Está en la página 1de 53

MODELOS TEORICOS

EN
PSICOPATOLOGIA
Dr. Enrique Bojórquez Giraldo
Profesor Principal
Facultad de Medicina - UNMSM
MODELOS TEORICOS EN
PSICOPATOLOGIA
1. MODELO MEDICO

2. MODELO DINAMICO

3. MODELO CONDUCTUAL

4. MODELO SISTEMICO

5. ENFOQUES SOCIOGENICOS

6. OTROS MODELOS
MODELO MEDICO
En medicina la noción de enfermedad no sólo ha sido
útil, sino exitosa; pues ha permitido el enorme progreso
científico y tecnológico de esta disciplina en el mundo
actual.

ENFERMEDAD FISICA ENFERMEDAD MENTAL

DAÑO DE LOS ORGANOS DANO DEL S.N.C.

SINTOMAS Y SIGNOS SINTOMAS Y SIGNOS

En este modelo es clave la noción de enfermedad


CRITERIOS QUE DEFINEN LA NOCION DE
ENFERMEDAD

1. Toda enfermedad se presenta bajo la forma de un


síndrome más o menos homogéneo.
2. Toda enfermedad se debe a una etiología o causa
común.

SINDROME + ETIOLOGIA = DIAGNOSTICO

3. Determinado el diagnóstico es posible predecir el


pronóstico o evolución de la enfermedad.
4. Determinado el diagnóstico es posible establecer un
tratamiento específico.
MODELO MEDICO EN PSIQUIATRIA
1. A partir del DSM- III, se avanza en una clasificación
descriptiva delimitando síndromes psiquiátricos mas o
menos homogéneos, mejorando sustantivamente la
validez y confiabilidad del diagnóstico psiquiátrico.
Así, en lo que corresponde a la confiabilidad, los
estudios de campo indican que son equiparables a lo
que se encuentra en las enfermedades físicas; el
problema sigue siendo aún la validez.
2. La mayoría de los trastornos psiquiátricos no tiene aun
etiología o causa conocida, sin embargo, se han hecho
avances significativos sobre las bases neurobiológicas
de un buen grupo de éstos trastornos.
3) Respecto al pronóstico de los trastornos
psiquiátricos; el sólo diagnóstico no es suficiente
por lo general para determinar la evolución o
curso del trastorno.
4) Igualmente, en lo que corresponde al
tratamiento, a pesar de los avances importantes
no es todavía posible de hablar de tratamientos
específicos.
APORTES Y LIMITACIONES DEL MODELO
MEDICO
1. En la actualidad hay un resurgimiento del Modelo
Medico en Psiquiatría, que había sido abandonado gran
parte del siglo XX, y esta basado, sobretodo, en el
avance de las neurociencias. La información acumulada,
parece confirmar que este modelo puede ser
adecuadamente aplicado a trastornos como las
psicosis, los trastornos del humor, el TOC, el
trastorno de pánico, el delirium, las demencias, etc.;
pero difícilmente a todo el espectro de trastornos
psiquiátricos.
2. En las patologías “menores”, parecen ser mas útiles
otros afrontes; y si usamos el modelo médico, es
necesario complementarlo con otras perspectivas.
3. Sin embargo, las demandas terapéuticas de la
población han cambiado en los últimos años. Ahora se
tiende a consultar, además de por los cuadros clínicos
“tradicionales”, por problemas “menores”, derivados
de una mayor intolerancia al sufrimiento por parte de
la población. Estos problemas, que no constituyen
propiamente trastornos mentales, reflejan una patología
del sufrimiento o de la infelicidad, es decir, una
situación de insatisfacción personal que no tiene una
significación clínica. Entre ellos se encuentran el duelo,
los conflictos o rupturas de pareja, las dificultades con
hijos adolescentes, el estrés laboral, etc. Estas nuevas
demandas están relacionadas con cambios sociales,
mayor exigencia de calidad de vida, pero también con
la medicalización de la vida diaria.
4. En los CIE y DSM, se habla de trastornos mentales,
no de enfermedades mentales. Esto porque hoy no es
posible determinar los factores etiológicos ni los
procesos patológicos subyacentes para la mayoría de los
cuadros clínicos. Contar con diagnósticos clínicos
válidos y fiables debería ser esencial para predecir el
curso del trastorno, enfocar el tratamiento, evaluar los
resultados de la terapia, calcular las tasas de prevalencia
de los trastornos mentales o identificar correctamente a
los pacientes para las investigaciones clínicas. Dado
que esto no es posible hoy, se opta por limitarse a
describir de la forma más detallada posible los
criterios diagnósticos actualizados de los trastornos
mentales.
MODELO DINAMICO
Históricamente nace con el psicoanálisis (S. Freud),
ante las insuficiencias del modelo médico.
 El planteamiento central es que las explicaciones al
comportamiento alterado no se puede encontrar en el
estudio del cerebro, sino en la dinámica de la vida
psíquica.
 A partir de este planteamiento enfatiza la importancia
de los factores psicológicos en la génesis de la conducta,
sea ésta normal o anormal.
 Destaca la noción de conflicto psicológico, como
núcleo del desarrollo normal o patológico. El conflicto
es consubstancial al desarrollo y la manera como
enfrentamos ello y en función a las alternativas que
escogemos, se producirá un desarrollo personal
saludable o desafortunado.
 Otra noción fundamental es la importancia que se da
a los primeros años de la vida, como formadores de la
personalidad o de la psicopatología.
 Finalmente, otro concepto es el planteamiento de la
naturaleza inconsciente de la mayor parte de los
conflictos psicológicos y en particular de los más
relevantes.
 En base a estos conceptos plantea la necesidad
de que el trabajo diagnóstico y terapéutico debe
basarse en una:
 Teoría de la personalidad (Psicología)

