Está en la página 1de 8

Planificación de Secuencia Didáctica

para segundo año de Secundario


Básico

Provincia: Buenos Aires

Distrito: La Matanza

Localidad: Isidro Casanova

Estudiantes:

Curso: 2do B Geografía

Ciclo lectivo: Año 2018

I.S.F.D. N°82

Fundamentación:
Se abordará la temática recursos naturales y su explotación a través de una problemática,
se le propondrá al estudiante lograr identificar la interconexión entre las actividades
productivas y los problemas ambientales derivados de las mismas, tomando el caso de la
producción de soja en argentina. De esta manera se afianzará la comprensión entre la
biodiversidad de la región, luego se estimulará el análisis de cómo afecta esto a la
población, como así también la búsqueda de soluciones.

Objetivos
Expectativas de logro:
➔ Identificar la interconexión entre las actividades productivas y los problemas
ambientales.
➔ Establecer relaciones pertinentes entre distintas dimensiones de la realidad social.
➔ Explicar y desarrollar ejemplos sobre fenómenos y procesos geográficos.

Propósitos:

➔ Reflexionar sobre las variaciones geográficas en la oferta de recursos en distintos


espacios que, si bien pueden ser obstáculos para el desarrollo de la vida, también
abren posibilidades a la creatividad humana;
➔ Comparar y contrastar las principales afectaciones ambientales (erosión, manejo de
cuencas hídricas, sobrepastoreo, domesticación de semillas y animales) con relación
a distintos modos de vida;
➔ Identificar los territorios como espacios cualificados por distintos tipos de recursos y
que se encuentran sujetos a relaciones específicas de dominación y poder, así como
su identificación como espacios de identidad y pertenencia para las culturas;

Contenidos:

• La valorización de los espacios para el desarrollo de las actividades agrarias y los cultivos
industriales. Extensión de la mecanización e implementación de tecnologías avanzadas,
ampliación de la infraestructura de riego, incremento del uso de fertilizantes, introducción de
nuevas especies. Consecuencias sociales y problemas ambientales. Deterioro de los suelos
y modos sustentables de tratamiento del recurso suelo.
• Cambios y continuidades territoriales y ambientales: la relación sociedad naturaleza para
el presente. Los problemas ambientales derivados de una concepción de la apropiación de
los recursos favorable a la “explotación ilimitada”
• La diferencia entre los tiempos ecológicos y los tiempos económicos como factor
desencadenante de los problemas ambientales.

Secuencia Didáctica:

Primera clase:
● Se iniciará la clase con una introducción amena al tema recursos, (explicando a que
se llama recurso, de que se trata) retomando los conocimientos previos sobre los
ambientes de américa latina, específicamente sus relieves, vinculados parcialmente
con sus capacidades productivas.
● La puesta será en conjunto con los estudiantes, pidiéndoles que aporten ideas sobre
que puede producirse en cada región.
● Será entregado a cada estudiante un mapa físico político de América Latina y se les
pedirá que ubiquen las llanuras en el mismo. A modo de guía, el docente colgara un
mapa físico político en el pizarrón y una vez marcadas las llanuras, el docente
presentará un mapa el cual señalará las regiones productivas de américa latina y se

1
le pedirá a los estudiantes que señalen con un dibujo o color los iconos de producción
agrícolas-ganaderas o forestales de las zonas de llanura en sus mapas.

Anexo: mapa contorno de américa latina con division politica. Con las llanuras y su
producción.

Mapa de zonas productivas de américa latina:

2
● El docente iniciara luego un diálogo con los alumnos interrogándose acerca de qué
problemas ambientales conocen, y cual supone es su origen.
● Mediante el método de estudio de casos, se tomará la problemática generada por el
cultivo de soja en Argentina y la desertificación.
● Se le propondrá al estudiantado la búsqueda de informaciones acerca del tema.
Utilizando para ello los medios tecnológicos disponibles (en caso de no poseer red de
internet en la escuela se le prestaran los datos del celular de los practicantes)
● se les propondrá grupos y se les asignará a cada grupo una pregunta sobre el caso
propuesto:

1) ¿Qué es la desertificación, cómo se produce? ¿Qué le sucede al suelo?


