para la concreción de ideas

acerca del aprovechamiento de los suelos para la siembra de cultivos de ciclos


cortos, se basó en la discusión, y acuerdos para la comprensión de la realidad

y producir cambios. Es un tipo de investigación – acción, la cual es definida por

Cohen (2006) como aquella investigación que tiene por objeto producir cambios

en la realidad estudiada, màs que llegar a conclusiones de carácter teórico; en

esta investigación acción el investigador ayuda a los educandos a resolver

problemas específicos, utilizando una metodología, donde las hipótesis se

convierten en metas a alcanzar. La metodología conlleva acciones humanas en

lo que subjetivamente se considera realizable, de allí que esto implica una serie

de actividades de transformación que parten de la presencia de situaciones

problemáticas, su análisis y estrategias de abordaje, para lo cual se aplica

métodos sistemáticos y técnicas propias en el área donde se intervendrá. El

diseño del presente proyecto se ubica dentro de la investigación experimental de

campo, por cuanto las variables en estudio se aplican.

Según Tamayo (2005): se producen mediante la manipulación de una

variable experimental no comprobada en condiciones rigurosamente

controladas, con el fin de describir de qué modo o porqué causa se produce una

situación o acontecimiento particular. El experimento es una situación provocada

por el investigador para producir determinadas variables de estudio manipuladas

por èl para controlar el aumento o disminución de esas variables o su efecto, en

las conductas observadas. La propuesta a desarrollar se basará en el

aprovechamiento del suelo para la siembra de cultivos de ciclos cortos. En el

contexto de esta investigación la práctica se hará a través de la acción conjunta

con todos los actores del hecho educativo del centro educativo especial Armando

Reverol; es de acotar que a veces la instituciones se ven en la necesidades de

resolver problemas urgentes, a través de proyectos de investigaciones que


ameritan la experiencia en el área, coordinar el trabajo de acuerdo con los

lineamientos, contar con el asesoramiento y apoyo de todos los entes

involucrados para que se logren los objetivos planteados, y así poder brindarles

respuestas inmediatas.

MOMENTO II

SISTEMATIZACIÒN Y REFLEXIÒN CRÌTICA PEDAGÒGICA DE LA

TEMÀTICA

REFERENTES TEÒRICOS

Los referentes teóricos que sirven al presente estudio son las teorías

conceptuales siguientes:

¿Qué es la siembra?

Es la acción y efecto de sembrar, arrojar o esparcir semillas en la tierra

que está preparada para tal fin, o hacer algo que dará frutos. El término siembra

también se utiliza para hacer referencia al tiempo en que se siembra y a la tierra

sembrada.

¿Qué es cultivo?

Cultivar es un grupo de plantas seleccionadas artificialmente por diversos

métodos a partir de un cultivo más variable con el propósito de fijar en ellas

caracteres de importancia para el obtentor que se mantengan tras la

reproducción.

¿Qué es cultivo de ciclos corto?


Son todos aquellos cultivos cuyo ciclo de vida, es decir desde el momento

que nacen hasta el momento que finiquitan su ciclo productivo, transcurren en

menos de 365 días.

¿Qué es el aprovechamiento?

Se define como la superficie construida del uso y en su caso, tipología

característica del área de reparto para cada metro cuadrado de suelo de dicha

área, una vez homogeneizada los distintos usos y tipologías mediante la

asignación de los correspondientes.

Siembra: (Wikipedia)

Es el proceso mediante el cual se lanzan puñados de semillas sobre el

terreno preparado. Por lo general se utiliza una grada o reja para incorporar la

semilla al terreno.

Métodos de siembra que debes conocer:

 Siembra a voleo

 Siembra de precisión

 Siembra en hoyos

 Siembra de tres bolillos

 Siembra en almácigos

¿Cómo es el proceso de cultivo?


El desarrollo de casi todos los cultivos puede ser dividido en tres fases;

establecimiento, crecimiento rápido, y endurecimiento; en cada una de las fases

las plantas tienen requerimientos diferentes de luz, agua, espacio, en el vivero,

tipo de atención y trabajos necesarios para mantenerlos. El cultivo es la práctica

de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores necesarias para obtener

frutos de las mismas. La agricultura es un arte.

¿Cuáles son los beneficios de la tierra?

El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los

árboles, almacena carbono, y es el hogar de miles de millones de insectos,

pequeños animales, bacterias y otros muchos microorganismos.

¿Qué es el uso de la tierra?

Abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural para

convertirlo en tierra agrícola, campos cultivables, pastizales o asentamientos

humanos. El termino uso del suelo también se utiliza para referirse a los distintos

usos del terreno en zonificaciones.