 Teoría de la enfermedad (Psicopatología)


PSICOANALISIS
TEORIA DE LA PERSONALIDAD (PSICOLOGIA)
ENFOQUES METAPSICOLÓGICOS
 Enfoque topográfico: plantea que los procesos
psíquicos se dan a tres niveles:
- consciente
- Preconsciente
- Inconsciente
 Enfoque estructural: plantea que la personalidad tiene
tres instancias:
- El Ello (lo instintivo)
- El Yo (reguladora con la realidad)
-El Super - Yo (evaluadora y moralista)
Enfoque dinámico: plantea que las diversas instancias
de la personalidad están en lucha o contradicción, entre
ellas y la realidad; pues tienen orientación distinta.
Esta es la base de donde nace el conflicto.
 Enfoque económico: plantea que el material psíquico
tiene energía, por lo que la lucha entre las diversas
instancias es un conflicto de fuerzas.
 Enfoque genético: plantea que en el desarrollo de la
personalidad se pasa por cinco etapas: oral, anal,
fálica, de latencia y de madurez.
Enfoque adaptativo: plantea la relación entre lo
psíquico y lo social
ENFOQUE GENÉTICO
ETAPA PULSIONAL OBJETAL

Oral Succión Narcisistica

Anal Retención/expulsión Ambivalente

Fálica Masturbación Complejo de Edipo

Latencia Aparente apagamiento Homosexual

Madurez Rel. Sexual Heterosexual


TEORIA DE LA ENFERMEDAD
(PSICOPATOLOGIA)
 Los síntomas son resultado de conflictos psicológicos,
de naturaleza inconsciente, entre las tres instancias de
la personalidad y la realidad; que no han sido resueltas
y que se mantienen en el tiempo; y que generalmente
han ocurrido en los primeros años de la vida.
 La naturaleza y tipo de s1ntomas depende en lo
fundamental de dos variables:
• El tipo de mecanismo de defensa que se usa.

