Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO “C”

PARA LA ELABORACIÓN DE LA DEMANDA.

La trabajadora MARTHA BENITEZ SOTO ingresó a laborar para la empresa AGUA


PURIFICADA, S.A. DE C.V., misma que se dedica a la elaboración y venta de agua
embotellada, el día 01 de febrero de 2018; su trabajo lo ha venido desempeñando en la
fuente de trabajo ubicado en Calle Río Colorado No. 74, Colonia ProHogar, Delegación
Iztapalapa, en la Ciudad de México, donde también firmó su contrato individual de trabajo.

Dicha trabajadora desde su ingresó a laborado con la categoría de Operadora Técnico,


consistente en la revisión de la maquinaria de envasado; tuvo un salario inicial de $400.00
diarios y a partir del 01 de enero de 2019 su salario fue incrementado a la cantidad de
$500.00, más un vale de despensa mensual de $2,000.00, y bono de productividad por
$3,000.00 mensuales, que ha percibido de manera continua desde su fecha de ingreso,
dada las cláusulas 34 y 35, respectivamente, del Contrato Colectivo de Trabajo, que tiene
celebrado la empresa con el Sindicato de trabajadores de Agua Purificada. Su jornada
laboral desde su fecha de ingreso es de las 09:00 a las 19:00 horas de lunes a viernes,
con una hora para tomar alimentos dentro del centro de trabajo. Siempre ha estado
inscrita ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, haciéndosele las aportaciones
correspondientes al INFONAVIT y a la AFORE de su elección.

Es el caso que, el día 31 de mayo de 2022, la trabajadora acudió a la Gerencia de


Recursos Humanos, para solicitarle al Gerente Agustín Octavio Santana, un incrementos
salarial dado que el mismo no se le ha aumentado desde hace ya más de 3 años; la
respuesta de dicho Gerente fue que la empresa está pasando por una situación financiera
difícil, pues a raíz de la pandemia por COVID-19, las ventas habían bajado notoriamente,
que no podría haber incrementos salariales, y que incluso a partir de esa fecha la
trabajadora vería reducido su salario a $350.00 diarios, ya no podría percibir el vale de
despensa mensual y su jornada laboral se modificaría para quedar de las 09:00 a las
18:00 horas de lunes a sábado, con una hora para tomar alimentos dentro del centro de
trabajo.

La trabajadora no desea aceptar dichas modificaciones a sus condiciones laborales, no


obstante lo anterior, hasta la presente fecha ha continuado laborando con las nuevas
condiciones de trabajo, donde ya percibió un salario diario de $350.00, sin vales de
despensa mensual y ha laborado en un horario de las 09:00 a las 18:00 horas de lunes a
sábado, con una hora para tomar alimentos dentro del centro de trabajo.

La trabajadora no ha gozado de vacaciones desde el 01 de febrero de 2020, así como


tampoco se le pagó su aguinaldo del 2021.

Inicien la elaboración de la demanda.

También podría gustarte