Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

La agricultura ha sido, es y probablemente será, uno de los sectores


fundamentales para el mantenimiento de nuestra civilización. A lo largo de la
historia, la producción agraria y sus prácticas han estado muy ligadas al desarrollo
de la humanidad sirviendo a una finalidad muy concreta; la de proveer suficiente
alimento para mantener el crecimiento de la población.

Sin embargo, con el transcurrir de los años el trabajo de los suelos ha ido
disminuyendo con el incremento de las actividades industriales; trayendo consigo
un déficit en la producción de alimentos de origen agrícola. Venezuela no escapa a
esta situación, pues con el auge petrolero los pobladores de las tierras agrícolas
migraron a las zonas industriales en busca de mejores condiciones de vida. Es por
ello que Gómez (2007), expresa que “La aparición del petróleo y su consiguiente
explotación e industrialización dio un cambio a la fisonomía de Venezuela que fue
entrando paulatinamente por los caminos del modernismo y del urbanismo con sus
consecuencias para la producción agrícola” (p.90).

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la agricultura para el sustento


de la población, surge la necesidad de recuperarla; sin excluir la aparición de
nuevos recursos naturales y tecnológicos que conducen al desarrollo del país; sino
haciendo uso de estos con la finalidad de conservarla y mejorarla. Permitiendo que
esta se desarrolle tanto en poblaciones rurales como urbanas. Entre las técnicas
que permiten la práctica de la misma en las grandes ciudades están los siguientes:
los patios comunitarios, las terrazas productivas, los huertos urbanos, entre otros.

En este contexto, en el año 2009 el gobierno venezolano creó el programa


“Todas las Manos a la Siembra” con la finalidad de incorporar la agricultura a las
instituciones educativas, tanto rurales como urbanas, para mejorar la calidad de la
alimentación de niños y niñas, y de manera general la del venezolano. De igual
forma busca la integración del venezolano con el ambiente, la recuperación de

1
valores ancestrales y el trabajo de la tierra como principal fuente de vida.
Aunque el estado Cojedes se ha caracterizado por ser una región agrícola
donde se producen diferentes rubros, sus campos han sido abandonados en su
mayoría ocasionando una disminución de la producción de alimentos. Este estado
también se beneficia con la creación de programa “Todas las Manos a la Siembra”,
siendo el huerto escolar la estrategia para promoverlo; sin embargo, no todas las
instituciones educativas cuentan con el espacio adecuado para su instalación y
funcionamiento. Así surge la necesidad de proponer huertos alternativos para
resolver esta situación.

En base a estas consideraciones, el presente trabajo de investigación tuvo


como propósito proponer el Huerto Escolar Alternativo como estrategia para
promover el programa “Todas las Manos a la Siembra” en la Escuela Bolivariana
“Balmira Villegas” del municipio Tinaquillo, estado Cojedes, con la finalidad de
integrar a los estudiantes en la producción de cultivos para el abastecimiento de la
institución educativa y de igual manera en la interacción con el medio ambiente.

Para la elaboración del Huerto Escolar Alternativo se utilizaron materiales


reciclables y se verificó su factibilidad. Por consiguiente, el proyecto se estructuró
de la siguiente manera: En el momento I abarca la descripción de la situación de
estudio, objetivos de la investigación y justificación. En el momento II donde se
indican los estudios previos, el soporte teórico. En el momento III, se expone la
metodología relacionada con el diseño de la investigación, fases de la
investigación, actores sociales, escenario de estudio e interpretación de los datos.
En el momento IV, se presentan los hallazgos encontrados de acuerdo a las
actividades realizadas. Asimismo, se establecen las conclusiones y se ubican las
referencias y por último los anexos

2
MOMENTO I
DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Según la Red del Sistema de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Rural y
Seguridad Alimentaria (2011), la agricultura juega un papel crucial en la economía
de los países en desarrollo, y brinda la principal fuente de alimentos, ingresos y
empleo a sus poblaciones rurales. La realización de mejoras en agricultura y uso de
tierras, por lo tanto, es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria, la
reducción de la pobreza y un desarrollo integral sostenible.

Es por ello, que la agricultura es una de las actividades económicas realizadas por
el hombre que ha existido desde tiempos remotos. Ha sido, es y probablemente será
uno de los sectores fundamentales para el mantenimiento de la civilización. A lo
largo de la historia, la producción agraria y sus prácticas han estado muy ligadas al
desarrollo de la humanidad, sirviendo a una finalidad muy concreta la de proveer
suficiente alimento para mantener el crecimiento de la población.

