Está en la página 1de 4

Guía docente - Mbo’ehára Pytyvõrã

Ciencias Sociales y sus tecnologías


Historia y Geografía - 2° Curso – Plan Común
Semana: Del 20 al 24 de Setiembre del 2021.
Competencia: Se sitúa en el espacio al que pertenece a través del reconocimiento
de los factores que inciden en la configuración de la realidad geográfica
paraguaya, americana y mundial.
Capacidad: Interpreta las continuidades y los cambios verificados en el
ejercicio del poder en el contexto americano.
Tema: Modelo de Desarrollo en los países de América Latina. Situación del
Paraguay.
Indicadores:
• Analiza el modelo de desarrollo en América en el siglo XIX.
• Identifica la diferencia existente entre los tipos de cultivo en el antes y
después de la industrialización.
• Evalúa críticamente el modelo de desarrollo en el Paraguay.
Situación de Aprendizaje y Estrategias de Evaluación / Mba´éicha
ñamba´apóta.

- Iniciamos el desarrollo de la clase con el saludo de siempre.


- Presentamos el tema a ser desarrollado, e indagamos conocimientos previos.
- Proyectamos una imagen sobre producción en América y realizamos algunas
interrogantes a modo de conocer la percepción que el educando tiene acerca de
las actividades económicas del continente y de nuestro país. A medida de ir
interactuando, el docente va realizando un englobe general con las ideas
propuestas por los estudiantes.
- El profesor, utilizando algunos materiales didácticos, como ser, videos o TIC,
realiza un desarrollo del tema a ser abordado e investigado por los estudiantes.
Propone la utilización de algunos materiales bibliográficos para el desarrollo del
mismo.
- A medida que se va desarrollando el tema, los educandos interactúan entre sí y
con el docente de manera a esclarecer algunas dudas.
- Una vez desarrollado el tema, los estudiantes se dispondrán a trabajar con el
Cuadernillo de Tareas del Estudiante. La socialización y fijación realizará el
Docente.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN: -Mapa conceptual -Cuadro comparativo,
entre otros.

Atención
✓ Queda a criterio del docente agregar o disminuir indicadores.
✓ Ajustar este plan de clases conforme al contexto de trabajo con el grupo de estudiantes.
✓ Seleccionar los medios de verificación. Mbo’ehára oiporavóta jehechaukarã.
✓ Los docentes de cada disciplina deben compartir la información correspondiente al tema
con sus estudiantes, explicando el desarrollo de la clase para que ellos puedan
comprender y fijar los contenidos, a fin de completar las actividades propuestas en el
cuadernillo.

1
Recuerda: La importancia de cumplir y fomentar en tus estudiantes el respeto a las medidas
sanitarias (Usar barbijos en caso de salir de la casa, lavarse las manos correcta y frecuentemente,
además de utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar). Para evitar la propagación
del Coronavirus: ¡Quédate en tu casa!

Ejesarekóke: ejepohéike manterei, ndehu’u térã ne’atῖava’erã nde jyvakuápe. Aníke


remosarambi Coronavirus. ¡Epyta nde rógape!

NOS INFORMAMOS.
Material de Apoyo: Material de Apoyo SWAY

Modelos de Desarrollo Aplicados en los Países de América Latina.


Modelo de desarrollo
A partir de este siglo XIX, la América Latina atravesó por los grandes
cambios que fortaleció en cierto grado la economía. Los países extranjeros
aumentaron sus demandas, y los inmigrantes se ubicaban esencialmente en las
zonas donde era más fuerte la necesidad de su mano de obra, dependiendo del
momento y las actividades a realizar. Los países de Latinoamérica llegaron a un
punto máximo que necesitaron mano de obra extranjera y muchos de los
inmigrantes venían por el trabajo que ofrecía el Estado. Eso dio forma a ciertas
políticas proteccionistas y en busca del autodesarrollo integral de los países
dando forma a ciertos modelos de desarrollo.

Modelo Agroexportador: (el antes y después de la industrialización)


Antes para trabajar las tierras se requería mucho tiempo, por eso
trabajaban tanto los niños como los adultos. Trabajaban todo el día, desde que
salía el sol hasta que se ocultaba. Ahora sólo van a trabajar los agricultores, es
decir, los que se dedican a este oficio. Aunque también los niños trabajan algunas
veces, para así, ayudar a sus padres.
Antes en al campo el trabajo era muy duro. Todo el proceso que se requiere
para cosechar se realizaba a mano.
1º. Preparaban las tierras con arados muy sencillos tirados por una o varias
mulas.
2º. Sembraban a mano o a veces lo hacían con aparatos muy simples.
3º. Para regar tenían que sacar el agua del interior de los pozos.
4º. Por último, para recoger la cosecha, utilizaban zoletas, hoces… según el tipo
de cultivo que se fuera a recoger.