• El nivel de fijación o regresión en las etapas de la


evolución psicosexual.
CRITICAS AL MODELO DINAMICO
1. La gran heterogeneidad teórica entre las diversas
escuelas dinámicas; e incluso al interior de cada una
de ellas.
2. Confusión entre inferencia y observación.
3. Escasa confirmación empírica.
4. Excesiva importancia a la esfera sexual
5. Permanece ajeno, en gran parte, a las contribuciones
de las neurociencias y otras disciplinas.
6. Mínimo porcentaje de curaciones.
MODELO CONDUCTUAL
1. Nace como una critica a la subjetividad y falta de
rigor científico del modelo dinámico; por lo que
centra su objetivo en la conducta observable y
mensurable.
2. Plantea, por lo tanto, la necesidad de una psicología y
psicopatología objetivas, basado en el método
científico, que trabaje con conceptos operacionales.
Su base teórica es la Psicología del Aprendizaje y
estas tienen su raíz en los procesos del
condicionamiento.
3. Sitúa los trastornos de la conducta en los terrenos
de la interacción sujeto- medio, donde lo que se
produce es una patología del aprendizaje. Por lo
tanto entiende la psicopatología en términos de
conducta externa y no de conflictos internos.
4. Por lo tanto, la conducta normal y patológica son
igualmente aprendidas.
5. Epistemológicamente se basan en el empirismo y en
el método experimental.
6. La coherencia interna del modelo es buena, pero a
costa de simplificar y reducir el objeto y los métodos
de estudio.
MODELO DE APRENDIZAJE
SOCIAL

1. ¿COMO SE ORIGINA LA CONDUCTA ?

2. ¿CUALES SON LOS INSTIGADORES E INHIBIDORES


QUE PERMITE QUE SE USE 0 NO, UNA CONDUCTA
QUE HA SIDO APRENDIDA?

3. ¿CUALES SON LAS CONDICIONES DE


MANTENIMIENTO DE LA CONDUCTA?
ORIGEN DE LA CONDUCTA

1. Aprendizaje en el medio: aprendizaje por


observación, imitativo o a partir de modelos. Es el
fundamental en el ser humano.

a) Influencias familiares
b) Influencias sociales
c) Influencias de modelamiento simbólico

2.- Factores estructurales: son secundarios.

a) Estructura biológica
b) Dotación genética
INSTIGADORES E INHIBIDORES DE LA
CONDUCTA

1.- Tratamiento aversivo (frustración)


Búsqueda de ayuda y apoyo
(dependencia)
Incremento de esfuerzo
Apartamiento y resignación
EXPERIENCIAS Activación Agresión
AVERSIVAS emocional Psicosomatización
Drogas y alcohol
Solución constructiva de
problemas
2.- Estímulos mediadores

a) Estímulos asociados a procesos de pensamiento


(Aprendizaje cognoscitivo)
Instrucciones externas Autoinstrucciones
(control externo) (autocontrol)
Estructura cognitiva
Resistencia a la tentación

b) Estímulos asociados a las reacciones emotivas


(Aprendizaje empático)
Conductas observadas y luego repetidas.
3.- Influencias de modelamiento

4.- Aprendizaje por obediencia

5.-Fallas en los procesos centrales de control y


regulación de la conducta
CONDICIONES DE MANTENIMIENTO

1.- Reforzamiento directo: resultados externos que


inciden directamente sobre quien ejecuta la conducta.

a) Recompensas tangibles o deseadas


b) Recompensas sociales y de estatus, etc.

2.- Reforzamiento vicario: éxitos y fracasos


observados en los demás influyen en la conducta.

3.- Autoreforzamiento: influencias internas de tipo


psicológica que afectan la conducta.
a) Autorecompensa
b) Autocastigo
c) Neutralización del autocastigo:
- Comparación ventajosa
- Justificación en función de principios más elevados
- Desplazamiento de la responsabilidad
- Difusión de la responsabilidad
- Deshumanización de la víctima
- Desensibilización graduada
- Falseamiento de las consecuencias; etc.
CRITICAS AL MODELO CONDUCTUAL
1. Ignora aspectos vitales de la vida psíquica, en la
medida que estos no son observables. Es simple,
ingenuo y superficial, pues no analiza al hombre en
profundidad, sino en sus aspectos más triviales.
2. Los propios principios del aprendizaje son
cuestionables
3. Ignora la base genético- biológico de la conducta.
4. Se basa mayormente en experimentación de
laboratorio y con animales.
5. Sus resultados terapéuticos son cuestionables, pues se
basan en el análisis de síntomas y no del trasfondo de
la conducta.
MODELO SISTEMICO
EVOLUCION DEL ESTUDIO DE LA CONDUCTA
HUMANA

ANTES HOY
Centrado en el individuo Centrado en el sistema

Intrapsíquico Interaccional

¿Porqué? ¿Cómo?