Según Gómez(2007), la base de la economía de la República Bolivariana de


Venezuela, a partir de 1830, fue la actividad agropecuaria. Y el más importante
factor de esta actividad fue la tierra y su explotación. Es por ello que Venezuela se
conoció a nivel mundial como una potencia agrícola; sin embargo, la aparición del
petróleo y su consiguiente explotación e industrialización dio un cambio a la
fisonomía de Venezuela, que fue entrando paulatinamente por los caminos del
modernismo y del urbanismo con sus consecuencias favorables para la salud, la
educación y las comunicaciones.

En consecuencia, los venezolanos emigraron masivamente hacia las zonas urbanas


en busca de las mejores condiciones de vida que ofrecía la

3
explotación e industrialización del petróleo, descuidando de cierta manera las
zonas rurales en las cuales se llevaban a cabo las actividades agrícolas. Dichas
actividades produjeron el decaimiento de la economía venezolana basada en la
producción agrícola y explotación de las tierras, así como también generaron la
sobrepoblación de las zonas industrializadas (zonas urbanas).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(citado en Manual de Micro huertos en Venezuela, FAO2004):

La Agricultura Urbana y Peri-urbana o Agricultura de Pequeña Escala, como se ha


decidido denominar este concepto en Venezuela, no es más que toda producción
de alimentos vegetal o animal en forma artesanal en pequeñas unidades de
producción, en el área urbana y periférica de los grandes centros poblados(p. 5).

En ese orden de ideas, organizaciones a nivel mundial creyeron preciso elaborar


programas que satisfagan el déficit que presentan las comunidades rurales y
urbanas, en cuanto a la producción agrícola tomando en cuenta diferentes ámbitos
en el cual cabe destacar el papel importante que tiene el ambiente educativo en la
ejecución de estos programas. Según la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (citado en FAO, 2006): se debería “alentar a las
escuelas a crear huertos de aprendizaje de tamaño mediano que puedan ser
manejados por los mismos escolares, profesores y padres” (p. 6).

Por su parte, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) publica en
Gaceta Oficial el 25 de agosto del 2009 la creación del Programa “Todas las Manos
a la Siembra”, con la finalidad de ponerlo en práctica en todas las instituciones
educativas venezolanas; fundamentándose en las diferentes leyes de la nación.
Dicho programa tiene como visión el reemplazamiento de un modelo agroquímico a
uno agroecológico, tomando en cuenta el equilibrio que debe existir entre el medio
ambiente y el hombre. Según Briceño (2011), en este contexto:

4
La Zona Educativa del estado Cojedes como en todas las zonas del país, en
cumplimiento con las políticas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación dio fiel cumplimiento al programa "Todas las Manos a la Siembra" desde
el Gabinete Social del Programa hasta el Plan Conuco Comunitario, instalación de
tanques artesanales y entrega de semillas, donde participaron además de todas las
instituciones de educación, los diferentes Ministerios. El programa está centrado en
lo endógeno-sustentable en el área rural y urbana y pretende derrotar las
amenazas de desabastecimiento programado por el agro-negocio en función de la
especulación y uso político del control que poseen en el circuito agroalimentario.
Este programa no sólo trata de sembrar, también fortalece los valores de un nuevo
modo de vida basado en la armonía de los seres humanos con la naturaleza,
reimpulsando una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa (p 4).

Visto así, a la hora de abordar la agricultura desde la escuela, el huerto escolar es


un buen recurso por el conjunto de posibilidades que ofrece. Constituye un lugar
de fácil acceso para el estudiante y le permite hacer un seguimiento cotidiano de su
actividad. Tanto la elección concreta del lugar donde se construirá el huerto así
como sus dimensiones y características, permitirá discutir con los estudiantes
problemas relacionados con la orientación y otros similares.

Para la Red Escolar Nacional (RENa, 2008); el huerto escolar, es un terreno


pequeño, donde secultivanhortalizasparaconsumode
lacomunidadescolaryusualmentefuncionaenterrenosdisponiblesdentrodelaescuela.
Enelhuertoescolarsecultivanplantascuyassemillas,raíces,hojasofrutossoncomestible
s,tambiénárbolesfrutalescomo;limoneros,naranjos,entre otros, siexisteel espacio
suficiente.
Sinembargo,esimportantedestacarquenotodaslasinstitucioneseducativascuentanco
nelespaciofísicoadecuadoparalarealizacióndeunhuertoescolar,esporelloquesurgelai
deadecrearhuertosalternativos,utilizandomateriales(muchosdeloscualessondesecho
s)queesténalalcance de las personas queloconstruirán;entre ellos se pueden

