Está en la página 1de 1

BIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA.

INTROMISIONES Y RESPETOS MUTUOS

Mi opinión ante este tema es

Estas especialidades comparten conocimientos , tanto físicas como mentales, para aprender a
estudiar al hombre y así nombrar un campo bio, psico y social ya que tienen mucho en común
como ciencia frente a un resultado científico y mucho mas razonable.

La Biología, la Psicología y la Sociología suponen formas alternativas y, necesariamente,


complementarias de acercarse a la realidad del Hombre, lo cierto es que muchos biólogos-
médicos, psicólogos y sociólogos juzgan ante su conocimiento más importante que la de los
demás y de alguna manera, perjudican a las aportaciones de las otras, desde la perspectiva de
muchos biólogos postulados con el avance científico se logrará, explicar los comportamientos
humanos gracias al mayor conocimiento de los mecanismos y procesos fisiológicos.

Por ejemplo: se da el caso en un estudiante haciendole una observación en donde se le


detecta análisis por déficit de atención, bueno se da en un punto sociológico en donde se dice
que el estudiante se siente presionado por su entorno porque los temas del que el no puede
prestar atención no son de su agrado o simplemente no les quiere prestar atención pero en el
aspecto biológico se da en que el estudiante solo sufre por causas de su memoria, su
capacidad total para distraerse y retener fácilmente lo que quiere lograr entender.

Existen muchos cuadros psicopatológicos en los cuales para los postulantes de un modelo
médico los síntomas pueden considerarse reacciones biológicas mientras que para los que
sostienen un modelo psicológico resultarían conductas aprendidas, que se deben a las
contingencias del medio. Tal es el caso de cuadros como el Trastorno por Déficit de Atención
con Hiperactividad, o el Trastorno Bipolar se explican desde lo biológico; pero, incluso en este
caso, sería difícil hablar exclusivamente de reacciones, pues en la forma y en el contenido que
adoptan los síntomas (aun en el grado de los delirios y las alucinaciones) pueden encontrarse
elementos aprendidos. En casi todas sus manifestaciones el Hombre acaba evidenciando su
realidad bio-psico-social.

Respecto a la conducta psicológica existen diversos factores biológicos por ejemplo en el caso
de los genes, o lo factores de socialización refiriéndose por ejemplo a las influencias de la
familia, amigos o de la misma sociedad de un individuo.

Ante estas situaciones surgen las ideas de una similitud frente la PSICOLOGIA SOCIAL Y
SOCIOLOGÍA:
La sociología solo da diversas explicaciones sin teoría, muy poco experimentales, se dice que
para entender al individuo hay que atender a la sociedad
y LA PSICOLOGIA SOCIAL:
Explica y esclarece a que se debe una situación, entiende la sociedad como agregado de
individuos .

También podría gustarte