Ahora la siembra no es tan dura, pues la mayoría del trabajo es realizado por
máquinas.
1º. Se prepara la tierra con un arado enganchado a un tractor.
2º. Se abona la tierra con abono orgánico, mediante unos remolques
esparcidores de eje vertical.
3º. Se grada la tierra enganchando al tractor las gradas.
4º. Se siembra la tierra con una sembradora y así el agricultor sólo tiene que
conducir el tractor.
5º. Por último, se abona la tierra, pero ahora con abonos químicos como el
nitrato.

Antes y después del agricultor


Además, no hay que soportar las condiciones climáticas ya que algunos
trabajadores de ahora disponen de calefacción y de aire acondicionado. Antes
sembraban productos que les sirvieran de alimento ya que no les llegaba el dinero
para comprarlos y tampoco había muchos medios para conseguirlos. Era una
economía de subsistencia.

Modelo minero exportador:


A comienzos del siglo XX, el café era el rubro más importante sobre el cual
se sostenía el desarrollo. A partir de este siglo, el petróleo comenzó a marcar
pauta en la configuración política, económica y social de la nación venezolana.
Modificando profundamente su estructura productiva. Es importante destacar
que este modelo minero no sólo de centro en la exportación del petróleo, sino que,

2
estuvo de la mano con la exportación del carbón, y en su desarrollo siguieron el
hierro, la bauxita, el manganeso, el níquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azufre,
cal, caliza y el tungsteno, convirtiendo a Venezuela en el segundo país que
concentra un 2% de la oferta mundial de minerales en termino de producción.

Modelo de sustitución de importaciones:


La política industrial de América Latina y el Caribe fue determinada, hasta
mediados de los años 80, por la puesta en práctica del modelo de sustitución de
importaciones, el cual se mantuvo vigente por más de tres décadas como
instrumento de protección de las “industrias infantiles” ante la competencia
internacional. El modelo sustitución de importaciones se sustentaba en: El
control de importaciones y exportaciones, el otorgamiento de subsidios directos e
indirectos a las empresas industriales, la regulación de precios, los subsidios a las
tasas de interés, la participación del sector público en la relación entre suplidores,
productores y canales de distribución, y Las tasas de cambio preferenciales para
determinadas importaciones. En este contexto, conceptos como productividad,
competitividad, calidad, innovaciones tecnológicas o eficiencia eran menos
determinantes que la existencia de ventajas comparativas basadas en abundantes
recursos naturales, administrados, en su mayor parte, por empresas públicas.
Ejemplo: Itaipú y Yacyretá.

Situación de Paraguay
El modelo de desarrollo de Paraguay, que se basa en las exportaciones
agrícolas, ha provocado una tala indiscriminada de árboles para utilizar las
tierras con fines agrícolas. En 1997 el porcentaje de zonas forestales (árboles
altos) descendió al 7%. El uso intensivo de los suelos para la producción de soja
requiere grandes cantidades de productos agroquímicos. Además, Paraguay
aprobó en 2004 la utilización de tecnología transgénicas. Esta situación plantea
un nuevo reto al Gobierno en términos de normativas, vigilancia y control.
Por lo que se refiere a la bioseguridad, Paraguay firmó, al igual que la
UE, el Protocolo de Cartagena, cuya elaboración responde a la necesidad de
contar con un marco internacional que proteja la manipulación, la transferencia y
utilización de organismos vivos modificados. También cabe indicar que Paraguay
es parte firmante del Protocolo de Kyoto. El Estado ha hecho frente a la
problemática del medio ambiente creando varias instancias dotadas de
competencias específicas en la materia. La fragilidad institucional de alguna de
estas entidades puede dificultar la debida coherencia de la política
medioambiental. La dimensión medioambiental constituye un eje transversal de la
cooperación de la CE en Paraguay y deberá ser objeto de una atención muy
especial en todas las intervenciones

Bibliografía – Arandukapurupyre
Historia y Geografía. Segundo Curso. Educación Media. Pág. 75-77

Ficha Técnica – Historia y Geografía 2° curso


Coordinación Gral. PTEDes21 CS: Lic. Pilsen Damian Araujo. (UPI – Central)
Referente y Elaborador: MSc. Raúl Darío Sosa Saucedo. (UPI - Ñeembucú)
Corrección: Lic. Elva Ramona Guerrero de Ramírez (UPI- Central)
Revisión: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. (UPI – Paraguarí)
Evaluación: Lic. Nilsa Concepción Miranda Vera (UPI – Alto Paraná)
Docente Nacional: Prof. Lic. Adán Fernández (Voluntario - Ñeembucú)
Diagramación y Coordinación: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. (UPI – Paraguarí)

3
4

También podría gustarte