5
mencionar:

6
cauchos, materos,guacales, tubos
dep.v.c,canalejas,madera,sacos,plásticos,entreotros.
Loshuertosalternativosnoconstituyenunapropuestanueva,puessehanestadoutilizand
oenproyectosdeagriculturaurbana(FAO,2004);perosonrelevantespuespermitiríanimp
ulsarunprogramainstitucional,comoeselcasode“TodaslasManosalaSiembra”,enescu
elasurbanas,dondelamayoríadelosdocentessequejadelafaltadeespaciofísicoparades
arrollaractividadesagrícolas.
Porotraparte,parala
implementacióndehuertosalternativosseutilizaronmaterialesdebajocostoyalgunosqu
econstituyendesechosdifícilesdedegradarenlanaturalezatalescomocauchos,gaveras
derefrescos,huacales,tobosyponcherasdeplástico.Laideaesconstruirhuertosdistintos
yatractivosparalosestudiantesydocentes,cuyatecnologíapuedaser
transferidaalacomunidad en general.
Porloanteriormenteexpuestosurgelasiguienteinterrogante:
¿Elhuertoescolaralternativopermite,comoestrategia,promoverelprograma“Todaslas
ManosalaSiembra”enlaescuelabolivarianaPadreRasquin,delmunicipioTrujilloestadoT
rujillo?

Objetivosdelainvestigación

Objetivogeneral
ProponerelHuertoEscolarAlternativocomoestrategiaparapromoverelprograma“Todas
lasManosalasiembra”enlaescuelabolivarianaPadreRasquin, municipio Trujillo
delestadoTrujillo.

Objetivosespecíficos
Diagnosticarlosconocimientosyexperienciaspreviassobreelhuertoescolar,enlosestud
iantes delaescuela bolivarianaPadre Rasquin.

7
Diseñarenbasealdiagnóstico,lasestrategiasdeenseñanzaacordesparalacapacitación
delosestudiantes,enlaconstrucciónymanejodelhuertoescolaralternativocomoestrateg
iaparapromoverelprograma“Todaslas Manos alaSiembra”enla escuelabolivariana
PadreRasquin.
Ejecutarelplan estratégicocon
lafinalidaddeinstalarconlosestudianteselhuertoescolaralternativo enla
escuelabolivarianaPadre Rasquin.
Comprobarlaefectividadencuanto alaproducción,delhuertoalternativoinstaladoenla
escuelabolivariana PadreRasquin.

Justificación
Sedefineelmarcoestratégicoparaeldesarrollohumanointegral,endógenoysustentable,
conimplicacionessobreelmodeloproductivoquedebe dirigirse hacialasatisfacción
delas necesidades delapoblación, dondelaeducación,constituyeun
derechohumanoyundebersocial, que
elestadoasumecomofunciónprimordialenelSistemaEducativoVenezolano.Entalsentid
oseplanteódesarrollarlaspotencialidadesindividualesycolectivasparaelfortalecimient
odelaseguridady
soberaníaalimentariatalcomoquedadefinidaanteriormente,aspectosestosqueseconcr
etanenelterrenodeformacióndeactitudes,habilidadesydestrezasagroecológicasatrav
ésdelMinisteriodelPoderPopularparala Educación.
ParaelEquipoTécnicodelaDirecciónGeneraldeCurrículo(2007),elProyectodeDesarrol
loEndógeno(PDE)comoestrategiadeorganizacióndelos aprendizaje.
Permiteconocerycomprenderlacomplejidaddelarealidadparaplantearalternativasque
permitansolucionarproblemasespecíficos,delacomunidadescolar,queconllevenasutr
ansformación.Tienecomofinlaparticipacióndemaneraintegradadetodoslosactoresdel
procesoeducativo(Maestros,Maestras,Estudiantesyfamilias),quienesapartirdelareali
dadimplementandiferentesaccionesparasutransformación(p.20).