Causas Modo

Determinismo lineal Circularidad


MODELO SISTEMICO
BASES TEORICAS

1.- TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

2.- TEORIA CIBERNETICA

3.- TEORIA DE LA COMUNICACIÓN


TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Esta teoría fue formulada por Ludwig Von Bertalanfy. El
plantea que la ciencia moderna se caracteriza por la
especialización siempre creciente, impuesta por la inmensa
cantidad de datos, la complejidad de las técnicas y de las
estructuras teóricas dentro de cada campo.
De esta manera la ciencia esta escindida en innumerables
disciplinas, cada uno de ellas encapsulada en sus universos
privados, por lo que es difícil que pasen palabras de unos
compartimientos a otros.
A ello, sin embargo, se opone otro notable aspecto: han
surgido problemas y concepciones similares en campos
muy distintos, independientemente. Es el problema de la
totalidad, de la interacción dinámica y la organización.
 Así, al estudiar cualquier ciencia es necesario resolver no
sólo partes y procesos aislados, sino problemas decisivos
hallados en la organización y orden que los unifican,
resultante de la interacción dinámica de las partes.
 Esta situación hace legítimo pedir una teoría de
principios universales aplicables a los sistemas en
general; sin importar que sean de naturaleza física,
biológica o sociológica.
 Estas consideraciones llevaron a proponer una nueva
disciplina científica: TEORIA GENERAL DE LOS
SISTEMAS. Su tema es la formulación de principios
válidos para “sistemas” en general, sea cual fuere la
naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones
o “fuerzas” reinantes entre ellas.
 De esta suerte, la Teoría General de los Sistemas es una
ciencia general de la totalidad.

 De modo elaborado sería una disciplina lógico -


matemática, puramente formal en sí misma pero
aplicable a las varias ciencias empíricas; entre ellas
las ciencias de la conducta; y en particular en su
aplicación al estudio de la familia.
SISTEMA:
Conjunto de objetos, así como de relaciones entre
objetos y entre sus atributos, en la que los objetos son los
componentes o partes del sistema; los atributos son las
propiedades de los objetos y las relaciones mantienen
unido al sistema.

“Conjunto de objetos entre los cuales se dan relaciones


reciprocas”.

TIPOS DE SISTEMAS
1.- Sistemas cerrados

2.- Sistemas abiertos (que es el de los seres vivos).


PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
ABIERTOS
1. TOTALIDAD: Un sistema es un todo inseparable y
coherente; de tal modo que un cambio en una de las
partes influye en las demás partes y en el sistema total.

2. RETROALIMENTACION: Información acerca de un


efecto; o devolución de información que permite
mecanismos de regulación o control homeostático.

3. EQUIFINALIDAD: Idénticos resultados pueden tener


orígenes distintos; o lograrse por caminos diferentes;
porque lo decisivo es la naturaleza de la organización.
TEORIA CIBERNETICA
Así como los procesos fisiológicos y biológicos tienden al
equilibrio u homeostasis; esta teoría plantea extender este
concepto al plano psicológico.
Aquí claramente se ve el viraje conceptual de energía
(intrapsíquica) a información (interacción); y más notable
aún al concepto de información acerca de un efecto
(retroalimentación).
Expandiendo el mecanismo, la cibernética, plantea dos
mecanismos de control, la retroalimentación positiva o la
negativa según amplifiquen o disminuyan las
fluctuaciones del sistema. De este modo los sistemas
interpersonales, comienzan a entenderse como circuitos
de retroalimentación.
CIBERNETICA Y ESTUDIO DE LA
FAMILIA COMO SISTEMA ABIERTO

