Está en la página 1de 5

1

Universidad de Guayaquil
Facultad de ingeniería química

Carrera:
Ingeniería en la producción

Tema:
Informe sobre la saponificación

Estudiante:
Bianca Analía Muñoz Coello

Docente:
Ing. Edgardo Asatiani Veliz Llaguno

Curso:
IPR-S-VE-2-16

Año – Lectivo
2022 – 2023
2

Objetivos

Elaborar jabón a partir de grasas y aceites, a partir de la reacción de


saponificación.

Utilizar todos los reactivos necesarios para elaborar el jabón.

Introducción

La saponificación consiste en una hidrólisis alcalina de la preparación lipídica (con


KOH o NaOH). Los lípidos derivados de ácidos grasos (ácidos mono carboxílicos de
cadena larga) dan lugar a sales alcalinas (jabones) y alcohol, que son fácilmente
extraíbles en medio acuoso.

La obtención de jabón es una reacción que consiste en la hidrólisis de un éster.

ÉSTER + SOSA =====> JABÓN + ALCOHOL

Reacción química

La reacción consiste en la hidrólisis en medio básico de las grasas o lípidos, que


se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina, como se
muestra a continuación:
3

La misma ocurre con desprendimiento de calor, elemento muy necesario para lograr un
producto de calidad, por ello mientras mayor sea el calor producido por la reacción
mayor calidad tendrán los jabones producidos (transparencia y limpieza), aunque esta
reacción rara vez produce el calor necesario por lo que se hace muy conveniente
suministrárselo para que la neutralización de los ácidos grasos ocurra completamente
lográndose así una mayor calidad en el producto.

Los lípidos que pueden intervenir en la reacción son los saponificables que serían
aquellos que estén compuestos por un alcohol unido a uno o varios ácidos grasos
(iguales o distintos). Esta unión se realiza mediante un enlace éster, muy difícil de
hidrolizar. Pero puede romperse fácilmente si el lípido se encuentra en un medio básico.
En este caso se produce la saponificación alcalina.

Índice de saponificación

El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de un álcali, específicamente


de hidróxido de potasio, que se necesita para saponificar un gramo de determinado
aceite o grasa. Este varía para cada grasa o aceite en particular. Este dato se obtiene a
partir de complejos cálculos, que se simplifican con el uso de tablas existentes.

En estas tablas se registran los índices de saponificación de las sustancias, es decir la


cantidad en miligramos de hidróxido de sodio o potasio, que necesitan para saponificar
cada una de ellas, según la sustancia utilizada en la obtención del jabón.

A continuación, se muestra los índices de saponificación de algunos de los aceites y


grasas, empleados frecuentemente, en la fabricación de jabones:
4

Elaboración en laboratorio

1. Disolver las perlas de hidróxido de sodio NaOH(sol), para ello pesamos 20 gr de


NaOH en la balanza, transferimos el contenido a un matrás aforado de 100 ml y
enrasamos con agua destilada para obtener una disolución al 20 %.
2. Colocar 100ml de aceite en un recipiente, y lo mezclamos con la disolución de
hidróxido de sodio.
3. Calentar durante 30 min. aproximadamente, al baño maría con cuidado.
4. Dejar reposar durante 24 h a temperatura ambiente, para que se forme el jabón.

Resultados

Conclusión

Algunos beneficios considerables en comparación al Diesel que se usa normalmente. Se


redujo el ruido de operación, trabajando de manera estable y sin emisiones perceptibles
a la vista. No se detectó ningún tipo de olor desagradable en la combustión. No hubo
diferencia en los resultados entre el biodiesel producido con aceite nuevo y el producido
con aceite usado.
El costo de producción de biodiesel a partir de aceite usado se encuentra muy por
debajo del precio de diésel comercial (entre 2 y 8 veces más económico, dependiendo
de la cantidad de NaOH utilizada). Aun cuando el aceite usado presenta elevados
niveles de degradación, requiriendo de mayor cantidad de NaOH para la
transesterificación, el costo de producción se reduce a la mitad del costo de diésel
comercial.
5

Recomendaciones

En el caso del aceite usado es muy importante que se realice la titulación de los ácidos
grasos libres para determinar la cantidad necesaria de NaOH que se debe agregar para
su neutralización. Con esto se garantiza que la conversión será alta y el biodiesel
obtenido será de buena calidad.

El proceso de titulación debe estar estandarizado, ya que una mala lectura puede dar
como resultado un gasto innecesario de reactivos o una conversión baja.

El almacenamiento del aceite debe ser por períodos cortos de tiempo (no más de un
año), ya que se oxida y los contenedores deben estar aislados del agua y la humedad
para evitar su descomposición.

Linkografía

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de-guayaquil/quimica-ii/informe-
saponificacion-compressed/12123811?origin=home-recent-2

https://www.ecured.cu/Saponificaci%C3%B3n

También podría gustarte