8
Portalmotivo,elprograma“TodaslasManosalaSiembra”,buscaimplementarenlasInstitu
cionesEducativasunaalimentaciónsana,segura,soberanaysabrosa;impulsandolaprod
uccióndebienesalimenticiosbajolaperspectivadelosvaloresdeuso;promoviendodeest
amaneraloscambiosenlos hábitos alimenticiosy enlos patrones de consumo,
tomando en cuentalaexperiencia previadelmenú bolivariano.
Otradelasfinalidadesdelprograma,esplantearlatransformacióncurricularentodoelsiste
maeducativo,incorporandoelenfoqueagroecológicoaloscontenidosyprácticaspedagó
gicas,estovadesdelaeducacióninicial,básica,secundaria,universitaria,hastalasdivers
asmodalidadesdeeducaciónpopulardondeseincluyen losConsejosComunales.
Elpromoverelprograma “Todas las Manos ala Siembra”,
utilizandocomoestrategiaelHuertoEscolarAlternativo,beneficiónosoloalaescuelaboliv
arianaPadreRasquin,sinotambiénatodalacomunidadengeneral,aligualquebeneficióa
otrasinstitucioneseducativasquenocuentanconelterrenoadecuadoparalaelaboración
delhuertoescolar,porquelebrindalaoportunidaddecultivardiferentesrubrosutilizandoel
materialqueseencuentreasualcanceylepermiteutilizarlosproductosobtenidosparasup
ropioconsumo.CumpliendodeestamaneraconelmandatoemitidoporelMinisterio del
PoderPopularparala Educación.
Basesteóricas

Proyectosescolarescomoestrategiaparapromoveractividadesproductivasenelc
ontextoeducativo
SegúnelDiseñoCurriculardelSistemaEducativoBolivariano(2007),sonconsideradosco
mounaformadeorganizacióndelaprendizajeenlaquemaestros,maestras,estudiantesyf
amiliabuscan,enconjunto,soluciónaunproblemadesuinterés,preferiblementeconrelev
anciasocial,medianteunprocesoactivoyparticipativo.EntreellosseencuentranlosProye
ctosde

11
DesarrolloEndógeno(PDE),talescomoelPrograma“TodaslasManosalaSiembra”,actua
lmenteenvigenciaen lasinstitucionesdeeducaciónprimariaymedia detodoelpaís.
Estetipodeproyectostienecomofinlaparticipacióndemaneraintegradade
todoslosactoresenelprocesoeducativo(maestros,maestras,estudiantesyfamilia),quie
nesapartirdelarealidadimplementandiferentesaccionesparasutransformación.Esdeci
r,impulsanalasylosjóvenesdesdesupropiocontexto,tomandoencuentalosaspectossoc
io-
ambientalesdelacomunidad,detalformaquecontribuyanconeldesarrolloendógenolocal
, regional,nacional,latinoamericano,caribeño y mundial.
Elconjunto de planteamientosanteriores,además de loque tieneque veralacrisis
globalque confrontaelrégimencapitalistamundialconlarecesión-inflaciónylaamenaza
de
unahambrunamundial,deigualmanera,lapertenenciadenuevoenfoquededesarrollorur
al,centradoenloendógenosustentable,yfinalmentelasamenazasdeldesabastecimient
oprogramadoporelagronegocioenfuncióndelaespeculaciónyusopolíticodelcontrolque
poseenenelcircuitoagroalimentario,planteanredefinirelprograma“TodaslasManosala
Siembra”,auncuandosuaporteresultemodesto,puestoqueelenfoqueagroecológicoess
iempreapequeñaescala,muylentoyporlotantonoresuelveelabastecimientonacional.P
oreseconjuntode razones, no solo debeenfocarse enpromoverlasiembra de
determinadosrubros,sinotambiéndelasiembradevalores,sembrarunnuevomododevid
aquenosoloaspiraalaarmoníaentrelossereshumanossinoigualmenteconla
naturaleza.
Según Navarro(2009), suslineamientos sonlos siguientes:
Asumirlaconcepcióndeunaalimentaciónsana,segura,soberanaysabrosa.
Impulsarlaproduccióndebienesalimenticiosbajolaperspectivadelosvaloresdeusoy
nocomomercancía.