2) ¿Por qué causa la soja es dañina para la tierra?
3) ¿Cuáles son las características del cultivo de soja? ¿que se utiliza para que
este se lleve a cabo?
4) señalar la importancia de la producción sojera en argentina, ¿Cuánto se
produce?
5) buscar información sobre la comercialización de soja a otros países, ¿a qué
país Argentina exporta (vende) mayor cantidad de soja?

3
● Se les ayudará a los estudiantes (cada grupo) en la búsqueda y comprensión de la
información correcta y la elaboración de una respuesta escrita, luego se hará una
puesta en común y los estudiantes deberán escribir en sus carpetas las preguntas con
las respuestas elaboradas por sus compañeros.
● Se finalizará la clase con una breve explicación y cierre del practicante sobre las
consecuencias de la explotación y la desertificación de las tierras productivas, con una
pequeña enumeración:
-migración, abandono de tierras, a causa la incapacidad productiva, y falta de fuente
de trabajo.
-inundaciones, a causa de la incapacidad de absorción de agua de lluvia por falta de
vegetación.
-enfermedades a causa de los pesticidas utilizados para la mantención de los cultivos.

Segunda clase:
● Para retomar lo visto anteriormente se iniciará recordando la breve explicación de las
consecuencias de la desertificación de la tierra productiva y se proyectará un video
cuyo tema central versará sobre el cultivo de soja en la República Argentina y sus
consecuencias medioambientales y sociales.

video: víctimas del glifosato en argentina, cámara al hombro, hispan tv. 4 septiembre 2015.

● Se generará un debate áulico, a partir de la socialización de lo que más impacto le


generó a cada estudiante sobre el video, y realizarán la siguiente actividad:

1- Una vez terminado el debate, escribir cuáles fueron los casos que más los impactó
y por qué?
2- ¿Cuáles fueron las enfermedades que produjo el glifosato en la población?

● A continuación, se les entregará a los estudiantes un texto informativo sobre la lucha


contra la desertificación, con las siguientes consignas:

1)Leer el texto sobre “La lucha contra la desertificación”, analizarlo y subrayar las
ideas principales.
2)Resolver las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué es necesaria la prevención de la desertificación? ¿De qué manera


se logra?
b) Según los ejemplos de restauración de ecosistemas, indique en qué zonas o
regiones de nuestro país se podrían emplear.
c) ¿Cuál es el objetivo del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la
Desertificación, Degradación de Tierras y Mitigación de Sequía (PAN)? ¿En
conjunto con quienes se encuentra alineado?
d) ¿Que determina la Agenda 2030?

4
La lucha contra la desertificación

La necesidad de tomar medidas de prevención.


La lucha contra la desertificación tiene un papel fundamental e imprescindible a la hora de
cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que son, entre otros, erradicar la pobreza
extrema y garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Las poblaciones humanas de las tierras secas tienen, por lo general, una calidad de vida
inferior a la de otras regiones. Aproximadamente la mitad de la personas del mundo que viven
por debajo del umbral de pobreza pertenecen a las tierras secas. Estas sociedades son
especialmente vulnerables a causa de la pobreza y las condiciones propias de los
ecosistemas de las tierras secas. Luchar contra la desertificación contribuiría, por lo tanto, a
la erradicación del hambre y la pobreza extrema

Medidas que contribuyen a la prevención de la desertificación.