¿Cultivos de ciclos cortos en Venezuela?

En el caso de Venezuela, explica laurentin los cultivos de ciclos cortos que

más prevalecen son los cereales, como el maíz de arroz, y el sorgo, así como

también la mayoría hortalizas y algunas raíces y tubérculos

Que son rubros de ciclo corto

Son aquellos cuyo ciclo dura un año o menos; se trata de un ciclo corto o

incluso menos pues de la mayoría de los cultivos hortícolas.

El suelo:
Es la capa superficial de la corteza terrestre, donde se desarrolla la vida

de los animales y vegetales, estos se forman por la desintegración y

descomposición de las rocas, de sustancias orgánicas, procedentes de restos

de vegetales, animales, y también de microorganismos. Los componentes más

importantes que forman los suelos son: los minerales, tales como el hierro,

calcio, silicio, etc. la materia orgánica de vegetales y animales; el agua y el aire.

El suelo está formado por capas superpuestas u horizontes que en su conjunto

constituyen el perfil del suelo. Los suelos se clasifican en arenosos, arcillosos,

humìferos, y calcáreos. El suelo que resulta màs apto para las actividades

agrícola es aquel que contiene arena, cal, arcilla y humus, en las debidas

proporciones.

Estrategias:

Es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie

de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los

mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo

siguiendo una pauta de actuación.

Proceso:

Suele explicar acción progresiva o serie de acciones sucesos,

movimientos, u ocurrencias que llevan a algún resultado especial.

REFERENTES JURÌDICOS
Los referentes legales que apoyan la presente investigación son:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 127: es un derecho y un deber de cada generación

proteger uy mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo

futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente de disfrutar

de una vida, segura, sano y ecológicamente equilibrado. El estado

protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los

procesos ecológicos, los parques nacionales y demás áreas de

importancia ecológica.. Es una obligación del estado, garantizar que la

población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en

donde el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las

especies vivas, sean especialmente protegidas, de conformidad con la

Ley.

Artículo 128: El estado desarrollará una política de ordenación del

territorio, atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,

poblacionales ç, sociales, culturales, económicas, políticas; de acuerdo

con las premisas de desarrollo sustentable.

MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÒN. (Estudiantes,

profesor, comunidades)

Finalidad o propósitos
Aprovechar los suelos para la siembra de cultivos de ciclos corto,

con el propósito de abastecer el comedor del Instituto Educativo Especial

Armando Reverol, del Municipio Zamora del Estado Falcòn.

Población y muestra

Población: la constituye el objeto de la investigación, es el centro de la

misma y de ella se extraerá la información requerida para su estudio. En este

estudio la población estará representada por la totalidad de padres,

representantes, estudiantes (102). Estudiantes 61 y padres y representantes

41.pertenecientes al Instituto educativo Especial Armando Reverol Municipio

Zamora del Estado Falcòn.

Muestra: De acuerdo a Balestrini (2008); la muestra es el sub conjunto de

la población, siguiendo algún método de muestreo, con el cual se realizan las

observaciones y se recogen los datos. (p34). El método debe ser tal que asegure

una muestra representativa con respecto a la población objeto de este estudio.

La muestra considerada para la presente investigación es de 102 por ser

una muestra finita.

Técnica e instrumento de recolección de datos

La técnica utilizada en la presente investigación es la observación

y entrevista.

Segùn la UPEL (2006); la observación es la acción que utiliza el hombre

por medio de los sentidos para estudiar una situación problemática.


La entrevista es una conversación entre el investigador y los informantes

claves sobre el problema de investigación.

Instrumento: el instrumento utilizado para la recolección de información es

un formato de entrevista, con el propósito de diagnosticar la realidad manifiesta

objeto del presente estudio, la cual fue formulada con el propósito de obtener

algunas informaciones acerca del tema trabajado.

Plan de acción

SISTEMATIZACIÒN DE LOS RESULTADOS Y EXPERIENCIAS

TRANSFORMADORAS

MOMENTO IV
REFLEXIÓN ANALISIS Y ARGUMENTOS SOBRE EL DESARROLLO

DE LA TAREA INVESTIGADORA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Acción social (2011). Campesino, tierra y desarrollo rural. Reflexiones

desde la experiencia. Bogotá Colombia

Giler, B. R (2018). Proyectos agropecuarios

Mans Unides ONG. Contra la pobreza en el mundo. 2017

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura

(2017). El futuro de la alimentación y la agricultura. Tendencias y desafíos. Roma

Italia.

Peña (2013); implementación de nuevos modelos agrícolas en Colombia.

Bogotá Colombia

También podría gustarte