12
Promoverelcambioenloshábitosalimenticiosyenlospatronesdeconsumo,tomandoenc
uentalaexperiencia previadelmenúbolivariano,dondese sustituyeron
másdetreintaproductos paraladieta diaria.
Plantearlatransformacióncurricularentodoelsistemaeducativo,incorporandoelenfoque
agroecológicoaloscontenidosyprácticaspedagógicas,estovadesdelaeducacióninicial,
hastalasdiversasmodalidadesdeeducaciónpopulardondeseincluyanlosconcejoscom
unales.
Incentivarlaculturadelasiembranosoloenfuncióndidáctico-
pedagógica,sinotambiénproductiva,dirigidainicialmentealasubsistencia,alolocal,yens
egundotérminoaladistribucióndelosexcedentes,estoimplicasembrartodoslosespacios
disponiblesdesdecultivos enenvases pequeños,unidadesproductivasescolares
yfamiliares,patios,conucos,parcelasdemostrativas,unidadesdeproducción.
Desarrollosdeiniciativasde“EnsemillamientoNacional”atravésdejornadasdetrabajopa
rarecuperar,preservar,ysocializarsemillascriollaso mejoradas en escuelas y
hogares.
Construirfomentandola autoconstrucción
delosagrosorportesdelnuevoparadigmaagrícola:semilleroscomunitarios,laboratorios
debioinsumos,sistemasderiegosadecuados, galponesy centrosdeacopio.
Empleodetecnologíasapropiada,enelprocesodetransformaciónydeagregacióndevalo
ralaproducciónagrícola,combinandolossaberesancestralesytradicionalesconlosavan
cescientíficosqueseadaptenalenfoque.
Apoyoaloscanalesdedistribuciónquepermitanenfrentarlaespeculaciónyelacaparamie
nto,locualdemandalaplanificaciónintersectorialylaconstrucciónde redes
productivassociales, quepuedantrabajar con cupos y pedidos(p. 4).

13
ElHuertoEscolardentrodelosProyectosdeDesarrolloEndógeno
Desdeelpuntodevistaeducativo,elhuertoescolar esuna
estrategiaquepermiteabordarlaagriculturadesdelaescuela,debidoaquebrindaunconju
ntodeposibilidades;entrelascualessedestaca,unlugardefácilaccesoparaelestudiantep
ermitiéndolehacerunseguimientocotidianodesuactividad.
SegúnlaRedEscolarNacional(RENa,2008);puedendefinirsecomo:unterrenopequeño,
dondesecultivanhortalizasparaconsumode
lacomunidadescolaryusualmentefuncionaenterrenosdisponiblesdentrodelaescuela.
Enelhuertoescolarsecultivanplantascuyassemillas,raíces,hojasofrutoscomestibles;ta
mbiénárbolesfrutalescomo:limoneros,naranjos,entre otros; siexisteel
espaciosuficiente.

Importancia
ParalaRedEscolarNacional(RENa,2008);lacreacióndeunhuertoesaprovechableenlae
scuelaytambiénencasa,puesesunaayudaeconómicaparalaalimentaciónsanadelafami
lia.Sisedesarrollaenlaescuela:
Losfrutoscosechados se puedenutilizarenelcomedorescolar.
Losniñosseencargandecuidardelhuertoycultivarlosproductos.Esto esmotivante y
estimulalacreación deun huertoen casa.
Silosproductossacadosdelatierranosonutilizadosenlaescuelaporquenoexisteelcome
dorescolar,sepuedenvenderenlacomunidad,lasgananciaspermitiránmantenerelhuert
oycomprarmaterialesparaleescuela.
Losniñosaprendenunoficio,quelespuedeservirparaelfuturoylespermitencontribuirenla
luchaporminimizarlacontaminaciónalaprender aelaborarelcompostero.
Enelhuertosepuedencultivarplantasmedicinalesquecontribuyenamantenerelcuerpos
aludable,comoelromero,lazábila,lamanzanillayel

14
jengibre,entreotros.Existenplantasyhierbasqueseutilizancomocondimentos,comoelci
lantro,cebollino,perejil,ajoporro,romeroyorégano.Plantasornamentalescomorosas,liri
os,margaritas,claveles,ymuchasvariedadesdeflorescomotambiénplantascomestibles
defácilcuidado:acelgas,cebollino,auyama,espinacasylechuga.Árbolesoplantasfrutale
scomolalechosa, elcamburylas fresas, entreotras.

Construccióndeunhuertoescolar

ParalaRedEscolarNacional(RENa,2008);enlapreparacióndeunhuerto,setomanencue
ntalos siguientes pasos:
Escogerelterreno queesté disponible dentrode la escuela.
Limpiarelterreno,eliminandocualquiermaterialdedesecho,piedras,malezauotros.
Labrarelterreno, unos20 o25centímetros deprofundidad

Desmoronar y triturarmuybienlatierra.
Fertilizarelterrenopreferiblementecon abono
natural.Esrecomendableutilizarfertilizantesnaturales,paraevitarlacontaminación
delatierra.
Despuésdequeelterrenoestápreparado,sehacensurcosysecolocanenelloslassemillas
previamenteseleccionadas,dejandoelespacionecesarioentreellas.Sedebeinvestigarl
oquenecesitacadaplanta.
Regarconabundanteagua,sinexcederse,parafavorecerlosprocesosdegerminaciónyd
esarrollo.Esteriegoespreferiblehacerlo,en horasdelatardeo enlamañanaantes deque
salga elsol.
Entrelasherramientas quese utilizan para el trabajo delhuerto, están:

Pala
Pico

15
Escardilla
Machete
Rastrillo
Carretilla
Manguera
Tobo
Cuchara
Regadera
Barretón
Guantes

Huertosalternativos
Desafortunadamente,notodaslasinstitucioneseducativascuentanconelespaciogeogr
áficoparalainstalacióndeunhuertoescolar.Poresarazón,surgenlassiembrasalternativa
sentrelascuales,segúnCumareyDíaz(2010),se encuentranlassiguientes:
Organopónicos:Es unatécnica desiembra lacualse realiza en
canteros,loscualesserellenanconunporcentajedetierraymateriaorgánica,segúnlosreq
uerimientosdelcultivo.Pueden
serdeentreunoycuarentametrosdelargopordosmetrosdeancho,enestesecultivanrubro
sdeciclo corto. Porlo generalseestablecen ensuelosdeteriorados.
Guacales,cauchos,cestasosacos:Sonespaciosalternativosdesiembraconloscualesse
puedenaprovecharlospequeñosespaciosyhacerlosproductivos.Porlogeneralsonmate
rialesdedesechosquepuedenserprovechososensiembradehortalizas,legumbres,plan
tasmedicinalesy aromáticas.
TuboP.V.C:Sepuedensembrarenellossellandounodelosextremosyhaciendoorificiosal
osladosdeltubo,ydemanerahorizontal.Sondegranayudaen lossitiosde
pocoespacioporquepuedencolgarse.Allíse

16
puedensembraralgunasleguminosas,hortalizasyplantasmedicinalesoaromáticas.
Barbacoas:SegúnBustamante(2006),labarbacoaseconsideracomounsistemadeprod
ucciónforzadodehortalizasenunainfraestructurarectangular,construidasenbloques,m
aderauotrosmateriales,yqueestaelevadadelsueloutilizandoparasusoporte,soportesd
ecementoomadera.Estasbarbacoassellenanconunsustratocompuestoporarena,estié
rcolocompostolombricompuestoochampiñonasaytierraenproporcionesquedependen
deltamañodelabarbacoa.Estatécnicapermiteunmejordesarrollodelasplantas,altosren
dimientosyunmejorcontrolymanejodecultivos,yaquelossustratosutilizadosevitanprobl
emasdesueloscomolasalinidadynospermiteunafertilizaciónorgánicacontrolada.

Construccióndeunhuertoescolaralternativo:
Lospasospara su construcciónsonlossiguientes:
Seleccionarelespacio donde se ubicaráelhuertoescolaralternativo.
Recolectarelmaterialnecesarioparasuelaboración(cajonesdemadera,gaverasde
refresco,cauchos,sacos,tubosp.v.c,tierra,entreotros).
Buscarlasemilladelosdiferentesrubrosquesecultivarán(preferiblementedecicloscorto
sy quenorequieransertrasplantados).
Elaborarelhuertoescolaralternativo,ubicandoenelsitioseleccionadoelmaterialrecolect
ado.
Sembrarlassemillasseleccionadas.
Mantenerelhuertoescolaralternativoenbuenestado(sinlapresenciade malezas o
plagas).

17
Regardemaneracotidianaelhuertoconlafinalidaddemantenerelcultivohidratadoydeest
amaneralograrquelaproduccióndelosrubrossea de mayorcalidad.
Recolectarla cosecha.

Herramientasy materiales paralaelaboracióndeun huertoalternativo:


Materialesde desecho
Cauchos
Gaverasde refresco
Madera
Clavos
Martillo
Palasdejardinería
Abonosorgánicos
Fertilizantesorgánicos
Semillasde hortalizas
Baseslegales:
Acontinuaciónsepresentaunatablaquecontieneelsustentolegalutilizadoparafinesdees
tainvestigación,explícitosen:laConstitucióndelaRepública Bolivariana de Venezuela,
LeyOrgánicade Educación yProgramaTodas Las ManosalaSiembra.
º
Cuadro N 1.Baseslegales.