La Primera Cibernética : familia organismo autoperpetuador


Homeostasis:
Constancia Invarianza

Resistencia al cambio

Retracción (-)

Mecanismo reductor del cambio


 La Segunda Cibernética
Estabilidad homeostática

Tendencia al mantenimiento Tendencia al cambio

Retracción negativa Retracción positiva

Reduce la desviación Amplifica la desviación

Modalidad de equilibración del sistema que le permite


guardar una suficiente estabilidad a través del tiempo y
los acontecimientos.
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
HUMANA
Ciencias de la conducta

Individuo Relación entre las partes de un sistema


aislado

Estudio deductivo Estudio de las manifestaciones


de la mente observables de la conducta

Dinamismo El vehículo de tales


Intrapsiquico manifestaciones es la COMUNICACIÓN
AREAS DE LA COMUNICACIÓN

1. SINTACTICA: Abarca los problemas relativos a


trasmitir información (codificación, canales, capacidad,
ruido, redundancia y otras propiedades estadísticas del
lenguaje).
2. SEMANTICA: Se ocupa del significado de la
información.
3. PRAGMATICA: Se ocupa de los efectos de la
comunicación sobre la conducta. Incluye palabras,
concomitantes no verbales, lenguaje corporal y el
contexto en el que se desarrolla.
Por lo tanto desde esta perspectiva comunicación y
conducta se usan virtualmente como sinónimos.

La relación emisor - receptor se establece por medio de


la comunicación y esta se basa en las manifestaciones
observables de la relación.

TODA CONDUCTA ES COMUNICACIÓN Y


TODA COMUNICACIÓN AFECTA A LA
CONDUCTA.
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
1. Es imposible no comunicarse: Si se acepta que toda
conducta en una situación de interacción tiene un
valor de mensaje, es decir es comunicación, se
deduce que por mucho que uno lo intente, no
puede dejar de comunicarse.

Mensaje: cualquier unidad comunicacional singular.


Interacción: Serie de mensajes intercambiados entre
personas.
Pautas de interacción: sistemas de interacción que se
dan con cierta regularidad, siguiendo ciertas reglas
subyacentes.
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido
y un aspecto relacional, tales que el segundo
clasifica al primero y es por ende, una
metacomunicacion:
En la comunicación humana observamos:
a) Un aspecto referencial: Trasmisión de los datos
de la información (contenido).
b) Un aspecto conativo: Como debe entenderse dicha
comunicación (aspecto relacional o
metacomunicacional).
La capacidad para metacomunicarse en forma adecuada:
 Es condición sine qua non de una comunicación
eficaz.
 Esta íntimamente vinculada a la percepción de sí
mismo y de los demás.
3. La naturaleza de una relación depende de la
puntuación de las secuencias de comunicación entre los
comunicantes:
En una serie prolongada de interacciones, quienes
participan en la interacción, puntúan las secuencia de
hechos; es decir establecen entre ellos patrones de
intercambio, que constituyen de hecho reglas de
contingencia con respecto al intercambio de refuerzos.
La puntuación organiza los hechos de la conducta y por
lo tanto el acuerdo o desacuerdo en relación a ello será
origen de una relación saludable o conflictiva entre
quienes participan en dichas secuencias.
Por lo tanto la capacidad para metacomunicarse acerca
de su respectiva manera de puntuar sus interacción es
básica para una buena comunicación.
PUNTUACION DE LA SECUENCIA DE HECHOS

2 4 6 8 10
Esposo

Esposa
1 3 5 7 9
4. Los seres humanos se comunican tanto digital como
analogicamente:
Hay dos modos de comunicación humana:
a) Digital: es la que usa palabras, convenciones
semánticas y una sintaxis lógica. Es compleja,
versátil y abstracta.
b) Analógica: incluye la postura, los gestos, la
expresión facial, la inflexión de la voz, el ritmo y la
cadencia de las palabras y cualquier otra
manifestación no verbal que el organismo sea capaz
de emitir. Tiene una validez más general y
universal; pero al mismo tiempo más concreta y
sensorial; careciendo de una sintaxis lógica
adecuada.
DIGITAL Relacionado al contenido de la comunicación.
Carece de una semántica adecuada para
referirse a la relación.