La creación de una cultura de prevención puede contribuir en gran medida a la protección de


las tierras secas, tanto si la desertificación es incipiente como si se encuentra ya en curso.
Esta cultura de prevención requiere un cambio de actitud por parte de gobiernos y
ciudadanos. Las medidas preventivas pueden consistir en:

● Coordinar la gestión de las tierras y de los recursos hídricos para proteger el suelo de
la erosión, la salinización y otras formas de degradación.
● Proteger la cubierta vegetal, que puede tener un papel de primer orden en la
protección del suelo contra la erosión del viento y del agua.
● Fomentar la coexistencia del pastoreo y los cultivos en las tierras que reúnen las
condiciones propicias, que permite un ciclo de nutrientes más eficaz en los sistemas
agrícolas
● Combinar los métodos tradicionales de explotación de la tierra con tecnologías
aceptadas y adaptadas de forma local.
● Proporcionar a las comunidades locales los medios necesarios para que puedan
prevenir la desertificación y gestionar con eficacia los recursos de las tierras secas.
● Apostar por modos de vida alternativos que no dependan del uso tradicional del suelo,
por ejemplo, la acuicultura en las zonas secas, la agricultura de invernadero y las
actividades relacionadas con el turismo, que requieren un menor uso de las tierras y
los recursos naturales locales y no dejan de ser una fuente sostenible de ingresos.
● Fomentar oportunidades económicas en los centros urbanos de las tierras secas y en
otras zonas fuera de las tierras secas.

Medidas para revertir la degradación del suelo.

Las medidas de recuperación y restauración pueden ayudar a restablecer servicios de los


ecosistemas que se habían perdido a causa de la desertificación. La restauración pretende
devolver los ecosistemas a un estado anterior con todas sus funciones y servicios, mientras
que la rehabilitación intenta reparar partes concretas de los sistemas, para recuperar la
productividad de los ecosistemas.

Ejemplos de medidas de restauración y recuperación de los ecosistemas:

5
● Crear bancos de semillas
● Reintroducir determinadas especies
● Contener la erosión a través del abancalamiento y otros medios
● Aportar nutrientes al suelo
● Plantar árboles
● Las medidas que incentivan la recuperación son, entre otras, el desarrollo de
capacidades, las inversiones de capital y las instituciones de apoyo.

El éxito de las medidas de recuperación depende de la disponibilidad de recursos humanos,


medios económicos e infraestructuras, así como de las percepciones culturales y del grado
de dependencia respecto a las tecnologías externas.

Organizaciones

El Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, Degradación de Tierras y


Mitigación de Sequía (PAN) tiene el objetivo de prevenir y mitigar la desertificación, la
degradación de la tierra y las sequías, para conservar los servicios ecosistémicos y mejorar
las condiciones de vida de las poblaciones afectadas. Inicia en 1995 y hoy se encuentra
alineado con los nuevos ejes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación (UNCCD) y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El Plan se divide en cinco áreas temáticas: educación y concientización; marco de políticas y
articulación institucional; ciencia, tecnología y conocimientos; fortalecimiento de capacidades
para la implementación en el territorio; definición de recursos financieros.

La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, es un acuerdo


Internacional universal cuyo fin es promover una respuesta global para la desertificación y la
sequía. La Cumbre para la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, fue la génesis de esta
convención, aprobada el 17 de junio de 1994.

La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en


relación al ecosistema terrestre se aprobó la META 15.3 “Para 2030, luchar contra la
desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas
por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una
degradación neutra del suelo”.

Recursos y ambientes

● Un dossier de texto extraído y modificado por el docente de distintos portales de


internet y guías de trabajo en cuestionarios.
● Un mapa de América Latina para que los practicantes puedan ir localizando las
regiones productivas

Evaluación
Se evaluará con la realización de puestas en común y la resolución y corrección de los
cuestionarios pedidos.

Tiempo estimativo
4 módulos divididos en 2 clases de 120 minutos cada una.

6
Bibliografía

PRACTICANTES:

● Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, degradación de


tierras y sequía, www.argentina.gob.ar.
● Greenfacts, Desertificación. www.greenfacts.org.
● Geografía de América latina. Editorial Santillana, nuevamente santillana.
● video: víctimas del glifosato en argentina, cámara al hombro, hispan tv. 4 septiembre
2015. enlace:https://www.youtube.com/watch?v=v7G8tHEfZDg&feature=youtu.be

ESTUDIANTES:

● Información que se investigue en internet.


● Texto proporcionado por el practicante.

También podría gustarte