Leyes Artículos Descripción

20
ElEstadopromoverálaagriculturasustentablecomobasee
stratégicadeldesarrolloruralintegral,yenconsecuenciaga
rantizarálaseguridadalimentariadelapoblación;entendid
acomoladisponibilidadsuficienteyestabledealimentosen
elámbitonacionalyelaccesooportunoypermanentea
éstosporpartedelpúblicoconsumidor.Laseguridadalimen
tariasealcanzarádesarrollandoyprivilegiandolaproducció
nagropecuaria interna,entendiéndose como talla
proveniente
delasactividadesagrícolas,pecuaria,pesquerayacuícola.
Constitución 305 Laproduccióndealimentosesdeinterésnacionalyfundam
de entalaldesarrolloeconómicoysocialdelaNación.Atalesfin
laRepública es,elEstadodictarálasmedidasdeordenfinanciero,comer
Bolivarianad cial,transferenciatecnológica,tenenciadelatierra,infraest
eVenezuela ructura,capacitacióndemanodeobrayotrasquefuerannec
(1999) esariasparaalcanzarnivelesestratégicosdeautoabasteci
miento.Además,promoverálasaccionesenelmarcodelae
conomíanacionaleinternacionalparacompensarlasdesv
entajaspropiasde laactividad agrícola.

Lapresenteleyestablececomoprincipiodelaeducaciónlad
emocraciaparticipativayprotagónica,laigualdadentretod
oslosciudadanosyciudadanassindiscriminacionesdenin

20
índole;laformaciónparalaindependencia,lalibertadylaem
ancipación,lavaloraciónydefensadelasoberanía;laforma
ciónenunaculturaparalapaz,lajusticiasocial,elrespetoalo
sderechoshumanos,laprácticadelaequidadylainclusión;l
asustentabilidadyeldesarrollo,elderechoalaigualdaddeg
énero,elfortalecimientodelaidentidadnacional,lalealtad
ala patria eintegridadlatinoamericana ycaribeña.
Seconsiderancomovaloresfundamentaleselrespetoalavi
LeyOrgánica 3 da,elamorylafraternidad,laconvivenciaarmónicaenelmar
deEducación codelasolidaridad,lacorresponsabilidad,lacooperación,la
(2009) toleranciayla
valoracióndelbiencomún;valoraciónsocialyéticadeltrabaj
o,elrespetoaladiversidadpropiadelosdiferentesgruposhu
manos.
Igualmenteseestablecequelaeducaciónespublicaysocial
,obligatoria,gratuitaydecalidad;decarácterlaico,integral,
SeimplementaenelMinisteriodePoderPopularparalaEdu
caciónelprograma“TodaslasManosala
Siembra”comoestrategiadelatransicióndelmodeloagro
químicoalmodeloagroecológicoenelmarcodelasegurida
dylasoberaníaalimentaria.Materializadaenlaagriculturav
egetal,animal,acuícolayforestal,atravésdelaarticulacióni
ntrainstitucionaleinterinstitucionalquecontribuyaalaform
aciónintegraldelascomunidadeseducativasydelpoderpo
LeyOrgánica 1y2 pular,quevinculaelequilibrioconlanaturalezayeldesarroll
deEducación odelosvaloressociales,comolajusticiasocial,lasolidarida
(2009) d yelbien común.
Sepropenderáalaincorporacióndeloscontenidosreferent
esa
laagroecologíaeneldesarrollocurricular,dentrodelejeinte
gradorAmbienteySaludIntegral,dondelaagroecologíade