ANALOGICA Expresa mejor lo relativo al área de la


relación; pero carece de la sintaxis lógica del
modo digital.
“Un gesto o una expresión facial puede revelar
más que cien palabras”.
En la comunicación humana, el hombre debe traducir
constantemente de uno a otro lenguaje; y se encuentra
con una dificultad inherente en ambos sentidos. Así la
traducción del modo analógico al digital implica una gran
pérdida de información y viceversa hablar acerca de una
relación requiere una traducción adecuada de lo
analógico al modo digital.
5. Todos los intercambios comunicacionales son
simétricos o complementarios, según que estén
basados en la igualdad o en la diferencia.

Relación simétrica Igualdad

Relación complementaria Disímiles pero


interrelacionados
( mutuo encaje)
ENFOQUES SOCIOGENICOS
Consideran la estructura social como génesis de los
trastornos mentales. Hay tres enfoques fundamentales:

1. LA CORRIENTE FENOMENOLÓGICA
EXISTENCIAL:
Ronald Laing es su figura más destacada (“El Yo
Dividido”; “El Yo y los Otros”; “Cordura, Locura y
Familia” ).
La atención se centra en la dinámica familiar como
fuente de patología y micromodelo donde se hallan las
contradicciones sociales y políticas.
2. CORRIENTE POLÍTICO SOCIAL: Sus
representantes más destacados: Franco Basaglia
(“La Institución Negada”), David Cooper
(“Psiquiatría y antipsiquiatría”; “La muerte de la
familia”) , Gilles Deleuze y Felix Guattari
(“Capitalismo y esquizofrenia: Mil mesetas y El
Antiedipo”). Los principios básicos de esta
corriente están expresados en el texto de
constitución de la llamada RED
INTERNACIONAL ALTERNATIVA A LA
PSIQUIATRÍA (Bruselas, 1975).
“Las luchas concernientes a la Salud Mental deben
insertarse en el conjunto de luchas de los trabajadores
por la defensa de su salud y en forma coordinada con
todas las luchas de las fuerzas sociales y políticas por la
transformación de la sociedad. No se trata para
nosotros de obtener tolerancia para la locura, sino de
hacer comprender que la locura es la expresión de las
contradicciones sociales contra la que debemos luchar
como tales. Sin transformación de la sociedad no hay
posibilidad de una psiquiatría mejor, sino solo de una
psiquiatría opresora”.
De este modo conecta la alienación mental con la
alienación social; y dado que esta última tiene una raíz
económica (Marx) su solución es política.
3. CORRIENTE ÉTICO SOCIOLÓGICA

Thomas Szasz es su figura más representativa (“El


mito de la enfermedad mental”; “La fabricación
de la locura: un estudio comparativo de la
inquisición con el movimiento de salud mental”).
Desde planteamientos éticos y morales ataca
apasionadamente a la psiquiatría institucional.
Plantea que la enfermedad mental es un mito,
que es un concepto científico innecesario y
socialmente perjudicial.
APORTES DEL MODELO SOCIOGENICO
1. Modernización y humanización de los hospitales
psiquiátricos.

2. Estructuración de la asistencia.

3. Protección de los derechos del enfermo mental.

4. Creación de dispositivos intermedios de atención a los


pacientes psiquiátricos (hospitales de día, talleres
protegidos, casas de medio camino, etc.
CRITICA AL MODELO
SOCIOGENICO
1. Ni en la critica que hacen a los otros modelos, ni en la
defensa que hacen de sus propios principios se sigue
una metodología científica.

2. El dogmatismo de sus afirmaciones.

3. La marginación de las aportaciones que provienen


de la biología, el conductismo y el psicoanálisis.

4. La ambigüedad y simplificación de sus


planteamientos.

También podría gustarte