21
Educaciónelaboraralapropuestaquedesarrollarádichosc
ontenidos.
Nota:Datos tomados delaConstitución delaRepúblicaBolivariana
deVenezuela(1999)ydela Ley Orgánica de
MOMENTO III
Metodología
El presente estudio el cual busca diseñar un vivero comunitario en el Liceo
Bolivariano "Luis María Sucre", se ubica en el paradigma epistemológico socio
crítico. Sobre este aspecto, Hurtado (2000) refiere que en este paradigma la tarea
del investigador se traslada desde el análisis de las transformaciones sociales
hasta el ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados de estos.
Su orientación está dirigida a la aplicación, relación investigador-objeto de estudio a
través de la observación participante, pues implica que los sujetos de investigación
e investigador están en constante reflexión-autorreflexión para la solución de estos
problemas. Cabe mencionar que desde la perspectiva socio crítica, los problemas
se construyen en y desde la realidad situacional, social, educativa y práctica de los
sujetos implicados en intereses, preocupaciones y problemas que forman parte de
su experiencia cotidiana.
Por lo tanto, se trata de una investigación orientada a la acción,a la resolución
crítica de problemas, en suma, a la capacitación de los sujetos para su propia
emancipación. De igual manera, se aborda desde una metodología cualitativa la
cual busca estudiar la práctica educativa tal y como ocurre en su escenario natural;
en este caso lo relacionado a la conservación y preservación de las áreas verdes
en la institución educativa que se estudia, a fin de profundizar en la comprensión de
las situaciones donde se implican los estudiantes y que viven como problemáticas y
por tanto, susceptibles de mejoras.
Diseño de la Investigación.
El diseño de este estudio se enmarca en la investigación-acción como una
estrategia de investigación cualitativa, pues es un método de investigación que se
inscribe en el paradigma sociocrítico, y cuyo objetivo es como lo refiere Hurtado
(ob.cit.) transformar la realidad, es decir, se centra deliberadamente en el cambio
22
educativo y la transformación social. Para la ello, este método se orienta hacia la
resolución de problemas mediante un proceso cíclico que va desde la actividad
reflexiva a la actividad transformadora. En este sentido, para efecto de este estudio
dicho método será aplicado a fin de dar respuesta a la necesidad que existe en el
Liceo Bolivariano "Luis María Sucre" para la conservación y preservación de las
áreas verdes.
Fases de la Investigación
El trabajo de investigación se realizó en cuatro fases fundamentales como lo señala
Pérez Serrano (1998): diagnostico participativo, planificación, ejecución, evaluación
y reflexión:
Fase I: Diagnóstico participativo
En esta fase se aplicaron las técnicas e instrumentos y recursos para la recolección
de información que conllevaron al análisis de la situación presentada en la
Institución Educativa estudiada. Para ello, se utilizó la técnica observación
participante como una estrategia para la construcción de conocimiento acerca de la
realidad que se estaba presentando en el Liceo Bolivariano "Luis María Sucre" en
cuanto a la conservación y preservación de las áreas verdes. Como recurso se
utilizó la cámara fotográfica, la cual permitió capturar evidencias sobre el mal
estado de las áreas verdes y así coordinar las acciones para proponer soluciones
de mejoras a las mismas. Igualmente, este instrumento permitió capturar las
diferentes actividades realizadas por los estudiantes del proyecto a fin de dar
solución al problema planteado.
El instrumento utilizado fue la bitácora, que permitió recoger sistemáticamente en
un diario de campo las actividades que fueron ejecutadas acorde al plan de acción
establecido para cumplir con los objetivos planteados en la investigación. Dicho
recurso se basó en describir los acontecimientos de la realidad observada en el
proceso de participación, registrando información en un tiempo y espacio de forma
secuencial.
Fase II: Planificación.
En esta fase se estableció el plan de acción a ser desarrollado a fin de dar
respuesta a los objetivos planteados de acuerdo a lo siguiente: PLAN DE ACCIÓN
Título del Proyecto: VIVERO COMUNITARIO EN EL LICEO BOLIVARIANO "LUIS
23
MARIA SUCRE" PARA LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS
VERDES

OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS FECHA RESPONSABLES


Diseñar un Charla sobre
vivero los árboles
comunitario en peligro de
para el Liceo extinción
Bolivariano Apamate
para la
conservación
y
preservación
de las áreas
verdes.
Recolectar
Semillas de
los árboles
Apamate

Germinación
de las
Semillas

24
Limpieza del
espacio del
vivero

Siembra de
las semillas
Apamate y
Flamboyán
Efectuar los
surcos con el
abono
respectivo a
fin de
sembrar las
semillas.
Elaboración
de la cerca
del vivero

Fase III: Ejecución.


En esta fase se realizarán las diferentes actividades previstas en el plan de
acción donde se involucrarán el equipo investigador a fin de dar respuestas a los
objetivos planteados en este estudio; así como a otras personas de la comunidad
educativa como fueron los estudiantes del Liceo Bolivariano Luis María sucre de

25
Tinaquillo, estado Cojedes.
Fase IV: Evaluación y Reflexión.
Esta fase corresponde al estudio de los resultados obtenidos por medio de los
instrumentos y recursos de recolección de información que fueron seleccionados en
relación a la preservación y conservación de las áreas verdes en el Liceo
Bolivariano "Luis María Sucre" a fin de verificar si los procesos realizados
respondieron a la necesidad existente en esta institución.
Actores Sociales y Escenario para efecto de este estudio.
Se consideró como actores sociales los estudiantes del 5to año del Liceo
Bolivariano Luis María Sucre, ubicada Tinaquillo, Cojedes. Siendo el escenario
para la construcción del vivero comunitario el Liceo BolivarianoLuis María Sucre.

26

También podría gustarte